Sección: Artículos
Publicado: 2018-07-01

Representación indígena en los textos escolares de ciencias sociales: Institución Educativa Distrital Miguel Ángel Builes y Colegio Colón en Barranquilla

Indigenous representations in social science school books (I.E.D Miguel Ángel Builes y Colegio Colón)

  • María Medina Universidad del Atlántico, Barranquilla.
  • Moisés Zapata Universidad del Atlántico
Palabras clave: (en) School textbooks, ways of representation, indigenous communities
Palabras clave: (es) Textos Escolares, Formas de Representación, Comunidades Indígenas

Este artículo de investigación se realizó teniendo en consideración las pautas del análisis del discurso propuesto por el autor Teun A. Dijk, específicamente, en las categorías de análisis, tales como; formas de representación y enfoques sobre la identidad, que en conjunto brindan una caracterización y representación sobre las comunidades indígenas en los textos escolares utilizados en dos Instituciones Educativas ubicadas en Barranquilla-Colombia. Se logró concluir que gran parte de las lecturas seleccionadas tratan sobre los indígenas en el periodo Prehispánico y aquellas que abarcan temas actuales, aluden a las reivindicaciones sociales.

This article was made following the guidelines of discourse analysis proposed by the author Teun A. Dijk, specifically, focusing the analysis on categories such as forms of representation and approaches to identity that, taken together, provide a characterization and representation about the indigenas communities in the textbooks used in two Educational Institutions located in Barranquilla-Colombia. It was concluded that a large part of the selected readings deal with the indigenous people in the Prehispanic period and those that cover current issues, allude to social demands.

Cómo citar
Medina, M., & Zapata, M. (2018). Representación indígena en los textos escolares de ciencias sociales: Institución Educativa Distrital Miguel Ángel Builes y Colegio Colón en Barranquilla. Collectivus, Revista de Ciencias Sociales, 5(2), 154-174. https://doi.org/10.15648/Coll.2.2018.9

Visitas al artículo

908

Métricas Dimensions

Métricas PlumX

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.



Recibido: 05/03/2018

Aprobado: 24/05/2018


REPRESENTACIÓN INDÍGENA EN LOS TEXTOS ESCOLARES DE CIENCIAS SOCIALES: INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL MIGUEL ÁNGEL BUILES Y COLEGIO COLÓN EN BARRANQUILLA


MARÍA GENOBELIA MEDINA TURIZO1

MOISES DAVID ZAPATA CABARCAS2



RESUMEN

Este artículo de investigación se realizó teniendo en consideración las pautas del análisis del discurso propuesto por el autor Teun A. Dijk, específicamente, en las categorías de análisis, tales como; formas de representación y enfoques sobre la identidad, que en conjunto brindan una caracterización y representación sobre las comunidades indígenas en los textos escolares utilizados en dos Instituciones Educativas ubicadas en Barranquilla-Colombia. Se logró concluir que gran parte de las lecturas seleccionadas tratan sobre los indígenas en el periodo Prehispánico y aquellas que abarcan temas actuales, aluden a las reivindicaciones sociales.

Palabras clave: Textos Escolares, Formas de Representación, Comunidades Indígenas.


INDIGENOUS REPRESENTATIONS IN SOCIAL SCIENCE SCHOLAR BOOKS. (I.E.D. MIGUEL ANGEL BUILES Y COLEGIO COLÓN)


ABSTRACT

This article was made following the guidelines of discourse analysis proposed by the author Teun A. Dijk, specifically, focusing the analysis on categories such as forms of representation and approaches to identity that, taken together, provide a characterization and representation about the indigenas communities in the textbooks used in two Educational Institutions located in Barranquilla-Colombia. It was concluded that a large part of the selected readings deal with the indigenous people in the Prehispanic period and those that cover current issues, allude to social demands.

Key words: School textbooks, ways of representation, indigenous communities.


1. Introducción

Entre las herramientas con mayor uso en el ámbito educativo podemos encontrar los textos escolares, con ellos los estudiantes se informan respecto de los temas que desarrollarán a lo largo de los ciclos escolares que se presentan en las Instituciones Educativas.

Esta interacción con los textos escolares se da desde los primeros años de escuela, razón por la cual los estudiantes se sienten familiarizados con ellos y les confieren a sus contenidos una gran credibilidad. Es a partir de esta característica que los planteles docentes de cualquier institución educativa deben mantener criterios rigurosos en la elección de los contenidos que en los textos presentan, pues estos refieren un discurso cargado de intencionalidad, ya sea de forma manifiesta o latente, que contribuye en buena medida a la formación de los estudiantes.

De analizar dicha intencionalidad se encargan distintos campos del saber entre ellos, la sociolingüística, la historia de la educación y los estudios críticos del discurso. Desde estos campos se han desarrollado investigaciones que han arrojado resultados insospechados respecto de las maneras en que presentaron y se presentan la alteridad y la diversidad en los textos escolares. Al respecto, los investigadores como, Aman (2012) y Rivera (2012) han concluido dos puntos clave; primero, que los textos escolares refuerzan una imagen positiva del “nosotros” y una negativa de los “otros” y segundo, que los textos tienden a naturalizar las desigualdades en las que vivieron y viven los grupos sociales minoritarios.

En Colombia, los grupos sociales minoritarios están conformados por los rooms o gitanos, asentados en diferentes regiones del territorio nacional, los raizales, de San Andrés y Providencia, las comunidades afrocolombianas y las comunidades indígenas. Tales minorías han sido históricamente objeto de invisibilización y de violencia, como consecuencia del proceso de colonización que vivieron en el siglo XV a causa de la población europea; no obstante, desde la constitución del año 1991 esta situación tiende a modificarse ya que nuestro país se reconoce como multiétnico y pluricultural, es decir, incluye como parte del pueblo colombiano a las comunidades minoritarias que anteriormente no eran tenidas en cuenta.

Se supone que estos cambios deben verse reflejados en la escuela mediante la circulación de nuevos valores y actitudes, toda vez que es por medio de la educación que el Estado canaliza el modelo de sociedad e individuos que desea formar; es por ello que interviene en los currículos y crea orientaciones para el proceso de formación de los educandos. Por las razones expuestas anteriormente se genera el interés por conocer ¿Cómo se encuentran representados en los textos escolares de Ciencias Sociales a las comunidades indígenas y la relevancia de su diversidad cultural para el proceso de formación de la identidad nacional en Colombia?

