Collectivus, Revista de Ciencias Sociales https://investigaciones.uniatlantico.edu.co/revistas/index.php/Collectivus <p><em>ISSN: 2382-4018</em></p> <p>Collectivus, Revista de Ciencias Sociales es el órgano de publicación semestral oficial de divulgación científica del Programa de Sociología, Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad del Atlántico (Barranquilla-Colombia).&nbsp; Tiene como objetivo contribuir a la difusión de la investigación interdisciplinaria, relacionada con las ciencias sociales y las humanidades a nivel regional, nacional e internacional.</p> es-ES <p>Los originales publicados en <em>Collectivus, Revista de Ciencias Sociales</em>, son propiedad de la Universidad del Atlántico, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.</p> <p><strong>Importante: </strong>Los artículos publicados en la <em>Revista Collectivus</em> son responsabilidad exclusividad de sus autores y no comprometen el pensamiento de los miembros de la estructura editorial de la revista.</p> <p>Los derechos de autor pertenecen a <em>Collectivus, Revista de Ciencias Sociales</em><em>. </em>Por ello, la reproducción total o parcial del material publicado está prohibida, salvo autorización previa y conforme a los estándares de licencia de uso y distribución <strong>“Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional”</strong>.</p> collectivus@mail.uniatlantico.edu.co (Adriano Fernando Díez Jiménez) collectivus@mail.uniatlantico.edu.co (Roxana Fontalvo Gómez - Carlos Jimenez Villa) Mon, 01 Jan 2024 00:00:00 -0500 OJS 3.1.2.4 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Notas editoriales https://investigaciones.uniatlantico.edu.co/revistas/index.php/Collectivus/article/view/3966 <p>Para esta primera edición de 2024, <em>Collectivus, Revista de Ciencias Sociales (CRCS)</em>, ofrece un catálogo de aportes científicos de diferentes áreas y campos del conocimiento. Este número se compone de ocho artículos encumbrados bajo cuatro ejes temáticos: educación, género, experiencias del conflicto armado y prácticas socio-culturales.</p> Adriano Díez Jiménez, Carlos Jimenez Villa, Roxana Fontalvo Gomez Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://investigaciones.uniatlantico.edu.co/revistas/index.php/Collectivus/article/view/3966 Mon, 01 Jan 2024 00:00:00 -0500 Revisión sistematizada sobre el Sumak kawsay en la educación https://investigaciones.uniatlantico.edu.co/revistas/index.php/Collectivus/article/view/3965 <p>El estudio de revisión sistematizada sobre el Sumak kawsay, enfocado a los procesos de la educación propia, tiene como objetivo presentar los hallazgos de los artículos científicos encontrados en las bases de datos Scopus, Science direct, Scielo, Ebsco, Redalyc y Sage journals, para reconocer cuales son las definiciones y componentes que pueden integrarse a una propuesta de acompañamiento en el Sistema de educación indígena propio, tomando en cuenta aspectos como la convivencia, el respeto y la formación de un pensamiento ecosostenible. La visión del Sumak kawsay se orienta hacia el fomento de un actuar ético, el fortalecimiento de la identidad cultural, la coexistencia armónica de las comunidades con el medio ambiente y, la emancipación de los pueblos para el alcance de la autonomía, objetivos que, en Latinoamérica, dependiendo de las comunidades y territorios, ha logrado diferentes niveles de alcance, limitando la formulación de modelos educativos y propuestas de formación que unifiquen los esfuerzos regionales. Este propósito lleva a sistematizar la información encontrada en los artículos científicos, relacionada con los fundamentos teóricos, normativos y metodológicos, para reconocer la efectividad de las estrategias manejadas en diferentes contextos, y la pertinencia de su implementación en el sistema educativo indígena propio. La sistematización permite reconocer que el Sumak kawsay es una vision originaria de los pueblos panamazónicos, basada en la promoción de un pensamiento autorreflexivo y concientizador. Los resultados demostraron que países como Ecuador, Colombia y México siguen aportando a la construcción de conocimiento científico a nivel internacional, pero que en los últimos años viene desacelerándose su investigación de acuerdo con el debilitamiento de los gobiernos que provocaron un giro a la izquierda en Latinoamérica, a través de normas constitucionales y planes de desarrollo con enfoques comunitarios.