Política, derecho y administración pública: elementos para el análisis de la política educativa territorial

Autores/as

Jorge Luis Restrepo Pimienta
Universidad del Atlántico
Carlos Enrique Guzmán Mendoza
Universidad del Atlántico
Susana Lucia Manotas LLanos
Universidad del Atlántico

Palabras clave:

.

Sinopsis

La evolución de la sociedad, permeada por la industrialización, la avanzada tecnologización, la globalización y la profundización de conflictos en diferentes territorios ha obligado a la transformación acelerada de los procesos de formación en todos los niveles educativos. Cada día son nuevos los requerimientos y los desafíos enfrentados por las entidades y los sistemas educativos para guiar a los educandos con un enfoque humanístico que les permita no solamente responder a las exigencias de la vida laboral sino superar la visión utilitarista, excluyente e inequitativa que prevalece en el mundo de hoy.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguilar Villanueva, L. (1996). Estudio Introductorio, en Luis F. Aguilar Villanueva (ed.), Antologías de Política, Volumen I. (2da ed., pp.15-78). México, D.F.: Miguel Ángel Porrúa, pp. 15-78

Aguilar, L. (2007). El aporte de la política pública y de la nueva gestión pública a la gobernanza. Revista del CLAD Reforma y Democracia, (39). Caracas.

Aguilar Villanueva, L. (2015). Gobernanza y gestión pública. Primera reimpresión electrónica. México: D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Alcántara Sáez, M. (2004). Gobernabilidad, crisis y cambio. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Aranda, I., Banderas, M. y López, M. (2018). Gobernanza y políticas públicas. En Gestión escolar, liderazgo y gobernanza: Construcciones, deconstrucciones y retos en instituciones de educación obligatoria (117-150). México, D.F.: Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal Secretaría de Educación Pública.

Banco Mundial. (1995). Colombia: local government capacitybeyond technical assistance. Reporte 14085-C. Washington, DC.

Bañón Martínez, R. (2003). La evaluación de la acción pública como responsabilidad democrática. En Rafael Bañón i Martínez (Comp.),

La evaluación de la acción y de las políticas públicas. Madrid: Ediciones Díaz de Santos.

Bernal Torres, A. (2006). Metodología de la investigación para administración, economía, humanidades y ciencias sociales. Pearson Educación México.

Bolívar, A. (2009). La autonomía en la gestión como nuevo modelo de regulación. Espacios en Blanco. Revista de Educación, 19, junio,

-68. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

Botero, C. (2007). Cinco tendencias de la gestión educativa. Revista Politécnica, 3(5), 19-32. Recuperado de http://www.politecnicojic.edu.co/images/stories/investigacion/revista_politecnica/politecnica5.pdf

Botero Marino, C. (2010). Informe anual de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos 2009: Informe de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión. Organización de Estados Americanos, pp. 124.

Braslavsky, C. y Acosta, F. (orgs.) (2001). El estado de la enseñanza y la formación en gestión y política educativa. Buenos Aires: IIPE/

UNESCO.

Caballero, P., (1997). Temas centrales de la reforma educativa en américa latina: descentralización, autonomía escolar y el proyecto educativo institucional. Revista Colombia Internacional, (46). Bogotá.

Carro, N. (2018). Un acercamiento a cuestiones básicas de la gobernanza. Concepto polisémico y su relación con la educación: Autonomía de gestión/gobernanza. En Gestión escolar, liderazgo y gobernanza: Construcciones, deconstrucciones y retos en instituciones de educación obligatoria (175-198). México, D.F.: Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal Secretaría de Educación Pública.

Cázares Hernández, L. (1995). Técnicas actuales de investigación documental. Trillas: México.

Comisión Gestora del PNDE. (2019). Estrategia de Monitoreo y Evaluación del Plan Nacional de Educación 2016-2026.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (cepalunescoorelac) (1992). Educación y conocimiento: Eje de la transformación productiva con equidad. Lima.

Congreso de Colombia. (8 de febrero de 1994). Ley General de Educación. [Ley 115 de 1194]. Diario Oficial 41.214.

Congreso de la República (26 de julio de 2006). Ley 1064. Diario Oficial 46.341.