Para desarrollar la investigación se utilizó el análisis del discurso, propuesta del lingüista Teun A. Van Dijk, y con base a dicha propuesta, se seleccionaron las lecturas que proporcionaron mayor información sobre las comunidades indígenas y se elaboró una técnica de análisis que posteriormente se les aplicó a las lecturas. Esto permitió conocer bajo qué miradas de la cultura son abordadas las temáticas que involucran a las comunidades indígenas e identificar las distintas formas de representación de estas comunidades en los textos escolares.

Los hallazgos derivados de la investigación están presentados en forma de análisis comparativos y cuentan con dos apartados; de forma, donde se compara la estructura de los textos en general y su correspondencia con los lineamientos del MEN; de fondo, donde se presentan los resultados sobre las formas en que los textos representan a las comunidades indígenas. Por último, parte de la investigación también delinea su interés en saber cuál de las instituciones seleccionadas cuenta con textos que están más acordes a la diversidad cultural presente en el país.


2. Diseño metodológico

Las Ciencias Sociales son un campo de estudio complejo, en el que se aborda la realidad desde distintos enfoques, en el presente estudio sobre las comunidades indígenas en los textos escolares de Ciencias Sociales en dos instituciones educativas de Barranquilla, se desarrolló un tipo de investigación cualitativa que se inscribe bajo un enfoque de análisis discursivo “para analizar las representaciones discursivas” (Sayago, 2014, p.5), ya que el propósito es analizar e interpretar lo que dicen los textos escolares de Ciencias Sociales sobre las comunidades indígenas “actividad interpretativa que permite la captación plena del sentido de los textos en los diferentes contextos por los que ha atravesado la humanidad”. (Arráez, et., al, 2006 p. 174).

El Análisis del Discurso está integrado por distintas técnicas de investigación, entre estas, el análisis de contenido, estudio de caso y el análisis del discurso propiamente dicho. Esta última técnica fue la escogida para llevar a cabo la investigación, ya que se caracteriza por analizar las representaciones discursivas puestas en circulación, centrando la atención en categorías como la justificación del conflicto, la descripción de los hechos y caracterización de los actores sociales involucrados.

Así mismo, el Análisis del discurso es utilizado en este estudio, como técnica de análisis cualitativo, que, para su aplicación, se siguieron las indicaciones del autor Van Dijk para accionar esta técnica. teniendo en cuenta que a partir de estos pasos se logra establecer la relación entre el discurso reflejado por los textos escolares y el imaginario que se constituye en la sociedad acerca de las minorías étnicas, por esta razón el discurso es capaz de manifestar los rasgos propios de la cultura a la vez que los modifica y construye, tales pautas son


El tema central del discurso, la descripción de los actores, la coherencia local o finalidad de la lectura, las metáforas que utiliza, los niveles de detalles y precisiones de la descripción, las implicaciones y presuposiciones, las definiciones, las fuentes, la argumentación, los mecanismos retóricos, la gramática, el léxico y las estructuras no verbales. (Van Dijk, 2010, pp.181-184).


Para el desarrollo del trabajo con base en las categorías mencionadas se elaboró un cuestionario, instrumento de análisis que se aplicó a una serie de lecturas seleccionadas en los textos escolares. Para escoger estas lecturas se tuvo en cuenta los siguientes criterios: las temáticas relacionadas con las comunidades indígenas, los aspectos relacionados con la identidad y los temas en los que se cree deberían ser mencionadas las comunidades indígenas.

En este caso se utilizaron los textos escolares de Ciencias Sociales de Básica Primaria y secundaria usados en dos instituciones educativas de la ciudad de Barranquilla en el año 2015; el Colegio Colón institución de carácter privado y la Institución Educativa Distrital Miguel Ángel Builes de carácter público. En total fueron analizados 20 textos de las dos escuelas, 9 corresponden a la de carácter público y los 11 restantes al de carácter privado.

Teniendo en cuenta que los textos contienen construcciones sociales del contexto en el que se utilizan se indagó, también, sobre la calidad de los mismos. Es por ello que se seleccionó una institución de carácter oficial y una de carácter privado, para a su vez comparar la calidad de estos, respecto a categorías como diversidad étnica e inclusión. En el proceso de selección se consideró que las instituciones educativas manejaran textos guías, dado que esto asegura la relación directa de los estudiantes y docentes con los manuales escolares.

Figura 1. Textos escolares utilizados de la I.E.D. Miguel Ángel Builes y el Colegio Colón)

Fuente: elaboración propia


3. Estado del arte.

Dentro del espectro de investigaciones afines se lograron identificar diferentes artículos y tesis doctorales como la titulada ‘Identificación de la Población en Manuales Escolares de Geografía, Colombia (1970-1990) (2011)’, realizada por Carmen Patricia Cerón Rengifo, para optar al título de Doctora en Antropología de Iberoamérica. En esta tesis se resalta la forma en que los manuales escolares de Geografía identifican a la población colombiana, la metodología usada en este documento doctoral sigue los patrones de análisis del discurso, utilizando 15 textos publicados entre 1970 y 1990, 5 de Geografía de Colombia, 5 de Geografía América y 5 de Geografía Universal.

En el primer grupo de textos, los indígenas son vistos como “bárbaros”; en el segundo grupo, se relatan hechos como la conquista y colonización; En el tercero, los indígenas no se mencionan taxativamente, solo se toman en cuenta como una parte de la población y; en el cuarto, el análisis se centra en Europa y en las relaciones de dominación que estableció con los demás continentes. Estos resultados logran despertar un interés interpretativo sobre las posiciones históricas referidas a una población específica y como estas percepciones pueden generar construcciones sociales que pueden tergiversar la compresión de un grupo de individuos de la sociedad, es aquí donde resalta la importancia de la debida interpretación desde un punto de vista pedagógico de los contenidos de los textos escolares.

