Sección: Artículos
Publicado: 2013-10-10

El crédito eclesiástico y la economía agraria en Antioquia, 1670-1800

  • Juan Sebastían Marulanda Restrepo Investigador del Centro de Investigaciones Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia. (Colombia). El autor es historiador de la Universidad de Antioquia (Colombia). Miembro del Grupo de Investigación en Historia Social (categoría B de Colciencias). Entre sus publicaciones recientes se encuentran: “Azúcar agridulce: trabajo y sindicatos en la agroindustria azucarera colombiana, 1960-1980”, Historia 2.0. 3, (2012) y “La diplomacia del panamericanismo, 1933-1945”, Diálogos de Derecho y Política 7, (2011). Entre sus líneas de investigación están los temas de historia regional, historia empresarial, y patrimonio, cultura y sociedad.
Palabras clave: (en) church credit, agrarian development, ground profits, Antioquia, seventeenth and eighteenth centuries.
Palabras clave: (es) crédito eclesiástico, desarrollo agrario, censos, Antioquia, siglos XVII y XVIII.
Este artículo analiza el desarrollo del crédito eclesiástico en la economía antioqueña entre los siglos XVII y XVIII. En la primera parte se trata el concepto de crédito eclesiástico y se presenta el contexto donde operó. En la segunda parte se profundizaen el impacto del crédito en ámbitos como el mercado de tierras, las inversiones agrarias y la formación social.
This article analyzes the development of the crédito eclesiástico (church credit) in the agrarian economy of Antioquia between the seventeenth and eighteenth centuries. First, it introduces the concept of church credit and the agricultural context where it operated. Second, it will deepen the impact of the credit on issues such as land markets, agricultural investment and social shaping.
Cet article analysera le développement du crédit ecclésiastique dans l’économie d’Antioquia entre les XVIIème et XVIIIème siècles. Dans la première partie de l’article il sera traité le concept de crédit ecclésiastique et il sera présenté le contexte où il a opéré. Dans la deuxième partie il sera approfondi l’effet du crédit sur le marché des terres, les investissements agricoles et la formation social.
Este artigo analisará o desenvolvimento do crédito eclesiástico na economia antioqueña entre os séculos XVII e XVIII. Na primeira parte será tratado o conceito de crédito eclesiástico e será apresentado o contexto em que operava. Na segunda parte será aprofundado o impacto do crédito em áreas como o mercado de terras, o investimento agrícola e formação social.

Referencias

(1) Archivos

(2) Archivo Histórico de Antioquia (AHA), Medellín, Colombia. Colonia, Escribanos de Medellín.

(3) Notaría de Santa Fe de Antioquia (NSA), Santa Fe de Antioquia, Colombia. Colonia, Escribanos.

(4) Libros

(5) Novísima recopilación de las leyes de España. Madrid: s. e., 1805.

(6) Álvarez Morales, Víctor. “La formación de la estructura agraria en Antioquia”. Revista Antioqueña de Economía 10 (1983): 110-120.

(7) Ariés, Philippe. El hombre ante la muerte. Madrid: Taurus, 1987.

(8) Bauer, Arnold J. “The Church in the Economy of Spanish America: Censos and Depósitos in the Eighteenth and Nineteenth Centuries”.

Hispanic American Historical Review 63, n.o 4 (1983): 707-733.

(9) Belaubre, Christophe. “Tierra y crédito en la diócesis de Guatemala a finales de la época colonial”. Anuario de Historia Regional y de las Fronteras 14 (2009): 135-158.

(10) Benítez, José Antonio. Carnero, y miscelánea de varias noticias, antiguas, y modernas, de esta villa de Medellín. Medellín: Secretaría de Educación y Cultura de Antioquia, 1988.

(11) Brew, Roger. El desarrollo económico de Antioquia desde la Independencia hasta 1920. Medellín: Universidad de Antioquia, 2000.

(12) Castañeda Vázquez del Mercado, César. El crédito y el desarrollo agrícola en Valladolid de Michoacán, 1750-1860. París: Mascipo, 2007. Consultado el 26 de febrero de 2013.

http://nuevomundo.revues.org/3454

(13) Colmenares, Germán. “Censos y capellanías: formas de crédito en una economía agrícola”. Cuadernos Colombianos 2 (1974): 123-143.

