Section: Artículos
Published: 2024-06-12

CALIDAD DE SUEÑO Y PERFIL ANTROPOMÉTRICO SEGÚN EL NIVEL DE ACTIVIDAD FÍSICA EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

  • Gloria Elena Franco Vélez Universidad del Quindio
  • Diana Maria García Cardona Universidad del Quindio
  • Sergio David Giraldo Barrios Universidad del Quindio
  • Miguel Ángel Castillo Universidad del Quindio
Keywords: (es) Antropometría, Actividad Física, Calidad de Sueño, Estudiantes Universitarios.

Objetivo: Determinar la calidad de sueño y el perfil antropométrico según el nivel de actividad física de estudiantes de la Universidad del Quindío. Metodología: El estudio fue de tipo descriptivo, no experimental, cuantitativo de corte transversal. Los sujetos fueron divididos en el Grupo Físicamente Activos (GFA) y Grupo Poco Activos (GPA), a ambos grupos se les realizó evaluaciones antropométricas y se les aplicó el cuestionario de Índice de Calidad del Sueño de Pittsburgh (PSQI). Resultados: El grupo GPA pasa aproximadamente 5,8 horas en posición sedente, respecto al perímetro abdominal, ICC e ICA, ambos grupos mostraron valores ubicados en bajo riesgo cardiovascular. En la categoría de calidad del sueño (calificada como bastante buena y muy buena), eficiencia habitual del sueño (mayor al 85%), perturbación del sueño (de una a dos veces por semana), y el uso de medicamentos para dormir (tres o más veces), el GFA, presentó 71%, 60, 19%, 0% respectivamente en relación con los reportados en GPA (56%, 42,8%, 47,6% y 23,8% respectivamente). Conclusión: los hallazgos subrayan la importancia de fomentar la actividad física para mejorar la calidad del sueño y destacan los riesgos asociados con la inactividad física en el bienestar general de los estudiantes.

References

Bayona J.A. (2018). Niveles de sedentarismo en estudiantes universitarios de pregrado en Colombia. Rev Cuba Salud Pública;44(3):14. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0864-34662018000300009&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Bonito, Rodríguez, M. (2016). Características antropométricas del estudiante universitario de educación física. Omnia, vol. 22, no 2, p. 74-90. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=73749821007
Cada movimiento cuenta para mejorar la salud – dice la OMS. (s/f). Who.int. https://www.who.int/es/news/item/25-11-2020-every-move-counts-towards-better-health-says-who
Chalapud Narváez, L. M., & Molano Tobar, N. J. (2021). Nivel de actividad física en universitarios de Popayán, Colombia. Revista cubana de investigaciones biomédicas, 40(4). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002021000500016&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Chales-Aoun, A. G., & Merino Escobar, J. M. (2019). Actividad física y alimentación en estudiantes universitarios chilenos. Ciencia y Enfermería (Impresa), 25, 0–0. https://doi.org/10.4067/s0717-95532019000100212
De la Portilla Maya, S., Dussán Lubert, C., Montoya Londoño, D. M., Taborda Chaurra, J., Nieto Osorio, L. S., Universidad de Manizales, Universidad de Manizales, Universidad de Manizales, Universidad de Manizales, & Universidad de Manizales. (2019). Calidad de sueño y somnolencia diurna excesiva en estudiantes universitarios de diferentes dominios. Hacia la promoción de la salud, 24(1), 84–96. https://doi.org/10.17151/hpsal.2019.24.1.8
Barbosa, R. de O., Mata, L. B. F. da, Silva, J. M. da, Santos, G. C. dos, Correa, R. C., Bozza, R., Campos, W. de, & Stabelini Neto, A. (2022). Associação entre tempo sentado e fatores de risco cardiovascular em adolescentes: estudo transversal. RBPFEX - Revista Brasileira De Prescrição E Fisiologia Do Exercício, 15(97), 295-303. Recuperado de https://www.rbpfex.com.br/index.php/rbpfex/article/view/2393
Escobar-Córdoba, F., & Eslava-Schmalbach, J. (2005). Colombian validation of the Pittsburgh Sleep Quality Index. Revista de neurologia, 40(3), 150–155. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15750899/
Espinoza-Henriquez, R., Diaz-Mejia, E., Quincho-Estares, Á. J., & Toro-Huamanchumo, C. J. (2019). Ansiedad y calidad de sueño en estudiantes de medicina: ¿Existe una relación con la anemia? Revista Habanera de Ciencias Médicas, 18(6), 942–956. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180462399009
García-Cardona, D. M., Sánchez Muñoz, O. E., Cabrera Arismendy, C. E., & Restrepo Cortés, B. (2017). Perfil lipídico, antropométrico y condición física de estudiantes deportistas universitarios. Universidad y salud, 19(2), 267. https://doi.org/10.22267/rus.171902.89
García-Cardona, Diana M, A. Nieto, Olga, & Landázuri, Patricia. (2015). Efecto del ejercicio sobre las subpoblaciones HDL, la enzima lecitina-colesterol acil-transferasa y la proteína transportadora de ésteres de colesterol en estudiantes de Medicina. Revista Colombiana de Cardiología, 22(6), 277-284. https://doi.org/10.1016/j.rccar.2015.04.007
García-Salirrosas, E. E., & Sánchez-Poma, R. A. (2020). Prevalencia de trastornos musculoesqueléticos en docentes universitarios que realizan teletrabajo en tiempos de COVID-19. Anales de la Facultad de Medicina (Lima, Peru : 1990), 81(3). https://doi.org/10.15381/anales.v81i3.18841
Gerhard, D. (2013). Neuroscience. 5th edition. The Yale Journal of Biology and Guedes, L, Oliveira, M., Maciel C., Gpmes. 2020. The factors related to a sedentary lifestyle: A meta-analysis review. Leading Global Nursing Research. 2021; 77:1188-1205 https://doi.org/10.1111/jan.14669
López Alegría, F., Oyanedel Sepúlveda, J. C., & Rivera-López, G. (2020). Calidad del sueño según progresión académica en estudiantes chilenos de Obstetricia. Medisur, 18(2), 211–222. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2020000200211
Mancero, E. T. S., Cáceres, S. M. S., & Pérez, V. S. S. (2020). Relación de la duración del sueño y rendimiento académico en alumnos de la Unidad de Admisión y Nivelación. La Ciencia al Servicio de la Salud y la Nutrición, 11(1), 16–24. https://doi.org/10.47244/cssn.Vol11.Iss1.465
Miranda -Nava (2018). Trastornos del sueño Medicina e Investigación Universidad Autónoma del Estado de México, [S.l.], v. 6, n. 1, p. 68-78,. ISSN 2594-0600. Disponible en: https://medicinainvestigacion.uaemex.mx/article/view/18989
Naranjo Rojas, A., Zapata, H., Díaz Mina, A. M., Ramírez, N., y Montero, L. (2014). Calidad del sueño de los estudiantes de la Facultad de Salud Universidad Santiago de Cali, Colombia. 2013. Revista Investigación En Salud Universidad de Boyacá, 1(2), 132–145. https://doi.org/10.24267/23897325.118
Palomino-Devia, C., González-Jurado, J. A., & Ramos-Parraci, C. A. (2017). Composición corporal y condición física de escolares colombianos de educación secundaria y media de Ibagué. Biomedica: revista del Instituto Nacional de Salud, 37(3), 408–415. https://doi.org/10.7705/biomedica.v34i2.3455
Palomino-Devia, C., Otero-Saborido, F. M., & González-Jurado, J. A. (2016). Análisis de los niveles de adiposidad y condición física en jóvenes escolares colombianos. Biomedica: Revista Del Instituto Nacional de Salud, 36(3), 343–353. https://doi.org/10.7705/biomedica.v36i3.3148
Puerto, M., Rivero, D., Sansores, L., Gamboa, L., & Sarabia, L. (2015). SOMNOLENCIA, HÁBITOS DE SUEÑO Y USO DE REDES SOCIALES EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS. Enseñanza e Investigación en Psicología, 20(2),189-195. [fecha de Consulta 25 de Abril de 2024]. ISSN: 0185-1594. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29242799009
Quirumbay Vera, B. N., Pazmiño Mantuano, N. B., García Chila, Y. E., Rodríguez Domínguez, J. N., Savedra Toala , D. F., Medina Cuesta, K. A., Muentes Hidalgo, Y. M., & A Rosado Yagual, A. A. (2022). Sedentarismo y actividad física en los estudiantes de la universidad estatal península de Santa Elena. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(1), 2696-2711. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i1.1681
Salas-Salvadó, J., Rubio, M. A., Barbany, M., & Moreno, B. (2007). Consenso SEEDO 2007 para la evaluación del sobrepeso y la obesidad y el establecimiento de criterios de intervención terapéutica. Medicina clinica, 128(5), 184–196. https://doi.org/10.1016/s0025-7753(07)72531-9
Zhai, K., Gao, X., & Wang, G. (2018). The role of sleep quality in the psychological well-being of final year UndergraduateStudents in China. International Journal of Environmental Research and Public Health, 15(12), 2881. https://doi.org/10.3390/ijerph15122881
How to Cite
Franco Vélez, G. E., García Cardona, D. M., Giraldo Barrios, S. D., & Castillo, M. Ángel. (2024). CALIDAD DE SUEÑO Y PERFIL ANTROPOMÉTRICO SEGÚN EL NIVEL DE ACTIVIDAD FÍSICA EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS. REVISTA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y SALUD, 7(13), 69-89. https://doi.org/10.15648/redfids.13.2024.4064