Otra investigación que da cuenta del analisis en los textos escolares colombianos en el plano internacional lo podemos encontrar en la tesis doctoral: ‘’Visión histórica representada en libros escolares suecos y colombianos; Indígenas, conquista y esclavitud en América Latina (2012)’’, trabajo en el que se investigó la representación de la historia de América Latina en los libros escolares suecos y colombianos, para realizar un análisis comparativo e identificar que tanto ha cambiado la imagen construida sobre las minorías étnicas, así nos refiere el autor que:

Los libros escolares suecos dan poco espacio a los indígenas, por ejemplo, Epos Historia no menciona a los mayas, mientras Caminando de Nuevo presenta solamente a los mayas. Tampoco especifica ninguno de los textos los periodos de desarrollo, ni permiten al lector captar diferencias comparativas de su propio desarrollo en las comunidades indígenas, las representan como si fueran iguales. De este aspecto hacen un trabajo más minucioso los libros escolares colombianos por el hecho de que separan las comunidades indígenas para mostrar que no son una unidad y también especifican diferentes periodos. (Aman, 2012, p.26).


En Colombia también se han desarrollado estudios sobre el análisis del discurso a los textos, la mayoría de ellos investigando por la manera en que representan a las minorías, un ejemplo de esto lo encontramos en la tesis: Salvajes, maliciosos y melancólicos; el afro y el indígena en los textos escolares de ciencias sociales antes y después de 1991, este trabajo tuvo como propósito hacer énfasis en dos periodos cruciales en la historia de Colombia: El antes y el después de la Constitución política de Colombia de 1991, lo anterior con tal de conseguir hacer un análisis sobre qué tanto han cambiado los textos escolares de Ciencias Sociales en relación al trato que se les hace a las minorías étnicas, teniendo en cuenta que con la nueva Constitución se hace el reconocimiento de la diversidad étnica y cultural en la nación colombiana. Se encontrar que antes de 1991 las minorías étnicas no contaban con un reconocimiento de derecho social, el modelo a seguir era el de una sociedad homogénea, por tal motivo eran descritas como comunidades que necesitaban ser “evangelizadas” y “civilizadas” para amoldarse a la sociedad colombiana.

En este estudio comparativo el autor concluye que después de la proclamación de la Constitución de 1991 se siguen representando imágenes fantasiosas y distorsionadas de las comunidades indígenas, donde se resaltan los aspectos y rasgos físicos para justificar la “supuesta” inferioridad de los indígenas y afrocolombianos.

Los artículos previamente señalados como soporte teórico de la investigación brindan una visión general de la importancia de mantener en constante revisión los contenidos históricos que llevan consigo los textos académicos utilizados por las diferentes instituciones educativas de nivel básica primaria y secundaria, de tal forma que puedan siempre ser inclusivos acorde a los principios constitucionales y lineamientos curriculares nacionales.

4. Resultados del análisis de los textos escolares de la Institución Educativa Distrital Miguel Ángel Builes y el Colegio Colón.

4.1. Formas de representación.

Se propuso como objetivo dar a conocer las formas en que son representadas las comunidades indígenas en los textos escolares de Ciencias Sociales de las dos instituciones escogidas. Por tal motivo, se idearon cinco categorías en las que se presentaron los resultados derivados de la investigación, al respecto, estas son: espacio que dedican los textos escolares a tratar el tema de los indígenas, roles que se les asignan, ubicación (lugar que ocupan en la sociedad), omisión y nuevas emergencias; sustentado en la teoría de las representaciones de Denise Jodelet, la cual refiere que

a través del lenguaje los otros están en él y con él, y de que a través de las interacciones el interioriza la visión cultural de su yo, por la cual el sujeto se apropia de y construye tales representaciones (Jodelet, 2008, p. 33).


4.1.1. Espacio que dedican los textos a tratar el tema de los indígenas

Tanto los textos de la Institución Educativa Distrital Miguel Ángel Builes como los del Colegio Colón coinciden en que en las descripciones sobre los indígenas se les dedica mayor contenido histórico a las comunidades prehispánicas y precolombinas, que a los indígenas en la actualidad. Se encontró que las descripciones que se realizan sobre los indígenas en el periodo prehispánico muestran más detalles acerca de la cultura y permiten una representación general de cómo fue su pasado, pues los textos hablan sobre las costumbres, la organización social y política, las actividades económicas, las cosmovisiones y los roles culturales de las comunidades.

(…) La cultura San Agustín se organizó en Cacicazgos con una clara estratificación social de la población, donde el cacique y los sacerdotes tuvieron un destacado lugar en la sociedad. Su principal actividad económica fue la agricultura de productos como el maíz y los tubérculos, para lo cual construyeron diques alimentados del rio magdalena. (…) (Cortés, et., al, 2015, p-201).


Por el contrario, las descripciones sobre los indígenas en la actualidad suelen estar ligadas a un solo aspecto, el del reconocimiento que se les da por ser sujetos de derechos en la sociedad. Se toca de forma muy general las condiciones de vulnerabilidad que viven los indígenas, pero en algunos casos pareciera que no existieran hoy día, ya que gran parte de las afirmaciones que se hacen sobre las comunidades indígenas aluden a su pasado.

(…) El territorio colombiano, bañado por dos océanos y cruzado por caudalosos ríos e imponentes montañas, fue el hogar de numerosos pueblos indígenas que florecieron hacen siglos (…) (Cobos, et., al. 2010, p- 162)

En general la mayoría de las lecturas donde mencionan a este grupo social minoritario hacen referencia a su pasado, como sociedad compleja e independiente, e ilustran el esplendor que floreció entre ellas.


      1. Roles que se les asignan

La asignación de roles que se hace sobre las comunidades indígenas en los textos escolares es más notoria en el periodo prehispánico, dada la presentación de los detalles y características que se ofrecen acerca de la cultura como un sistema organizado jerárquicamente. Este sistema se asemeja a la concepción de sociedad occidental civilizada y en este periodo los papeles que desempeñan las personas corresponden a distintos oficios como los de agricultor, artesanos, tejedores, etc.; además grupos como los incas contaban con esclavos.

Actualmente en las comunidades indígenas los roles asignados son resultado del proceso de discriminación y vulneración de los derechos de los que han sido objeto desde 1492 a causa del choque cultural que hubo con los españoles. Los papeles que socialmente les asignan a los indígenas son el de víctima y el de pobre, no se legitiman socialmente sus prácticas culturales actuales. Las pocas lecturas que los mencionan hacen alusión al papel reivindicador que ellos realizan de sus culturas por haberles vulnerado los derechos.

