Resumen

La educación para la sexualidad y la salud reproductiva siempre ha sido un tema de gran importancia para el desarrollo de las futuras generaciones. Esta relevancia se ha venido incrementando con el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, y la consecuente aparición de la sociedad del conocimiento, que si bien han ayudado ha cerrar diversas brechas sociales y culturales también ha contribuido al incremento de demasiada información falsa que no viene de fuentes fiables y que además no es verificada por los estudiantes, la adquisición y mantenimiento de mitos y rumores relativos a la sexualidad y las casi inevitables consecuencias que se derivan de los mismos como son los embarazos adolescentes, la transmisión de enfermedades sexuales y una gran proliferación de variadas y perjudiciales formas de violencia y abuso sexual.  Es por todo lo anterior, que la escuela debe tomar partido en el asunto y “evolucionar” desde el contexto en el que se desarrollan los llamados nativos digitales. En este sentido, los recursos tecnológicos alternativos toman relevancia como herramientas de eduentretenimiento para la motivación de los procesos de aprendizajes de los niños, niñas y adolescentes. Por ello, con este proyecto se propone a la radio como herramienta educativa de información, reflexión y debate sobre los mitos, creencias y percepciones que tienen los jóvenes sobre la sexualidad, y así contrastarla con la información y conocimiento científicos que se posee sobre estos temas.

Introducción

La educación para la sexualidad y la salud reproductiva siempre ha sido un tema de gran importancia para el desarrollo de las futuras generaciones. Esta relevancia se ha venido incrementando con el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, y la consecuente aparición de la sociedad del conocimiento, que si bien han ayudado a cerrar diversas brechas sociales y culturales también ha contribuido al incremento de demasiada información falsa que no viene de fuentes fiables y que además no es verificada por los estudiantes, la adquisición y mantenimiento de mitos y rumores relativos a la sexualidad y las casi inevitables consecuencias que se derivan de los mismos como son los embarazos adolescentes, la transmisión de enfermedades sexuales y una gran proliferación de variadas y perjudiciales formas de violencia y abuso sexual. Es por todo lo anterior, que la escuela debe tomar partido en el asunto y “evolucionar” desde el contexto en el que se desarrollan los llamados nativos digitales. En este sentido, los recursos tecnológicos alternativos toman relevancia como herramientas de eduentretenimiento para la motivación de los procesos de aprendizajes de los niños, niñas y adolescentes.

El contexto que enmarca a las instituciones educativas latinoamericanas, en particular Colombia, se caracterizan por presentar serios problemas relacionados con los altos índices de embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual en los adolescentes escolarizados producto del incremento de la actividad sexual precoz y de riesgo en los mismos (Flórez y Núñez, 2000; Flórez et al., 2004, Flórez, 2005; Rengifo-Reina, Córdoba-Espinal y Serrano-Rodríguez, 2012).

El inicio temprano de las relaciones sexuales en adolescentes se ha convertido en un aspecto común en Latinoamérica, llegando a ser un problema social de gran relevancia para la organización Mundial de la Salud (OMS) y para las naciones del mundo (Chelhond-Boustanie, Contreras-Vivas, Ferrer-Ladera y Rodríguez, 2012; Peláez, 1996). Los datos estadísticos referentes a adolescentes revelan aspectos significativos a tener en cuenta como son: El aumento de la frecuencia de la actividad sexual a edades tempranas (Della y Landoni, 2003; Campo-Arias et al, 2004; Rengifo-Reina, Córdoba-Espinal y Serrano-Rodríguez, 2012; Mendoza et al, 2012; Holguín et al, 2013; Cardona, Ariza-Gerena, Gaona-Restrepo y Medina-Pérez, 2015); las altas tasas de madres adolescentes y sus consecuencias en cuanto a la deserción escolar, el incremento de familias disfuncionales, entre otros aspectos. (Della y Landoni, 2003; Rubarth et al., 1994; Bianco, 1992; Rengifo-Reina, Córdoba-Espinal y Serrano-Rodríguez, 2012; Mendoza et al, 2012; Holguín et al, 2013; Cardona, Ariza-Gerena, Gaona-Restrepo y Medina-Pérez, 2015); los altos índices de contagio de enfermedades de transmisión sexual (como el SIDA) en adolescentes latinoamericanos; el incremento de relaciones sexuales de riesgo, al no utilizar métodos anticonceptivos (Mendoza et al, 2012; Cardona, Ariza-Gerena, Gaona-Restrepo y Medina-Pérez, 2015) y, los altos índices de abortos (Della y Landoni, 2003; Rengifo-Reina, Córdoba-Espinal y Serrano-Rodríguez, 2012; Mendoza et al, 2012; Cardona, Ariza-Gerena, Gaona-Restrepo y Medina-Pérez, 2015).