CALIDAD DE SUEO Y PERFIL ANTROPOMTRICO SEGN EL NIVEL DE ACTIVIDAD FSICA EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

 

SLEEP QUALITY AND ANTHROPOMETRIC PROFILE ACCORDING TO THE LEVEL OF PHYSICAL ACTIVITY IN UNIVERSITY STUDENTS

 

DOI 10.15648/redfids.13.2024.4064

 

Diana Mara Garca Cardona

Programa de Educacin Fsica y Deportes, Facultad de Educacin, Universidad del Quindo, Armenia, Colombia Grupo de Investigacin en Enfermedades Cardiovasculares y Metablicas-GECAVYME, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad del Quindo, Armenia, Colombia dmgarcia@uniquindio.edu.co

 

Gloria Elena Franco Vlez

Estudiante del Programa de Educacin Fsica y Deportes, Facultad de Educacin, Universidad del Quindo, Armenia, Colombia

 

Sergio David Giraldo Barrios

Estudiante del Programa de Educacin Fsica y Deportes, Facultad de Educacin, Universidad del Quindo, Armenia, Colombia

 

Miguel ngel Castillo

Estudiante del Programa de Educacin Fsica y Deportes, Facultad de Educacin, Universidad del Quindo, Armenia, Colombia

 

Resumen

Objetivo: Determinar la calidad de sueo y el perfil antropomtrico segn el nivel de actividad fsica de estudiantes de la Universidad del Quindo. Metodologa: El estudio fue de tipo descriptivo, no experimental, cuantitativo de corte transversal. Los sujetos fueron divididos en el Grupo Fsicamente Activos (GFA) y Grupo Poco Activos (GPA), a ambos grupos se les realiz evaluaciones antropomtricas y se les aplic el cuestionario de ndice de Calidad del Sueo de Pittsburgh (PSQI). Resultados: El grupo GPA pasa aproximadamente 5,8 horas en posicin sedente, respecto al permetro abdominal, ICC e ICA, ambos grupos mostraron valores ubicados en bajo riesgo cardiovascular. En la categora de calidad del sueo (calificada como bastante buena y muy buena), eficiencia habitual del sueo (mayor al 85%), perturbacin del sueo (de una a dos veces por semana), y el uso de medicamentos para dormir (tres o ms veces), el GFA, present 71%, 60, 19%, 0% respectivamente en relacin con los reportados en GPA (56%, 42,8%, 47,6% y 23,8% respectivamente). Conclusin: los hallazgos subrayan la importancia de fomentar la actividad fsica para mejorar la calidad del sueo y destacan los riesgos asociados con la inactividad fsica en el bienestar general de los estudiantes.