A continuación, se presenta un esquema comparativo que detalla los roles que se hallaron en las lecturas analizadas de los textos escolares de Ciencias Sociales seleccionados, la comparación tiene la finalidad de resaltar los oficios o roles realizados por los indígenas, tanto en el periodo prehispánico como los destacados en la actualidad.


Figura 2. Esquema de roles culturales

Fuente: elaboración propia


4.1.3. Omisión.

La omisión entendida en esta investigación como invisibilización se encontró en lecturas donde deberían mencionarse a las comunidades indígenas, dado que la temática que se pretende mostrar los incluye, pero no se hace mención de ellos. Por ejemplo, en los libros de 8° del I.E.D. Miguel Ángel Builes y así mismo el del colegio Colón es escasa o nula la información. A continuación, se dan ejemplos de lecturas en las que se tiende a omitir a las minorías étnicas en los textos de bachillerato de ambas instituciones.

Cultura y Sociedad, ‘’la riqueza cultural de nuestro país radica en su diversidad étnica y está representada por múltiples aspectos entre los que se destacan la literatura, la pintura, la música, el cine, el deporte y la ciencia (…) a partir de los años cincuenta, se generaron diversas corrientes en este campo artístico entre las que encontramos: el figurativismo, el expresionismo y el arte abstracto. (…)’’. (Maldonado, et., al. 2010, p.212).


Para entender la dimensión de esta omisión debemos situarnos en el contexto de la lectura. Ella hace parte de la unidad 6. “Colombia contemporánea” y se titula, ‘’Cultura y sociedad’’. La finalidad de esta lectura es dar a conocer las manifestaciones culturales que identifican a los colombianos en el siglo XXI y como, al no hacer mención de las manifestaciones culturales de las comunidades indígenas, ni de ninguna otra minoría, se les está excluyendo del ideal de identidad nacional que se está reproduciendo.

Una de las características que distinguen a las comunidades indígenas es su relación, con lo que ellos llaman, madre tierra. A través del pagamento y otras actividades se puede evidenciar la relación reciproca que han mantenido con el planeta y la preservación del medio ambiente, esto se logra detallar en la lectura extraída del texto escolar ‘’Sociales para Pensar’’:

La conciencia medioambiental” el nacimiento de la conciencia medioambiental responde a la evidencia de que muchas actividades humanas ocasionan a la naturaleza problemas cada vez mayores y de difícil control. Por eso, han surgido en todos los países corrientes de opinión que exigen la adopción de medidas para conservar y proteger el medio ambiente.

Esta conciencia ambiental de la sociedad se ha manifestado de diferentes formas: en los países desarrollados, han proliferado los movimientos ecologistas, que defienden la protección y la conservación de la naturaleza. En la mayoría de los casos estos movimientos han dado lugar a pequeñas asociaciones y fundaciones (…); en algunos países, se han creado diversos organismos como los ministerios de medio ambiente y se han aprobado leyes para proteger la naturaleza, aunque su cumplimiento es desigual; la Naciones Unidas han promovido la celebración de algunas conferencias internacionales para favorecer acuerdos entre todos los países. (…) (Maldonado, et., al , 2010, p.241)


Por lo tanto, al hablar de los inicios de la conciencia medioambiental, se debe aludir con mayor preponderancia el vínculo existente entre los indígenas y el medio ambiente, ya que fueron éstos los primigenios en notar que las actividades humanas afectaban la tierra y que debían remediarlo.

      1. Nuevas emergencias

A las comunidades indígenas, generalmente, se les asocia con la selva, la vida en comunidad y la preservación del medio ambiente. Los textos escolares analizados no escapan a dichas relaciones, empero es importante señalar que en los textos se detectaron nuevas asociaciones, es decir, allí se mencionan a las comunidades indígenas en otros contextos y otras temáticas que antes les eran esquivas.

Por tal motivo, este punto comprende aquella información significativa presentada en los textos escolares, debido a su contribución al reconocimiento de la diversidad cultural, así mismo, sensibiliza sobre lo complejo que es incluir la identidad de las comunidades indígenas en el proceso de formación del Estado- Nación con características identitarias propias de cada uno de los grupos poblacionales de la sociedad colombiana. Esto se hace notar en la lectura escogida la cual se cita a continuación:

Reflexión ciudadana” la Constitución Política de Colombia reconoce la diversidad de las culturas que habitan en nuestro país. La pluralidad cultural trae el fortalecimiento y el desarrollo de la Nación, y es clave para entender las historias de grupos poblacionales como el indígena y el afrocolombiano, y para comprenderé las diferentes maneras de ver y vivir el mundo. Así, la discriminación por razones culturales está prohibida y la diversidad está bajo el amparo constitucional.

Existen culturas colombianas, no una única cultura colombiana. No somos una nación que tiene una única forma de vivir la vida, ni siquiera nuestra oficial es hablada de igual forma en todos los rincones del país. Los dialectos locales y regionales hacen parte del acervo cultural que se construye desde las diferencias (…) (Ramírez, et., al, 2012, p. 48.)


El anterior fragmento logra reconocer la diversidad cultural, y enfatiza en la pluriculturalidad de Colombia, ilustrando no una única cultura, sino que la variedad de lenguas y dialectos es muestra de la diferencia que reina en el país.


4.2. Enfoques sobre la identidad

Al comparar las lecturas seleccionadas en los textos escolares de Ciencias Sociales utilizados en la Institución Educativa Distrital Miguel Ángel Builes y el Colegio Colón, se encontró que en ambos textos se hacen descripciones sobre los rasgos comunes, la organización social, política y económica que tuvieron las culturas prehispánicas (incas, mayas, mexicas o aztecas, muiscas y taironas). Gran parte de las lecturas escogidas dan cuenta que en este periodo se dio un desarrollo cultural, donde la agricultura estacional y los cambios climáticos posibilitaron la sedentarización de las comunidades.

Antes del choque cultural de 1492, se aprecia que las culturas indígenas eran sociedades complejas, estratificadas, dirigidas por gobernantes o caciques, con grandes avances a nivel arquitectónico y político, ejemplo de esto se puede encontrar en el siguiente fragmento extraído de uno de los libros seleccionados:

Culturas precolombinas de Colombia, los incas con la construcción de Machu Picchu, los mayas con los lagos artificiales y los muiscas desarrollaron un complejo sistema político- administrativo de grandes federaciones de aldeas que estaban bajo la autoridad de jefes supremos los cuales tenían funciones políticas, religiosas y administrativas (Maldonado, et., al, 2010, p. 202).


