Las Ciencias Humanas en el Caribe colombiano. Nuevas interpretaciones y reflexiones

Authors

admin admin, Universidad del Atlántico ; Eva Sandrin García Charris, Universidad del Atlántico ; Luis Alfonso Alarcón Meneses, Universidad del Atlántico ; Emmanuel Alcocer De La Cruz, Universidad del Atlántico ; Juan Carlos Arrieta Ruiz , Universidad del Atlántico ; Judith Cecilia Granados Reyes, Universidad del Atlántico ; Dalín Miranda Salcedo, Universidad del Atlántico ; Alex Támara Garay; Luis Guillermo Orozco Sánchez , Universidad Pontificia Bolivariana; Luis Alfredo Molina Guzmán , Universidad Pontificia Bolivariana; Martha García Chamorro, Universidad del Atlántico ; Mónica Rolong Gamboa, Universidad del Atlántico ; Arlis Patricia Álvarez, Universidad del Atlántico ; Luis Alberto Ospino Escorcia, Universidad del Atlántico ; Keiby Caro-Oviedo, Universidad del Atlántico ; Luis Fernando Nieto Ruiz, Universidad del Atlántico ; Jesús Castro Fontalvo, Universidad del Atlántico ; Aldair Benavides Santos, Universidad del Atlántico ; Junis José Nárvaez Rodríguez, Universidad del Atlántico ; Efraín Morales Escorcia, Universidad del Atlántico ; Josefa Samper Suárez, University of Nebraska-Lincoln

Synopsis

El libro "Las Ciencias Humanas en el Caribe colombiano: Nuevas interpretaciones y reflexiones" es un proyecto editorial de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad del Atlántico que busca proporcionar una comprensión de la sociedad desde una perspectiva interdisciplinaria, humanista y crítica. Esta obra recopila trabajos de diversos docentes y egresados de la Facultad de Ciencias Humanas, así como de las facultades de Ciencias de la Educación y Ciencias Básicas. Además, cuenta con la participación de profesores aliados a la Universidad Pontificia Bolivariana. Estructurado en 11 capítulos, el libro aborda
una amplia gama de temas de investigación que provienen de diversas disciplinas académicas, como historia, filosofía, literatura, lingüística, biología, entre otras.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

admin admin, Universidad del Atlántico

Docente del programa de Historia de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad del Atlántico. Magíster en Historia de América Latina, Mundos Indígenas y Doctor en Historia por la Universidad Pablo de Olavide (España) e integrante del Grupo de Investigaciones Históricas en Educación e Identidad Nacional (Categoría A, Minciencias), grupo interinstitucional de la Universidad del Atlántico (Colombia), Universidad de Caldas (Colombia) y Universidad del Tolima (Colombia). Investigador Asociado y Par reconocido por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia con interés en estudios de historia económica y regional.

Eva Sandrin García Charris, Universidad del Atlántico

Docente Hora Cátedra del programa de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad del Atlántico (Colombia), Coordinadora Editorial de la revista Historia Caribe de la Facultad de Ciencias Humanas de la misma institución. Historiadora y Magíster en Historia de la misma institución e integrante del Grupo de Investigaciones Históricas en Educación e Identidad Nacional (Categoría A, Minciencias). Con interés en estudios de historia colonial, historia económica e historia agraria.

Luis Alfonso Alarcón Meneses, Universidad del Atlántico

Profesor Titular adscrito al programa de Historia de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad del Atlántico. Magíster en Historia por la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá (Colombia) y doctor en Historia por la UNED (España). Es director del Grupo de Investigaciones Históricas en Educación e Identidad Nacional (Categoría A, Minciencias) y editor fundador de la revista Historia Caribe de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad del Atlántico. Entre sus temáticas tenemos la historia social de la educación, manuales escolares de formación ciudadana y espacio, sociedad y cultura en el Caribe.

References

Alarcón, L. y Conde, J. (2012). “La libertad de elegir. Política, gobernabilidad y pobreza en el Caribe colombiano, 1859-1885”. Diálogos. Revista electrónica de historia, 13(2), 112-140. https://www.scielo.sa.cr/scielo. php?pid=S1409-469X2012000200005&script=sci_arttext#2

Álvarez, J. (2012). La guerra de 1875 en el Caribe colombiano: Debate electoral, soberanía y regionalismo político. El taller de historia, 4(4), 189-210. Amar, J. (1991). El valor social de la formación humanística en el desarrollo de las profesiones. Huellas Revista de la Universidad el Norte, 32, 22-28. https://www.uninorte.edu.co/documents/7399101/16475114/ Huellas+No.+32.pdf/0e0f300c-0f03-418a-9762-c885f7d168e7

Amar, J. (2003). La región Caribe y la hipótesis del retraso cultural. Investigación & desarrollo, 11(1), 2-25. https://www.redalyc.org/articulo. oa?id=26811101 Bermúdez, E. (2009). Julio Enrique Blanco: lector de Kant. Amauta, 7(13), 61,76. http://investigaciones.uniatlantico.edu.co/revistas/index.php/Amauta/ article/view/629

Blanco, J. (2013). XII. Filosofía en América. En Rodríguez, M. G. (Comp.), Antología Filosófica, Julio Enrique Blanco. Bogotá: Universidad Santo Tomás. Campis, R. (2008). Filosofía en Colombia: ¿Hay o no hay tradición? Memorias del I Congreso colombiano de Filosofía, Sociedad Colombiana de Filosofía y Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, 3, Bogotá, 2008, 407-428. https://researchgate.net/publication/253559423

R. y Bermúdez, E. (2012). Julio Enrique Blanco, Hans Lindemann y el impacto de la Revista Minerva en Colombia. Amauta, 10(20), 91-98. http://investigaciones.uniatlantico.edu.co/revistas/index.php/Amauta/ article/view/800

Carrasquilla, A. (2005). Descentralización. Coyuntura Económica, 35(2), 121 – 134. http://hdl.handle.net/11445/2386 Carrillo, R. (1945). Filosofía del derecho como filosofía de la persona. Revista de la Universidad Nacional (1944-1992), (4), 25-46. https://revistas.unal.edu. co/index.php/revistaun/article/view/13413

Chauí, M. (2000). Estado de natureza, contrato social, estado civil na filosofia de Hobbes, Locke e Rousseau. En Filosofía. São Paulo: Ática, 220-223.

Constitución Política de la República de Colombia 􀀾Const.􀁀 (1991). Artículo 1.Título I. Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/ gestornormativo/norma.php?i=4125 Contreras, D. y Monterrosa, L (2009). ¿Cuál es el estilo de aprendizaje del estudiante Caribe? Revista Educación y Humanismo, (17), 106-110. http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/educacion/article/view/2121

Contreras, L. (2017). Julio Enrique Blanco: filósofo barranquillero. Treinta años de reflexiones en torno a su obra escrita (1986-2016). huellas Revista de la Universidad el Norte, (101), 4-16.

Ferro, J. (2015). Educación superior y humanismo desde la semántica del Caribe. Huellas Revista de la Universidad el Norte, 97, 4-10. https://www.uninorte.edu.co/documents/7399101/16475114/Huellas+No.+97. pdf/9d55d631-0ea5-4d3f-8dcc-b2f1ecaf9249 Freire, P. (1977). Desmitificación de la concientización. Una charla con Paulo Freire en Cuernavaca. En Morelos. Torres, C. (Comp.), La praxis educativa de Paulo Freire. México: Ediciones Gernika pp. 121-138.

García, M. (2015). “La soledad de América Latina (1982)”. En Moncayo, V. M. (Comp.), Antología del pensamiento crítico colombiano contemporáneo (1a ed., pp. 23-28). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: CLACSO.

