Sección: Artículos
Publicado: 2022-02-11

RELACIÓN DE LA COMPOSICIÓN CORPORAL Y LA FUERZA PRENSIL EN EL ADULTO MAYOR DEL MUNICIPIO DE TOLUVIEJO SUCRE

  • LEONARDO FABIO CASTILLA MARTINEZ CECAR
  • RAFAEL ENRIQUE LOZANO ZAPATA Universidad de Pamplona
  • JOSE LUIS RUIZ SANCHEZ CECAR
Palabras clave: (es) Composición corporal, fuerza prensil, antropometría y envejecimiento

La presente investigación planteó como objetivo, determinar la relación de la composición corporal y la fuerza prensil con 36 personas mayores, 9 hombres y 27 mujeres con edad promedio de 67,9 años, residentes en el Municipio de Toluviejo Sucre. De corte transversal, tipo cuantitativa correlacional – descriptiva; se empleó un pretest, luego se designó un programa de 12 semanas de ejercicios y un Postest; para las variables antropométricas se empleó el protocolo perfil restringido ISAK, dinamometría manual para la fuerza prensil y para la funcionalidad se empleó la batería senior fitness test. El análisis estadístico se utilizó el software SPSS, prueba de normalidad Shapiro Wilk, test de student y pruebe r de Pearson. En los resultados la masa corporal en hombres fue 62,0 kg ±7,5 y en mujeres 55,2 kg ± 6,8; interpretándose como un peso saludable para el índice de masa corporal generalizado. Se encontró un aumento significativo de 35 % del porcentaje de grasa en mujeres, mientras que los hombres presentaron solo un 24,1% del porcentaje de grasa. Interpretándose como sobrepeso en mujeres y en normo peso en hombres; También se observó diferencias significativas (p<0,05) entre género en el % de grasa y la fuerza prensil de ambas manos en los sujetos examinados. Se encontró una relación significativa de la composición corporal con la fuerza prensil manual de los individuos con menor porcentaje de grasa (en los hombres) tenían más fuerza de presión manual bilateral con relación a aquellos que mostraron más porcentaje graso (en las mujeres).