Además, se describe que el periodo clásico fue el de mayor esplendor cultural, gracias a la escritura logo-silábica, la arquitectura de falsos arcos para mantener en los edificios las pinturas y esculturas con la recreación de escenas de guerras y rituales. Otro aspecto general de estas culturas fue la relación ancestral con la naturaleza, aspecto que aún conservan los indígenas en la actualidad.

Respecto a las comunidades indígenas de hoy en día las descripciones que se realizan son escasas e imprecisas; Así Giménez plantea que “la identidad de los actores sociales no se define por el conjunto de rasgos culturales que en un momento determinado la delimitan distinguen de los otros actores sociales” (Giménez 2014, p. 17). Se entiende entonces, que este fenómeno obedece a los procesos de discriminación y segregación que han vivido estas comunidades desde 1492, y aunque hoy día son una minoría con derechos, en los textos escolares no se les menciona mucho.

Teniendo en cuenta los aspectos antes tratados y siguiendo el curso de la investigación se pasó a identificar bajo qué miradas de la cultura son abordadas las temáticas que involucran a las comunidades indígenas. Para su realización se tuvo en cuenta las cuatro perspectivas que se estudian a nivel cultural desarrolladas por Bartolomé (2006) en su artículo ‘’Los laberintos de la identidad. procesos identitarios en las poblaciones indígenas: las identidades étnicas se clasifican en; mirada instrumentalista, mirada primordialista, mirada constructivista y mirada interaccionista” (p. 30); a continuación, se dará cuenta de la importancia de articular los textos escolares con las perspectivas antes mencionadas.


4.2.1. Perspectiva primordialista

Las culturas prehispánicas se describen en algunas lecturas a partir de un enfoque primordialista. Este enfoque enfatiza en los rasgos comunes de las comunidades, como conservar una ascendencia común y una estrecha relación ancestral con sus parientes.

Los argumentos dados en las lecturas escogidas, muestran que los indígenas del periodo precolombino son los “reales indígenas”, porque conservan sus prácticas, sus repertorios culturales y ancestrales, mientras que en la actualidad los Kogui o los Nukak Maku si cambian sus prácticas culturales, su forma de vestir o se muestran sin plumas, es decir, ya no se les considera como indígenas.

A continuación, se presenta un fragmento que recrea la importancia de la conservación de los repertorios culturales en las comunidades indígenas en el pasado.

Bicentenario de la Independencia” El rescate de los indigenas en la conmemoración de Bicentenario. Con motivo de los 200 años de los levantamientos que culminaron con la independencia de las colonias españolas en America, se creo el Grupo Bicentenario, conformado por Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Mexico, Paraguay y Venezuela. Este grupo acordo adelantar varias actividades comunes, entre las que sobresalen algunos encuentros de debate y reflexion, llamados “Dialogos del Bicentenario” y la creacion de una estampilla que conmemore el carácter continental de los procesos independentistas.

Muchos de estos paises cuentan con un gran porcentaje de poblacion indigena, razon por la cual, entre los objetivos del grupo se encuentra el de rescatar el papel desempeñado por las comunidades indigenas, no solo en el momento de la independencia, sino tambien, como parte fundamental de la identidad. (…)

(Cobos, et., al, 2010, p. 185).


En esta lectura se procede a “rescatar” el papel de las comunidades en las gestas independentistas de América Latina. El termino rescatar es usado acá para hacer alusión a la visión que se tiene de las comunidades indígenas, siempre en peligro de perderse, de dejar de ser y por tal motivo es necesario, ayudarlos a encontrar sus costumbres perdidas. Ideas como estas encubren la perspectiva primordialista, ya que muestra la cultura y la identidad como algo inmutable.

Teniendo en cuenta las lecturas analizadas donde se mencionan a las comunidades indígenas en los textos de primaria de la I.E.D. Miguel Ángel Builes, se identificó que se exalta la perspectiva primordialista, dado que, a las minorías étnicas se les trata con la categoría de raza, haciendo alusión a sus características o rasgos físicos como factores de identidad; reafirmando los postulados de una ascendencia y descendencia biológica común.


Figura 3. Recuperado del texto escolar La casa del saber 1

Fuente: (Otero, Et al, 2011, p-20)


Esta otra imagen proporciona una representación inapropiada en la lectura frente a la categoría de raza, ya que las implicaciones que tiene al usar la palabra raza para mencionar a los grupos culturales es desactualizada a nivel social.

El concepto de raza ha dejado de usarse desde hace varias décadas y se ha remplazado por el de cultura pues se conoce que la diversidad de estos grupos se presenta por la diferenciación de sus costumbres, de su lengua, de sus ritos, vida cotidiana y no por diferencias de carácter biológico.


4.2.2. Perspectiva instrumentalista

Como se explicó en las formas de representación, el siguiente fragmento es de los pocos que hace alusión a los indígenas en el siglo XXI y esto indudablemente les da un valor agregado, ya que constituyen uno de los puentes para que los estudiantes se informen sobre ellas. Teniendo en cuenta que los títulos anticipan contenidos, este resulta ser uno prometedor, al leerlo podemos imaginar que hablará de todos los aspectos relacionados con las comunidades indígenas de hoy o al menos las más conocidas.

Las culturas indigenas colombianas en la actualidad” la constitucion politica de 1991 reconocio que colombia es un pais pluricultural y multilingue, donde viven alrededor de 1.392.623 indigenas, que representan el 3,43 % de poblacion indigena, ellos conforman 44 grupos indigenas, con 64 idiomas reconocidos como oficiales en sus territorios, y mas de 300 dialectos. (…)

Los pueblos indigenas tienen garantizado el derecho a preservar y enseñar su cultura en sus propias lenguas; a que se les respete sus costumbres, y a no ser discriminados por ello. Ademas, tienen una representacion especial en el Congreso de la República.