 

Palabras clave: Antropometra, Actividad Fsica, Calidad de Sueo, Estudiantes Universitarios.

 

Abstract

Introduction: analyzing how the level of physical activity is related to night rest and body parameters offers a deep understanding of the health of university students. Objective: to determine the quality of sleep and the anthropometric profile according to the level of physical activity of students at the University of Quindo. Methodology: The study was descriptive, non-experimental, quantitative and cross-sectional. The subjects were divided into the Physically Active Group (PAG) and the Non Active Group (NAG), both groups underwent anthropometric evaluations and it was applied the Pittsburgh Sleep Quality Index (PSQI) questionnaire. Results: The NAG group spends approximately 5.8 hours in a sitting position, for both groups on average the BMI was in the healthy range, with respect to abdominal perimeter, WHR and ICA, both groups showed values located in low cardiovascular risk. In the category of sleep quality (rated as fairly good and very good), habitual sleep efficiency (greater than 85%), sleep disturbance (one to two times a week), and the use of sleep medications (three or more times), the PAG, presented 71%, 60, 19%, 0% respectively in relation to those reported in the NAG (56%, 42.8%, 47.6% and 23.8% respectively). Conclusion: The findings underscore the importance of encouraging physical activity to improve sleep quality and highlight the risks associated with physical inactivity on students' overall well-being.

 

Keywords: Anthropometry, Physical Activity, Sleep Quality, University Students.

Introduccin

 

Los planes de estudio universitarios estn concebidos para cultivar competencias slidas y un profundo dominio en el rea profesional elegida. Para alcanzar este propsito educativo, dichos planes suelen incluir materias tericas, prcticas supervisadas, actividades de laboratorio, trabajos de campo, entre otros aspectos, lo que puede limitar el tiempo disponible para el descanso y las actividades recreativas y saludables (Garca-Cardona, Nieto & Landzuri, 2015)

Con frecuencia, los estudiantes universitarios presentan falencias relacionadas con la calidad del sueo, perfil antropomtrico y nivel de actividad fsica (Puerto et al., 2015; Rodrguez, 2016, Mancero et al., 2020, Zapata et al., 2021). Estas dificultades pueden atribuirse a las exigencias acadmicas, factores socioeconmicos, laborales, el uso excesivo de la tecnologa y la falta de participacin en actividades fsicas.

As mismo, es comn que los estudiantes se vean afectados por la mala calidad del sueo, fenmeno que se ha vinculado con diversos efectos negativos para la salud, como una disminucin en el rendimiento acadmico.

Dormir no solo es un placer, sino una necesidad vital para el cuerpo humano. La falta de un descanso adecuado y en cantidades suficientes puede afectar significativamente el bienestar del individuo. La Organizacin Mundial de la Salud (OMS) recomienda dormir al menos de 6 a 7 horas por da, ya que cuando el descanso es insuficiente, pueden surgir alteraciones fisiolgicas, psicolgicas y conductuales.

 

La privacin del sueo puede dar lugar a hbitos perjudiciales, como la falta de energa para realizar actividades fsicas o una alimentacin inadecuada, lo que puede desencadenar enfermedades crnicas no transmisibles debido a los malos hbitos. El sedentarismo, los patrones de sueo irregulares y la prevalencia de la obesidad contribuyen significativamente a la morbilidad de enfermedades costosas de tratar, como la diabetes tipo 2, accidentes cerebrovasculares, enfermedades isqumicas del corazn y la depresin. La inactividad fsica no solo impone una carga sustancial en trminos de salud, sino que tambin conlleva costos econmicos directos e indirectos que resultan difciles de asumir para los sistemas de salud (Palomino et al., 2016).

En el contexto educativo, se observa que el sedentarismo aumenta con la edad, especialmente entre las mujeres, lo que resulta en el abandono de la prctica del ejercicio fsico y la renuencia a participar en clases de educacin fsica (Palomino et al., 2017). Esta tendencia es especialmente preocupante en la poblacin joven, donde la adquisicin de hbitos de vida activos y saludables puede ser desafiante (Guedes et al., 2021).

Dadas las mltiples responsabilidades que enfrentan, tanto acadmicas como laborales, los estudiantes universitarios constituyen una poblacin que requiere un seguimiento cuidadoso. Este seguimiento es an ms crucial para aquellos que participan en actividades representativas, ya sean deportivas o culturales, que a menudo implican horarios prolongados. La evaluacin del estado de estas variables en los estudiantes universitarios permite identificar los posibles riesgos para su salud, por lo tanto, el propsito de la presente investigacin fue determinar la calidad de sueo y el perfil antropomtrico segn el nivel de actividad fsica de estudiantes de la Universidad del Quindo.

 

Metodologa

 

Se realiz un estudio descriptivo, no experimental, cuantitativo de corte transversal

 

Participantes

El tipo de muestreo fue intencional o de conveniencia, los sujetos de estudio correspondieron a 42 estudiantes (27 mujeres y 15 varones), con edades entre 18-38 aos de la Universidad del Quindo (Colombia). El estudio se hizo en voluntarios que firmaron el consentimiento informado. Se incluyeron en el estudio mayores de edad que fueran estudiantes activos de la Universidad del Quindo

Los sujetos de estudio fueron divididos en dos grupos (cada grupo con 21 participantes):

       Fsicamente activos (GFA): sujetos clasificados como altamente activos o con actividad fsica suficiente

       Poco activos (GPA): sujetos clasificados en actividad fsica insuficiente

 

Para ubicar a los sujetos en el grupo correspondiente, fue aplicado el Cuestionario Mundial de Actividad Fsica GPAQ, por sus siglas en ingls Global Physical Activity Questionnaire, este instrumento pertenece al programa de STEPS realizado por OMS, el cual recopila informacin sobre la prctica de actividad fsica y sobre el comportamiento sedentario en tres escenarios: actividad en el trabajo, actividad al desplazarse y actividad en el tiempo libre. As mismo a cada pregunta le corresponder colocar si presenta o no actividad fsica y cunto tiempo lo realiza. La clasificacin de los resultados del GPAQ se realiza segn las recomendaciones de la OMS en trminos de minutos de actividad fsica por semana. Estos se dividen en tres categoras:

Insuficiente: Menos de 150 minutos de actividad fsica moderada, o menos de 75 minutos de actividad intensa, o una combinacin equivalente de ambos en una semana.