Garzón, Á. (2013). El Filósofo Rafael Carrillo Lúquez. Revista Cultural Unilibre, (1), 125-130. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/revista_cultural/ article/view/4042

Gil, N. (2009). Ética, educación y dignidad humana. Amauta, 7 (13), 41-48. http:// investigaciones.uniatlantico.edu.co/revistas/index.php/Amauta/article/ view/624

Hoyos, G. (2009). Educación para un nuevo humanismo. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, 1(2), 425-433. https://www.redalyc.org/pdf/2810/281021548016.pdf

Irizar, L., González J. y Noguera, C. (2011). Educación y desarrollo humano. una propuesta de educación humanista para Latinoamérica. Revista Historia De La Educación Latinoamericana, 15, 147-176. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/1569

Martínez, J. (2013). 􀂴Contexto y voces de la 􀃀losofía en el caribe colombiano􀂵 (Tesis de pregrado). Universidad de Cartagena, Cartagena de Indias, D, T y C. http://hdl.handle.net/11227/1589

Matias, S (2005). El municipio y la descentralización en Colombia. Diálogos de saberes: investigaciones y ciencias sociales, (22), 135-154. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1454538

Nieto, L. (1985). Ontología de lo social. En Sierra, R. (ed.), La filosofía en Colombia: siglo XX. Procultura, Bogotá.

Ortega y Gasset, J. (1984). La rebelión de las masas. Barcelona, España: Planeta- Agostini. Ortega, M. y Penenrey, J. (2017). Castigo y liberación en “La muerte de la acacia” de Marvel Moreno. Co-herencia, 14(26), https://doi.org/10.17230/co- herencia.14.26.11

Pachón, D. (2011). Estudios sobre el pensamiento colombiano (vol. 1). Bogotá:

Ediciones desde abajo.

Restrepo, D. y Cárdenas, R. (2004). Crisis del centralismo y nuevos retos para las entidades territoriales: una mirada desde Colombia. Cuadernos del Cendes, 21(57), 23-54. https://www.redalyc.org/pdf/403/40305702.pdf

Rodríguez, E. (1989). La problemática actual de las Humanidades. Revista de la Universidad de La Salle, (17), 163-174. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1808&context=ruls

Saramago, J. (1998). Ensayo sobre la ceguera (Trad. Losada, B.). Alfaguara.

Templanza, J. (18 de marzo de 2019). Meira Delmar: latidos que aún se sienten. El Heraldo: https://www.elheraldo.co/cultura/meira-delmar-latidos-que-aun-se-sienten-609274

Zubiría, B. (2014). El pensamiento de Orlando Fals Borda con relación al papel político de los movimientos sociales. Collectivus, Revista de Ciencias Sociales, 1(1), 28-45. https://doi.org/10.15648/coll.1.2014.3

Zuleta, E. (2010) Educación y democracia: un campo de combate. Omegalfa Biblioteca Libre.

Alquichire, S. L., y Arrieta, J. C. (2018). Relación entre habilidades de pensamiento crítico y rendimiento académico. Voces y Silencios. Revista Latinoamericana de Educación 9(1), 28- 52. https://doi.org/10.18175/ vys9.1.2018.03

Aquiles, A. C., Pérez, 􀀫. E. (2002). El perfil socioeconómico de los estudiantes de la Universidad Nacional. En: Colombia Revista de la Oficina Nacional de Planeación ISSN: 0123-8566 ed: v.5-6 fasc. p.189 – 232.

Arias, A. G. (2008). El perfil socioeconómico del estudiante que ingresa a la Universidad Libre – Seccional Cali. Libre Impresa, 5(2), 45-109. 􀃀le:///D:/Do􀁚nloads/Dialnet-ElPer􀃀lSocioeconomicoDelEstudiante QueIngresaALaUn-6586788.pdf

Arrieta, J. C., Cano, D., y Elías, K. (2017). Relación entre la Motivación y el Pensamiento crítico en los estudiantes. CITECED, 1(1), 37-51. https://dd675e64-e657-4279-836d4a9e5ae4d28c.filesusr.com/ ugd/9b610a_6fd1de7f35e449f68bc2ef4f2741a1af.pdf

Arrieta, J. C., Herrera, M. A., y Gutiérrez, L. F. (2018). La administración escolar: reflexiones sobre su decreto reglamentario y su influencia en la calidad institucional. CITECED, 2(1),113-118. https:// dd675e64-e657-4279836d4a9e5ae4d28c.􀃀lesusr.com/ugd/9b610af759ec8dece64bf389fa294b5b3837e2.pdf

Barriga, P. A. y Andrade, J. M. ( 2012). Herramientas digitales para la construcción de conocimiento. Sistemas & Telemática. 10(22), 115-124. https://www.redalyc.org/pdf/4115/411534390012.pdf

Cabrera-Jiménez, M. (2020). Relevancia de las competencias ciudadanas en construcción de civilidad en educación superior. Educación Y Humanismo, 22(38). https://doi.org/10.17081/eduhum.22.38.3555

Cotino Hueso, L. (2020). La enseñanza digital en serio y el derecho a la educación en tiempos del coronavirus. Revista de Educación y Derecho, 21, 1-29. https://doi.org/10.1344/REYD2020.21.31283

Departamento Administrativo Nacional de Estadística 􀀾DANE􀁀. s.f. Preguntas frecuentes de la estratificación. DANE información para todos. Recuperado el día 15 de diciembre de 2020 de https://www.dane.gov.co/index.php/116-espanol/informacion-georreferenciada/2421-

estrati􀃀cacion-socioeconomica-preguntas-frecuentes.

García, A., y Méndez, C. (2017). El entrenamiento en habilidades sociales y su impacto en la convivencia escolar dentro de un grupo de primaria. REXE. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 16(30),151-164. ISSN: 0717-6945. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2431/243150283009

Hernández-Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, M. (2014). Metodología de la investigación. 6ª ed. McGraw-Hill. INTERAMERICANA EDITORES

Herrera, M. (2011). La lectura: una marca de ciudadanía. Zona Próxima, (14),160-167. ISSN: 1657-2416. https://www.redalyc.org/articulo. oa?id=853/85320028011

Hung, E. S. (2015). Hacia el fomento de las tic en el sector educativo en colombia. Barranquilla: Universidad del Norte. Obtenido de http://manglar. uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/5705/9789587416329%20eHacia%20el%20fomento%20de%20las%20TIC.pdf?sequence=1

López, V; Couso, D; Simarro, C; Garrido, A; Grimalt, C; Hernández, M y Pintó, R. (2017, 5-8 de septiembre). El papel de las TIC en la enseñanza de las ciencias en secundaria desde la perspectiva de la practica cientí􀃀ca. X Congreso internacional sobre investigación en la enseñanza de las ciencias. Sevilla, España. ISSN (DIGITAL): 2174-6486. https://ddd. uab.cat/pub/edlc/edlc_a2017nEXTRA/17._el_papel_de_las_tic_en_la_ensenanza_de_las_ciencias_en_secundaria.pdf

Ministerio de Educación Nacional 􀀾MEN􀁀. (2012). Recursos educativos digitales abiertos. O􀃀cina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías con el apoyo de un grupo de expertos nacionales e internacionales y la Corporación Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada, RENATA. ISBN: 978-958-691-476-5

Ministerio de Educación Nacional 􀀾MEN􀁀. (2014). Sistema nacional de indicadores educativos para los niveles de preescolar, básica y media en Colombia. O􀃀cina Asesora de Planeación y Finanzas. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-363305_recurso_1.pdf

Organista-Sandoval, J., McAnally-Salas, L. y Lavigne, G. (2013). El teléfono inteligente (smartphone) como herramienta pedagógica. Apertura, 5(1). http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura/article/ view/372/311#intro

Pérez Martínez, A. (19 de noviembre de 2017). ¿Son muy jóvenes nuestros bachilleres para decidir su futuro a los 15 o 16 años?. Revista Semana. https://www.semana.com/opinion/columnistas/articulo/son-muy- jovenes-bachilleres-para-decidir-su-futuro-angel-perez/252512/, consultado marzo 1 de 2021.