</p> Michael Arellano Rosero, Juan Carvajal Builes Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://investigaciones.uniatlantico.edu.co/revistas/index.php/Collectivus/article/view/3965 Mon, 01 Jan 2024 00:00:00 -0500 Estilos de aprendizaje y videojuegos educativos como refuerzo en el aprendizaje de Metodología de la Investigación en estudiantes de pedagogía https://investigaciones.uniatlantico.edu.co/revistas/index.php/Collectivus/article/view/3956 <p>El desarrollo informático ha impulsado la evolución de los videojuegos convirtiéndolos en una industria en constante crecimiento y un valioso recurso tecnológico en el ámbito educativo. Numerosas investigaciones han destacado su efectividad en espacios de aprendizaje, demostrando ser un factor motivacional para todas las edades. En particular, en la enseñanza de asignaturas como Metodología de Investigación, resulta relevante implementar estrategias que estimulen el interés y entusiasmo de los estudiantes. Además, ya que las personas en general no aprenden de la misma manera, debe partirse de los planteamientos teóricos de estilos de aprendizaje de los discentes, que está relacionado con la manera en que estos estructuran los contenidos, utilizan conceptos, descifran la información, resuelven las situaciones problemáticas y, eligen, formas de representación. Este estudio se enfocó en identificar y analizar los estilos de aprendizaje y las opiniones de los estudiantes de Metodología de Investigación sobre el uso de videojuegos educativos en una universidad pedagógica de República Dominicana. El estudio es de enfoque cuantitativo de alcance exploratorio-descriptivo, utilizando el test de inventario de estilos de aprendizaje de David Kolb y evaluando las opiniones hacia los videojuegos de una muestra de 24 discentes. Los resultados revelaron una mayor prevalencia del estilo divergente, seguido en menor medida por los estilos asimilador, acomodador hasta convergente. Por otro lado, se evidenció que el uso de videojuegos son una herramienta potencialmente beneficiosa para la enseñanza-aprendizaje de la asignatura Metodología de la Investigación, pues despierta interés y aceptación por parte de los participantes, evidenciado en que la mayoría de los participantes opinan, por medio de un cuestionario, que están de acuerdo en que los videojuegos resultan adecuados y divertidos cuando son usados como recurso en la mencionada asignatura, además los estudiantes expresan que implementarían los videojuegos en las clases con sus futuros estudiantes.</p> Rogel Rojas Bello, Francisco Martínez Cruz, Teresa De Jesús González Derechos de autor 2024 Collectivus, Revista de Ciencias Sociales https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://investigaciones.uniatlantico.edu.co/revistas/index.php/Collectivus/article/view/3956 Mon, 01 Jan 2024 00:00:00 -0500 Prácticas Educativas Familiares en el contexto rural de la educación inicial colombiana https://investigaciones.uniatlantico.edu.co/revistas/index.php/Collectivus/article/view/3944 <p>La relación entre la familia y la escuela en contextos rurales está profundamente influenciada por las características únicas de estas comunidades, incluyendo la proximidad geográfica, los vínculos comunitarios, las tradiciones arraigadas y la economía local. Esta relación única puede ser aprovechada para enriquecer la experiencia educativa de los estudiantes y fortalecer los lazos entre la escuela, la familia y la comunidad. De modo que, este artículo científico tiene el propósito de reconocer los elementos centrales del apoyo familiar en el entorno rural y su impacto en el desempeño académico y la convivencia de los estudiantes del nivel de educación inicial. Por ello, se emplea una metodología cualitativa fundamentada en un diseño