De la investigación de Della y Landoni (2003), los datos revelan que el 71% de los adolescentes latinoamericanos entre los 15 y los 17 años no usan métodos de planificación familiar, reflejándose en un 52% de embarazos no deseados, así mismo el 53% inicia con actividad sexual antes de los 19 años (Amaya, Borrero y Ucros, 2005; Castro et al., 2012; Mendoza et al, 2012). Estudios recientes como los de Cardona et al, (2015), corroboran esta información reflejando que la edad promedio de inicio de actividad sexual en Armenia, Colombia fue de 15 años, cifra similar a otros lugares del mundo. En ese mismo orden de ideas, una investigación en un grupo de adolescentes de Tuluá, Colombia, realizada por Sánchez et al, (2013), encontró que el 14,6% eran madres de 2 o más hijos, y de estas el 58,9% admitió que no hubo planeación del embarazo. Este último estudio reveló además que el 53,9% de estos embarazos no deseados se debieron a falta de planificación familiar, el 39,3%, al uso inadecuado de los métodos de planificación familiar.

En Colombia, los embarazos adolescentes se han convertido en un problema social que afecta significativamente la cultura y la economía del país (Castro et al., 2012). Además, encontramos que en muchas instituciones los programas de educación sexual y salud reproductiva no se encuentran bien orientados hacia las necesidades de los adolescentes, siendo por lo tanto insuficientes para influir en la disminución de conductas de riesgo para su salud. A esto se le suma el agravante de la prácticamente nula orientación familiar al respecto, haciendo que los estudiantes desarrollen falsas creencias de la sexualidad y, por tanto, inicien la actividad sexual a temprana edad, sean víctimas de la violencia y el abuso sexual, la promiscuidad y a las enfermedades de transmisión sexual (Pérez, 1992; Della y Landoni, 2003; Rengifo-Reina, Córdoba-Espinal y Serrano-Rodríguez, 2012).

Otros estudios han demostrado que más del 90% de los adolescentes latinoamericanos conocen al menos un método anticonceptivo, pero éstos son inaccesibles para ellos (principalmente para los de estrato bajo), debido a la gran cantidad de mitos sociales, limitaciones político-económicas, religiosas y culturales que inundan nuestra región (Castro et al., 2012; González et al., 2000; Chelhond-Boustanie et al., 2012; Maturana, Álvarez, Carbonel y Goyeneche, 2009).

Todos estos factores son considerados como de alto riesgo para los adolescentes, ya que el desconocimiento sobre las características, los beneficios y el uso correcto de los métodos anticonceptivos incide directamente en el aumento de embarazos no deseados, enfermedades de transmisión sexual, abortos espontáneos y provocados, en la deserción o fracaso escolar y la pobreza, entre otros.

La sexualidad, un tabú en el contexto educativo

En Colombia se plantea el desarrollo de competencias para la vida en estudiantes del nivel básico, lo que implica que aprendan a decidir y actuar con juicio crítico frente a los valores y las normas sociales y culturales de la sociedad en la que viven; respecto al sistema, el presente proyecto busca identificar y luego actuar sobre las razones por las cuales los participantes cuentan con diferentes sistemas de creencias, mitos, prácticas y realidades sobre los métodos anticonceptivos, las relaciones y los derechos sexuales y la salud reproductiva

Sin lugar a duda, muchos de los mitos o creencias que se generan en los grupos sociales acerca de la sexualidad han posibilitado con el tiempo que dichas percepciones se conviertan en criterios de verdad con algún valor de reconocimiento social por parte de la población, especialmente de los adolescentes, que son los que de alguna manera inician una etapa exploratoria y de conocimiento de su sexualidad (Valencia y Solera, 2009).