Suficiente: Al menos 150 minutos de actividad fsica moderada, o al menos 75 minutos de actividad intensa, o una combinacin equivalente de ambos en una semana.

Altamente activo: Ms de 300 minutos de actividad fsica moderada, o ms de 150 minutos de actividad intensa, o una combinacin equivalente de ambos en una semana.

 

Variables

 

                   Antropomtricas

Las variables antropomtricas evaluadas fueron talla, masa, y los ndices de masa corporal (IMC), cintura cadera (ICC) y cintura talla (ICT).

 

La masa corporal se determin con la menor ropa posible mediante una bscula electrnica calibrada (Tanita Bc-585f), la talla se midi con un estadimetro (Seca Ref 216), lo permetros de cintura y cadera fueron obtenidos con cinta inextensible (Lufkin W606PM).

 

Para la estimacin de los ndices se utilizaron las siguientes ecuaciones

 

 

                   Calidad de sueo

 

Para establecer la calidad del sueo se utiliz el Protocolo de Pittsburgh

El ndice de Calidad del Sueo de Pittsburgh (PSQI, por sus siglas en ingls) es una herramienta ampliamente utilizada para evaluar la calidad del sueo en adultos. Fue desarrollado por investigadores de la Universidad de Pittsburgh y se utiliza para obtener una medida cuantitativa y subjetiva de la calidad del sueo durante un perodo de aproximadamente un mes. El PSQI aborda diversos aspectos del sueo, proporcionando una evaluacin holstica de la calidad del descanso nocturno.

 

El PSQI, consta de siete componentes, cada uno evaluado en una escala de 0 a 3, donde 0 indica ninguna dificultad y 3 indica una dificultad grave. La puntuacin total, que oscila entre 0 y 21, se obtiene sumando las puntuaciones de los siete componentes. Cuanto mayor es la puntuacin total, peor es la calidad del sueo.

 

Los siete componentes del PSQI son:

 

             Calidad subjetiva del sueo: Evaluacin global de la calidad del sueo.

             Latencia del sueo: Tiempo que tarda en conciliar el sueo despus de apagar las luces.

             Duracin del sueo: Nmero total de horas de sueo durante la noche.

             Eficiencia del sueo: Porcentaje de tiempo que permanece dormido una vez que concilia el sueo.

             Trastornos del sueo: Frecuencia de problemas como insomnio, despertar durante la noche, etc.

             Uso de medicacin para dormir: Frecuencia de la necesidad de medicacin para dormir.

             Impacto diurno: Evaluacin de cmo los problemas de sueo afectan el funcionamiento diario.

 

A continuacin, en la Tabla 1 se presentan los rangos por componente

 

 

Tabla 1. Rangos de los componentes del PSQI

Componentes

Rangos o categoras

Calidad subjetiva del sueo

Muy buena

Bastante Bueno

Mala

Bastante Mal

Latencia de sueo

<15 min

16-30 min

31-60 min

>60min

Duracin de sueo

>7 horas

6-7 horas

5-6 horas

>5 horas

Eficiencia Habitual del sueo

>85% Bueno

75-84% Regular

65-74% Regular

<65% Regular

Perturbacin del sueo

Ninguna vez en el ltimo mes

Menos de una vez a la semana

Una o dos veces a la semana

Tres o ms veces a la semana

Uso de medicamentos para dormir

Ninguna vez en el ltimo mes

Menos de una vez a la semana

Una o dos veces a la semana

Tres o ms veces a la semana

Disfuncin diurna

Ninguna vez en el ltimo mes

Menos de una vez a la semana

Una o dos veces a la semana

Tres o ms veces a la semana

 

Anlisis de resultados

Se realiz estadstica descriptiva, media desviacin estndar, lmite superior e inferior

 

Para la variable de horas sentado y perfil antropomtrico, se realiz comparacin entre los grupos GFA vs GPA, utilizando el estadstico t student, previamente comprobando los supuestos de normalidad, homocedasticidad e independencia

 

El software utilizado fue el STATGRAPHICS.

 

Resultados

 

Los sujetos de estudio fueron divididos en dos grupos segn los resultados del GPAQ en Fsicamente activos (GFA) y poco activos (GPA), la edad promedio fue de 23,574,57 aos y de 21,544,05 aos, para GFA y GPA respectivamente, sin diferencia estadsticamente significativa (P valor = 0,1329).

 

En la Grfica 1 se presenta la comparativa de la conducta sedentaria entre ambos grupos. Se observa que, en promedio, los participantes del GFA pasan aproximadamente 3,38 horas en posicin sedentaria, en contraste con los miembros del GPA, quienes registran un promedio de 5,85 horas de tiempo sedentario.

Forma

Descripcin generada automticamente con confianza media

Grfica 1. Conducta sedentaria de los sujetos de estudio Fsicamente Activos y Poco Activos **: P valor < 0,01

 

En la Tabla 2 se aprecian las variables antropomtricas por grupo, en esta se aprecia que el grupo GFA en relacin con las variables talla, masa, PC e ICC presentan valores ms altos que el GPA, aunque sin significancia estadstica.