Corte Constitucional. Sala Quinta de Revisión (3 de diciembre de 2008) Sentencia T-1228 [MP Mauricio González].

Corte Constitucional, Sala Sexta de Revisión (14 de septiembre de 2006). Sentencia T-787. [MP Marco Monroy].

Corte Constitucional, Sala Novena de Revisión (23 de octubre de 2013). Sentencia T-743 [MP Luis Vargas].

Corte Constitucional, Sala Sexta de Revisión (17 de julio de 2018). Sentencia T-279 [MP Gloria Ortiz].

Corte Constitucional. Sala de Revisión de Tutelas. (24 de agosto de 1995). Sentencia T-377 [MP: Fabio Morón Díaz].

Cotta, M. (1996). Los gobiernos. En Gianfranco Pasquino et al, Manual de ciencia política. Octava reimpresión. (pp. 311-363). Madrid: Alianza Universidad Textos.

Cuervo Restrepo, J. (2003). La reforma del Estado del ajuste estructural en América Latina. OPERA, 3(3), 67-110. Recuperado a partir de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/ article/view/1241.

Cuervo Restrepo, J. (2007). Las políticas públicas: entre los modelos teóricos y la práctica gubernamental (una revisión a los presupuestos teóricos de las políticas públicas en función de su aplicación a la gestión pública colombiana). En Ensayos sobre políticas públicas. (pp. 66-95). Bogotá.

Cuervo Restrepo, J. (2007). La definición del problema y la elaboración de la agenda. En Ensayos sobre políticas públicas. (pp. 151-165). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Del Castillo, G. y Azuma, A. (2011). La escuela y la comunidad como territorio idóneo para la construcción de la gobernanza local.

México: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.

Deleon, L. y Deleon, P. (2002) “What Ever Happened to Policy Implementation. An Alternative Approach”, Journal of Public Administration Research and Theory, 12 (2), pp. 467-492.

Delgado, W. (2017). Análisis de la política educativa colombiana desde la teoría del constructivismo estructuralista. Revista Boletín

Redipe, 6(2), 67-80. Recuperado a partir de https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/197.

Delgado, J. M., & Gutiérrez, J. (1995). Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. Madrid.

Delors, J. (1996). La educación o la utopía necesaria. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación. La

educación encierra un tesoro, 13-36.

Dunn, W. N. (2004) Public Policy Analysis, And Introduction, Tercera Edición. New Jersey: Pearson Prentice Hall.

Easton, D. (2014). Categorías para el análisis sistémico de la política. En Albert Batlle (ed.) Diez textos básicos de ciencia política. (pp. 221-230.) Barcelona: Ariel.

Gaviria Correa, G. (2007). Estudio preliminar sobre el sistema general de participaciones. Publicación seriada - Apuntes de Gobierno No. 1. Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de Antioquia.

Gaceta Constitucional. (29 de mayo de 1991). Informe de ponencia primer debate en plenaria, p. 16.

Galeano Marín, E. (2003). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Universidad EAFIT.

García, S., Maldonado, D. y Rodríguez, C. (2018). Educación básica y media en Colombia: diagnóstico y recomendaciones de política.

Cuadernos de Trabajo, N°56.

Gomáriz Moraga, E. (2007). Sistema político y políticas públicas en América Latina. Revista del CLAD Reforma y Democracia, No. 38,

junio, pp. 1-11.

Guzmán, C. (2005). Reformas educativas en América Latina: un análisis crítico. Revista Iberoamericana de educación, 36(8), 1-11.

Recuperado a partir de https://rieoei.org/historico/deloslectores/882Guzman.PDF

Guzmán, C. (2011). Del revés al derecho: los derechos de la infancia y la adolescencia desde la perspectiva de las políticas públicas. En

Vladimir Monsalve Caballero (ed.) Temas actuales de derecho y ciencia política (pp. 52-90).

Colección Jurídica. Barranquilla: Universidad del Norte-Editorial. Hague, Harrop, Martin & Shaun Breslin. (1993). Comparative

Government and Politics. Londres: Macmillan, pp. 313-314.

Harguindéguy, Jean-Baptiste. (2016). Ciclo (policy cycle). En Cuervo, Jorge Iván, Jolly, Jean-François y Soto Uribe, David (eds.)