En este mismo orden de ideas, ciertos grupos sociales que cuentan entre sus integrantes a personas ligadas a concepciones religiosas encaminan el tratamiento de las relaciones sexuales a un objetivo propiamente reproductivo, y que debe ser tratado al interior del núcleo familiar solamente. Llenando el tema de preceptos, encasillando la temática en un marco donde las prohibiciones morales, son pan de cada día. Al respecto Zegarra (2011) afirma:

Lo que da cuenta, de una mitificación de la mayoría de las concepciones que se tienen sobre el tema de la sexualidad en general, especialmente aquello que tiene que ver con los métodos anticonceptivos, las relaciones y los derechos sexuales Es importante conocer o tratar de vislumbrar hacia qué temáticas están dirigidas dichas estigmatizaciones y cómo algunos sectores de la sociedad, premeditada o intencionalmente se encargan de generar algunas concepciones que en realidad no tienen sustento científico.

Se considera que es necesaria una educación formal adecuada para la población en general, que dé a conocer de manera fehaciente, por ejemplo, los efectos biológicos, sociales y culturales que los métodos anticonceptivos generan; lo que posibilitaría que no surgieran tantas creencias o pensamientos míticos acerca de la sexualidad. Por consiguiente, esta propuesta busca que, a partir de la inserción de algunas creencias o pensamientos en el contexto de la población en estudio, éstos puedan tener una posición más científica sobre mitos o formas de pensar.

Cabe mencionar que la educación sexual se inicia generalmente en el seno de hogares, calles, amigos, y personas que no cuentan con formación profesional respecto al tema específico. En esta línea, una investigación de Barbón (2011) mostró que los adolescentes reciben información sobre educación sexual de los medios de comunicación masiva (92%), los amigos (70 %) y la escuela (63,2 %). Para Figari (2009), la sexualidad no es sólo un asunto de abordaje científico, sino también una cuestión que afecta valores y creencias centrales de la vida de las personas e incluso de la propia definición de humanidad y cultura. Por ello, la relevancia del tema y la consideración de que éste debe ser de dominio público.

El conocimiento inmediato sobre sexualidad y el uso de los anticonceptivos en edades tempranas, así como los problemas que se pueden ocasionar son un tema controversial en las localidades en las que se enmarca el presente trabajo. En el mismo sentido, Garrido (2013), considera que el objetivo de este tipo de investigaciones debe apuntar a determinar el grado de conocimiento de estas temáticas en los adolescentes y trabajar para brindar una mejor atención a este grupo poblacional.

Educomunicación y eduentretenimiento como alternativa pedagógica en la era digital

Es claro que el ser humano se encuentra en continua transformación, por lo que se hace necesario y urgente, sentarse a pensar cómo enfocar y orientar los procesos educativos en función de las necesidades e intereses de los seres humanos actuales (y de cada uno de ellos) y no desde los intereses particulares del docente, del sistema educativo, político-económico o productivo reinante, porque “enseñar, en palabras de Paulo Freire, no es transferir conocimiento, sino crear las posibilidades para su propia producción o construcción”, y es esta propia (e individual) producción y construcción, la que se llama aprendizaje.

De ahí, la importancia como educadores de acercar los procesos educativos a los comunicativos a través de la educomunicación. Más aún, en esta nueva sociedad del conocimiento enmarcada en las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, la cual invita a realizar una profunda y constante reflexión y un cambio de paradigma de comunicación social, y por tanto de educación, enfocado a la formación de individuos más críticos con los medios, asertivos, creativos, autónomos, innovadores, capaces de cuestionar y auto cuestionarse. En palabras de Rincón (2008), “necesitamos formar audiencias nuevas que dejen de ser consumidoras y pasen a ser productoras de sus propias pantallas; esa es la posibilidad política, comunicativa, cultural y tecnológica” (p.98). Para este autor, los programas de televisión no solo están cargados de contenidos y recursos audiovisuales, sino que están fundamentados en la cultura, las necesidades de la sociedad, las perspectivas educativas y los preceptos sobre identidad. Situación que confirma la necesidad de analizar los discursos e ideologías que subyacen y que generan mundos de representación cultural que incide en la actuación de las personas.

En este mismo orden de ideas, se encuentra Buckingham (2005) cuando expresa que es necesario formar la capacidad crítica de los niños, niñas y adolescentes para enfrentarse a los medios de comunicación masivos que buscan incidir sobre sus intereses y decisiones. Teniendo en cuenta que los debates sobre los medios de comunicación permiten trabajar la identidad en los niños y que aprendan a diferenciar entre la realidad y la fantasía (Buckingham, 2005). Por consiguiente, el desarrollo y cambio social van de la mano con el avance de los medios de comunicación por lo que se hace urgente tomar posición en un paradigma alternativo de comunicación que se contraponga con los otros paradigmas todavía reinantes (Causado y Pacheco, 2018).