Para ellos la tierra es esencial es la esencia de la vida, sus territorios son autonomos y son el espacio simbolico fundamental para la continuacion de su cultura. Por ello se establecio que los pueblos indigenas deben ser consultados por la autoridades nacionales, antes de emprender cualquier proyecto economico en sus territorios. En la actualidad, las mayores concentraciones de indigenas se encuentran en los departamentos de La Guajira, Cauca, Nariño, Cordoba, Sucre, Vaupés, Guainía, Vichada y Amazonas. (Cobos, Et al, 2010, p. 176).


El enfoque instrumentalista se encuentra representado en esta lectura por su marcado énfasis en las reivindicaciones que los indígenas han conseguido y que los han llevado a ser considerados sujetos de derecho, no está en discusión que este aspecto es fundamental para entender su historia y las conquistas que han alcanzado estas comunidades, no obstante, se considera que no debe dejarse de lado los aspectos que los caracterizan, pues se corren grandes riesgos a nivel de la información que reciben los estudiantes.

Uno de ellos es crear la idea en el lector de que las comunidades indígenas actuales carecen de repertorios culturales, ya que al tratar de ellas solo se mencionan los derechos con los que cuentan y las zonas donde están ubicados.

La idea anterior es quizá la explicación del porque se suele asociar a las comunidades indígenas solo con plumas, sangre y selva pues los indígenas son recordados más no descritos en su realidad. Así lo podemos vislumbrar en el siguiente fragmento:

Competencias ciudadanas” la diversidad étnica, en la Constitucion de 1991, se aceptaron los reclamos de grupos minoritarios en la sociedad colombiana, que buscaban una mayor igualdad en los terrenos politico, social y economico. Gracias a esto, Colombia se reconocio como un Estado pluriétnico, multicultural y multingue, y se obligo a defender los derechos y las libertades individuales, asi como a proteger las identidades colectivas con sus formas de vida, memorias, lenguas, conocimientos propios y su vision particular del mundo, esta diversidad implica que el Estado y la sociedad colombiana reconocen las multiples formas de produccion de bienes y servicios culturales individuales o colectivo, y crean espacios permanentes de intercambio que garanticen la participacion de todos los grupos sociales.

Grupos etnicos colombianos, en nuestro pais se pueden distinguir tres grupos etnicos: los indigenas, los afrocolombianos y el pueblo rom o gitano. El reconocimiento de estos grupos implica que el Estado debe establecer instituciones especializadas para atender de manera integral asuntos relacionados con la promocion de las condiciones. Para que estos grupos puedan ejercer sus derechos, de acuerdo con el principio de no discriminacion y respeto por la diferencia. (…) (Maldonado, Et al, 2010, p. 278).

Esta es una de las dos lecturas que en 9° trata de las comunidades indígenas en la actualidad, nuevamente la tendencia es relatar los derechos de los que gozan las comunidades indígenas, resaltando, además, que en la lectura se dan algunos detalles sobre las luchas que las comunidades han afrontado para conseguir dichas reivindicaciones.

Sin embargo, las comunidades indígenas actuales cuentan con una organización social, con sistemas de gobierno propio, con costumbres y lenguas distintas al resto de la población colombiana. Por tanto, al encontrarse en los textos escolares, títulos como “los grupos étnicos colombianos” esperamos lecturas que brinden información sobre los aspectos antes mencionados, sin embargo, la realidad es otra.

Dejar de lado todos estos temas sobre las comunidades indígenas actuales puede hacer que dejemos de verlos como grupos étnicos y pasar a verlos como grupos corporativos, es decir, como grupos a los que la gente pertenece con el fin de obtener algún beneficio.


4.2.3. Perspectiva interaccionista

Dentro de la perspectiva interaccionista la identidad es concebida como un conjunto de repertorios culturales que distinguen el “nosotros de los “otros”, aquí dichos repertorios pueden variar en el tiempo sin que esto signifique “pérdida de identidad”. Por tanto, no es la conservación de rasgos culturales lo que define a grupos étnicos y sociales sino las fronteras que cada uno establece con otros grupos para distinguirse.

En las lecturas analizadas sobre las comunidades indígenas se encontró influencia interaccionista en aquellas que hacen mención a la diversidad, identidad y multiculturalismo, pues en ellas se describe como los grupos étnicos han pasado por procesos de configuración cultural que han dado como resultado cambios en algunas de sus prácticas culturales sin que por esto dejen de identificarse con la categoría a la que pertenecían antes de dicho proceso.

Cultura y civilización: dos construcciones sociales las sociedades humanas se han organizado a través de la historia según rasgos característicos que permiten distinguir a una agrupación humana de otra. De aquí parte la identificación de los conceptos de cultura y civilización. La cultura es el conjunto de creencias, costumbres, ideas, valores, modos de vida, así como la lengua o el idioma que comparte la población de un territorio determinado. Es un sistema complejo que identifica y caracteriza cualquier sociedad. La cultura puede entenderse como el conocimiento que se construye colectivamente y se expresa en visiones y representaciones del mundo a través de comportamientos individuales y sociales. Los mitos, la filosofía, la ética, las creaciones artísticas y literarias, los objetos que se producen, como artesanías, alimentos, utensilios para trabajar son manifestaciones de las culturas.

Una civilización es una unidad cultural más amplia y compleja. Las personas que la forman tienen unas señas de identidad comunes: lengua, historia, religión, mentalidad, costumbres, instituciones, técnicas, etc. El hecho que las civilizaciones tengan una serie de rasgos comunes no significa que sean totalmente homogéneas. Estos extensos ámbitos culturales se fraccionan interiormente en multitud de unidades, es decir, las culturas.

Ninguna civilización es cerrada o independiente, todas las civilizaciones en mayor o menor medida, exportan y reciben influencias culturales. Antiguamente las novedades llegaban con dificultades, retardadas por la lentitud de los viajes. Pero en la actualidad, gracias a los modernos medios de transporte y comunicación, su difusión y propagación se ha acelerado. Los contactos entre civilizaciones son cada vez más intensos y su capacidad de difusión depende de diversos factores como la vitalidad demográfica, su poderío político, militar, y técnico, entre otros factores. (Maldonado, Et al, 2010, p. 203).


Los cambios más notorios en las descripciones son; el idioma, forma de vestir, la alimentación u organización social. El aspecto fundamental y por el cual se les reconoce como grupos étnicos, es la cosmovisión particular acerca del mundo, que marca distancia respecto de la cultura occidental.