participativo, mediado por las técnicas de observación participante y análisis de contenido que, &nbsp;se erigen como una valiosa alternativa para comprender las interacciones entre los padres y la escuela, identificar los factores que las condicionan o influyen, abordar la falta de apoyo parental hacia la educación de sus hijos,&nbsp; caracterizar&nbsp; las familias y su entorno sociocultural, definir elementos centrales de la experiencia mediante una línea temporal y el análisis de los saberes emergentes del proceso de apoyo familiar, así como sus contribuciones a una convivencia escolar saludable. En los resultados, se presenta la sistematización de la experiencia educativa que impulsa la creación y el discernimiento crítico de aquellos que participan en ella, concluyendo en la importancia de dar continuidad y fortalecer las relaciones entre los tres pilares esenciales: <em>madres/padres, estudiantes y docentes-escuela</em>, subrayando la necesidad de continuar y reforzar estas interacciones para un desarrollo educativo más completo.</p> Yan Osorio Arrieta Derechos de autor 2024 Collectivus, Revista de Ciencias Sociales https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://investigaciones.uniatlantico.edu.co/revistas/index.php/Collectivus/article/view/3944 Mon, 01 Jan 2024 00:00:00 -0500 Prácticas de inclusión sexual implementadas en la Institución Educativa Nuestra Señora Del Carmen en la zona rural del municipio de Canalete del departamento de Córdoba https://investigaciones.uniatlantico.edu.co/revistas/index.php/Collectivus/article/view/3930 <p>Este estudio tuvo como propósito entender las estrategias de inclusión sexual adoptadas por la Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen en el área rural de Canalete, Córdoba. Para este propósito, se utilizó una metodología cualitativa basada en el enfoque etnográfico. Se llevaron a cabo entrevistas semiestructuradas con estudiantes y grupos focales con docentes, con el objetivo de discernir sus conocimientos en cuanto a inclusión de género y salud sexual y reproductiva. También se estudiaron los métodos pedagógicos empleados para instruir sobre la diversidad sexual en la institución y se exploraron las percepciones de estudiantes y docentes acerca de la diversidad sexual, inclusión de género y sexualidad. El grupo de estudio incluyó a 18 estudiantes de ambos géneros, con edades comprendidas entre 14 y 22 años del décimo grado, y 5 docentes de ambos géneros, con edades entre 28 y 50 años, todos de la Sede Central. Los estudiantes fueron agrupados en parejas para profundizar en sus perspectivas; se seleccionó un grupo focal de docentes y se examinaron documentos institucionales, como planes de mejora y estrategias relacionadas con la inclusión de género. Las conclusiones revelan que existen malentendidos en las percepciones sobre diversidad sexual en este centro educativo rural, destacando confusiones en la terminología y un inadecuado entendimiento de los conceptos asociados a la diversidad sexual.</p> Sergio Díaz Cortes Derechos de autor 2024 Collectivus, Revista de Ciencias Sociales https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://investigaciones.uniatlantico.edu.co/revistas/index.php/Collectivus/article/view/3930 Mon, 01 Jan 2024 00:00:00 -0500 Análisis de las modalidades y prevalencia del acoso universitario en la Facultad de Ingenierías de la Universidad de Córdoba: un enfoque en el acoso sexual, coacción sexual y coacción económica https://investigaciones.uniatlantico.edu.co/revistas/index.php/Collectivus/article/view/3948 <p>Este artículo presenta los resultados de un estudio llevado a cabo en la Facultad de Ingenierías de la Universidad de Córdoba, centrado en la identificación y caracterización del acoso universitario. El estudio se enfocó en identificar y caracterizar el acoso universitario, incluyendo el acoso sexual, la coacción sexual y la coacción económica. Además, se buscó determinar la prevalencia de estas conductas, los actores involucrados, las posibles correlaciones de género y la frecuencia con la que se presentan. La investigación