 

 

 

Tabla 2. Variables antropomtricas de los sujetos de estudio

Variable

Grupo

P-valor

GFA

GPA

Talla (m)

1,71 0,70 (1,55 1,83)

1,66 0,08 (1,54 1,83)

0,0517

Masa (kg)

66,31 8,62 (54,4 - 80)

63,94 16,17 (48 115,2)

0,5557

IMC (kg/m2)

21,09 2,99 (15,98 26,2)

23,07 4,96 (16,8 39,4)

0,1257

PC (cm)

76,65 8,51(53,2 - 91)

76 11,50 (65,3 117)

0,8367

ICC

0,77 0,16 (0,21 1,08)

0,73 0,15 (0,22 0,94)

0,0779

ICA

0,44 0,04 (0,32 0,53)

0,45 0,06 (0,36 0,68)

0,3533

PC: Permetro de cintura. ICC: ndice cintura cadera. ICA: ndice cintura altura

 

La Tabla 3 muestra el perfil antropomtrico por sexo y grupo. Se evidencia que las mujeres pertenecientes al grupo GFA exhiben promedios superiores en masa, IMC, ICC e ICA en comparacin con sus contrapartes del grupo GPA. En contraste, se observa una tendencia opuesta en los hombres, ya que los valores ms altos en todas las variables antropomtricas se registraron en los varones del GPA en comparacin con sus homlogos.

 

Tabla 3. Perfil antropomtrico por sexo y grupo

 

 

Variable

Grupo

GFA

GPA

Mujeres,

n = 4

Varones

n = 17

Mujeres

n = 11

Varones

n = 10

P-Valor

Talla (m)

1,69 0,008

(1,631,83)

1,71 0,06

(1,551,83)

1,6 0,05

(1,541,7)

1,730,06

(1,651,83)

0,0001

Masa (kg)

69,02 6,17

(61,276,3 )

65,699,15

(54,580,0)

57,12 3,39

(48,062,1)

72,5420,29

(54,3115,2)

0,0158

IMC (kg/m2)

24,022,05

(21,926,2)

20,04 2,79

(15,925,6)

21,982,18

(17,824,2)

24,286,81

(16,839,4)

0,3015

PC (cm)

72,6214,53

(53,286,7)

77,66,78

(67,091,0)

71,983,63

(66,277,9)

80,4415,41

(65,3117,0)

0,0926

ICC

0,720,14

(0,520,85)

0,770,16

(0,211,08)

0,75 0,04

(0,70,82)

0,9710,04

(0,7624,4)

0,1463

ICA

0,420,08

(0,320,53)

0,440,03

(0,40,52)

0,450,03

(0,40,51)

0,460,08

(0,360,68)

0,5856

PC: Permetro de cintura. ICC: ndice cintura cadera. ICA: ndice cintura altura

 

 

En la Tabla 4 se evidencia la calidad del sueo de los sujetos de estudio, manifestando que el GFA en relacin a la Calidad subjetiva del sueo el 28%de los sujetos de estudios se encontraron en bastante mal a diferencia del GPA el cual fue de 9,5%; en relacin a la latencia de sueo del GFA es del 73% y solo el 9,5% es del GPA expresando de esta manera ambos grupos tardan ms de 60 minutos en dormirse, en cuanto a la duracin de sueo el 57% del GFA y el 38,1% del GPA presentan un valor proporcional en el nmero de horas que duermen verdaderamente en la noche encontrndose entre 6 a 7 horas, as mismo la eficiencia habitual del sueo fue >85% encontrndose que el 66% es del GFA y el 42,8% del GPA, por consiguiente la perturbacin del sueo es de 66% en el GFA y 38,1% en el GPA la cual se debe al despertarse mientras se duerme, ir al bao, no respirar bien, toser o roncar, sentir fro o calor, tener malos sueos o sufrir dolores, adems el uso de medicamentos para dormir no hace parte de la ingesta de los sujetos siendo 90% del GFA y el 71,4% en el GPA y en cuanto a la disfuncin diurna se hizo presente una o dos veces en la semana siendo el 38% del GFA y el 28,55% del GPA.

Tabla 4. Calidad del sueo de los sujetos de estudio

Factores

Categoras

Grupo

GFA

GPA

 

1.  Calidad subjetiva del sueo

Muy buena

38%

47,6%

Bastante Bueno

33%

9,5%

Mala

0%

33,3%

Bastante mal

28%

9,5%

 

2.  Latencia de sueo

<15 min

0%

14,2%

16-30 min

8%

38,1%

31-60 min

19%

38,1%

>60 min

73%

9,5%

 

3.  Duracin de sueo

>7 horas

14%

14,2%

6-7 horas

57%

38,1%

5-6 horas

23%

38,1%

>5 horas

4%

9,5%

4.  Eficiencia Habitual del sueo

>85%

66%

42,8%

75-84%

23%

38,2%

65-74%

9%

14,2%

<65%

0%

4,7%

 

5.  Perturbacin del sueo

Ninguna vez en el ltimo mes

14%

14,2%

Menos de una vez a la semana

66%

38,1%

Una o dos veces a la semana

19%

47,6%

Tres o ms veces a la semana

0%

0%

 

6.  Uso de medicamentos para dormir

Ninguna vez en el ltimo mes

90%

71,4%

Menos de una vez a la semana

4%

4,7%

Una o dos veces a la semana

4%

0%

Tres o ms veces a la semana

0%

23,8%

7.  Disfuncin diurna

Ninguna vez en el ltimo mes

33%

9,5%

Menos de una vez a la semana

14%

23,8%

Una o dos veces a la semana

38%

28,55

Tres o ms veces a la semana

14%

38,1%

Nota: Los resultados se presentan en porcentaje

 

 

 

La Tabla 5 hace referencia a la Calidad del sueo por grupo y sexo hallando lo siguiente, en el GPA de mujeres siete de ellas presentan una muy buen Calidad subjetiva del sueo a diferencia del GFA las cuales solo dos se encuentran en esta categora, en la Latencia de sueo el GPA cuenta con cuatro mujeres que tardan alrededor de 16-30 min en conciliar el sueo as mismo tres mujeres del GFA tardan el mismo tiempo, en cuanto a la Duracin del sueo dos mujeres del GFA tienden a dormir sin interrupcin entre 6-7 horas mientras que en el GPA cuatro mujeres duermen entre 5-6 horas, en la eficiencia habitual del sueo se encontr que el GPA cinco de las mujeres se encuentra entre un 75-84% y solo tres mujeres del GFA presentan un >85%, dicho esto la perturbacin del sueo se hace ms presente en el GPA donde 6 mujeres lo pueden estar presentando una o dos veces a la semana respecto al GFA donde en tres mujeres se genera menos de una vez a la semana, por consiguiente seis de las mujeres del GPA y solo 4 mujeres del GFA han hecho uso de medicamentos ninguna vez en el ltimo mes y en cuanto a la Disfuncin diurna, cuatro mujeres del GPA presentan este factor tres o ms veces a la semana en cambio el GFA dos mujeres no la presentan y las otras dos padecen de este factor una o dos veces a la semana.