En la anterior lectura se logra representar esta perspectiva, también, se definen los conceptos de cultura y civilización, al hacerlo toman ideas concretas del interaccionismo de F. Barth, como se logra evidenciar en la definición de civilización propuesta: “En ella aseguran que las civilizaciones no son totalmente homogéneas y que todas exportan o reciben influencias culturales” (Bartolomé, 2006, p. 34).

Lo anterior abre el espacio para departir sobre aportes culturales, y estos remiten a contextos multiculturales que a su vez presenta a las culturas ya no como estáticas sino como una unidad maleable y en constante cambio, esto en concordancia con los diferentes postulados interaccionistas.

Así mismo, se encontraron lecturas en el texto de 3° de primaria donde se exponen postulados de la perspectiva interaccionista. La idea de que las personas pueden apropiarse de repertorios culturales sin que esto signifique la pérdida de identidad.

En síntesis, los libros tienen y expresan heterogeneidad de posiciones frente a como es concebida la cultura y dentro de ella los grupos sociales minoritarios. Dentro de las diferentes posturas la perspectiva interaccionista abre un espacio para incluir la diversidad cultural y dentro de ella el reconocimiento de la participación de los grupos minoritarios en la formación del Estado- Nación en Colombia.

5. Reflexión pedagógica a partir del análisis realizado a los textos escolares del Colegio Colón y la I.E.D. Miguel Ángel Builes.

María Claudia Parias Duran en su artículo titulado Diagnostico cultural de Colombia. Hacia la construcción del índice de desarrollo cultural, nos dice que “Colombia es un país con un patrimonio natural y cultural excepcional, incomparable en riqueza y heterogeneidad geográfica, con condiciones culturales y sociales diversas y diferentes niveles de desarrollo” (Parias, s.f., p.11).

Por lo tanto, es grato describir que, a través de la historia en la sociedad colombiana se han presentado múltiples desafíos por lograr el reconocimiento, en los estamentos constitucionales, de la riqueza cultural colombiana. Por consiguiente, gran parte integrante de esta diversidad está conformada por las comunidades indígenas que en esta ocasión y a partir del análisis realizado a los textos escolares han sido el punto fundamental de la investigación.

Es pertinente que los textos escolares analizados contextualicen los contenidos e incluyan aspectos identitarios objetivos. En tanto que, si estamos en el siglo XXI y los lemas en la contemporaneidad son el pluralismo, la diversidad y el multiculturalismo, sería razonable que los textos escolares tanto de la institución pública como la privada, dieran paso a estas realidades en sus contenidos, con descripciones actuales y características de cada acontecimiento, no obstante, “las condiciones de marginalidad tienen su origen en factores socioculturales y económicos de larga data donde la discriminación étnico-racial juega un papel importante como fuente de exclusión, pobreza y marginalidad de dichas poblaciones” (Bello & Rangel, 2000, p. vii).

- Aspectos identitarios y formas en que se representan a los indígenas

En los estudiantes y docentes que son los principales receptores de la información que los textos escolares traen consigo, se construyen representaciones de las comunidades indígenas. En este caso la representación actual que propagan los textos utilizados en las instituciones educativas escogidas, es que los indígenas a pesar de ser reconocidos constitucionalmente a nivel nacional e internacional, son poblaciones con una calidad de vida vulnerable que padecen discriminaciones por parte de la población mayoritaria. En consecuencia, algunas lecturas de los textos escolares dan a entender como si hoy día los indígenas no existieran.

Esto sucede por el marcado énfasis que realizan los textos sobre las “culturas prehispánicas”, de las que si brindan una descripción general. La situación se acentúa al ver lo pobre que son las descripciones de las comunidades indígenas en la actualidad, estas son representadas como vulnerables y a punto de desaparecer.

Si los textos escolares de estas dos instituciones siguen propagando este discurso de las comunidades indígenas, en efecto, lo que se originan son barreras culturales y la propagación de un estigma frente a ellas, como poblaciones vulnerables.

El énfasis en la omisión o en la mirada patrimonialista ocasiona que las lecturas de los textos construyan una representación de los indígenas como grupos aislados y socialmente no legitimados como parte del proceso de construcción de la identidad nacional colombiana. Entonces, la calidad de los contenidos en los textos escolares adolece de información pertinente y contextualizada, ocasionando que los textos realmente no eduquen en pro de una sociedad que aprehenda a convivir reconociendo la diversidad cultural.

Es importante que las lecturas relacionadas con las comunidades indígenas, legitimen el papel que a través de la historia han jugado y él que en la sociedad actual tienen, de manera que, tanto la población mayoritaria como ellos, también cuentan con las mismas prerrogativas.

La “emergencia” de la diversidad y la identidad ha ido acompañada del desarrollo y universalización de los derechos económicos, sociales y culturales (DESC). Bajo estos parámetros es visible y legítima la necesidad de que los pueblos indígenas y afrolatinos accedan de manera equitativa a una ciudadanía moderna que, como ha planteado CEPAL, considere los rasgos y conductas propias que definen la identidad de la región. Identidad basada en múltiples y diversas identidades específicas que más que un obstáculo, como hasta ahora se les ha tratado, muestra amplias posibilidades de crecimiento y desarrollo para la integración y la cohesión social en el continente. El punto es comprender las identidades étnicas de los pueblos indígenas y las diferencias culturales como algo que debe ser valorizado a la luz del reconocimiento del carácter multiétnico y pluricultural de las sociedades latinoamericanas, abandonando así el paradigma negador y homogeneizador que ha caracterizado a la región. (Bello y Rangel, 2000, p-3-4)


Finalmente, es grato resaltar que los textos escolares contextualicen los contenidos, a partir del cual, el discurso latente permite las construcciones sociales de las minorías étnicas en la nación colombiana.


6. Conclusiones

En los textos escolares utilizados en la Institución Educativa Distrital Miguel Ángel Builes y el Colegio Colón las lecturas referentes a los indígenas enfatizan en el pasado, especialmente en el periodo precolombino y prehispánico, logrando inferir que estas lecturas desarrollan más características frente a estos periodos, que descripciones del estado actual sobre estas minorías. Permitiendo concluir que en los textos escolares de estas instituciones educativas se está dejando a un lado los aspectos y características identitarias actuales de estas comunidades.

