Sección: Editorial
Publicado: 2015-07-01

Editorial

  • collectivus admin Universidad del Atlántico. Facultad de Ciencias Humanas. Programa de Sociología
La presente edición tiene una especial tensión interior, en la que se reúnen siete (7) artículos de temas variados de diferentes investigadores: seis (6) latinoamericanos y un (1) europeo, con propuestas desde diferentes enfoques y metodologías que integran las distintas contribuciones de las Ciencias Sociales y las Humanidades.
Cómo citar
admin, collectivus. (2015). Editorial. Collectivus, Revista de Ciencias Sociales, 2(2), 1-4. https://doi.org/10.15648/Coll.2.2015.1

Visitas al artículo

448

Métricas Dimensions

Métricas PlumX

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.


EDITORIAL


La presente edición tiene una especial tensión interior, en la que se reúnen siete (7) artículos de temas variados de diferentes investigadores: seis (6) latinoamericanos y un (1) europeo, con propuestas desde diferentes enfoques y metodologías que integran las distintas contribuciones de las Ciencias Sociales y las Humanidades.

Desde un enfoque antropológico, la autora Imelda Aguirre Mendoza en su artículo “Rituales electorales en una comunidad teenek de la Huasteca Potosina, México”, describe a partir del método etnográfico, un conjunto de prácticas integradas a los procesos electorales autóctonos de la comunidad indígena maya de los teenek o huastecos. La autora, hace especial énfasis en cómo se llevan a cabo los procesos electorales para instaurar el sistema de cargos de Tamapatz, entendiéndose como un dispositivo de organización y negociación, en la medida que posibilita el intercambio entre humanos y existentes que habitan el universo teenek. Posteriormente aborda las asambleas como costumbre y espacio para la aprobación colectiva de los mandatarios. Por último, destaca un conjunto de ofrendas que los mandatarios presentan a sus dioses para recibir algo a cambio como la protección personal y comunitaria, la salud y las abundantes lluvias.

Dentro de este mismo contexto mexicano, el artículo “El cine comercial de ficción como vehículo de discursos oficiales en México (1946-1952). Industria, público y géneros principales” elaborado por Iris Pascual Gutiérrez, presenta la realidad de la industria cinematográfica mexicana como mecanismo de trasmisión de ideologías y mensajes políticos de apoyo o rechazo a tendencias revolucionarias o anti-revolucionarias entre 1946 y 1952. A tenor del mismo, centra la atención en la producción cinematográfica durante la presidencia de Miguel Alemán (1946-1952), donde la confluencia ideológica entre empresa cineasta y Estado era prácticamente total. Los filmes no solo buscaban atraer al público y presentarles una imagen real de su cotidianeidad e historia, sino que se configuraban como un poderoso medio para la creación de opinión. La emigración de personas del campo a la ciudad, caracterizaba el público consumidor por su bajo nivel de formación académica, lo que facilitaba la manipulación del contenido en pro de crear consensos en torno al proyecto de desarrollo económico de tipo urbano e industrial guiado por el presidente Alemán.

En el análisis sobre el papel desempeñado por Casa de las Américas como institución de la revolución, “Una casa para la revolución: un proyecto de legitimación cultural en Cuba (1959-1965)” escrito por Greyser Coto Sardina y Grethel Domenech Hernández, demuestra la importancia que tiene el patrimonio y las instituciones académicas e intelectuales en el proceso de construcción de nuevos modelos societales, marcados por rupturas con las tradiciones constitucionales como del proceso político del Estado socialista cubano. Luego de la revolución de 1959 se gestaron en Cuba profundas transformaciones en las estructuras socioeconómicas, políticas y culturales. Como parte de esta dinámica comienza un proceso de institucionalización que en el ámbito de la cultura encuentra uno de sus mayores referentes en la creación de Casa de las Américas en julio de 1959. El proyecto académico y la entidad patrimonial denominada Casa de las Américas buscaba introducir nuevos valores y concepciones acerca del funcionamiento de las sociedades y del compromiso del ser humano en la búsqueda de cambios sustanciales a nivel social y cultural.

