Constructo pedagógico para la formación de futbolistas en la región Caribe colombiana

Autores/as

Alberto Carlos Peláez Paba
Universidad del Atlántico
María del Carmen Meléndez Valecilla
Universidad del Atlántico

Palabras clave:

experiencia en el campo deportivo futbolístico, formación de futbolistas

Sinopsis

En el presente libro se ha tratado de concretizar las ideas, inquietudes, teorías, esfuerzos y anhelos del investigador a lo largo de su experiencia en el campo deportivo futbolístico. Ello, de la mano del aprendizaje adquirido durante su quehacer formativo como doctor en Ciencias de la Educación, acompañado de su ejercicio profesional como parte del gremio futbolístico de la región Caribe colombiana. El investigador, así mismo, constató en experiencia propia las necesidades de evolución didáctica, y de desarrollo humano integral, que tienen los formadores de futbolistas de los clubes de formación deportiva congregados en el Club Real Caribe (Anexo 1). El desarrollo profesional universitario a partir del programa de Cultura Física, Recreación y Deporte, permitió reconocer la importancia de crear una alternativa viable para consolidar aspectos humanísticos y pedagógicos en la formación de futbolistas de la región Caribe colombiana, a fin de superar la práctica espontánea de este deporte con un aporte significativo integrado por los aspectos humano, social, técnico, deportivo y pedagógico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

AGUIRRE, I. (2005). Teorías y prácticas en educación artística: Ideas para una revisión pragmatista de la experiencia estética. Barcelona, España: Octaedro- EUB.

ALONSO, M. y LAGO, C. (2009) El diseño de tareas de entrenamiento. Orientaciones metodológicas. En L. Casáis, E. Domínguez y C. Lago (eds.), Fútbol Base: El entrenamiento en categorías de formación (p. 95-152). Pontevedra, España: MCSports.

ARDILA, R. (1982). Psicología del aprendizaje. México D. F., México: Editorial Siglo XXI.

ARRANZ, F. J., MORILLA, M., GUTIÉRREZ, M., REGIFE, J. O., NARANJO, J. y SANCHIS, J. (1997). La enseñanza y el aprendizaje basados en el descubrimiento. La resolución de problemas y el descubrimiento guiado. Cuadernos técnicos (8), 44-49.

AUSUBEL, D., NOVAK, J. y HANESIAN, H. (1990). Psicología educativa: Un punto de vista cognoscitivo. México D. F., México: Trillas.

AUSUBEL, D. (1976). Psicología educativa: Un punto de vista cognoscitivo.México D. F., México: Trillas.

BAYER, C. (1986). La enseñanza de los juegos deportivos colectivos. Barcelona, España: Hispano Europea.

BELTRÁN, J (1993). Procesos estratégicos y técnicas de aprendizaje. Madrid, España: Síntesis.

BELTRÁN, J. A. (1984). Psicología educacional. Vol. I y II. Madrid, España: UNED.

BIGGS, J. (1999). Lo que los estudiantes llevan a cabo: Enseñar para acrecentar el aprendizaje. Higher Education Research and Development. 18, P. 57-75

BLÁZQUEZ, D. (1986). Iniciación a los deportes de equipo. Barcelona, España: Hispano Europea.

BLÁZQUEZ, D. (1995). La iniciación deportiva y el deporte escolar. Barcelona, España: INDE.

BRANSFORD, J. (1982). Differences in Approaches to Learning: An Overview. Journal of Experimental Psychology: General, 111(4), 390-398.

BRUNER, J. (1987). La importancia de la educación. Barcelona, España: Paidós.

BRUNER, J. (1990). Actos de significado. Más allá de la revolución cognitiva. Madrid, España: Alianza.

BRUNER, J. (2000). La educación puerta de la cultura. Madrid, España: Visor Dis.

CÁRDENAS, D. y LÓPEZ, M. (2000) El aprendizaje de los deportes colectivos a través de los juegos de normas. Habilidad Motriz, 15, 22-29.