En este sentido, Martín-Barbero (2000) y Pardo (2017) afirman que los medios de comunicación enmarcan una nueva directriz en los contextos educativos e invitan a repensar los roles que desempeñan los actores educativos incluso fuera del contexto escolar. Para Martín-Barbero (2000) es deber de las escuelas proponer y adoptar las tecnologías de la información y los medios de comunicación desde un enfoque horizontal, multidireccional, crítico y creativo en sus prácticas curriculares (Causado y Pacheco-Bohórquez, 2018).

En esta medida, se debe repensar un modelo educativo que interactúe con el país y su cultura, porque la escuela no puede mantenerse al margen de los cambios culturales que acontecen en los medios de comunicación e información (Martín-Barbero, 2000). En este sentido, los recursos tecnológicos innovadores son fundamentales para la motivación de los procesos de enseñanza-aprendizaje (Quintero et al, 2017), ya que hacen parte de la cotidianidad y las realidades de los educandos y por ello, las escuelas no pueden excluirlos de sus prácticas educativas (Baloco, 2017).

Es por lo anterior, que la educomunicación y el eduentretenimiento contribuyen en gran medida al mejoramiento de los métodos comunicativos en los procesos de enseñanza y aprendizaje constituyéndose en la clave para contribuir en el desarrollo y “evolución” de la educación, sobre todo, en la sociedad actual, donde el reto ahora es reconocer a los estudiantes como grades consumidores de medios, y con base en ello ofrecerles alternativas educativas que le ayuden a diferenciar lo relevante en el océano de irrelevancia que nos ofrece el mundo globalizado.

La radio escolar como estrategia pedagógica de eduentretenimiento

Los medios de comunicación son instrumentos sociales a los que se les confiere el poder de informar, entretener y educar (Moncada, 2000; Perona y Barbeito, 2007). En este sentido, la radio como medio social se constituye en una herramienta educativa con gran potencial y capacidad de motivación en los estudiantes en la medida en que establece procesos de desarrollo de las competencias comunicativas, la ortografía, la dicción, la redacción y las habilidades lingüísticas de la escucha, la lectura, la escritura y la oralidad (Perona y Barbeito, 2007; Correa y López, 2011; Carram et al., 2006).

Además, la radio escolar permite el desarrollo de múltiples competencias transversales como el trabajo en equipo, la negociación y mediación, el pensamiento crítico, creatividad, gestión de tiempo, liderazgo, entre otras. Así mismo, la radio como estrategia escolar es incluyente en el sentido en que permea a todos los miembros de la comunidad educativa e incluso puede llegar a trascender hacia otros sectores de la comunidad (Perona y Barbeito, 2007; Correa y López, 2011; Carram et al., 2006). Para Kaplún (2010):

Para Perona y Barbeito (2007), la radio además de las bondades antes expuestas también contribuye al desarrollo de conocimientos específicos de otras áreas del saber relacionadas con los contextos social, ambiental, cultural, político y económico en los que la población de estudiantes se desarrolla y, por ende, contribuye al fortalecimiento de las relaciones entre ellos mismos y su entorno.

La radio como herramienta y estrategia educativa presenta múltiples ventajas en comparación con otros medios de comunicación masiva social. Entre ellos, tenemos el bajo costo, la inmediatez, la credibilidad, fugacidad, entre otros (Perona y Barbeito, 2007). Así mismo, para Correa y López (2011), el mundo de las comunicaciones es apasionante para los jóvenes nativos digitales ya que se constituye en un medio o canal para expresarse y desarrollarse. Así mismo, la emisora escolar se constituye en un excelente espacio para debatir temas del interés de los jóvenes. En este sentido encontramos a Montoya (2006):

En muchas instituciones educativas que gozan del privilegio de tener una radio o emisora escolar, es común notar un desaprovechamiento de la radio como medio educativo de impacto en la comunidad educativa (Correa y López, 2011). Muchas radios escolares se utilizan sólo para reproducir música o contenidos prediseñados por otros medios comerciales, desperdiciando la oportunidad de creación de contenidos propios por parte de los educandos. Incluso, en algunas radios escolares encontramos como protagonista al docente, cuando uno de los máximos principios de la radio escolar es que se visibilice a los estudiantes.