Ríos Campos, C. (2020). COVID-19 y Educación Superior Universitaria Pública del Perú. 1(2). ISSN: 2708-5287 UNESCO. (2020). La educacion en tiempos de pandemia de COVID19.

UNESCO. Universidad del Rosario. (21 de marzo de 2019). En Colombia el 38% de las personas no usa internet y el 50% de los hogares no lo tiene. Periódico Nova-et-Vetera. Recuperado el 14 de septiembre de 2020 en https://www. urosario.edu.co/Periodico-NovaEtVetera/Nuestra-U/En-Colombia-el- 38-de-las-personas-no-usa-internet/

A.H.U.A. (1930). Carta de Julieta González Tapia a Carlos E. Restrepo. Medellín . Acosta de Samper, S. (1995). Cartas a una recién casada. En P. Londoño , El ideal femenino del siglo XIX en Colombia. Las Mujeres en la historia de Colombia. (pág. 319). Bogotá: Norma. Archivo Histórico de la Universidad de Antioquia A.H.U.A. (Diciembre de 1927). Carta de Julieta González Tapía a Carlos E. Restrepo. Medellín. Baez Osorio ,

M. (2004). Las Escuelas Normales y el cambio educativo en los Estados Unidos de Colombia en el periodo Radical 1870 -1886. Tunja: Universidad pedagógica y Tecnológica de Colombia. Baez Osorio, M. (2004). Las escuelas Normales de varones del siglo XIX en Colombia. Revista Historia de la Educación Latinoamericana Vol 6 n° 6, 179 -208. Bejarano ,

J. A. (1994). El despegue cafetero, 1900 - 1928. En J. A. Ocampo, Historia Económica de Colombia (págs. 173-207). Bogotá: Tercer Mundo Editores. Biblioteca Gerónimo Osiris Cecar . (s.f). Homenaje a Julieta González Tapia 1923- 1986. Sincelejo: s.e.

BNC. (1924). Prospecto del Instituto de Cultura Femenina,. Sincelejo: BNC. Cáceres Gutiérrez, A. R. (2008). Acercamiento a la Historia de la Educación Femenina en Sincelejo, el caso del Instituto Universitario de Cultura Femenina 1923 - 1969. Tesis de especialización en Docencia . Sincelejo: Corporación Universitaria del Caribe ( CECAR).

Cardona Zuluaga , P. (2007). La nación de papel, textos escolares, lectura y politica. Estados Unidos de Colombia, 1870 - 1876. Medellín: Fondo editorial Universidad de EAFIT. González Tapia , J. (1923). In􀃁uencia y dignidad del maestro. . Tesis de Grado para optar el diploma de institutora en el colegio Nuestra Señora del Carmen de Cartagena. BNC .

Koening, H.-J. (1988). En el camino hacia la nación. Nacionalismo en el proceso de formación del Estado y de la nación de la Nueva Granada 1750 - 1856. Bogotá: Banco de la República.

Newland, C. (1991). La educación elemental en Hispanoamerica: desde la independencia hasta la centralización de los sistemas educativos nacionales. Hispanic American Historial Review , 335 -364.

Pérez Ortiz, M. (2002). Historias privadas, Litigios públicos: El aguinaldo puertorriqueño de 1843. Revista de Estudios Hispánicos 1 y 2, 14. Pertuz Martínez, A. P. (2006). Historia Empresarial de sicelejo 1920 -1935 . pensamiento & Gestíon n°21, 26- 8.

Piñeres de la Ossa , D., & Beregoff , P. (2002). La primera mujer universitaria en Colombia. Irrupción y ruptura en el sistema educativo superior, 1920- 1970. En J. Conde Calderon , L. Alarcon Meneses , R. Figueroa Moina , & R. González Arana, Nación, Educación, Universidad y Manuales Escolares en Colombia. Tendencias 􀀫istoriográ􀃀cas contemporáneas (pág. 510). Barranquilla: Fondo de Publicaciones de la Universidad del Atlántico.

Rama, Á. (1984). La Ciudad Letrada. USA: Ediciones del Norte.

Rausch, J. M. (1993). La educación durante el federalismo: la reforma escolar de 1870. Santafé de Bogotá: Instituto Caro y Cuervo y Universidad Pedagógica Nacional. Safford,

F. (1989). El ideal de lo práctico . Bogotá : Ancora Editores. Vargas Guillem, G., & Gamboa Sarmiento, C. (2008). La didactica en la condición postmoderna. De las competencias a la cooperación. . Revista Cientifica Guillermo de Ockam .

Velásquez , M. (1995). Mujeres en la Historia de Colombia tomo I. Santafé de Bogotá: Norma.

Velasquez , M. (2001). Derechos de las mujeres, voto femenino y reivindicaciones politicas 2 edición credencial história protagonistas, obras y sucesos del siglo XX . El Tiempo. Viloria de la Hoz, J. (2001). Ganaderos y comerciantes en sincelejo, 1880-1920. Cartagena: Banco de la República.

Banco Interamericano de Desarrollo. (2012). Banco Interamericano de Desarrollo. Bodero Delgado , 􀀫. (2014). El impacto de la calidad educativa. En 􀃀le:///D:/ descargas/Dialnet-ElImpactoDeLaCalidadEducativa-5042937.pdf. Apunt. cienc. soc. 04(01).

Cajiao, F. (2001). Revista Iberoamericana de educación. No. 26 . Obtenido de La sociedad educadora. : https://rieoei.org/historico/documentos/rie26a01.htm Colella, L. (2016). Un análisis ontológico de la educación a partir de los aportes de Badiou y Rancière. En E. f. Antioquia, http://www.scielo.org.co/pdf/ef/ n53/n53a8.pdf (págs. pp. 165-182.). junio de 2016.

Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. . Madrid: Santillana Unesco. Falsarella, A. M. (2013). Efectos de la Política de Educación en la Escuela1, 􀃀le:///D:/descargas/180-925-1-PB.pdf. Rio de Janeiro: Avalia􀁯􀁭o v. 5, n. 15, p. 254-271, set./dez. Imbernón, F. (2010). Procesos y contextos educativos: enseñar en las instituciones de educación secundaria. . Grao. : Barcelona.

ley 115 de. (1994). República de Colombia. Ministerio de educación nacional. Fines educativos. Maldonado, H. , & Espinosa Salcido, M. R. (2018). Retos y propuestas en la transformación educativa: formación, docentes y estudiantes. Benito Juárez: Ampasi.

MEN. (2010). Ministerio de educación Nacional. Ministerio de Educación Nacional. . (2006). En Altablero. Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Unesco. . París. OEA. (2006). Sujetos y aprendizajes. . Buenos Aires.

Ospina Nieto , Y. (2013). La pedagogía y su incidencia en la formación de sujetos. Hallazgos. Año 10, N.° 20 / / Universidad Santo Tomás. Bogotá, D. C.

Paredes Labra, J. (2004). Cultura escolar y resistencia al cambio. Tendencias Pedagógicas. En file:///D:/descargas/Dialnet-CulturaEscolar􀀼Resiste nciaAlCambio-1142231.pdf.

Madrid. Ruiz, A. (2010). Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática. Costa Rica: Año 5. Número 6. pp 107-141.

Unicef. (2002). Educación de buena calidad para todos. . Nueva York. Vargas Rodríguez, C. A. (2012). Innovación educativa: nuevo lenguaje del desarrollo humano. . Manizales. 163.

Ayala, J., & Álvarez, J. (2005). A Perspective of the Implications of the Common European Framework Implementation in the Colombian Socio-cultural Context. 39th National ASOCOPI Conference, 7-26.