CARROL, J. (1963). A Model for School Learning. Teachers College Record, 64, 723-733.

CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA (1994). Ley 115 del 8 de febrero de 1994 Por la cual se expide la ley general de educación. Bogotá, D. C.: Congreso de la República de Colombia.

CONGRESO DE COLOMBIA. (1995). Ley 181 del 18 de enero de 1995 por la cual se dictan disposiciones para el fomento del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la Educación Física y se crea el Sistema Nacional del Deporte.

CONTRERAS, O. (1998). Didáctica de la Educación Física. Un enfoque constructivista. Barcelona, España: Inde.

CORRAL, R. (1999). La perspectiva cognoscitiva. En colectivo de autores. Tendencias pedagógicas contemporáneas (pp. 81-87) La Habana, Cuba: CEPES.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA [Const.] (1991). Artículo 1 [Título 1]. Gaceta Constitucional No. 114 del domingo 4 de julio de 1991.

CHÁVEZ, J. y CÁNOVAS, L. (1994) Presente y futuro de la pedagogía como ciencia en América Latina. La Habana, Cuba: Instituto Central de Ciencias Pedagógicas.

CRONBACH, L. (1975). Beyond the Two Disciplines of Scientific Psychology. American Psychologist, 30, 116-127.

DE LA TORRE, S. (1998). Creatividad y cultura. En Marín, R., López-Barajas, E. y Martín González, M.T. (coords.). Creatividad polivalente. Actas y Congresos (pp.125-127). Madrid, España: Universidad Nacional de Educación a Distancia.

DELGADO, M. A., (1991). Hacia una clarificación conceptual de los términos en didáctica de la Educación Física y el Deporte. Revista de Educación Física: Renovación de teoría y práctica, 40, 2-10.

DEVÍS, J. & SÁNCHEZ, R. (1996). La enseñanza alternativa de los juegos deportivos: antecedentes, modelos actuales de iniciación y reflexiones finales. En Moreno, J. A. y Rodríguez, P. L. (comps.). Aprendizaje deportivo (pp. 159-181). Murcia, España: Universidad de Murcia.

EYSENCK, H. y COOKSON, D. (1969). Personality in Primary School Children. British Journal of Educational Psychology, 39, 109-122.

FERNÁNDEZ, R. (2014). Incidencia de diferentes metodologías de enseñanza-entrenamiento en el fútbol base sobre indicadores del abandono deportivo (Tesis doctoral). Universidad de León Departamento de Educación Física y Deportiva, León, España

FOUCAULT, M. (2007). El poder psiquiátrico. Recuperado de https://colectivoantipsiquiatria.files.wordpress.com/2014/09/foucault-el-poder-psiquiatrico-colectivoantipsiquiatria-wordpress-com.pdf

FRAILE, A. (2005). Metodología de la enseñanza y entrenamiento deportivo aplicado al fútbol. Madrid, España. Gymnos.

GALLEGO, H. (2006). Fútbol y sociedad. Medellín, Colombia: Editorial Teoría del Color.

GARCÍA. R. (2008). Sistemas complejos. Barcelona, España: Editorial Gedisa.

GARDNER, H. (1990). Art Education and Human Development. Los Angeles, The United States: Getty Center for Education in the Arts.

GARDNER, H. (1994). Educación artística y desarrollo humano. Barcelona, España: Paidós

GÓMEZ, L. (2011). Un espacio para la investigación documental. Revista Vanguardia Psicológica. 1 (2), 226-233.

GONZÁLEZ, F. y NOVAK, J. (1993). Aprendizaje significativo técnicas y aplicaciones. Madrid, España: Cincel.

GRIFFIN, K. (1989). Alternative Strategies for Economic Development, Londres, MacMillan.