En ese orden de ideas, se pretende a partir de los componentes pedagógicos establecidos en el Proyecto Educativo Institucional (PEI), la utilización de la radio escolar institucional como herramienta y estrategia pedagógica encaminada a el fortalecimiento del proyecto educativo institucional de Educación Sexual y Salud Reproductiva. No sólo, como canal de difusión del proyecto, sino como un espacio académico y formativo de socialización e integración de todos los actores de la comunidad educativa (Correa y López, 2011).

En este sentido, para Correa y López (2011), la radio escolar contribuye en gran medida a la formación de los estudiantes como pensadores activos y críticos de los contenidos transmitidos en los medios, permitiendo con esto el tránsito de consumidores acríticos a protagonistas de su historia. Al tiempo que se constituye en un escenario de participación, democracia, pluralismo e interdisciplinariedad donde convergen la pasión, información, conocimientos, habilidades y destrezas.

Se trata, entonces, de utilizar la radio en la escuela como recurso pedagógico, como medio de expresión, como generador de análisis crítico. En palabras de Oliva “enseñar a comprender, analizar y usar los medios de comunicación (…) de transformar la comunicación audiovisual en materia de estudio” (2006:30). En definitiva, educar con y a través de los medios (Perona y Barbeito, 2007).

El objetivo general de esta propuesta busca describir las creencias, conocimientos y prácticas frente a las relaciones sexuales y la salud reproductiva en estudiantes de noveno a undécimo de secundaria utilizando la radio escolar como herramienta pedagógica de análisis y reflexión.

Así mismo, de este objetivo se desprenden varios objetivos específicos:

• Identificar las creencias, conocimientos y prácticas de los adolescentes con respecto a las relaciones sexuales y a la salud reproductiva. • Identificar los riesgos a lo que se exponen los adolescentes por falta de una educación sexual eficaz. • Establecer la idoneidad de los canales de comunicación y de búsqueda que utilizan los estudiantes para informarse con respecto a las temáticas de educación sexual. • Formar agentes juveniles en educación sexual y salud reproductiva. • Sensibilizar a la comunidad estudiantil respecto de las consecuencias de llevar una sexualidad irresponsable. • Desarrollar habilidades de comunicación y manejo de conflictos entre los jóvenes. • Habilitar espacios para el debate, la discusión y asesoría respecto al tema de sexualidad. • Trabajar de forma colaborativa para aprender a relacionarse e interactuar. • Emplear creativamente el lenguaje radial con proyección escolar y comunitaria.

Metodología

La propuesta radial Sexualidad crítica y responsable busca crear un espacio de información, reflexión y debate acerca de los mitos, creencias y prejuicios que tienen los jóvenes sobre la sexualidad, y contrastarla con la información y conocimiento científicos relativos al tema. Para ello, además de la literatura científica disponible, se tendrá en cuenta los lineamientos pedagógicos, didácticos y curriculares propuestos por el Programa de educación para la sexualidad y construcción de ciudadanía (MEN, 2009; Rubiano, 2009)

En este orden de ideas, el proyecto se realizará en la Institución Educativa Soledad Acosta de Samper, una institución de carácter oficial ubicada en la ciudad de Cartagena de Indias. El proyecto va dirigido a una población conformada por 630 estudiantes pertenecientes a los grados noveno a undécimo de educación básica secundaria. Así mismo, el proyecto pretende la participación de los demás miembros de la comunidad educativa (docentes, directivos-docentes, administrativos, padres y madres de familia, egresados, líderes comunitarios), los cuales serán vinculados de diferente forma dentro del programa: entrevista, testimonios, opinión de expertos, etc.

El proyecto estará liderado por un equipo de 15 estudiantes de los grados noveno a undécimo seleccionados por “casting” de acuerdo con su interés, pasión y competencias comunicativas, y orientado por tres (3) docentes, de las áreas de ciencias naturales, lenguaje y ciencias sociales. Además, se contará con el apoyo de todo el equipo docente y el equipo psicosocial de la institución. Así mismo, se establecerán alianzas estratégicas con el personal de medios de la Secretaría de Educación Distrital de Cartagena y de la Universidad de Cartagena. De igual forma se contará con el apoyo del Departamento Administrativo Distrital de Salud (DADIS), Profamilia Cartagena y Policía de infancia y adolescencia.