La importancia de las familias cubanas en relación con el encargo social del Estado, es abordado en el artículo “El Estado en Cuba. Reflexiones en torno a su encargo social con las familias” elaborado por Yanesy De La Caridad Serrano, quien revisa el papel que desempeña y ha desempeñado históricamente el Estado cubano con relación a su función social de regular y garantizar el buen desarrollo de la familia como principal institución social, a partir de acciones concretas de intervención y orientación en asuntos familiares. La autora da cuenta de las distintas perspectivas sociológicas que se han dedicado a la observación y comprensión de este fenómeno social y propone observar a las familias desde la diversidad y complejidad de sus dinámicas, con el fin de crear políticas publicas pertinentes, de acuerdo con la realidad concreta de los sujetos sociales que conforman los modelos familiares tradicionales o diferenciados que se alejan de la concepción biparental y heterosexual de la familia.

En cuanto al aporte filosófico-sociológico sobre la memoria colectiva del cuerpo en la literatura, Rubén Darío Barreto Viana, autor del artículo “Cuerpo y literatura: Una introducción. La fenomenología existencial de Maurice Merleau-Ponty y la memoria colectiva de Maurice Halbwach”, reflexiona sobre la memoria colectiva del cuerpo en la literatura, a partir de la variable de la corporalidad, de acuerdo a elementos simbólicos alusivos al cuerpo que la memoria colectiva guarda en las obras literarias. De inicio, pone de relieve una definición teórico-metodológica de las transformaciones conceptuales de la memoria colectiva en la literatura, abordando la variable de la corporalidad, por medio de la tradición fenomenológica de Merleau Ponty (1993): La percepción y el movimiento. Finalmente, procede a realizar la aplicación práctica de las propiedades que distinguen al cuerpo, en la trama narrativa de dos obras: En la colonia penitenciaria de Franz Kafka y Bartleby, el escribiente de Herman Melville.

En la línea merleaupontiana en la percepción de iluminar la oscuridad, definida desde la filosofía de la ciencia, el artículo de Daniel Alberto Sicerone sobre “El marxismo des-colonizado como detracción a la crítica de Popper al historicismo”, considera a la epistemología de Popper el eje central de la crítica al historicismo. En tal sentido, el autor aborda la crítica al historicismo desde el concepto de irracionalidad, entendiendo el historicismo como un conjunto de teorías que parten de una predicción de los fines históricos en el descubrimiento de un movimiento interno. Es decir, una crítica de la perspectiva filosófica de la historia de ser teleológica en función de determinar fines de la historia y la comprensión del irracionalismo desde el progreso de la ciencia. Para finalizar, se fundamenta la ruptura de Marx con la versión determinista y eurocéntrica de la concepción materialista de la historia.

Cierra la edición de este número, el artículo de Giovanni Polifroni Lobo, titulado “Competencias Tic en docentes del inglés a nivel de básica primaria en las Instituciones Educativas oficiales de la Región Caribe de Colombia”. El autor indaga las percepciones de los profesores de las Instituciones Educativas (I.E.) del Atlántico sobre el uso de las TIC, a partir de un estudio descriptivo apoyado en datos sobre las competencias de los docentes bilingües de la básica primaria en las distintas escuelas públicas del departamento. El trabajo da cuenta de la poca utilidad que los maestros le dan a las TIC´s en el desarrollo de sus contenidos curriculares, olvidando la importancia que estas tienen en la potenciación de la capacidad de los estudiantes en la construcción de sus conocimientos. Sin embargo, el autor plantea que esta problemática tiene su razón de ser en la percepción que los docentes tienen acerca del uso de las tecnologías de comunicación e información, puesto que consideran que estas facilitan la búsqueda de información necesaria para elaborar sus programas curriculares, más no como estrategia pedagógica en el proceso de enseñanza, aprendizaje y formación de estudiantes y ciudadanos.