HERNÁNDEZ, M. (1994). Fundamentos del deporte: análisis de las estructuras del juego deportivo. Barcelona, España: Inde.

“Historia del fútbol colombiano” (s. f.). Recuperado de: http://historiadelfutbolcolombiano.weebly.com/historia-del-futbol-colombiano.html

HOLT, N. L., Strean, W. B., & García Bengoechea, E. (2002). Expanding the Teaching Games for Understanding Model: New Avenues for Research and Practice. Journal of Teaching in Physical Education, 21, 162-176.

IBÁÑEZ, S. J. (2000). La enseñanza del baloncesto dentro del contexto educativo. Habilidad Motriz, 15, 12-21.

JIMÉNEZ, F. (2002) Estudio praxiológico de las estructuras de las situaciones de enseñanza en los deportes de cooperación/oposición de espacio común y participación simultánea: balonmano y fútbol sala (Tesis doctoral). Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas, España.

JIMENO, M. (1998). Proyecto Docente e Investigador. Pamplona, España: Universidad Pública de Navarra.

JIMENO, M. (2000). La música: del arte a la educación. Música y educación, 41, 15-28.

JUSTICIA, F y CANO, F. (1996). Los procesos y estrategias de aprendizaje. En González, J. Escoriza y R. González (eds.). Psicología de la instrucción II. Componentes cognitivos y afectivos del aprendizaje escolar (Puntos I y II pp. 94-100; 102- 106). Barcelona, España: EUB

MAYER, R. (1992). Guiding Students’ Processing of Scientific Information in Text. En M. Pressley, K. P. Harris y J. T. Guthrie. Promoting academic competence and literacy in school (p. 243–258). Nueva York, The United States: Academic press.

MARTÍNEZ, A., NOGUERA, C. y CASTRO, J. (1994.) Currículo y Modernización. Cuatro Décadas de Educación en Colombia. Bogotá, Colombia: Ediciones Foro Nacional por Colombia.

MEDINA, J. (1997). Propuesta de intervención didáctica para la enseñanza del fútbol. En Díaz, M.; Giménez, F. J. y Sáenz-López, P. (Coords.). El deporte escolar. Curso de formación de Educación Física en la escuela (pp. 111-117). Huelva, España: Universidad de Huelva.

MÉNDEZ, A. (1998) “Efectos de las técnicas de enseñanza en el rendimiento físico deportivo y en la motivación durante la iniciación deportiva”. VII Congreso Mundial de Deportes para Todos. COE. (Actas en prensa). La Coruña, España.

MERTON, R. K. (1948). Discussion [of Talcott Parsons, “The Position of Sociological Theory”]. American Sociological Review, 13, 164-168.

MOLINA, M. (2006). Desarrollo de pensamiento relacional y comprensión del signo igual por alumnos de Tercero de Educación Primaria (Tesis doctoral). Granada, España, Universidad de Granada.

MOLERIO, O., OTERO, I. y NIEVES, Z. (2007). Aprendizaje y desarrollo humano. Revista Iberoamericana de Educación, 44, 3-25.

MORALES, J. (2011). Fenomenología y hermenéutica como epistemología de la investigación. Revista Paradigma, 32(2), 7-22.

NAVARRO, S (2014). Manifestaciones culturales e identidad en el Caribe colombiano: estudio de caso Carnaval y artesanía. Barcelona, España: Universidad de Barcelona.

NOVAK, J. (1982). Teoría y práctica de la educación. Madrid, España: Alianza Universidad

PELÁEZ, A. (2012). Modelo pedagógico para formar futbolistas autónomos críticos (Tesis de maestría). Barranquilla, Colombia, Universidad del Atlántico.

PÉREZ, M. (2001). El aprendizaje escolar desde el punto de vista del alumno: Los enfoques del aprendizaje. En C. Coll, J. Palacios y A. Marchessi. (eds.). Desarrollo psicológico y educación 2. Psicología de la educación escolar (pp. 285-307).