En relacin a la calidad del sueo por grupo y sexo en los GFA y el GPA se encontr que, quince hombres del GFA tiene una muy buena calidad subjetiva del sueo y cinco hombres del GPA presentan una categora bastante mal, la latencia de sueo en ocho hombres del GFA tardan <15 min para conciliar el sueo y cinco hombres del GPA tardan entre 31-60 min, As mismo la duracin del sueo se ve reflejada en diez varones del GFA y cinco varones del GPA entre 6-7 horas de sueo verdadero, as mismo once varones del GFA y cinco del GPA presentaron una eficiencia habitual del sueo >85%, en cuanto a la perturbacin del sueo 11 varones del GFA se hace presente menos de una vez a la semana y en varones del GPA est inmersa una o dos veces a la semana, en el uso de medicamentos para dormir 15 varones de GFA y 9 del GPA no han hecho uso de estos en el ltimo mes, solo en la disfuncin diurna en seis varones del GFA se evidencia una o dos veces a la semana y tres veces o ms en cuatro varones del GPA.

 

Tabla 5. Calidad del sueo por grupo y sexo

 

Factores

 

Categoras

Grupo

GFA

GPA

Mujeres

Varones

Mujeres

Varones

 

1.  Calidad subjetiva del sueo

Muy buena

2

15

7

3

Bastante Bueno

2

0

1

1

Mala

0

2

1

1

Bastante mal

0

0

2

5

 

2.  Latencia de sueo

<15 min

0

8

2

1

16-30 min

3

4

4

4

31-60 min

1

5

3

5

>60 min

0

0

2

0

 

3.  Duracin de sueo

>7 horas

1

2

3

0

6-7 horas

2

10

3

5

5-6 horas

1

4

4

4

<5 horas

0

1

1

1

 

4.  Eficiencia Habitual del sueo

>85%

3

11

4

5

75-84%

1

4

5

3

65-74%

0

2

1

2

<65%

0

0

1

0

 

5.  Perturbacin del sueo

Ninguna vez en el ltimo mes

1

2

2

1

Menos de una vez a la semana

3

11

3

5

Una o dos veces a la semana

0

4

6

4

Tres o ms veces a la semana

0

0

0

0

 

6.  Uso de medicamentos para dormir

Ninguna vez en el ltimo mes

4

15

6

9

Menos de una vez a la semana

0

1

0

1

Una o dos veces a la semana

0

0

5

0

Tres o ms veces a la semana

0

1

0

0

 

7.  Disfuncin diurna

Ninguna vez en el ltimo mes

2

5

1

1

Menos de una vez a la semana

0

3

3

2

Una o dos veces a la semana

2

6

3

3

Tres o ms veces a la semana

0

3

4

4

Nota: Los resultados se presentan en porcentaje

 

Discusin

 

En cuanto a la conducta sedentaria, se observ que el grupo GFA pasa aproximadamente 3,38 horas en posicin sedente, mientras que el grupo GPA presenta un mayor nmero de horas sentados (5,8 horas), siendo esta diferencia estadsticamente significativa. Este hallazgo se corrobora con investigaciones previas, como la de Chamalu y Molano (2022) en estudiantes universitarios de Popayn, quienes encontraron que el 57% de los estudiantes permanecen sentados durante 6 horas al da. Resultados similares fueron reportados por Moreno-Bayona (2018) en estudiantes de Pamplona, Snchez et al. (2019) en estudiantes de siete universidades colombianas, Chales y Escobar (2019) en estudiantes chilenos y Quirumbay et al (2022) en estudiantes ecuatorianos. La evidencia sugiere que permanecer sentado por largos perodos puede conllevar riesgos para la salud, incluyendo problemas posturales, dolores de espalda y cuello, as como problemas circulatorios. Estudios como el de Castilho et al. (2020) en adolescentes brasileos han demostrado que aquellos que pasan ms tiempo sentados tienen un mayor riesgo cardio metablico. Adems, Garca-Salirrosas y Snchez-Poma (2020) informaron que el 67,3% de los profesores universitarios experimentan molestias en la columna dorsal/lumbar con intensidad de dolor leve.

 

Resulta evidente que los estudiantes de educacin superior, debido a la complejidad acadmica, tienden a dedicar ms tiempo a actividades sedentarias, lo que aumenta su susceptibilidad a padecer enfermedades crnicas no transmisibles, como la obesidad y la diabetes. En este estudio tambin se estim el perfil antropomtrico, al respecto se encontr que para ambos grupos en promedio el IMC se ubic en el rango de saludable, segn el consenso de la Sociedad Espaola para el Estudio de la Obesidad (SEEDO) el rango normal est entre 18,5-24,99kg/m2, por encima se est en sobrepeso y por debajo en peso insuficiente (Salas-Salvad et al, 2007), sin embargo, en el GPA, se encontraron con infrapeso y con obesidad tipo II.

 

El permetro abdominal, ICC e ICA, ofrecen la oportunidad de identificar los riesgos de enfermedades cardiovasculares presentes en las personas. A nivel de ICC, la WHO (2004), indican que los hombres con un ndice de 0,95 o menos y las mujeres con un ndice de 0,8 o menos tienen un riesgo muy bajo de experimentar algn episodio cardiaco, en promedio los sujetos evaluados mostraron valores ubicados en bajo riesgo cardiovascular, resultados similares fueron encontrados por Garca-Cardona et al (2017) y Garca-Cardona, Nieto y Landzuri (2015), en deportistas universitarios y estudiantes de medicina respectivamente, ambos casos de la misma institucin.