adoptó un enfoque transversal, cuantitativo y descriptivo, contando con la participación de 192 estudiantes procedentes de cinco programas académicos dentro de la Facultad de Ingenierías. Los datos fueron recopilados mediante un cuestionario en línea, y posteriormente fueron analizados mediante técnicas y métodos estadísticos para obtener información significativa y útil. Los resultados obtenidos son reveladores. Se identificó una clara correlación entre el género y las experiencias de acoso y coacción sexual, con un número significativamente mayor de denuncias por parte de las mujeres. Los perpetradores de estas conductas son principalmente compañeros de estudio y profesores, lo que plantea cuestiones críticas en términos de la seguridad y el ambiente de aprendizaje en la Facultad de Ingenierías. La mayoría de las personas que las experimentaron optaron por no buscar asistencia ni reportar los incidentes a las entidades de control e investigación pertinentes. Esta reticencia plantea cuestiones adicionales sobre el apoyo disponible para las víctimas de acoso en el ámbito universitario. En general, este estudio es una contribución importante al campo del acoso universitario y proporciona información valiosa para futuras investigaciones y el diseño de políticas.</p> Luisa Espitia Cleto, Heidi Echeverri Flórez, Jorge Oyola Mendoza Derechos de autor 2024 Collectivus, Revista de Ciencias Sociales https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://investigaciones.uniatlantico.edu.co/revistas/index.php/Collectivus/article/view/3948 Mon, 01 Jan 2024 00:00:00 -0500 Explorando los imaginarios sociales sobre la paz en niños de la vereda Palmarito en Fortul-Arauca: un enfoque visual https://investigaciones.uniatlantico.edu.co/revistas/index.php/Collectivus/article/view/3949 <p>En el siguiente artículo se presentan los resultados de la investigación realizada en el Centro Educativo Palmarito, del municipio de Fortul en el departamento de Arauca; una región afectada por el conflicto armado en Colombia. Su objetivo fue describir los imaginarios de paz presentes en niños y niñas de quinto grado entre los 9 y 11 años de edad. Para ello, se adoptó una metodología de corte cualitativo, a partir del método etnográfico, donde la recolección de información se dio desde talleres de expresión artística como el dibujo, la pintura y el collage; y la aplicación de entrevistas semiestructuradas. Los hallazgos revelaron que los niños y las niñas perciben la paz como la ausencia de guerra y conflictos, la protección del medio ambiente, la satisfacción de necesidades básicas, al igual que como estados de bienestar, tranquilidad, armonía y felicidad y la implementación de diversas tácticas para la resolución de los conflictos de manera pacífica.&nbsp; En este sentido, estos hallazgos se consolidan como un recurso valioso para desarrollar estrategias y herramientas que promuevan la construcción de la paz en Colombia. La originalidad está dada por la relevancia del arte como elemento para poder analizar la paz como categoría principal y para establecer relaciones entre los imaginarios con la sociedad; además, previo a la revisión de literatura, se puede determinar que este estudio es pionero en su naturaleza puesto que, en el departamento de Arauca y en el municipio de Fortul no se han desarrollado investigaciones dirigidas a indagar en cómo los niños piensan e imaginan la paz.</p> Sandy Ortiz Barroso, Henry Cáceres Cortés Derechos de autor 2024 Collectivus, Revista de Ciencias Sociales https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://investigaciones.uniatlantico.edu.co/revistas/index.php/Collectivus/article/view/3949 Mon, 01 Jan 2024 00:00:00 -0500 Radiografía espacial de la violencia sexual a la población femenina en el espacio público de la ciudad de Montería https://investigaciones.uniatlantico.edu.co/revistas/index.php/Collectivus/article/view/3946 <p>Cada día en las ciudades se presentan numerosos casos de delitos que atentan contra la integridad de las personas, tanto física como emocionalmente, en el caso particular de estudio, los