Madrid, España: Alianza.

PERRIER, J. y COLLANGE, C. (1976). El nacimiento de la inteligencia. Buenos Aires, Argentina: Caldén.

PIAGET, J. (1968). Los estados del desarrollo intelectual del niño y del adolescente. La Habana, Cuba: Ediciones Revolucionarias.

PNUD (2002). Informe sobre desarrollo humano 2022. New York, The United States: Mundi-Prensa.

READ. B. (1992). El conocimiento práctico en la enseñanza de los juegos deportivos. En J, Devis y C. Peiro (eds.). Nuevas perspectivas curriculares en educación física: La salud y los juegos modificados (pp. 2019 – 222). Barcelona, España: Inde.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. (s.f.). Metodología. En Diccionario de la lengua española. Recuperado el 10 de diciembre de 2016, de https://dle.rae.es/metodolog%C3%ADa?m=form

RESTREPO, J. (2009). El fútbol profesional colombiano y latinoamericano. Recuperado en http://jrestrepo.wordpress.com

ROMERO, H. (2005). Metodología para formar docentes investigadores investigando. Pedagogía constructivista de la transformación (Tesis doctoral). Cienfuegos, Cuba, Universidad de Cienfuegos.

ROMERO, VELANDRIA y ROJAS (2013). Gestión de las TIC en la formación de formadores: potenciando la eficiencia de los procesos de investigación. Recuperado en http://www.iiis.org/CDs2013/CD2013SCI/CISCI_2013/PapersPdf/XA022EO.pdf

ROMERO. H. (2007). Naturaleza de los campos de saber restringidos y elaborados. Recuperado en www.autoinvestigaciónvivencial.com

SEOANE, J. (1995). Perspectivas sociales y políticas de la educación en el final de siglo. En Genovard, J. Geltran y F. Rivas (eds.). Psicología de la instrucción III. Nuevas perspectivas (pp. 41-86). Madrid, España: Síntesis.

SEIRUL-LO, F. (1999). Criterios modernos de entrenamiento en el fútbol. Training fútbol, 45, 8-17.

SEN, A. (1990) Development as Capacity Expansion. En Griffin, K. y Knight, J. (eds.). Human Development and the International Development Strategy for the 1990s. Londres, U.K.: MacMIllan

SICILIA, A. y DELGADO, M. (2002). Educación física y estilos de enseñanza.Barcelona, España: Inde.

TAMARIX, X. (2010). ¿Qué es la “periodización táctica”? Vivenciar el “juego” para condicionar el juego. Pontevedra, España: MCSports.

THORPE, R. (1992). La comprensión en el juego de los niños: una aproximación alternativa a la enseñanza de los juegos deportivos. En Devís, J. y Peiró C. (comps.). Nuevas perspectivas curriculares en Educación Física: la salud y los juegos modificados (pp. 185-207). Barcelona, España: Inde.

TOBÓN, S. (2004). Formación basada en competencias. Bogotá: Ecoe Ediciones.

VYGOTSKY, L. (1979). El desarrollo de los procesos psíquicos superiores. Barcelona, España: Crítica

VYGOTSKY, L. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Madrid, España: Crítica.

VYGOTSKY, L. (1995). Educación de las formas superiores de conducta. Madrid, España: Aprendizaje Visor.

VOSS, J. (1978). Cognition and Instruction. En A. M. Lesgold. Cognitive Psychology and Instruction. Nueva York, The United States: Plenum Press.

XAVIER, T. (2010). ¿Qué es la periodización táctica? Pontevedra, España: MCSports.

YVES C. (1998). La transposición didáctica del saber sabio al saber enseñado. Buenos Aires, Argentina: Aique.

Zidane denunciado por entrenar sin la titulación requerida (28 de agosto de 2014). Marca, párr. 2.

Descargas

Publicado

June 1, 2020

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-958-5173-14-9

Fecha de publicación (01)

2020