Sección: Artículos
Publicado: 2013-10-09

La manumisión en la costa caribe colombiana durante el proceso de independencia: vicisitudes de una ilusión aplazada, 1810-1825

  • Roger Pita Pico Director de la Biblioteca Eduardo Santos y Miembro de Numero de la Academia Colombiana de Historia (Colombia). El autor es Politólogo de la Universidad de los Andes (Colombia). Especialista en Política Social y magíster en Estudios Políticos de la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia). Entre sus publicaciones recientes se encuentran: “La función política de las celebraciones públicas durante el proceso de independencia de Colombia: en la búsquedade la legitimidad y la lealtad”, revista Historia y Sociedad 23 (2012); y “Sustento, placer y pecado: la represión en torno a laproducción y el con sumo de chicha en el nororiente neogranadino,siglo XVIII”, Anuario de Historia Regional y de las Fronteras 17.2 (2012). Entre sus intereses están los temas de esclavitud, mestizaje, vida social y vida cotidiana.
Palabras clave: (en) blacks, slaves, Caribbean coast, freedom, Independence.
Palabras clave: (es) Negros, esclavizados, costa caribe, libertad, Independencia.
Este trabajo tiene por objeto abordar, para el caso de la costa caribe colombiana, la aplicación de las nuevas alternativas de manumisión surgidas durante el periodo de Independencia. El complejo panorama social, el prolongado efecto de la guerra, la persistente crisis fiscal, los engorrosos trámites administrativos, la falta de voluntad política y la resistencia de algunos sectores conservadores fueron factores que les impidieron a los esclavizados el pronto y masivo acceso a la anhelada vida libre. Estos primeros tropiezos anunciaron desde muy temprano el lento desarrollo que caracterizó al proceso de manumisión durante los tiempos republicanos.
This paper analyzes the case of the Colombian Caribbean Coast implementing thenew alternatives of manumission established during the period of Independence.The complex social situation, the prolonged effect of the war, the continuing fiscalcrisis, cumbersome administrative procedures, lack of political will and resistance from some conservatives, were factors that prevented the prompt and massive access to free life. Somehow, these early setbacks announced the slow developmentthat characterized the process of manumission during Republican times.
Ce travail a pour objectif d’aborder l’application des nouvelles alternatives d’affranchissement qui ont surgi pendant la période d’Independence dans les caraïbes colombiennes. Le panorama social complexe, l’effet prolongé de la guerre, la persistante crise fiscal, les pénibles démarches administratives, le manque devolonté politique et la résistance de quelques courants conservateurs ont été des facteurs qui ont empêché les esclaves d’avoir l’accès massif á la vie libre. Ces premières difficultés ont annoncé le lent développement qui a caractérisé leprocessus de manumission pendant les périodes républicaines.
Este trabalho tem como objetivo abordar, no caso da costa caribe colombiana, a aplicação das novas alternativas de alforria surgidas durante o período de Independência. O complexo panorama social, o prolongado efeito da guerra, a persistente crise fiscal, os complicados procedimentos administrativos, a falta devontade política e a resistência de alguns setores conservadores foram fatores que impediram aos escravizados o imediato e massivo acesso para a desejada vida livre. Estes primeiros contratempos anunciaram muito cedo o lento desenvolvimento quecaracterizou o processo de alforria em tempos republicanos.

Referencias

(1) Archivo General de la Nación (AGN), Bogotá, Colombia. Fondos: Civiles, Congreso, Esclavos, Gobierno Civil, Ministerio de Hacienda, Miscelánea, Reclamaciones, Secretaría de Guerra y Marina.

(2) Archivo Histórico de Cartagena (AHC), Cartagena, Colombia. Fondo Archivo Notaría 1.ª de Cartagena.

(3) Archivo Histórico del Magdalena Grande (AHMG), Santa Marta, Colombia. Fondo Gobernación del Magdalena.

(4) Archivo Histórico Municipal de Medellín (AHMM), Medellín, Colombia. Fondo Concejo.

(5) Actas del Congreso de Cúcuta, 1821, t. II. Bogotá: Biblioteca de la Presidencia de la República, 1990.

(6) Acuerdos del Consejo de Gobierno de la República de Colombia, 1821-1824, t. I. Bogotá: Biblioteca de la Presidencia de la República, 1988.

(7) Codificación nacional de todas las leyes de Colombia desde el año de 1821, t. III. Bogotá: Imprenta Nacional, 1926.

(8) Colmenares, Germán, comp. Relaciones e informes de los gobernantes de la Nueva Granada, t. II. Bogotá: Biblioteca Banco Popular, 1989.

(9) Constitución de Mariquita. Santafé: Imprenta del Estado, 1815.

(10) Constitución del Estado de Cartagena de Indias. Cartagena: Imprenta del Ciudadano Diego Espinosa, 1812.

(11) Gaceta de Cartagena de Colombia (Cartagena, Imprenta del Gobierno por Juan Antonio Calvo). 1822-1825.

(12) Gaceta Ministerial de la República de Antioquia (Medellín, Imprenta del Estado por el ciudadano Manuel María Viller-Calderón), 1814.

(13) Gazeta de Colombia (Villa del Rosario de Cúcuta, Imprenta de Espinosa), 1821.

(14) Gazeta de Santa Marta (Santa Marta, Imprenta del Seminario por Tadeo Gutiérrez), 1821.

(15) Ibáñez, Pedro María. Crónicas de Bogotá, t. III. Bogotá: ABC, 1951.

(16) La Indicación (Bogotá, Imprenta de Nicomedes Lora), 1822.

(17) Lecuna, Vicente. Cartas del Libertador, t. II. Caracas: Litografía y Tipografía del Comercio, 1929.