delitos sexuales donde mayoritariamente las victimas corresponde a población femenina , siendo sometidas a diferentes actos de agresión sexual de manera verbal, física y/o visual en entornos donde desarrollan sus actividades diarias, viviendo experiencias negativas en el espacio púbico derivado en sensaciones de inseguridad, rechazo o temor en algunos lugares, afectando el goce y disfrute de los mismos. Por tal motivo, surgió el interés desde el ámbito geográfico por evaluar la percepción que tienen las mujeres sobre los espacios públicos de Montería frente a la violencia sexual. En el desarrollo de la investigación, se aplicaron entrevistas y encuestas con la ayuda de un geoformulario web georreferenciado, así mismo, talleres participativos, posteriormente se espacializaron los lugares topofóbicos derivados de la violencia sexual utilizando el método cartográfico y, finalmente, se caracterizaron los lugares percibidos como inseguros de acuerdo con las experiencias vividas por el sexo femenino. En los resultados se indica que, cinco (5) de cada diez (10) mujeres han sido víctimas de violencia sexual en el espacio público de la ciudad de Montería, de igual forma, las mujeres sienten temor de ser víctima de violencia sexual en el centro de la ciudad, seguido de las vías, paradero de buses y parques, en igual forma, se detectaron 9 lugares donde las mujeres refirieron predominantemente haber experimentado incidencias de violencia sexual, distribuidos geográficamente en el centro, sur y norte de la ciudad de Montería.</p> Paulina Pantoja Escobar, Danilo Agamez Calderón , Oscar Puerta Aviles Derechos de autor 2024 Collectivus, Revista de Ciencias Sociales https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://investigaciones.uniatlantico.edu.co/revistas/index.php/Collectivus/article/view/3946 Mon, 01 Jan 2024 00:00:00 -0500 Expresiones culturales y danzas del Carnaval de Barranquilla en la igualdad de género: la Cumbia y su potencial transformador https://investigaciones.uniatlantico.edu.co/revistas/index.php/Collectivus/article/view/3931 <p>El potencial transformador de las expresiones culturales y las danzas del Carnaval de Barranquilla con respecto a la igualdad de género se relaciona con la posibilidad de otorgarle un nuevo significado que apunte hacia la igualdad en aquellos escenarios en donde se repliquen estereotipos y roles de género que, como forma de discriminación en contra de la mujer se pretenden erradicar. Este estudio tiene como objetivo indagar sobre el potencial transformador del Carnaval y la danza de la Cumbia en materia de igualdad de género. Para ello, se realiza una revisión bibliográfica y jurisprudencial respecto al Carnaval de Barranquilla, la simbología y significados de la Cumbia, como también de la igualdad de género, acudiendo principalmente al análisis de fuentes documentales. De esta revisión es posible concluir que, a través de la tradición del Carnaval, se puede imprimir en la educación de hacedores y participes de las carnestolendas, postulados alusivos a la metamorfosis social necesaria para avanzar en igualdad de género. Empoderar y reivindicar el papel de las mujeres en el Carnaval, derrumbar los roles de género y arraigar la idea de igualdad en la sociedad a través de la tradición, son algunas de las transformaciones posibles a partir del folclor y la fiesta del Carnaval de Barranquilla. Su significado, trascendencia e incidencia social y cultural, se pueden convertir en un vehículo hacia el respeto de las diferencias y la igualdad de género en la ciudad y contribuir a la superación de estereotipos propios de la cultura patriarcal. La inclusión de estos contenidos como currículo o lineamientos en la materialización de la fiesta tradicional barranquillera han de ser esenciales para generar los cambios sociales y culturales anhelados.</p> Inés Barrero Ríos Derechos de autor 2024 Collectivus, Revista de Ciencias Sociales https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://investigaciones.uniatlantico.edu.co/revistas/index.php/Collectivus/article/view/3931 Mon, 01 Jan 2024 00:00:00 -0500