Bartolucci, J. (1987). Educación, Reproducción Social y Sociología. Sociológica, 1-17.

Bernabé, M., & Mora, M. (2012). Sociología del Profesorado (p. 5). Universitas Miguel Hernández.

Bonilla, C., & Tejada, I. (2016). Unanswered Questions in Colombia’s Foreign Language. PROFILE: Issues in Teachers' Professional Development, 185-201. Cano, E. (2015). Análisis crítico del taller de socialización de la cartilla Bunny Bonita, del Ministerio de Educación Nacional de Colombia en el Programa Nacional de Bilingüismo. http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/ bitstream/10893/9683/1/CB0541281.pdf

Cárdenas, R., & Miranda, N. (2014). Implementación del Programa Nacional de Bilingüismo en Colombia: Educación y Educadores, 51-67.

Carrillo, R. (2016). Políticas etnoeducativas y enseñanza del español. Zona Próxima, 24, 5–102.

Castro, C. (2021). Formación de profesores y educación intercultural en el Caribe colombiano. Sello Editorial Universidad del Atlántico.

Correa, D., Usma, J., 􀀉 Montoya, J. (2014). El Programa Nacional de Bilingüismo: Un Estudio Exploratorio en el Departamento de Antioquia, Colombia. Ikala, 101-116.

De Mejía, A.-M. (2011). The National Bilingual Programme in Imposition or opportunity? Apples – Journal of Applied Language Studies, 7-17.

De Mejía, A.-M. (2012). English language as intruder: The effects of English language education in Colombia and South America—a critical perspective. En V. B. Rapatahana, English language as hydra: Its impacts on non- English language cultures (págs. 244-254). Bristol UK: Multilingual Matters.: V. Rapatahana & P. Bunce.

Diago, F. (2011). Los Call Centers y su proyección en Colombia : Una aproximación. Dictamen Libre, 8, 13–26.

Etxebarria, M. (2012). Bilingüismo y realidad sociolingüística de la lengua del grupo Wayuu en el Caribe colombiano. ASJU, XLV(2), 271–293.

Fandiño, Y., Bermúdez, J., & Varela, L. (2012). Retos del Programa Nacional de Bilingüismo.. Educación y Educadores, 363-381.

Fandiño, Y., Bermúdez, J., & Varela, L. (2016). Formación docente en lengua materna y extranjera: un llamado al desarrollo profesional desde el

empoderamiento. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 47, 38-63.

García León, J., & García León, D. (2012). Políticas lingüísticas en Colombia: tensiones entre políticas para lenguas mayoritarias y lenguas minoritarias. Boletín de Filología, 47(2), 47–70. https://doi.org/10.4067/s0718-93032012000200002

González, A. (2010). English and English teaching in Colombia Tensions and possibilities in the. En A. Kirkpatrick, English and English teaching in Colombia Tensions and possibilities in the expanding circle (págs. 332-351). Riutledge Handbooks.

Guerrero, A. (2007). El análisis sociológico del profesorado: categoría social y agente educativo. Educación y Futuro, 43-70.

Guerrero, C. H. (2008). Bilingual Colombia: What does It Mean to Be Bilingual within the Framework of the National Plan of Bilingualism? Profile Issues in Teachers' Professional Development, 27-45.

Guerrero, C., & Quintero, A. (2009). English as a Neutral Language in the Colombian National Standards: A Constituent of Dominance in English Language Education. PROFILE Issues in Teachers Professional Development, 11(64), 135–150. http://􀁚􀁚􀁚.revistas.unal.edu.co/index.php/pro􀃀le/ article/view/11447

Guerrero, C. (2010). The Portrayal of EFL Teachers in Official Discourse: The Perpetuation of Disdain. PROFILE Issues in Teachers’ Professional Development, 12(2), 33–49.

Le Gal, D. (2018). English Language Teaching in Colombia: A Necessary Paradigm Shift. Matices En Lenguas Extranjeras, 12. https://doi.org/10.15446/male. n12.73267

M.E.N. (2006). Guía No. 22 Estándares Básicos de Competencias en Lenguas Extranjeras: Inglés. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.

M.E.N. (2014). Programa Nacional de inglés 2015. Programa Nacional de Inglés. Ministerio de Educación Nacional. Obtenido de http://www. colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-343287_ recurso_1.pdf

Ministerio de Cultura (s.f). Diversidad Lingüística Región Caribe 􀂴Una mirada hacia su situación sociolingüística. Obtenido de: https://􀁚􀁚􀁚.mincultura.gov.co/SiteAssets/documentos/poblaciones/Lenguas%20Nativas/Lenguas%20del%20Caribe.pdf

Micheli Thirión, J. (2007). Los call centers y los nuevos trabajos del siglo XXI. Confines de Relaciones Internacionales y Ciencia Política, 3(5), 49–58.

Nieto, R. (7 de septiembre de 2014). Sociólogos: Los Planteamientos Teóricos de Durkheim, Weber y Parsons dentro de la Sociología de la Educación. Obtenido de Los Planteamientos Teóricos de Durkheim, Weber y Parsons dentro de la Sociología de la Educación: https://ssociologos.com/2014/09/07/los-planteamientos-teoricos-de-durkheim-weber-y-parsons-dentro-de-la-sociologia-de-la-educacion/

Orjuela, A., Gamboa, A., & Rodriguez, E. (2019). Consultoría sobre el estado actual de los programas de licenciaturas en Colombia ASCOFADE (Issue 12).

Rojas-León, A. (2014). Aportes de la sociología al estudio de la educación (Autores clásicos). Revista Educación, 33-58.

Rolong, M. T. (2017). La interculturalidad en el proceso de integración escolar de los estudiantes recién llegados a Francia. Lenguaje, 45(2), 331–349. https:// doi.org/10.25100/lenguaje.v45i2.5275

Sáenz, J. (2014). Gobierno de los pobres, culturas y saber pedagógico: algunas líneas de fuerza emergentes en la configuración del dispositivo escolarizador público en Colombia. Revista Colombiana de Educación, 201-226. Samuelson, B., & Freedman,

S. (2010). Language Policy, multilingual Education, and Power in Rwanda. Language Policy, 191-215. Torres, S. (2009). Las vicisitudes de la enseñanza de lenguas en Colombia. Diálogos Latinoamericanos, 15. Trillos Amaya, M. (2018). Español-L2 En El Contexto Multicultural 􀀼 Plurilingüe De La Región Caribe. Lingüística y Literatura, 39(73), 72–95. https://doi. org/10.17533/udea.lyl.n73a04 Usma- Wilches,

J. (2009). Education and Language Policy in Colombia: Exploring Processes. PROFILE, 123-141.

Arbeláez, J., y Vélez, P. (2008). La etnoeducación en Colombia: una mirada indígena. Universidad EaÀt. Escuela de Derecho.

Agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR), (2011), “Comunidades Indígenasµ >en línea@, http://ZZZ.acnur.org/t3/Àleadmin/Documentos/Pueblos_indígenas/2011/Comun idades_indígenas_en_Colombia_-_ACNUR_2011.pdf?view=1, recuperado: 25 de febrero de 2012.

Alarcón, J (2007). Bilingüismo indígena en Colombia. Gist, education nad learning

Research. vol. 1 pp24-38

Asociación de Cabildos Indígenas Emberá, Wounaan, Katío, Chami y Tule del Departamento del Chocó (ORE:A), (2010), >en línea:@, disponible en: http://orewa.org/index.php?option=com_content&view=article&id=23:puebloindige na-embera-dobida-katio-ychami&catid=17:pueblos, recuperado: 7 de septiembre de 2011.

Bernal, J. (2008) Panorama de lingüistas del siglo XX.