Diccionario de políticas públicas (pp. 129-132). Bogotá: Universidad Externado de Colombia

Harguindéguy, J. B. (2015). Análisis de políticas públicas. Tecnos.

Helvetius, C. A. (2012). Del Espíritu. Editorial Laetoli. España.

Hufty, M. (2008). Una propuesta para concretizar el concepto de gobernanza: El marco analítico de la gobernanza. Gobernabilidad

y gobernanza en los territorios de América Latina. La Paz: ifea-ird.

Iregui, A., Melo, L., Ramos, J. (2006). La educación en Colombia: análisis del marco normativo y de los indicadores sectoriales. Revista de Economía del Rosario, 9(3), 175-238. Recuperado a partir de https://www.redalyc.org/pdf/5095/509555108002.pdf

públicas. Revista Ciencia Política. III Trimestre No. 36, pp. 79-107

Jones, C. (1970). An Introduction to the Study of Public Policy. Belmont: Wasworth; Padioleou, J. (1982) L’Etat au concret. Paris: Presses Universitaires de France; Dery, D. (1999) “Policy by the way” Journal of Public Policy, 18 (2) pp. 1-14; Kingdon, J. W. (2003)

Agendas, Alternatives and Public Policy. Second Edition. Washington, D.C.: CQPress.

Lasswell, H. (1996). La orientación hacia las políticas. En Luis F. Aguilar Villanueva (ed.) Antologías de Política, Volumen I. (pp. 79-103). Segunda Edición. México, D.F.: Miguel Ángel Porrúa.

Lerma Carreño, C. (2007). El derecho a la educación en Colombia. Buenos Aires: Fundación Laboratorio de Políticas Públicas.

Lowi, T. (1964). American business, public policy, case studies, and political theory. World Politics, 16(4), 677-715.

Majone, G. (2014). Evidencia, argumentación y persuasión en la formulación de políticas. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Meny, Y. y Thoenig, Jean-Claude. (1992). Las políticas Públicas. Primera edición en español. Barcelona: Ariel.

Ministerio de Educación Nacional. (2017). Plan Decenal de Educación 2016-2016: El camino hacia la calidad y la equidad. Bogotá.

Monnier, E. (1992). Evaluation de l’action des pouvoirs publics. París: Económica

Montes, L. y Zepeda, L. (2018). De la administración escolar a la gestión educativa. La gobernanza y el liderazgo en el aula. En Gestión escolar, liderazgo y gobernanza: Construcciones, deconstrucciones y retos en instituciones de educación obligatoria (199-230). México, D.F.: Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal Secretaría de Educación Pública.

Muller, P. (2002). Las Políticas Públicas [Primera edición, J.-F. Jolly, C. Salazar, Trads.]. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Naranjo Mesa, V. (2108). Teoría constitucional e instituciones políticas. Decimotercera edición. Bogotá: Editorial Temis, pp. 313-326.

Natera, A. (2004). La noción de gobernanza como gestión pública participativa y reticular. Madrid: Universidad Carlos iii de Madrid.

North, D. C., & Bárcena, A. (1993). Instituciones, cambio institucional y desempeño económico. Fondo de Cultura Económica S.A. México.

Ochoa, F. (1996). Hacia Una Pedagogía del Conocimiento. Santa fe de Boogtá: McGraw-Hill.

ONU. (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. Recuperado de: https://www. ohchr. org/EN/UDHR/Documents/UDHR_Translations/spn. pdf.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (2016). La educación en Colombia. París.

Palacios, N. (2018). La experiencia social de la educación: Un estudio de tres instituciones educativas de secundaria en Colombia. Bogotá: Uniandes.

Pérez Dávila, F. (2018). Políticas educativas en Colombia: en busca de la calidad. Actividades Pedagógicas, (71), 193-213. Recuperado

a partir de https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1344&context=ap

Peters, G. (2007). Globalización, gobernanza y Estado: Algunas proposiciones acerca del proceso de gobernar. Revista del CLAD

Reforma y Democracia, (39), 1-9.