En las pocas lecturas que mencionan a las comunidades indígenas, cuando se hace alusión a la diversidad cultural, a los aportes que estás minorías han hecho a través de la historia en la nación y la descripción de los roles que actualmente desempeñan, se les dedica poco espacio en los contenidos temáticos desarrollados por los textos escolares.

En el Colegio Colón los textos de secundaria son más incluyentes respecto a las temáticas de identidad y diversidad cultural, así mismo, otros aspectos característicos de estos textos son el complemento bibliográfico y las lecturas sobre las competencias ciudadanas, cuya intención frecuentemente es dar pasos para la construcción de buenos ciudadanos.

Otro aspecto importante encontrado en los textos, en este caso los de la I.E.D. Miguel Ángel Builes son las lecturas contra-factuales, ya que dan otro punto de vista para observar la realidad social narrada en estos manuales.

A nivel general la calidad de los textos escolares de Ciencias Sociales de ambas instituciones presenta falencias entorno a la inclusión de temáticas que reconozcan el pluralismo, la diversidad y el multiculturalismo, si bien los textos resaltan el hecho que la Constitución Política colombiana los reconoce, no se evidencia en la misma forma en los textos escolares cuando se trata de observar y analizar cómo son representadas e incluidas las comunidades indígenas en ellos.

Finalmente, se halló en los textos que el papel asignado a las comunidades indígenas en el proceso de formación del Estado- Nación en Colombia no ha sido preponderante, dado que, en lecturas donde se describe a la sociedad colombiana, en distintas épocas, no se hace alusión a las comunidades indígenas como sujetos partes de la identidad colectiva.


Referencias Bibliográficas


Arráez. M., Calles, J., & Moreno, L. (2006). La Hermenéutica: una actividad interpretativa. Sapiens Revista Universitaria de Investigación (No. 2). Vol. 7 pp. 171-181. Editorial: Universidad Pedagógica Experimental Libertador Caracas. Venezuela

Aman, R. (2012). Indígenas, conquista y esclavitud en América Latina. Visión histórica representada en los libros escolares suecos y colombianos [Tesis publicada]. Editorial: Departamento Karlstands Universitet.

Bartolomé, M. (2006). Los laberintos de la identidad. Procesos identitarios en las poblaciones indígenas explica cada una de las perspectivas. Ava Revista de Antropología (N°9), 28-29. Editorial: Universidad Nacional de Misiones.

Bello, A & Rangel, M. (2000). Etnicidad, "Raza" y Equidad en América Latina y El Caribe. Editorial CEPAL.

Cerón, C. (2011). Identificación de la Población en Manuales Escolares de Escolares de Geografía-Colombia 1970-1990. [Tesis doctoral en Antropología de Iberoamérica]. Editorial: Universidad de Salamanca.

Cobos. F., Cote. J., Maldonado. C., & Prieto. F. (2010). Hipertextos Sociales 6°. p-162, p-176, p-185. Editorial Santillana S. A.

Cortés. C., Pineda. D., & Santiago. D. (2015). Para Pensar Digital 1° Sociales. 201. Editorial Norma.

Giménez, G. (2014). La cultura como identidad y la identidad como cultura.1-25. Editorial: Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Autónoma de México.

Jodelet, D. (2008). El movimiento de retorno al sujeto y el enfoque de las representaciones sociales. Revista Connexion (N°89), 32-63. Editorial: Universidad Autónoma de México.

Maldonado. C., Prieto. F., Cobos. F., & Cristancho. H. (2010) Hipertextos Sociales 7°. 203. Editorial Santillana S. A.

Maldonado. C., Prieto. F., Cobos. F., & Cristancho. H. (2010) Hipertextos Sociales 9°. p-212, p-241. Editorial Santillana S. A.

Otero. M., Pino. P., Rodríguez. G., & Salgado. D. (2011). La Casa del Saber 1°. 20. Editorial Santillana.

Parias, M. (s.f). Diagnostico cultural de Colombia. Hacia la construcción del índice de desarrollo cultural. Editorial: MIN CULTURA.

Ramírez. F., Estévez. O., Quiceno. W., & Oviedo. Y. (2012). Guía para Docentes Norma Sociales Para Pensar 10°. 48. Editorial Norma.

Riedemann, A. (2012). Representaciones cambiantes e historia fragmentada: los Mapuche en los textos escolares de historia de Chile 1846-2000 (Tesis doctoral). Editorial). Editorial: Freie Universitat Berlín.

Rivera, R. (2012). Salvajes, maliciosos y melancólicos; el Afro y el Indígena en los textos escolares de Ciencias Sociales antes y después de 1991. (Tesis magistral publicada). Editorial: Universidad Pedagógica Nacional.

Sayago, S. (2014). El análisis del discurso como técnica de investigación cualitativa y cuantitativa en las ciencias sociales. Cinta de moebio, (Nº 49), 1-10. Universidad de Chile. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0717-554X2014000100001&script=sci_arttext&tlng=pt

Soler, S. (2010). Pensar en la relación análisis crítico del discurso y educación. El caso de la representación de indígenas y afrodescendientes en los manuales escolares de ciencias sociales en Colombia. (Tesis doctoral). Editorial: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Van Dijk T. (2010). Discurso, conocimiento, poder y política. Hacia un análisis crítico epistémico del discurso. Revista de Investigación Lingüística (N°13), 167-215. Editorial: Universidad de Murcia.


Para citar este artículo:

Medina Turizo, M., y Moises David Zapata Cabarcas (2018). Representación indígena en los textos escolares de ciencias sociales: institución educativa distrital Miguel A ngel

Builes y colegio Colón en Barranquilla. Collectivus, Revista de Ciencias Sociales,

5(2), 153-173. DOI: http://dx.doi.org/10.15648/Coll.2.2018.9





1 Licenciada en Ciencias Sociales y estudiante de Derecho. Universidad del Atlántico, Puerto Colombia, Colombia. Km 7, Antígua Vía a Puerto Colombia. Código Postal: 080001. Correo electrónico: mgmedina@mail.uniatlantico.edu.co

2 Licenciado en Ciencias Sociales. Universidad del Atlántico, Puerto Colombia, Colombia. Km 7, Antígua Vía a Puerto Colombia. Código Postal: 080001. Correo electrónico: mdzapata@mail.uniatlantico.edu.co