 

Por otra parte, una buena calidad de sueo es esencial para el bienestar y el rendimiento acadmico de los estudiantes universitarios. Durante el sueo, el cerebro procesa y consolida la informacin aprendida durante el da, lo que contribuye significativamente a la retencin de conocimientos y al desarrollo cognitivo. Adems, el sueo adecuado juega un papel crucial en la regulacin del estado de nimo, la concentracin y la toma de decisiones, aspectos fundamentales para el xito en el mbito universitario. Estudiantes que experimentan privacin crnica de sueo son ms propensos a experimentar dificultades de atencin, memoria y aprendizaje, as como a sufrir de estrs, ansiedad y depresin.

 

Escobar-Crdoba & Eslava-Schmalbach (2005) definen la calidad del sueo como la medida subjetiva de las horas de sueo necesarias para alcanzar un estado ptimo de vigilia, los resultados del presente estudio revelan diferencias en la calidad del sueo entre los dos grupos estudiados. En primer lugar, en la categora de calidad del sueo calificada como bastante buena y muy buena, se observ que el GFA registr un porcentaje del 71%, mientras que el GPA alcanz un 56%. Esta discrepancia podra atribuirse al efecto positivo del ejercicio fsico regular en la calidad del sueo, ya que se ha demostrado que la actividad fsica puede mejorar la eficiencia y la profundidad del sueo. Adems, en trminos de eficiencia habitual del sueo, para el tem, mayor al 85%, el GFA exhibi un 60%, en contraste con el 42,8% del GPA. Esta diferencia podra explicarse por el hecho de que la actividad fsica regular puede regular el ritmo circadiano y promover una mejor calidad de sueo. En cuanto a la perturbacin del sueo, de una a dos veces por semana, el GPA mostr un porcentaje ms alto, llegando al 47,6%, esto sugiere que los estudiantes de este grupo pueden experimentar ms interrupciones en su sueo debido a la inactividad fsica y posiblemente a otros factores asociados, como el estrs o la ansiedad. Por ltimo, en relacin con el uso de medicamentos para dormir, en la categora tres o ms veces, no se registraron casos en GFA, mientras que el Grupo GPA present un porcentaje del 23,8%. Lo que muestra dificultades para conciliar el sueo en este grupo que podran atribuirse a la inactividad fsica y otros factores asociados. Estos resultados sugieren que la actividad fsica regular puede desempear un papel importante en la promocin de una mejor calidad de sueo entre los estudiantes universitarios.

 

Estos hallazgos concuerdan con lo sealado por Miranda-Nava (2018), quien vincula la privacin de sueo con la aparicin de problemas de salud fsica y mental. As mismo, investigaciones en estudiantes universitarios en China por Zhai et al (2018), respaldan esta asociacin, mostrando que una calidad de sueo normal est relacionada con niveles saludables de bienestar psicolgico, mientras que una mala calidad del sueo se asocia con niveles ms bajos de bienestar. Adems, un estudio en Colombia identific que el 77,1% de los estudiantes presentaron puntajes bajos de calidad del sueo, subrayando la necesidad de intervencin mdica y atencin adecuada (Maya et al, 2019). Es importante considerar que la calidad del sueo puede ser influenciada por una variedad de factores, como variables sociodemogrficas, hbitos antes de dormir, rendimiento acadmico, ansiedad y anemia (Alegra et al, 2020; Espinoza-Henrquez et al, 2019).

Conclusiones

 

El grupo fsicamente activo en promedio mostr valores ms altos que el grupo poco activo, al respecto es importante destacar, que dentro del GFA, las mujeres presentaron valores ms elevados en masa corporal, IMC, permetro de la cintura e ICA en comparacin con sus pares del GPA. Por otro lado, para el caso de los hombres, el GPA exhibi valores ms altos en todas las variables antropomtricas que sus contrapartes del GFA. Los resultados revelan diferencias en la calidad del sueo entre el GFA y el GPA. El GFA, exhibi una calidad del sueo mejor que el GPA. El ejercicio fsico regular parece tener un impacto positivo en la calidad del sueo, mejorando la eficiencia y profundidad del descanso. Adems, el GFA mostr una mayor eficiencia habitual del sueo, posiblemente debido a la regulacin del ritmo circadiano. Por otro lado, el GPA experiment ms interrupciones en el sueo, posiblemente relacionadas con factores como el estrs y la ansiedad, agravados por la inactividad fsica. Adems, los estudiantes menos activos mostraron una mayor dependencia de medicamentos para dormir. Estos hallazgos subrayan la importancia de fomentar la actividad fsica para mejorar la calidad del sueo y destacan los riesgos asociados con la inactividad fsica en el bienestar general de los estudiantes.

 

Referencias bibliogrficas

Bayona J.A. (2018). Niveles de sedentarismo en estudiantes universitarios de pregrado en Colombia. Rev Cuba Salud Pblica;44(3):14. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0864-34662018000300009&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Bonito, Rodrguez, M. (2016). Caractersticas antropomtricas del estudiante universitario de educacin fsica. Omnia, vol. 22, no 2, p. 74-90. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=73749821007

Cada movimiento cuenta para mejorar la salud dice la OMS. (s/f). Who.int. https://www.who.int/es/news/item/25-11-2020-every-move-counts-towards-better-health-says-who

Chalapud Narvez, L. M., & Molano Tobar, N. J. (2021). Nivel de actividad fsica en universitarios de Popayn, Colombia. Revista cubana de investigaciones biomdicas, 40(4). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002021000500016&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Chales-Aoun, A. G., & Merino Escobar, J. M. (2019). Actividad fsica y alimentacin en estudiantes universitarios chilenos. Ciencia y Enfermera (Impresa), 25, 00. https://doi.org/10.4067/s0717-95532019000100212

De la Portilla Maya, S., Dussn Lubert, C., Montoya Londoo, D. M., Taborda Chaurra, J., Nieto Osorio, L. S., Universidad de Manizales, Universidad de Manizales, Universidad de Manizales, Universidad de Manizales, & Universidad de Manizales. (2019). Calidad de sueo y somnolencia diurna excesiva en estudiantes universitarios de diferentes dominios. Hacia la promocin de la salud, 24(1), 8496. https://doi.org/10.17151/hpsal.2019.24.1.8