Ramírez Huertas, G. A. (2010). Derecho a la educación, obligaciones del Estado y construcción de ciudadanía. Estudios en Derecho y Gobierno. Vol. 3.

Rivero, J. (2000). Reforma y desigualdad educativa en América Latina. Revista Iberoamericana de Educación, 23. Recuperado a partir de https://rieoei.org/historico/documentos/rie23a03.htm

Rodríguez Gómez, R. (2001). Educación, desarrollo y democracia en América Latina: Un balance de los noventa. Perfiles educativos,

(94), 6-42. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/s c i e l o . p h p ? s c r i p t = s c i _ a r t t e x t & p i d = S 0 1 8 5 -

&lng=es&tlng=es.

Roth Deubel, André-Nöel. (2002). Políticas Públicas. Formulación, implementación y evaluación. Cómo elaborar las políticas públicas, quién decide, cómo realizarlas, quién gana o pierde. Bogotá: Ediciones Aurora.

Roth Deubel, André-Nöel. (2010). Las políticas públicas y sus principales enfoques analíticos. En André-Nöel Roth Deubel (Ed.)

Enfoques para el análisis de políticas públicas (pp. 17-65). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Salazar Vargas, C. (2009). Políticas Públicas & Think Tanks. Segunda Edición. Bogotá: Fundación Konrad Adenauer Stiftung KAS.

Salkind, N. J. (1998). Métodos de investigación. Prentice Hall. México.

Salisbury, R. (1968). The analysis of public policy: A search for theories and roles. En A. Ranney (Ed.), Political science and public policy (pp. 151-178). Chicago: Markham.

Stein, Ernesto et. al (eds.) (2006), La política de las políticas públicas: progreso económico y social en América Latina; informe

, Washington: BID-Harvard University-Editorial Planeta.

Subirats, J. (1992). Análisis de políticas públicas y eficacia de la administración. Madrid: Ministerio para las administraciones públicas-Secretaría General Técnica Instituto Nacional de Administración Pública.

Subirats, J., Knoepfel, P., Larrue, C., & Varone, F. (2008). Análisis y gestión de políticas públicas. Ariel.

Torrado, M. C. et al. (2003). Análisis de la política nacional frente al trabajo infantil en Colombia 1995-2002. Documento de Trabajo No.

Organización Internacional del Trabajo-Observatorio Sobre Infancia de la Universidad Nacional de Colombia.

Turbay Restrepo, C. (2000). El Derecho a la Educación: Desde el marco de la protección integral de los Derechos de la Niñez y de la

Política Educativa. En El derecho a la educación: Desde el marco de la protección integral de los derechos de la niñez y de la política

educativa (pp. 74-74).

Vaillant, D. (2012). La gobernanza educativa y los incentivos docentes: Los casos de Chile y Uruguay. Revista Uruguaya de Ciencia Política, 21(1), 119-141. Recuperado el 9 de enero de 2017de http://www.scielo. edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-499X2012000100006&lng=es&tlng=es

Vallès, Josep María y Martí i Puig, Salvador. (2015). Ciencia Política: un manual. Barcelona: Ariel.

Vélez White, C. M. (2007). Gestión Estratégica Del Sector: Orientaciones e Instrumentos. Ministerio de Educación Nacional. Bogotá D.C.

Velásquez Gavilanes, R. (2009). Hacia una nueva definición del concepto ‘política pública’, en Desafíos (20): 149-187, semestre I.

Bogotá, Colombia).

Vega Romero, R. (2001). El papel de los investigadores y el uso de metodologías participativas en los procesos de formulación: una

perspectiva posestructuralista, Revista gerencia y políticas de Salud. Universidad Javeriana No. 1, pp. 103-113.

Villar, L., Salazar, N., Simpson, M., Delgado, M., Steiner, R., Zapata, J. G., ... & Concha, T. (2016). Sistema General de Participaciones y su vínculo con las políticas e incentivos dirigidos a la excelencia docente y el mejoramiento continuo de la calidad de la educación.

Younes, D. (1996). Derecho Constitucional Colombiano. Bogotá: Escuela Superior de Administración Pública - ESAP.

Descargas

Publicado

December 10, 2020

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-958-5173-26-2

Fecha de publicación (01)

2020