Resultados previos

A partir de encuestas previas realizadas a estudiantes sobre tópicos relacionados con mitos sobre la sexualidad, estereotipos de género, métodos de planificación sexual y fuentes de consulta, entre otros; se seleccionaron temáticas debido a su grado de desinformación, duda, interés, mitificación y estereotipos en los actores educativos, principalmente estudiantes.

La propuesta radial consta de un ciclo de 10 sesiones con las temáticas:1- Autoestima y automotivación; 2.-Sexo, género y edad; 3-La pubertad; 4-Organos sexuales; 5-Autoerotismo y atracción; 6-La anticoncepción; 7-Riesgos del sexo; 8-El abuso y la violencia sexual; 9-Mitos sexuales; 10-Educación sexual y salud reproductiva.

Adicionalmente, se reforzarán estas sesiones informativas con dramatizados, entrevistas, debates, magazines, cuñas y material impreso como carteles y folletos. Así mismo, se contará con actividades propias del proyecto como la feria de la sexualidad y otras actividades vinculadas con las redes sociales, blog y la página web institucional.

Recursos Humanos: Tres docentes de diferentes áreas: ciencias sociales, naturales y lenguaje; Equipo líder juvenil (entre 10 y 20 jóvenes); Equipos de apoyo-semillero (entre 10 y 20 jóvenes más); una Psicopedagoga. La dedicación será de 8 horas semanales y ad-honoren. Se promoverá para la formación de los equipos equidad entre el número de varones y mujeres participantes

Tecnológicos: Computador portátil, memoria extraíble USB 16GB, videobeam o proyector, material audiovisual, sistema de radio escolar, impresora, fotocopiadora, scanner, anilladora, sillas, pizarras, disco duro externo 1TB, videocámara y grabadora de voz.

Físicos (papelería): Marcadores borrables y permanentes, papel periódico y cartulinas, hojas de papel carta y oficio, pegamento, tijeras, revistas varias, plumones, pinturas, pinceles, fomi, entre otros.

Se pretende, acorto plazo:

-Retomar y poner la emisora escolar al servicio de los proyectos institucionales transversales y aprovechar su gran potencial como herramienta pedagógica. -Generar espacios de participación estudiantil y comunitaria para el desarrollo de las competencias comunicativas, democracia, ciudadanía, pluralismo e interdisciplinariedad. -Dinamizar el alcance de los objetivos del proyecto de educación sexual y salud reproductiva a través de la radio escolar. Así mismo, motivar lo propio para los otros proyectos institucionales.

A mediano plazo:

-Mejorar las competencias comunicativas y lingüísticas, las habilidades de la lengua y las competencias transversales de pensamiento crítico, liderazgo, negociación, trabajo en equipo, comunicación interpersonal en los estudiantes. -Fortalecer la emisora escolar y darle un alcance institucional del 100% en la escuela. -Establecer una parrilla de contenidos radiofónicos diversa de acuerdo con las necesidades e intereses de los estudiantes. - Socializar las experiencias en eventos locales y regionales.

A largo plazo:

-Llevar la emisora a la comunidad a través de una frecuencia radial y con participación de esta en eventos de la comunidad. -Crear una página web institucional del proyecto radial para compartir los productos obtenidos con otras instituciones. - Socializar las experiencias en eventos nacionales e internacionales y publicar artículos en revistas académicas o libro de experiencias.

Aproximaciones

Esta propuesta demuestra la necesidad fehaciente de continuar trabajando sobre las percepciones y creencias de los estudiantes en las temáticas de educación sexual que son de su interés, con el objetivo de generar conciencia en ellos sobre la importancia que tiene la información y el conocimiento de estos tópicos a la hora de tomar decisiones sobre el manejo de su sexualidad. Además, de contribuir a la disminución de los índices de desinformación de los estudiantes respecto a temas que aún son tabú en nuestra sociedad, es necesario socializar los resultados con los padres de familias y la comunidad educativa en general para sensibilizarlos frente a la importancia de abordar de manera abierta y responsable esta temática con los jóvenes, con el fin de que asuman su sexualidad de una manera responsable.