Bocanegra, C y Cortés, C. (2012). La situación educativa de un grupo de estudiantes Emberá en Bogotá: una etnografía de la I.E.D. Antonio José Uribe. Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Comunicación y Lenguaje.

Campos, G. y Lule, N. (2012) La observación, un método para el estudio de la realidad. Revista Xihmai VII (13), 45-60

Campo, T y Gómez, E. (2009). Técnicas e instrumentos cualitativos en la recogida de datos.

Editorial Eos.

CONGRESO DE LA REPÚBLICA (1991). Constitución Política de Colombia. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 114 de 8 de febrero de 1994: Ley General de Educación.

Cortés, C. y Bocanegra, C. (2012). La situación educativa de un grupo de estudiantes Emberá en Bogotá: una etnografía de la I. E. D. Antonio José Uribe. Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/5940/tesis819.pdf?sequence =1&isAllowed=y

Chamorro Mejía, M. E. L. (2018). El español como L2 en ambientes educativos bilingües de la escuela primaria colombiana (niños de quinto grado, lengua namtrik L1/español L2). Estudio de actitudes y propuesta didáctica. Universidad de Alcalá. Tesis doctoral.

Duranti, A. (1992). La etnografía del habla: hacia una lingüística de la praxis. Panorama de la lingüística moderna de la Universidad de Cambridge. Pp. 253-274.

Espinosa, R. (2017). El diario de campo como instrumento para lograr una práctica reflexiva. Congreso Nacional de Investigación Educativa

Flores, J. (2009). El lenguaje en el pensamiento griego. Praxis filosófica, No 29

García Selgas, Fernando J (2015) Aspectos fundamentales de las relaciones entre lenguaje y conocimiento. Lenguaje y realidad: una investigación a partir de Wittgenstein. Universidad Complutense de Madrid.

Guzmán, E. (2007). Etnoeducación y políticas educativas en Colombia. Revista Educación y Pedagogía, vol. XX, núm. 52, Septiembre - Diciembre de 2008.

González, F. (2004). Qué es un paradigma. Análisis teórico, conceptual y psicolingüístico del término. Investigación y posgrado, vol. 20 no 1.

Jociles, M. (enero-julio 2018). La observación participante en el estudio etnográ􀃀co de las prácticas sociales. Revista colombiana de Antropología (Vol. 24, No 1),pp 121-150.

Martínez, M. (2005). El método etnográfico de investigación.

Martín, J. (2018). La Etnolingüística como disciplina cientí􀃀ca. Propuesta de de􀃀nición y ámbitos de estudio. Actas do XIII Congreso Internacional de Lingüística Xeral, Vigo 2018, 584-591.

Ministerio de Educación Nacional (2003). Normatividad básica para la etnoeducación. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-85384.html

Monje, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Universidad Surcolombiana, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

Monistrol, O. (2007). El trabajo de campo en investigación cualitativa. Nure, No 28

Navarro, J. (2014). El estudio del discurso desde la Etnolingüística: un abordaje del cancionero mapuche. XXVII Congreso Nacional y I Internacional de Lingüística, Literatura y Semiótica

Landaburu, J. (2005). Las lenguas indígenas en Colombia: presentación y estado del arte. Amerindia (29/30), 3-2. Recuperado de http://www.vjf.cnrs.fr/sedyl/amerindia/articles/pdf/A_29-30_00.pdf.

Ministerio de Educación Nacional (1998). Lineamientos Curriculares de Lengua Castellana.

Pardo N. (1998) Etnografía del habla: una perspectiva del análisis del lenguaje.

Romero, F. y Bedoya, O. (1997). La enseñanza del español como segunda lengua en los emberá-chamí y nasa, una propuesta lingüística y pedagógica. En Boletín de Antropología, Vol. 11 No. 28, 1997. Universidad de Antioquia.

Teillier, F., Llaquinao, G. y Simanca, G. (2016). De qué hablamos cuando hablamos de etnolingüística: bases teórico-metodológicas para un trabajo con mapunzugun. Revista de lingüística teórica y aplicada. Vol. 54, No 2, pp. 17-161.

Aristizábal, M., González, R., Bermúdez, J., & García, L. (2016). Aprender a Aprender en un modelo de competencias laborales. Zona Próxima, 25, 1-21.

Ausubel, D. (1963). The psychology of meaningful verbal learning. Grune and Stratton.

Barclay, S., & Schmitt, N. (2019). Current perspectives on vocabulary teaching and learning. In X. Geo (Ed.), Second handbook of English Language teaching (pp. 799-819). Springer.

Bauman, Z. (2003). Modernidad Líquida. Fondo de Cultura Económica de Argentina S.A.

Blank, W. (1997). Authentic instruction. In W.E. Blank & S. Harwell (Eds.), Promising practices for connecting high school to the real world (pp. 15–21). University of South Florida.

Blumberg, P. (2008) Developing Learner-centered teaching: a practical guide for faculty. Jossey-Bass.

Chacón-Beltrán, R., Abello-Contesse, C. & Torreblanca-López, M. (Eds.). (2010). Insights into non-native vocabulary teaching and learning. Multilingual Matters.

Collante, C. (2006). El trabajo cooperativo en la clase de lectura en inglés. Psicogente, 9(15), 32-43.

Collante, C. & Caro, K. (2012). Las licenciaturas de idiomas en Colombia: inglés, caso especial. Educación y Humanismo, 14(23), 83-100.

Daller, H., Milton, J., & Treffers-Daller, J. (2007). Modelling and assessing vocabulary knowledge. Cambridge University Press.

Dewey, J. (1967). Experiencia y educación. (Traducción de Lorenzo Luzuriaga). Editorial Losada, S. A.

Dewey, J. (1980). El arte como experiencia. (Traducción y prólogo: Jordi Claramonte). Paidós.

Freire, P. (1967). La educación como práctica de la libertad. Siglo Veintiuno Editores S.A.

González-Fernández, B., & Schmitt, N. (2017). Vocabulary acquisition. In S. Loewen & M. Sato (Eds.). The Routledge handbook of instructed second language acquisition (pp. 280-298). Routledge.

Gu, P. (2013). Vocabulary learning strategies. In C. A. Chapelle (Ed.), The encyclopedia of applied linguistics. Blackwell Publishing Ltd.

Gu, P. (2020). Strategies for learning vocabulary. In S. Webb (Ed.), The Routledge handbook of vocabulary studies (pp.271-287). Routledge.

Harwell, S. (1997). Project-based learning. In W.E. Blank & S. Harwell (Eds.), Promising practices for connecting high school to the real world (p. 23–28). University of South Florida.

Hatch, E, & Brown, C. (1995). Vocabulary, semantics, and language education. Cambridge University Press.

Hurtado, B., Tamez, R. & Lozano, A. (2017). Características que presentan los estudiantes con estilos de aprendizaje diferentes en ambientes de aprendizaje colaborativo. Tendencias Pedagógicas, 30, 191-206.

Kaplún, M. (1998). Una pedagogía de la comunicación. Ediciones de la Torre.

Khalid, W. & Shawwa, K. (s.f.). Enhancing learner autonomy in vocabulary learning: How and Why? Open University.

Luzón, J. & Soria, P. (s.f.) El enfoque comunicativo en la enseñanza de lenguas. Un desafío para los sistemas de enseñanza y aprendizaje abiertos y a distancia. Instituto Cervantes.

Macalister, J., & Webb, Stuart. (2019). Can L1 children's literature be used in the English language classroom? Reading in a Foreign Language, 31(1), 62-80.

Ministerio de Educación Nacional. (2014). Programa Nacional de Inglés 2015- 2025: Colombia Very Well.

Ministerio de Educación Nacional. (2020). Informe nacional de resultados Saber 11-2019. ICFES.

Ministerio de Educación Nacional. (2020). Informe nacional de resultados (módulos genéricos), Saber Pro-2019. ICFES.