Barbosa, R. de O., Mata, L. B. F. da, Silva, J. M. da, Santos, G. C. dos, Correa, R. C., Bozza, R., Campos, W. de, & Stabelini Neto, A. (2022). Associao entre tempo sentado e fatores de risco cardiovascular em adolescentes: estudo transversal. RBPFEX - Revista Brasileira De Prescrio E Fisiologia Do Exerccio15(97), 295-303. Recuperado de https://www.rbpfex.com.br/index.php/rbpfex/article/view/2393

Escobar-Crdoba, F., & Eslava-Schmalbach, J. (2005). Colombian validation of the Pittsburgh Sleep Quality Index. Revista de neurologia, 40(3), 150155. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15750899/

Espinoza-Henriquez, R., Diaz-Mejia, E., Quincho-Estares, . J., & Toro-Huamanchumo, C. J. (2019). Ansiedad y calidad de sueo en estudiantes de medicina: Existe una relacin con la anemia? Revista Habanera de Ciencias Mdicas, 18(6), 942956. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180462399009

Garca-Cardona, D. M., Snchez Muoz, O. E., Cabrera Arismendy, C. E., & Restrepo Corts, B. (2017). Perfil lipdico, antropomtrico y condicin fsica de estudiantes deportistas universitarios. Universidad y salud, 19(2), 267. https://doi.org/10.22267/rus.171902.89

Garca-Cardona, Diana M, A. Nieto, Olga, & Landzuri, Patricia. (2015). Efecto del ejercicio sobre las subpoblaciones HDL, la enzima lecitina-colesterol acil-transferasa y la protena transportadora de steres de colesterol en estudiantes de Medicina. Revista Colombiana de Cardiologa, 22(6), 277-284. https://doi.org/10.1016/j.rccar.2015.04.007

Garca-Salirrosas, E. E., & Snchez-Poma, R. A. (2020). Prevalencia de trastornos musculoesquelticos en docentes universitarios que realizan teletrabajo en tiempos de COVID-19. Anales de la Facultad de Medicina (Lima, Peru : 1990), 81(3). https://doi.org/10.15381/anales.v81i3.18841

Gerhard, D. (2013). Neuroscience. 5th edition. The Yale Journal of Biology and Guedes, L, Oliveira, M., Maciel C., Gpmes. 2020. The factors related to a sedentary lifestyle: A meta-analysis review. Leading Global Nursing Research. 2021; 77:1188-1205  https://doi.org/10.1111/jan.14669

Lpez Alegra, F., Oyanedel Seplveda, J. C., & Rivera-Lpez, G. (2020). Calidad del sueo segn progresin acadmica en estudiantes chilenos de Obstetricia. Medisur, 18(2), 211222. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2020000200211

Mancero, E. T. S., Cceres, S. M. S., & Prez, V. S. S. (2020). Relacin de la duracin del sueo y rendimiento acadmico en alumnos de la Unidad de Admisin y Nivelacin. La Ciencia al Servicio de la Salud y la Nutricin, 11(1), 1624. https://doi.org/10.47244/cssn.Vol11.Iss1.465

Miranda -Nava (2018). Trastornos del sueo Medicina e Investigacin Universidad Autnoma del Estado de Mxico, [S.l.], v. 6, n. 1, p. 68-78,. ISSN 2594-0600. Disponible en: https://medicinainvestigacion.uaemex.mx/article/view/18989

Naranjo Rojas, A., Zapata, H., Daz Mina, A. M., Ramrez, N., y Montero, L. (2014). Calidad del sueo de los estudiantes de la Facultad de Salud Universidad Santiago de Cali, Colombia. 2013. Revista Investigacin En Salud Universidad de Boyac, 1(2), 132145. https://doi.org/10.24267/23897325.118

Palomino-Devia, C., Gonzlez-Jurado, J. A., & Ramos-Parraci, C. A. (2017). Composicin corporal y condicin fsica de escolares colombianos de educacin secundaria y media de Ibagu. Biomedica: revista del Instituto Nacional de Salud, 37(3), 408415. https://doi.org/10.7705/biomedica.v34i2.3455

Palomino-Devia, C., Otero-Saborido, F. M., & Gonzlez-Jurado, J. A. (2016). Anlisis de los niveles de adiposidad y condicin fsica en jvenes escolares colombianos. Biomedica: Revista Del Instituto Nacional de Salud, 36(3), 343353. https://doi.org/10.7705/biomedica.v36i3.3148

Puerto, M., Rivero, D., Sansores, L., Gamboa, L., & Sarabia, L. (2015). SOMNOLENCIA, HBITOS DE SUEO Y USO DE REDES SOCIALES EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS. Enseanza e Investigacin en Psicologa, 20(2),189-195. [fecha de Consulta 25 de Abril de 2024]. ISSN: 0185-1594. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29242799009

Quirumbay Vera, B. N., Pazmio Mantuano, N. B., Garca Chila, Y. E., Rodrguez Domnguez, J. N., Savedra Toala , D. F., Medina Cuesta, K. A., Muentes Hidalgo, Y. M., & A Rosado Yagual, A. A. (2022). Sedentarismo y actividad fsica en los estudiantes de la universidad estatal pennsula de Santa Elena. Ciencia Latina Revista Cientfica Multidisciplinar, 6(1), 2696-2711. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i1.1681

Salas-Salvad, J., Rubio, M. A., Barbany, M., & Moreno, B. (2007). Consenso SEEDO 2007 para la evaluacin del sobrepeso y la obesidad y el establecimiento de criterios de intervencin teraputica. Medicina clinica, 128(5), 184196. https://doi.org/10.1016/s0025-7753(07)72531-9

Zhai, K., Gao, X., & Wang, G. (2018). The role of sleep quality in the psychological well-being of final year UndergraduateStudents in China. International Journal of Environmental Research and Public Health, 15(12), 2881. https://doi.org/10.3390/ijerph15122881