Por esta razón fortalecer la emisora escolar requiere un trabajo interdisciplinario entre los docentes y diferentes profesionales en la escuela, en cuanto a la apertura de nuevos espacios de diálogo alrededor de las temáticas, así como la inversión de recursos es materiales pedagógicos informativos y de prevención de riesgos; a fin de orientar a los estudiantes hacia el conocimiento pleno de su sexualidad y manejo de una manera segura, a fin de garantizar una escolaridad responsable y una vida psicológica saludable que le permita bienestar en su presente en un futuro afrontar sus roles como padres y en el presente como hijos que deben madurar unas etapas antes de asumir serios compromisos con la vida.

References

  1. Amaya J., Borrero C., Ucros S. Estudio analítico del resultado del embarazo en adolescentes y mujeres de 20 a 29 años en Bogotá. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología. 2005; 56:216-224.
  2. Baloco C. P. En la frontera del Entretenimiento y la Educación: Juegos Serios. Cedotic. 2017; 2:1-15. Publisher Full Text
  3. Bianco M.. Por una maternidad sin riesgos. FEIM: Buenos Aires; 1992.
  4. Barbón O. G. Fuentes de información sobre educación sexual en adolescentes estudiantes de enfermería. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología. 2011; 49:238-246. Publisher Full Text
  5. Buckingham D, Buckingham D. Educación en medios. Alfabetización, aprendizaje y cultura contemporánea. Ediciones Paidós: Barcelona; 2005.
  6. Campo-Arias A., Silva J. L., Meneses M., Castillo M., Navarrete P. A. Factores asociados con el inicio temprano de relaciones sexuales en estudiantes adolescentes de un colegio de Bucaramanga, Colombia. Revista Colombiana de Psiquiatría. 2004; 33:367-377. Publisher Full Text
  7. Cardona D. V., Ariza-Gerena A., Gaona-Restrepo C., Medina-Pérez O. A. Conocimientos sobre sexualidad en adolescentes escolares en la ciudad de Armenia, Colombia. Revista Archivo Medico de Camagüey. 2015; 19:568-576. Publisher Full Text
  8. Carram M., Soria G., Llimós G., Borrastero C., Gerez Cuevas N. La radio en la escuela. ¿Solo un medio para aprender más?. Razón y Palabra. 2006; 49:131-131. Publisher Full Text
  9. Castro M., Peniche A.C., Peña J. L., Del Toro M., Díaz A. Conocimientos, Mitos y Prácticas sobre el uso de métodos anticonceptivos asociados al incremento de embarazos no planificados en estudiantes adolescentes en dos instituciones educativas en la ciudad de Cartagena. 2012. Publisher Full Text
  10. Causado R.E., Pacheco-Bohorquez M.L. El aprendizaje basado en videojuegos y la gamificación como estrategias para construir y vivir la convivencia escolar. CEDOTIC. 2018; 3:59-80. Publisher Full Text
  11. Chelhond-Boustanie E.A., Contreras-Vivas L., Ferrer-Ladera M., Rodríguez I. Impacto de la educación sexual en el nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos en dos instituciones públicas en condición de semilibertad y abandono, Caracas, Venezuela. Revista Médica de Risaralda. 2012; 18:112-115. Publisher Full Text
  12. Correa L.F., López A.D. La radio escolar como una estrategia de enseñanza-aprendizaje en el colegio Hernando Vélez Marulanda. 2011.
  13. Della M., Landoni A. Uso de métodos anticonceptivos e información sexual en relación con los antecedentes de aborto en una muestra de adolescentes embarazadas de 13 a 18 años, escolarizadas, de la ciudad de Buenos Aires. Revista del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá. 2003; 22:3-10. Publisher Full Text
  14. Figari C. Sexualidad, religión y ciencia: discursos científicos y religiosos acerca de la sexualidad. Editorial Brujas: Argentina; 2009.
  15. Flórez C. E., Núñez J.. Teenage childbearing in Latin American countries. Research Network Working paper R-434. Inter-American Development Bank: Washington, D.C.; 2000.
  16. Flórez C.E., Vargas E., Henao J., González C., Soto V. Fecundidad adolescente en Colombia: incidencia, tendencias y determinantes. Un enfoque de historia de vida. Documento CEDE 2004-3. Universidad de Los Andes: Bogotá, D.C.; 2004.