Nation, P. (Ed.) (1994). New ways in teaching vocabulary. TESOL.

Nation, P. (2001). Learning vocabulary in another language. Cambridge University Press.

Nation, P. (2006). How large a vocabulary is needed for reading and listening? Canadian Modern Language Review, 63(1), 59-82.

Nation, P. (2011). Research into practice: vocabulary. Language Teaching, 44(4), 1-11.

Nation, P. (2013). Learning vocabulary in another language. Cambridge University Press.

Nurmujhamedov, U., 􀀉 Plons􀁎y, L. (2018). Reflective and effective teaching of vocabulary. In M. Zeraatpishe, A. Faravani, H. Reza Kargozari, & M. Azarnoosh (Eds.), Issues in Applying SLA Theories toward Reflective and Effective Teaching Vol. 7 (pp. 115-126). Brille-Sense.

Prieto, L. (2006). Aprendizaje activo en el aula universitaria: el caso del aprendizaje basado en problemas. Miscelánea Comillas, 64(124), 173-196.

Richards, J. (2006). Communicative language teaching today. Cambridge University Press.

Richards, J. (2010). Approaches and Methods in Language Teaching. 4th Edition. Cambridge University Press.

Ryan, R. 􀀉 Deci, E. (2000). Intrinsic and extrinsic motivations: classic de􀃀nitions and new directions. Contemporary Educational Psychology, 25, 54–67.

Santos, M. (2006). De la verticalidad a la horizontalidad re􀃁exiones para una educación emancipadora. Realidad, 107, 39-64.

Shen, Z. (2008). The roles of depth and breadth of vocabulary knowledge in EFL reading performance. Asian Social Science, 12, 135-137.

Schmitt, N. (1997a). Vocabulary learning strategies. In N. Schmitt and M. McCarthy (Eds.), Vocabulary: Description, acquisition and pedagogy. Cambridge University Press.

Schmitt, N. (1997b). Personal communication at 31st IATEFL Conference, 2-5 April.

Schmitt, N. (2020). Vocabulary in language teaching 2nd edition. Cambridge University Press.

Scott, J., & Nagy, W. (2009). Developing word consciousness. In J. M. Graves (Ed.), Essential reading on vocabulary instruction (pp. 106-117). International reading Association.

Siyanova-Chanturia, A., & Webb, S. (2016). Teaching vocabulary in the EFL context. In W.A. Rennadya & H.P. Widodo (Eds.), English language teaching today (pp. 227-239). Springer.

Suhaedi, S., & Nanning, H. (2018). Investigating of vocabulary learning strategies used by undergraduate students. Inspiring: English Education Journal, 1(1), 79-94.

Talavera, H., & Junior, F. (2020). La educación en tiempos de pandemia: los desafíos de la escuela del siglo XXI. Revista Arbitrada del Centro de Investigación y Estudios Gerenciales, 44, 176-187.

Tseng, W., Dörnyei, Z., & Schmitt, N. (2006). A new approach to assesing strategies learning: The case of seif-regulation in vocabulary acquisition. Applied Linguistics, 27(1), 78-102.

Vargas, G. (2015). El deseo y la formación. Editorial Aula de Humanidades.

Vargas, G. & Gil, L. (2015). Excelencia, excedencia e individuación: el problema de la formación como despliegue de la tecnicidad. Revista Colombiana de Educación, 68, 65-90.

Vargas, G. (2016). Pasividad: constitución e individuación. Universidad Pedagógica Nacional. (documento de trabajo)

Vygotsky, L. (1987). Pensamiento y Lenguaje. Visor.

Vygotski, L. (1997). Obras escogidas tomo V. Aprendizaje Visor.

Webb, S., & Nation, P. (2017). How vocabulary is learned. Oxford University Press.

Wilkins, D. (1972). Linguistics in language teaching. Edward Arnold.

Acero, J. Bustos, E., y Quesada, D. (1985). Introducción a la filosofía del lenguaje. (2ª.ed.). Madrid: Cátedra.

Alcina, J. y Blecua, J. M. (1979). Gramática española. Barcelona: Ariel.

Aristóteles. (1982). Tratados de lógica (örganon) I. Categprías - tipos - sobre las refutaciones sofísticas. (J. Montoya, Trad.) Madrid: Gredos.

Aristóteles. (1999). Arte poética. Arte retórica. México: Porrúa.

Benveniste, É. (1981 ). Problemas de lingüística general II (4ª. ed.). México: Siglo XXI.

Benveniste, É. (1997). Problemas de lingüística general I. (19ª. ed.). México: Siglo XXI.

Bernal Leongomez, J. (1984). Tres momentos estelares en lingüística. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo. Series Minor XXV.

Bernal Leongómez, J. B. (2008). Panorama de lingüistas del siglo XX. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo. Series Minor XLIV.

Bhüler, K. (1979). Teoría del lenguaje. Madrid: Alianza Universidad.

Bloom􀃀eld, L. (1933). Language. New York: Holt, Rinehart and Winston.

Bustos, N. (2013). Convergencia de los aspectos éticos y epistemológicos en la fundamentación de la retórica estoica. RÉTOR 3(1) pp. 1-17. Disponible en: https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/15338

Cantera, A. (2002). El análisis del lenguaje en la tradición oral indoirania. Actas del V Congreso de lingüística general (pp. 513-522). Madrid: Arco Libros. Obtenido de http://ada.usal.es/img/pdf/analisisling_5CELG.pdf

Cárdenas Páez, A. (2004). Elementos para una pedagogía de la literatura. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.

Cardona, G. (1976). Pãnini. A survey of research. París: Mouton.

Casino, R. A. (2005). El pensamiento lingüístico de Humboldt y su influencia en el siglo XX. Interlingüística, 16(1), pp. 125-135. Obtenido de file:///F:/LENGUAJE/EL%20PENSAMIENTO%20LINGÜÍSTICO%20DE%20HUMBOLDT.pdf

Castro Rojas, J. V., Correa Medina, J. I., y Santiago Galvis, A. W. (1999). Lingüística general y aplicada. de la teoría a la praxis. Bogotá: Coedita.

Coseriu, E. (1992). Competencia lingüística. Elementos de la teoría del hablar. Madrid: Gredos. Diccionario de la lengua española. (2019).

Ducrot, O. y Todorof, T. (1979). Diccionario enciclopédico de las ciencias del lenguaje. (5ª.

ed.). México: Siglo XXI editores.

Eco, U. (1991). Tratado de semiótica general (5ª. ed.). Barcelona: Lumen.

Fernández Jaén, J. (2007). Lenguaje, cuerpo y mente: Claves de la psicolingüística. Per Abbat. Obtenido de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/12962/1/2283111.pdf

Flórez Ochoa, R. (2005). Pedagogía del conocimiento. (2ª. ed.). Madrid: Mc Graw Hill.

Gadamer, Hans-Georg. (1998). Arte y verdad de la palabra. Barcelona: Paidós.

Habermas, J. (2003). Teoría de la acción comunicativa, I (4ª. ed.). España: Taurus.

Halliday, M. (2005). El lenguaje como semiótica social. La interpretación social del lenguaje y del significado. (3ª. Reimpr.). México: Fondo de Cultura Económica.

Hymes, D. H. (1996). Acerca de la competencia comunicativa. Forma y Función (9), pp. 13-37.

Jakobson, R. (1984). Ensayos de lingüística general (2ª. ed.). Barcelona: Ariel.

Jaramillo Uribe, J. M. (2002). Los problemas del sentido-referencia en la semántica 􀃀losó􀃀ca clásica: dos grandes concepciones en las teorías referencialistas del significado. Discusiones filosóficas., pp. 187-205.

Leech, G. (1977). Semántica. Madrid: Alianza Editorial.