Referencias

Alemán, H., Esparza, J., & Valencia, M. (1999). Anthropometry and body composition in elderly people. Importance of physical activity. Salud Publica de México, 41(4), 309–316. https://doi.org/10.1590/s0036-36341999000400008
Alemán, H., Esparza, J., & Valencia, M. (1999b). Antropometría y composición corporal en personas mayores de 60 años. Importancia de la actividad física. Salud Pública de México, 41(4), 309–316. https://doi.org/10.1590/s0036-36341999000400008
Amarís, G., & Arrieta, E. (2012). Condición sociofamiliar, asistencial y de funcionalidad del adulto mayor de 65 años en dos comunas de Sincelejo (Colombia). Salud Uninorte, 28(1), 75–87.
Anderson, K, Borrero, M, Dulcey, E, Gómez, M, Guerrero, A, Harwood, J, Herrán, M, Jaramillo, M, Barbero, J, Patiño, D, Restrepo, J, Beltrán, G, Rueda, J & Sarmiento, J. (2004). Periodismo y Comunicación para todas las edades: Retos del envejecimiento demográfico en Colombia. In © 2002 - 2004 - CENTRO DE PSICOLOGÍA GERONTOLÓGICA CEPSIGER (2nd ed., pp. 01–186). http://www.facso.uchile.cl/observa/periodismo para todas las edades.pdf
Bernal, S. (2011). Investigación Acción. Investigación -Acción, 1(investigación acción.), 2010–2011.
Bustos, B., Acevedo, A., & Lozano, R. (2019). Valores de fuerza prensil de mano en sujetos aparentemente sanos de la ciudad de Cúcuta, Colombia. MedUNAB, 21(3), 363–377. https://doi.org/10.29375/01237047.2791
Bustos Viviescas, B., Rangel Caballero, L., Cabrera Arismendy, C., Acevedo Mindiola, A., & Lozano, R. (2018). La fuerza prensil de la mano y su influencia en la presión arterial de sujetos aparentemente sanos de la ciudad de Cúcuta. August 2019. http://hdl.handle.net/11634/19837
Carmona, M. (2007). Diseño y gestión de un programa de actividad física para personas mayores institucionalizadas: un estudio de caso. In Doctoral, Tesis. Universidad de Málaga.
Casas Herrero, A., & Izquierdo, M. (2012). Ejercicio físico como intervención eficaz en el anciano frágil. In Anales del Sistema Sanitario de Navarra (Vol. 35, Issue 1, pp. 69–85). https://doi.org/10.4321/s1137-66272012000100007
Castillo, A. Ramírez, R. Gallardo, F. Correa, S. Valenzuela, O. (2016). Entrenamiento de la fuerza de prensión en mujeres adultas mayores. Revista Horizonte Ciencias de La Actividad Física / Ciencias Del Deporte y El Acondicionamiento Físico / Sport Sciences and Physical, 7(9), 1149–1151. https://doi.org/10.1093/cid/ciy757/5087840
De la Cruz Molina, F. (2013). La representación de intereses de la tercera edad en las sociedades industriales avanzadas.
García Merino, S. (2001). Valoración de la condición física en personas mayores. Senior Fitness Test. In Universidad Europea De Madrid (p. 13). http://www.munideporte.com/imagenes/documentacion/ficheros/20080624183752soniagarcia1.pdf
Gómez, C., & González, C. (2012). La representación de intereses de la tercera edad en las sociedades industriales avanzadas, Fuerza de presión manual y correlación con indicadores antropométricos y condición física en estudiantes universitarios manual pressure force and correlation with. Biosalud, 11(26), 11–19.
González, J. (2004). La actividad física orientada a la promoción de la salud. EA, Escuela Abierta: Revista de Investigación Educativa, 7(7), 73–96.
Guede, F., Chirosa, L., Vergara, C., Fuentes, J., Delgado Paredes, F., & Valderrama, M. (2015). Fuerza prensil de mano y su asociación con la edad, género y dominancia de extremidad superior en adultos mayores autovalentes insertos en la comunidad. Un estudio exploratorio. Revista Médica de Chile, 143(8), 995–1000. https://doi.org/10.4067/S0034-98872015000800005
Lozano, R.., Castrillón, Y.., Peña, M., & Bustos, B. (2018). El esfuerzo físico y la salud en actividades recreativas y deportivas. Respuestas, 23(S1), 105–108. https://doi.org/10.22463/0122820x.1528
Mancilla, R. & M. (2016). Fuerza de prensión manual según edad, género y condición funcional en adultos mayores chilenos entre 60 y 91 años. Rev Med Chile 2016; 144: 598-603, 0(0), 598–603.
Mar, A., Garc, A., & Maya, S. (1964). Revisión. Archives of Environmental Health, 8(3), 458–458. https://doi.org/10.1080/00039896.1964.10663695
Ministerio de Salud y Protección Social. (2013). Envejecimiento demográfico. Colombia 1951-2020 dinámica demográfica y estructuras poblacionales (p. 48). https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/Envejecimiento-demografico-Colombia-1951-2020.pdf
Moreno, G. (2005). Incidencia de la Actividad Física en el adulto mayor. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de La Actividad Física y El Deporte, 5(19), 222–237. http://cdeporte.rediris.es/revista/revista20/artvejez16.htm
Moreno, A. (2005). Incidencia de la actividad física en el adulto mayor. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de La Actividad Física y Del Deporte, 5(20), 222–236. https://www.redalyc.org/pdf/542/54221979001.pdf
Moreno González, A. (2005). Incidencia de la Actividad Física en el adulto mayor. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de La Actividad Física y Del Deporte / International Journal of Medicine and Science of Physical Activity and Sport, 5, 222–236.
OMS. (2011). Informe mundial sobre el envejecimiento y la salud (p. 282).
Organización Mundial de la Salud. (1998). Envejecimiento saludable: El envejecimiento y la actividad física en la vida diaria. 27, 22. http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs381/es/
Palacios, M., Dejo, C., & Mayta, P. (2016). Physical performance and muscle strength in older patients with and without diabetes from a public hospital in Lima, Perú. Endocrinología y Nutrición, 63(5), 220–229. https://doi.org/10.1016/j.endoen.2016.05.004
Peinada, A., González, Y., Álvarez, P., & Villareal, C. (2017). Selección y análisis de ecuaciones antropométricas para el cálculo de la composición corporal en adultos. Revista, Ingeniería, Matemáticas y Ciencias de La Información, 4(7), 47–56. https://doi.org/10.21017/rimci.2017.v4.n7.a21
Ramos, A. (2015). Paradigmas de la investigación científica.pdf. Avances En Psicología: Revista de La Facultad de Psicología y Humanidades, 23(1), 9–17. https://doi.org/https://doi.org/10.33539/avpsicol.2015.v23n1.167
Rebolledo, R., & Landazábal, O. (2019). Envejecimiento y vejez (Issue November).
Ruíz, L., & Goyes, L. (2015). Actividad física recreativa en el adulto mayor. Educación Física y Deporte, 34(1), 239–267. https://doi.org/10.17533/udea.efyd.v34n1a11
Samitier, B. (2015). Capacidad funcional, marcha y descripción del músculo en individuos ancianos.

Sotomayor, E., Jurado, J., & Prados, J. (2010). Efectos de dos programas de entrenamiento sobre la aptitud física metabólica en adultos mayores. Revista Hacia La Promoción de La Salud, 15(2), 45–63.
Spink, M., Fotoohabadi, R., & Menz, H. (2010). Evaluación de la fuerza del pie y del tobillo usando dinamometría manual: Fiabilidad y diferencias relacionadas con la edad. Clinical Section / Original Paper, 525–532.
Vidarte, J., Castiblanco, H., Gonzales, C., & Marulanda, F. (2018). Efectos de un programa de intervención funcional sobre la fuerza en ancianos sarcopénicos (Colombia) - ProQuest. Revista Latinoamericana de Hipertensión, 13(3), 169–174. https://search-proquest-com.ezproxy.cecar.edu.co:2443/docview/2160345511/fulltext/30054A0D21B24430PQ/6?accountid=34487
Vivas, J., Ramírez, R., Correa, J., & Izquierdo, M. (2016). Handgrip strength of Colombian university students. Nutricion Hospitalaria.
Cómo citar
CASTILLA MARTINEZ, L. F., LOZANO ZAPATA, R. E., & RUIZ SANCHEZ, J. L. (2022). RELACIÓN DE LA COMPOSICIÓN CORPORAL Y LA FUERZA PRENSIL EN EL ADULTO MAYOR DEL MUNICIPIO DE TOLUVIEJO SUCRE. REVISTA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y SALUD, 4(8), 1-27. https://doi.org/10.15648/redfids.8.2021.3188

Artículos más leídos del mismo autor/a