  17. Flórez C. E. Factores socioeconómicos y contextuales que determinan la actividad reproductiva de las adolescentes en Colombia. Rev Panam Salud Publica. 2005; 8:388-402.
  18. Garrido E. Adolescencia y anticoncepción. El Cid Editor: Argentina; 2013.
  19. González J. M., Better M., Navarro X., Silvera H., Bolívar T., Villegas L. Factores de riesgo para la salud en estudiantes universitarios del Caribe Colombiano. 2000.
  20. Holguín Y. P., Mendoza L. A., Sánchez R., Daraviña A.F., Acuña M. Factores asociados al inicio de la actividad sexual en adolescentes de Tuluá, Colombia. Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología. 2013; 78:209-219. Publisher Full Text
  21. A la Educación por la comunicación. La práctica de la comunicación educativa. Ediciones de la Torre: Bogotá, Colombia; 2010.
  22. Martín-Barbero J.. Retos culturales: de la comunicación a la educación. Nueva sociedad. 2000; 169:33-43.
  23. Maturana C., Álvarez J., Carbonel W., Goyeneche J. Sexualidad y métodos anticonceptivos en estudiantes de educación secundaria. Acta Médica Peruana. 2009; 26:175-179.
  24. MEN, Ministerios de Educación Nacional. Programa Nacional de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía, Modulo 1,2,3. Oficial: Bogotá; 2009.
  25. Mendoza L. A., Ramírez A., Cáceres C., López D., Núñez A., Acuña M., Arias M., Pedroza M., Micolta P. Actividad sexual en adolescencia temprana: problema de salud pública en una ciudad colombiana. Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología. 2012; 77:271-279. Publisher Full Text
  26. Moncada A. Manipulación mediática. Educar, informar o entretener. Ediciones Libertarias-Prodhufi,S.A: Madrid; 2000.
  27. Montoya A. Radio Escolar una onda juvenil para la comunicación participativa. Ediciones paulinas: Bogotá, Colombia; 2006.
  28. Oliva M. Panorámica de la educación en comunicación audiovisual. Quaderns del Cac. 2006; 25:29-40. Publisher Full Text
  29. Pardo H. Educación Disruptiva. 2013.
  30. Peláez J. Consideraciones del uso de anticonceptivos en la adolescencia. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología. 1996; 22Publisher Full Text
  31. Pérez L. M. El Trabajo con Adolescentes Embarazadas. Chile. Revista de Trabajo Social. 1992; 60:25-36.
  32. Perona J. J., Barbeito M. Modalidades educativas de la radio en la era digital. Icono 14, Revista de comunicación y tecnologías emergentes. 2007; 5:12-37.
  33. Quintero H, Aular J., Salas D. La educación a distancia mediadas con las TIC: Una estrategia en la Universidad del Zulia. Revista CEDOTIC. 2017; 2:176-193. Publisher Full Text
  34. Rengifo-Reina H.A., Córdoba-Espinal A., Serrano-Rodríguez M. Conocimientos y prácticas en salud sexual y reproductiva de adolescentes escolares en un municipio colombiano. Revista de salud pública. 2012; 14:558-569.
  35. Rincón O. No más audiencias, todos devenimos productores. Comunicar. Revista Científica de Comunicación y Educación. 2008; XV:93-98. DOI
  36. Rubarth G. H., Bonfanti R., Coll A.R., López B., Necchi S. La adolescente embarazada. Grupo Editor Latinoamericano: Buenos Aires; 1994.
  37. Rubiano O. Propuesta comunicativa “Sexualidad a tu alcance”. Educación para la sexualidad, participación y radio escolar. Uniminuto. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Programa de Comunicación Social -Periodismo; 2009.
  38. Sánchez Y. A., Mendoza L. A., Grisales B., Ceballos L. Y., Bustamante J.C., Muriel E., Chaverra L. A., Acuña M. E.. Características poblacionales y factores asociados a embarazo en mujeres adolescentes de Tuluá, Colombia. Revista chilena de obstetricia y ginecología. 2013; 78:269-281. Publisher Full Text
  39. Valencia N. N, Solera N. F. Necesidades de aprendizaje para la Sexualidad de jóvenes entre 10 y 19 años en el caribe colombiano. Investigación y Desarrollo. 2009; 17:106-131. Publisher Full Text
  40. Zegarra T. Mitos y Métodos Anticonceptivos. 2011. Publisher Full Text