Malmberg, B. (1980). Los nuevos caminos de la lingüística (12ª. ed.). México.: XXI. Siglo veintiuno

Jiménez, German. (1992). Tras las huellas del apagón. Edinalco.

Jiménez, German. (1996). Colombia se apaga: el caos del sector eléctrico. Editorial Planeta Colombia.

López, Juan. (2017). 1992: el año en que se nos fueron las luces. Revista Gestión y Región. (No. 23) 9-24.

Mateus, Andrés. (2016). Crisis energética en Colombia. Revista Tecnología, Investigación y Academia. Vol. 4 (No. 2) 74-81.

Nanjar, Aura. (2006). Apertura económica en Colombia y el sector externo (1990- 2004). Revista Apuntes del CENES. Vol. 26 (No. 41) 77-98.

Rodríguez, Gustavo. (1992). El apagón de 1992 y el escándalo del Guavio. Editorial Oveja Negra.

Sanclemente, Carlos. (1993). Desarrollo y crisis del sector eléctrico colombiano, 1890-1993. Universidad Nacional.

Wiesner, Luis. Wills, Eduardo. El apagón del sector eléctrico: el sistema frente a las regiones. Ediciones Uniandes.

Williamson, John. (1990). Decálogo del Consenso de Washington.

“Acta de fundación de la Sociedad de Agricultores del Corregimiento de Bohórquez” (Bohórquez: 28 de noviembre de 1958), Fondo Documental

de la Federación Agraria Nacional Seccional Atlántico (FANAL).

“Acta de fundación de la Unión de Agricultores y Campesinos de Sabanagrande” (Sabanagrande: 14 de enero de 1959), Fondo Documental de la Federación Agraria Nacional Seccional Atlántico (FANAL).

“Acta de fundación del Sindicato Agrario de Santo Tomás” (Santo Tomás: 30 de

marzo de 1958), Fondo Documental de la Federación Agraria Nacional Seccional Atlántico (FANAL).

“Acta de fundación del Sindicato de Agricultores y Campesinos de Campo de la Cruz” (Campo de la Cruz: 25 de mayo de 1958), Fondo Documental de la Federación Agraria Nacional Seccional Atlántico (FANAL).

“Acta de fundación del Sindicato de Agricultores y Campesinos de Ponedera” (Ponedera: 11 de diciembre de 1958), Fondo Documental de la Federación Agraria Nacional Seccional Atlántico (FANAL).

“Acta de fundación del Sindicato de Agricultores y Campesinos de Manatí” (Manatí: 23 de agosto de 1959), Fondo Documental de la Federación Agraria Nacional Seccional Atlántico (FANAL).

Cámara de Comercio de Barranquilla (Barranquilla: Boletín 250, 1961). Currie, Lauchlin. Bases de un programa de fomento para Colombia. Bogotá: Ed. Banco de la República, 1951.

Currie, Lauchlin. Programa de desarrollo económico del Valle del Magdalena y norte de Colombia. Bogotá: Argra LTDA, 1960.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Directorio nacional de explotaciones agropecuarias: Censo agropecuario, (Bogotá: s.n., 1960).

Departamento Administrativo Nacional de Estadística, XIII censo poblacional

y II de edi􀃀cios y viviendas del Atlántico (Bogotá: Imprenta Nacional, 1969).

Entrevista a Acuña, Carlos, Manatí, 20 de febrero de 2009.

Entrevista a Acuña, Carlos, Manatí, 20 de febrero de 2009.

Entrevista a Ávila, Julio, Sabanalarga, 28 de febrero de 2020.

Entrevista a Caicedo, Fernando, Manatí, 20 de febrero de 2009.

Entrevista a Jiménez, Heriberto, Sabanalarga, 28 de febrero de 2020.

Entrevista a Olivares, Manuel, Manatí, 20 de febrero de 2009.

Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Levantamiento agrológico del

departamento del Atlántico (Bogotá: Retina, 1960).

S.n, “11 presos de Manatí pasan a la cárcel municipal”, Diario del Caribe, Barranquilla, 16 de mayo, 1962.

S.n, “400 colonos asaltaron alcaldía de Manatí”, El Tiempo, Bogotá, 15 de mayo, 1962.

S.n, “Invasión de tierras en Manatí se investiga” El Heraldo, Barranquilla, 11 de septiembre, 1964.

S.n, “Investigador especial para el incendio que se registró en Manatí”, El Heraldo, Barranquilla, 16 de mayo, 1962.

S.n, “La infantería de marina patrullará Manatí”, Diario del Caribe, Barranquilla,

de septiembre, 1964.

S.n, “La reforma agraria inquieta y enferma al Dr. Laureano Gómez: Lleras Restrepo”, El Heraldo, 16 de enero, 1961.

S.n, “Una situación difícil”, El Heraldo, Barranquilla, 17 de mayo, 1962.

Acuña, C. (3 de Septiembre de 2009). Dirigentes sindicales. (J. J. Narvaez, Entrevistador)

Archila, M. (2003). Idas y venidas, vueltas y revueltas. Protestas sociales en Colombia, 1958-1990. Bogotá: Instituto colombiano de Antropología e Historia.

Arévalo, D. (1997). Misiones económicas internacionales en Colombia 1930-1960. Historia Crítica(14), 7-24. Recuperado el Septiembre de 2014, de https://doi.org/10.7440/histcrit14.1997.01

Ávila, J. (28 de Febrero de 2020). Dirigentes sindicales. (J. J. Narváez, Entrevistador)

Ávila, J. (28 de Febrero de 2020). Entrevista. (J. Narváez, Entrevistador)

Caicedo, F. (18 de Octubre de 2009). Miembro del Sindicato de Agricultores y Campesinos de Manatí. (J. J. Narvaez, Entrevistador)

Cámara de Comercio de Barranquilla. (1961). Boletín 250. Barranquilla: Boletín de la Cámara de Comercio de Baranquilla.

Currie, L. (1951). Bases de un programa de fomento para Colombia. Bogotá: Banco de la República.

Currie, L. (1960). Programa de desarollo económico del Valle del Magdalena y norte de Colombia. Bogotá: Argra LTDA.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (1960). Directorio nacional de explotaciones agropecuarias: censo agropecuario. Bogotá: s.n.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (1960). Directorio nacional de explotaciones agropecuarias: censo agropecuario. Bogotá: S.N.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (1969). XIII censo poblacional y II de edificios y viviendas del Atlántico. Bogotá: Imprenta Nacional.

Diario del Caribe. (16 de Mayo de 1962). El problema de la tierra. 11 presos de Manatí pasan a la cárcel muncipal. pág. 8.

Diario del Caribe. (23 de Septiembre de 1964). La infantería de marina patrullará Manatí. pág. 2.

El Heraldo. (16 de Enero de 1961). La reforma agraria inquieta y enferma al Dr. Laureano Gómez: Lleras Restrepo. pág. 1.

El Heraldo. (16 de Mayo de 1962). Investigador especial para el incendio que se

registró en Manatí. pág. 5.

El Heraldo. (17 de Mayo de 1962). Una situación difícil. pág. 3.

El Heraldo. (11 de septiembre de 1964). Invasión de tierras en Manatí se investiga. pág. 5.

El Tiempo. (15 de Mayo de 1962). 400 colonos asaltaron alcaldía de Manatí. pág. 6.

El Tiempo. (17 de Mayo de 1962). El cura y el alcalde comandan grupos en litigio en Manatí. pág. 7.

Escuela Nacional Sindical. (2015). Fisonomías del miedo: un paulatino enmudecimiento. Medellín: Editorial Escuela Nacional Sindical.

Escuela Nacional Sindical. (2015). Fisonomías del miedo: un paulatino enmudecimiento. Medellín: Editorial Escuela Nacional Sindical.

Fals Borda, O. (1975). Historia de la cuestion agraria en Colombia. Bogotá: Publicaciones de la Rosca.