(14) —. Cali: terratenientes, mineros y comerciantes. Siglo XVIII. Bogotá: Banco Popular, 1983.

(15) Denzinger, Enrique. El magisterio de la Iglesia. Manual de los símbolos, definiciones y declaraciones de la Iglesia en materia de fe y costumbres. Barcelona: Herder, 1963.

(16) Escriche, Joaquín. Diccionario razonado de legislación y jurisprudencia. Madrid: Herederos de Antonio Calleja, 1847.

(17) Ferreira Esparza, Carmen Adriana. “Capellanías y censos: una conceptualización necesaria para el estudio del crédito colonial”. En Ensayos de historia regional de Santander, editado por Amado Guerrero, 37-78. Bucaramanga: Escuela de Historia UIS, 1995.

(18) —. “El crédito colonial en la provincia de Pamplona, Nueva Granada: usos del censo consignativo”. Signos Históricos 1, n.o 1 (1999): 59-84.

(19) García Estrada, Rodrigo. “‘Más ganados que frutos’. La evolución de la tenencia de la tierra en Hatoviejo (Bello), Antioquia, siglos XVII a XVIII”. Historelo 3, n.o 6 (2011): 65-96.

(20) González Jaramillo, José Manuel. “Poblamiento y colonización del valle de los Osos. Provincia de Antioquia, siglos XVII y XVIII”. Historia y Sociedad 10 (2004): 163-182.

(21) Le Goff, Jacques. El nacimiento del purgatorio. Madrid: Taurus, 1983.

(22) López, Paula Andrea. “La capellanía en Medellín, 1760-1830”. Tesis de pregrado en Historia, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia, 2006.

(23) Marmolejo Salazar, Beatriz y Blanca Tablante Molina. “El censo fuente generadora de crédito: su evolución histórica y la participación de la Iglesia como agente crediticio. Particularidades en Mérida, 1785-1800”. Tesis de pregrado en Historia, Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela, 1984.

(24) Martínez López-Cano, Pilar. La génesis del crédito colonial. Ciudad de México, siglo XVI. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2001.

(25) Parsons, James. La colonización antioqueña en el occidente de Colombia. Medellín: Imprenta Departamental de Antioquia, 1950.

(26) Patiño Millán, Beatriz. Riqueza, pobreza y diferenciación social en la provincia de Antioquia durante el siglo XVIII. Medellín: Universidad de Antioquia, 2011.

(27) Quiroz, Alfonso W. “Reassessing the Role of Credit in the Late Colonial Peru: Censos, Escrituras and Imposiciones”. Hispanic American Historical Review 74, n.o 2 (1994): 193-230.

(28) Robayo Avendaño, Juan Manuel. Iglesia, tierra y crédito en la Colonia. Tunja y su provincia en el siglo XVIII. Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 1995.

(29) Robledo, Emilio. Bosquejo biográfico del señor oidor Juan Antonio Mon y Velarde, visitador de Antioquia, 1785-1788. Bogotá: Banco de la República, 1954. Consultado el 25 de junio de 2012. http://biblioteca-virtual-antioquia.udea.edu.co/pdf/11/11_1710526329.pdf

(30) Silvestre, Francisco. Relación de la provincia de Antioquia. Medellín: Gobernación de Antioquia, 2011.

(31) Suárez Pinzón, Ivonne. Oro y sociedad colonial en Antioquia: 1575-1700. Medellín: Secretaría de Educación y Cultura de Antioquia, 1993.

(32) Terán Najas, Rosemarie. “Censos y capellanías en Quito y el caso del convento de San Francisco, primera mitad del siglo XVIII”. Tesis de Maestría en Historia Andina, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), Quito, Ecuador, 1988.

(33) Twinam, Ann. Mineros, comerciantes y labradores: las raíces del espíritu empresarial en Antioquia, 1763-1810. Medellín: FAES, 1985.

(34) Wobeser, Gisela von. “La función social y económica de las capellanías de misas en la Nueva España del siglo XVIII”. Estudios de Historia Novohispana 16 (1996): 119-138.

Cómo citar
Marulanda Restrepo, J. S. (2013). El crédito eclesiástico y la economía agraria en Antioquia, 1670-1800. Historia Caribe, 8(22), 15-42. Recuperado a partir de https://investigaciones.uniatlantico.edu.co/revistas/index.php/Historia_Caribe/article/view/919

Visitas al artículo

412

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.