(18) Lee López, fray Alberto y Horacio Rodríguez Plata, comps. Documentos sobre la Campaña Libertadora de 1819, t. III. Bogotá: Andes, 1971.

(19) Memorias del General O’Leary, t. 17. Caracas: Imprenta de la Gaceta Oficial.

(20) Mier, José M. de. La Gran Colombia, t. I. Bogotá: Presidencia de la República, 1983.

(21) Restrepo, José Manuel. Documentos importantes para la historia de la revolución de la República de Colombia en la América meridional. Medellín: Universidad de Antioquia y Universidad Nacional, 2009. CD.

(22) Santander y el Congreso de 1823. Actas y correspondencia. Senado, vol. III. Bogotá: Biblioteca de la Presidencia de la República, 1989.

(23) Santander y el Congreso de 1825. Actas y correspondencia. Senado, vol. IV. Bogotá: Biblioteca de la Presidencia de la República, 1989.

(24) Almario García, Óscar. “Racialización, etnicidad y ciudadanía en el Pacífico neogranadino, 1780-1830”. En Independencia y transición a los Estados nacionales en los países andinos: nuevas perspectivas, editado por Armando Martínez Garnica, 317-356. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander y Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, 2005.

(25) Arboleda Niño, Juan Ignacio. Entre la libertad y la sumisión. Estrategias de liberación de los esclavos en la Gobernación de Popayán durante la Independencia, 1808-1830. Bogotá: Departamento de Historia de la Universidad de los Andes, 2006.

(26) Bell Lemus, Gustavo. “Deserciones, fugas, cimarronajes, rochelas y uniones libres: el problema del control social en la provincia de Cartagena al final del dominio español, 1816-1820”. En Cartagena de Indias: de la Colonia a la República. Bogotá: Fundación Simón y Lola Guberek, 1991.

(27) Castro Trespalacios, Pedro. Culturas aborígenes cesarenses e independencia de Valle de Upar. Bogotá: Biblioteca de Autores Cesarenses, 1979.

(28) Chaves Bustos, J. Mauricio. “Esclavos y negros en la Independencia”. Credencial Historia 247 (2010): 10-14.

(29) Díaz Díaz, Oswaldo. “La Reconquista española”. En Historia extensa de Colombia. Vol. VI. Bogotá: Lerner, 1964.

(30) González, Margarita. “El proceso de manumisión en Colombia”. Cuadernos Colombianos 1, n.o 2 (1974): 145-241.

(31) Helg, Aline. Libertad e igualdad en el Caribe colombiano, 1770-1835. Medellín: Fondo Editorial Eafit y Banco de la República, 2011.

(32) Jaramillo Uribe, Jaime. Ensayos de historia social, t. I. Bogotá: Tercer Mundo y Uniandes, 1989.

(33) Lasso, Marixa. “Haití como símbolo republicano popular en el Caribe colombiano: provincia de Cartagena (1811-1828)”. Historia Caribe III, n.o 8 (2003): 5-18.

(34) Lemaitre, Eduardo. Historia general de Cartagena, t. 3. Bogotá: Banco de la República, 1983.

(35) Meisel Roca, Adolfo, ed. Historia económica y social del Caribe colombiano. Bogotá: Uninorte y ECOE Ediciones, 1994.

(36) Mora de Tovar, Gilma. “Manumisión de la esclavitud negra en el Caribe colombiano”. Credencial Historia 59 (1994): 8-11.

(37) Pita Pico, Roger. “Rumores de libertad entre la población esclava: de la revuelta de los comuneros a las guerras de Independencia de la Nueva Granada”. Análisis 79 (2011): 135-167.

(38) —. El reclutamiento de negros esclavos durante las guerras de Independencia de Colombia, 1810-1825. Bogotá: Academia Colombiana de Historia, 2012.

(39) Rivas Vicuña, Francisco. Las guerras de Bolívar, t. IV. Bogotá: Imprenta Nacional, 1938.

(40) Romero Jaramillo, Dolcey. Esclavitud en la provincia de Santa Marta, 1791-1851. Santa Marta: Instituto de Cultura y Turismo del Magdalena, 1997.

(41) —. “El fantasma de la Revolución haitiana. Esclavitud y libertad en Cartagena de Indias, 1812-1815”. Historia Caribe III, n.o 8 (2003): 19-33.

(42) —. “Manumisión, ritualidad y fiesta liberal en la provincia de Cartagena durante el siglo XIX”. Historia Crítica 29 (2005): 125-147.

(43) —. Los afroatlanticenses. Esclavización, resistencia y abolición. Barranquilla: Universidad Simón Bolívar, 2009.

(44) Salzedo del Villar, Pedro. Apuntaciones historiales de Mompox. Cartagena: Gobernación del Departamento de Bolívar, 1987.

(45) Sourdís de De La Vega, Adelaida. Cartagena de Indias durante la Primera República, 1810-1815. Bogotá: Banco de la República, 1988.

(46) Tovar Mora, Jorge Andrés y Hermes Tovar Pinzón. El oscuro camino de la libertad. Los esclavos en Colombia, 1821-1851. Bogotá: CEDE, Universidad de los Andes, 2009.

(47) Tovar Pinzón, Hermes. Convocatoria al poder del número. Bogotá: Archivo General de la Nación, 1994.

(48) —. “La manumisión de esclavos en Colombia, 1809-1851. Aspectos sociales, económicos y políticos”. Credencial Historia 59 (1994): 4-7.

Cómo citar
Pita Pico, R. (2013). La manumisión en la costa caribe colombiana durante el proceso de independencia: vicisitudes de una ilusión aplazada, 1810-1825. Historia Caribe, 8(22), 43-73. Recuperado a partir de https://investigaciones.uniatlantico.edu.co/revistas/index.php/Historia_Caribe/article/view/918

Visitas al artículo

403

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.