Fals Borda, O. (2002). Historia doble de la Costa. Retorno a la tierra. Bogotá: El Áncora Editores.

Gilhodés, P. (1974). Las luchas agrarias en Colombia. Bogotá: La Carreta.

González, V. (28 de Febrero de 2020). Presidente de la Federación Agraria Nacional. (J. J. Narvaez, Entrevistador)

Grupo de Memoria Histórica de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación. (2010). La tierra en disputa. Memorias de despojo y resistencia campesina en la costa Caribe (1960-2010). Bogotá: Taurus.

Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (1960). Levantamiento agrológico del departamento del Atlántico. Bogotá: Retina.

Jiménez, H. (28 de Febrero de 2020). Presidente de Fanal seccional Atlántico. (J. J. Narváez, Entrevistador)

Kalmanovitz, S. (1978). Desarrollo de la agricultura en Colombia. Bogotá: La Carreta.

LeGrand, C. (1988). Colonización y protesta campesina en Colombia (1850-1950). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Murillo, A., & Piñeres, L. (1999). Monografía del municipio de Manatí. Barranquilla: Universidad del Atlántico.

Olivares, M. (20 de Febrero de 2010). Dirigentes sindicales. (J. J. Narvaez, Entrevistador)

Palacios, M. (2012). Violencia pública en Colombia, 1958-2010. Bogotá: Fondo de Cultura Económica.

Vega, R. (2002). Gente muy rebelde 2. Indígenas, campesinos y protestas agrarias. Bogotá: Ediciones Pensamiento Crítico.

Boretti, S. (2003). Test de hábitos sociales y la investigación de la cortesía. En D. Bravo, Actas Primer Coloquio del Programa Edice. La perspectiva no etnocentrista de la cortesía: identidad sociocultural de las comunidades hispanohablantes (págs. 198-202). Estocolmo: Universidad de Estocolmo.

Bravo, D. (2003). Actividades de cortesía, imagen social y contextos socioculturales: una introducción. En D. Bravo, Actas Primer Coloquio del Programa Edice. La perspectiva no etnocentrista de la cortesía: identidad sociocultural de las comunidades hispanohablantes (págs. 98-108). Estocolmo: Universidad de Estocolmo.

Bravo, D. (2008). Situación de habla, recursos comunicativos y factores lingüísticos en la interpretación de objetivos de cortesía. En A. Briz, A. Hidalgo, M.

Albelda, J. Contreras, & N. Hernández Flores, III Coloquio Internacional del Programa Edice. Cortesía y conversación: de lo escrito a lo oral (págs. 12-24). Valencia: Programa Edice.

Bravo, D. (2010). Pragmática socio-cultural. En F. Orletti, & L. Mariottini, (Des) cortesía en español. Espacios teóricos y metodológicos para su estudio (págs. 19 - 26). Roma: Programa Edice.

Bravo, D. (2015). Pragmática sociocultural para el análisis social del discurso. Actividades de imagen como estrategias argumentativo-discursivas en situación de testimonio judicial. En D. Bravo, & M. Bernal, Perspectivas sociopragmáticas y socioculturales del análisis del discurso (págs. 49-90). Buenos Aires: Dunken. Bravo, D. (s.f.). Programa Edice: Estudios sobre el discurso de la cortesía en español. Obtenido de Programa Edice: http://edice.org/cosoprag/

Briones, G. (1996). Metodología de la investigación cuantitativa en las ciencias sociales. Bogotá: Hemeroteca Nacional Universitaria.

Charaudeau, P. (1992). Grammaire du sens et de l’expression. París: Hachette.

Hernández Flores, N. (2003). Los test de hábitos sociales y su uso en el estudio de la cortesía. En D. Bravo, Actas Primer Coloquio del Programa Edice. La perspectiva no etnocentrista de la cortesía: identidad sociocultural de las comunidades hispanohablantes (págs. 186-197). Estocolmo: Universidad de Estocolmo.

Hernández Flores, N. (2008). Los test de hábitos sociales en el análisis de debates televisivos. En A. Briz, A. Hidalgo, M. Albelda, J. Contreras, & N. Hernández Flores, III Coloquio Internacional Programa Edice. Cortesía y conversación: de lo escrito a lo oral (págs. 657-668). Valencia: Programa Edice.

Kasper, G. (2000). Data Collection in Pragmatics Research. En H. Spencer-Oatey, Culturrally Speaking. Culture, Communication and Politeness Theory (págs. 277- 303). New York: Continuum.

Murillo Medrano, J. (2005). Signi􀃀cados de la cortesía lingüística a partir de la aplicación de un test de hábitos sociales en Costa Rica. En J. Murillo Medrano, Actas del II Coloquio del Programa Edice. Actos de habla y cortesía en

distintas variedades del español: Perspectivas teóricas y metodológicas (págs. 115-135). Costa Rica: Programa Edice.

Murillo Medrano, J. (2008). Sobre la metodología de investigación en estudio sobre el discurso de la cortesía: a propósito del empleo de los cuestionarios de hábitos sociales. En A. Briz, A. Hidalgo, M. Albelda, Contreras Josefa, & N. Hernández Flores, III Coloquio Internacional Programa Edice. Cortesía y conversación: de lo escrito a lo oral (págs. 53-70). Valencia: Programa Edice.

Spencer-Oatey, H. (2003). Developing a Framework for Non-Ethnocentric "politeness" research. En D. Bravo, Actas Primer Coloquio del Programa Edice. La perspectiva no etnocentrista de la cortesía: identidad sociocultural de las comunidades hispanohablantes (págs. 86-96). Estocolmo: Universidad de Estocolmo.

Ong, W. J. (2001). Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra (4ª. Rreimpr.). México: Fondo de Cultura Económica.

Pardo Abril, N. (2013). Cómo hacer análisis crítico del discurso. Una perspectiva latinoamericana. (2ª. ed.). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Peirce, C. S. (1986). La ciencia de la semiótica. Buenos Aires: Nueva visión.

Robins, R. H. (1997). Breve historia de la lingüística. España: Cátedra.

Roman Jakobson. (1984). Ensayos de lingüística genenral. (Cabanes, J. M. Trad.) Barcelona: Ariel.

Saussure, F. d. (2014). Curso de lingüística general (26ª. ed.). Argentina: Akal Ediciones.

Tuning para América Latina. (2007). Reflexiones y perspectivas de la educación superior en América Latina 2004-2007. España: Universidad de Usto

Archivo Historico

- IFI solo destino 300 millones para la costa Atlántica. (12 de abril de 1992). El Heraldo.

- La Costa no aguanta más sacrificios. (11 de abril de 1992). El Heraldo

- Los apagones y el despido masivo. (19 de abril de 1992). El Heraldo.

- Ni el niño ni el verano causan los racionamientos. (21 de marzo de 1992). El Heraldo.

- Ni leche ni carne en Barranquilla. (22 de abril de 1992). El Heraldo.

- No cobrar los apagones. (25 de abril de 1992). El Heraldo.

- Pondrán al día deudas con electrificadoras regionales. (9 de marzo de 1992). El Heraldo

- Por qué la crisis del sector eléctrico. (14 de abril de 1992). El Heraldo.

- Racionamientos de nueve y diez horas. (6 de abril de 1992). El Heraldo.

- Racionan a la Costa más que al interior. (4 de agosto de 1992). El Heraldo.

- Reducirán arancel para plantas eléctricas. (4 de abril de 1992). El Heraldo.

- Reducirán arancel para plantas eléctricas. (4 de abril de 1992). El Heraldo.

- US $150 millones para sector eléctrico. (2 de julio de 1992). El Heraldo.

- Ventas afectadas en un 50% por racionamientos. (4 de mayo 1992). El Heraldo

Downloads

Published

June 25, 2024

License

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.