Sección: Artículos
Publicado: 2022-02-08

SISTEMA DE CAPACITACIÓN PARA AUMENTAR EL CONOCIMIENTO EN PRACTICANTES PRINCIPIANTES EN GIMNASIOS AL AIRE LIBRE

  • CAROLINE MARCILLO Universidad de Guayaquil
  • VINICIO JURADO Universidad de Guayaquil
  • ANDERSON ZAMBRANO Universidad de Guayaquil
Palabras clave: (es) Sistema de Capacitación, practicantes principiantes, Gimnasios al Aire Libre

La utilización adecuada de los gimnasios al aire libre y conocimientos de los mismo es un aspecto de gran importancia para mejorar la condición física en las personas ya que se tiene una mejor forma y aspecto físico, con esto se tienen una mejor calidad de vida. En el caso de los principiantes que asisten a los gimnasios al aire libre  esto adquiere gran valía debido a que tendrán una mejor integración en la sociedad, tendrán una buena salud y podrán prevenir enfermedades. En la observación realizada en los practicantes principiantes que asisten al gimnasio al aire libre del parque Samanes se pudo detectar que tienen muy pocos conocimientos acerca de que los grupos musculares que se trabajan en cada máquina, de cuál es la metodología y el método para mejorar la condición física utilizando los gimnasios al aire libre y de los princípiales parámetros de entrenamiento. De ahí que el presente trabajo tiene como objetivo: Aportar un sistema de capacitación para aumentar el conocimiento en practicantes principiantes que asisten al gimnasio al aire libre del parque Samanes. Basado en una metodología descriptiva cuasiexperiemtal con el empleo de métodos teórico y empírico y  la Investigación Acción se logra como principal resultado se logró aportar un sistema de capacitación, elevar el nivel de conocimiento sobre la utilización de los gimnasios al aire libre. Contribuyendo a una mejora de la condición física y conocimientos de los practicantes principiantes que asisten a los gimnasios al aire libre.

Referencias

• Blández, J. (1996) La investigación acción. Un reto para el profesorado
• Barcelona, Editorial INDE.
• Blández, J. (2000) La investigación-acción como modelo de investigación o
• como modelo adaptado a grupos de trabajo. III Simposium Internacional
• Universitario de Educación Física y Deporte Escolar. Conferencia
• Magistral. Cienfuegos, Cuba.
• BBC Noticias. (13 de Mayo de 2012). BBC Noticias. Obtenido de BBC Noticias: https://www.bbc.com/mundo/noticias/2012/05/120511_gimnasio_aire_libre_lp
• Boulch, L. (1986). La educación por el movimiento en la edad escolar. Barcelona: Paidos.
• Casimiro, A. J. (1999). Comparación, evolución y relación de hábitos saludables y nivel de. Universidad de granada, Granada.
• Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular. (2017). Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular. Obtenido de Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular: http://www.cardiosalud.org/programas/actividad-fisica-y-salud/gimnasios-al-aire-libre
• conde, J. (1995). Las Capacidades Coordinativas. En Teoría del entrenamiento y del. Andalucía.: Andalucía.
• Cortegaza, Hernández y Suárez. (2004). Preparación Física. Revista Digital, Buenos Aires .
• El Universo. (17 de Marzo de 2012). El Universo. Obtenido de El Universo: https://www.eluniverso.com/2012/03/17/1/1445/ejercitarse-aire-libre.html
• Escalante y Pila . (2012). La condición física. Evolución histórica de este concepto. Revista Digital, Buenos Aires. Educación Física y Deporte.
• Fletcher. (2000). Aguilar.
• GARCÍA-MANSO, J., & NAVARRO, M. R.-C. (1996). Pruebas para la valoración de la capacidad motriz en el deporte. Evaluación de la condición física. Madrid: Gymnos.
• Hernánderz. (2008). LA CONDICIÓN FÍSICA, HÁBITOS DE VIDA.
• Julio, L. (s.f). Educación Fisica. Condición Física. Revista de Educación Física, p. 5-6.
• La Hora. (26 de Junio de 2012). La Hora. Obtenido de La Hora: https://lahora.com.ec/noticia/1101351883/un-gimnasio-al-aire-libre
• LORA. (1991). La educación corporal. . Barcelona: Paidotribo. .
• lorenzo, F. (2002). Diseño y estudio científico de un test motor original que mida la coordinación motriz en alumnos/as de Educación Secundaria Obligatoria. Granada.
• M Delgado, A. G. (1997). Entrenamiento Físico-Deportivo y Alimentación. De. Barcelona: Paidotribo.
• Manso Garcia, N. R. (1996). Bases teóricas del entrenamiento deportivo. Principios y aplicaciones. Madrid: Gymnos.
• Martinez. (Noviembre de 2003). Obtenido de Valoración de la agilidad. Resultados y análisis estadístico en educación secundaria. Revista Digital EF y Deportes.www.efdeportes.com; Año 9, nº 66: https://www.efdeportes.com/efd66/agil.htm
• Méndez, M. (7 de Julio-septiembre de 2006). Valoración y evolución de la condición físico-motriz en la etapa primaria a partir de un test de agilidad. Tandem: Didáctica de la Educación Física. Obtenido de http://europa.sim.ucm.es/compludoc/AA?articuloId=456117&donde=castellano&zfr=0
• Navarro, M. (2004). Temario Oposiciones Educación Secundaria. Área Educación Física. Edita Aula 10.
• OMS. (1992). Condición física.
• Porta. (1994). Flexibilidad. Master de Alto Rendimiento Deportivo. Módulo 2.2.3.
• Rigal, R. (1988). Motricidad humana. Fundamentos y aplicaciones pedagógicas. Madrid: Pila Teleña.
• Rodríguez, Benito y Casajús . (2016). Actividad física, ejercicio y deporte en la lucha contra la obesidad infantil y juvenil. Nutrición Hospitalaria .
• Ruis, J. (1995). Formación de jóvenes deportistas. Colección Educación Física y Deporte. . Madrid: Ediciones pedagogicas.
• Stanley, E. (s.f.).
• Torres, J. (1996). Teoría y práctica del entrenamiento deportivo. Consideraciones Didácticas. . Granada. : Imprenta Rosillo´s.
• Vayer, P. (1982). El equilibrio corporal: aproximación dinámica a los problemas de actitud y. barcelona: Cientifico medica.
• Verjorshanski. (2000). Entrenamiento Deportivo.
Cómo citar
MARCILLO, C., JURADO, V., & ZAMBRANO, A. (2022). SISTEMA DE CAPACITACIÓN PARA AUMENTAR EL CONOCIMIENTO EN PRACTICANTES PRINCIPIANTES EN GIMNASIOS AL AIRE LIBRE. REVISTA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y SALUD, 2(3), 98-118. https://doi.org/10.15648/redfids.3.2019.3162