Cuadernos de Literatur a deL C aribe e Hi spanoamér iCa • i ssn 1794-8 290 • no. 22 • JuLio -diCiem bre 201 5 • 53 - 6 7
La transacción erótica como
empoderamiento del sujeto
queer caribeño
The Erotic Transaction as Empowerment
of the Queer Caribbean Subject
en Sirena Selena
vestida de pena,
de Mayra Santos Febres
in Sirena Selena
vestida de pena,
by Mayra Santos Febres
Juan Carlos Rozo*
Universidad de Houston, Estados Unidos
DOI: http://dx.doi.org/10.15648/cl.22.2015.4
Recibido: 1 de marzo de 2015 * Aprobado: 23 de abril de 2015
* Juan Carlos Rozo (Bucaramanga, Colombia), doctorando en Literatura Latinoamericana en el Departamento de
Estudios Hispánicos de la Universidad de Houston. Magíster en Lengua y Literatura Hispánica, y Licenciado
en Ciencias Políticas de la misma institución. Áreas de interés: literatura y cine de Latinoamérica y el Caribe,
estudios coloniales y poscoloniales, estudios de género. Correo electrónico: jcrozo@uh.edu
54
Cuadernos de Literatur a deL C aribe e Hi spanoamér iCa • i ssn 1794-8 290 • no. 22 • JuLio -diCiem bre 201 5 • 53 - 6 7
La transaCCión erótiCa Como empoderamiento deL suJeto queer Caribeño
en
Sirena Selena veStida de pena, de mayra santos Febres
Resumen
Este artículo explora la novela Sire-
na Selena vestida de pena, de Mayra
Santos Febres y la relación que se es-
tablece entre su protagonista, un traves-
ti puertorriqueño, y Hugo Graubel, un
empresario dominicano. Propongo que
el vínculo, inicialmente una transacción
erótica bajo el control de Graubel, devie-
ne un juego de inversión de poderes en
el que la sexualidad de Sirena Selena
obliga a Graubel a transgredir sus es-
tatutos performativos y perder el poder
que devenga como agente hegemónico.
Así, la transacción erótica, que a prime-
ra vista no atenta contra las convencio-
nes sociales ni sexuales de la sociedad
caribeña, funge también como espacio
de empoderamiento del sujeto queer, a
través de la transgresión y la rearticula-
ción identitarias.
Palabras clave
Empoderamiento, Género, Performa-
tividad, Mayra Santos Febres, Sujeto
queer, Transgresión.
Abstract
This article explores the novel Sirena
Selena vestida de pena, by Mayra San-
tos Febres, and the relationship between
the protagonist, a Puerto Rican trans-
vestite, and Hugo Graubel, a Dominican
businessman. I propose that this con-
nection, initially an “erotic transaction” or
sexual contract, in which Graubel cer-
tain kind of control, evolves in a space of
power inversion, in which the sexuality
of Sirena Selena forces Graubel to break
with his performative rules and lose his
power as a hegemonic agent. As a re-
sult, the sexual contract, a relationship
which at first glance does not undermine
or threaten the social or sexual conven-
tions of Caribbean society, also func-
tions as a space of empowerment for the
queer subject through transgressions
and rearticulations of identity.
Keywords
Empowerment, Gender, Performativity,
Mayra Santos Febres, Queer Subject,
Transgression.
55
Juan CarLos rozo
Cuadernos de Literatur a deL C aribe e Hi spanoamér iCa • i ssn 1794-8 290 • no. 22 • JuLio -diCiem bre 201 5 • 53 - 6 7
En la novela Sirena Selena vestida de pena (2000), de Mayra Santos Febres, el
lector se encuentra dentro de un enramado de historias que giran alrededor del
personaje de Sirena Selena, un travesti mulato de Puerto Rico, y su relación
con Hugo Graubel, un empresario blanco de República Dominicana. Esta rela-
ción, que al principio aparenta ser una mera transacción monetaria, se hace más
compleja a medida que transcurre la historia, al punto de reverberar tanto en las
susceptibilidades de ambos personajes, como en las normas que rigen la sociedad
caribeña. Estas susceptibilidades están compuestas por la intersección de una
variedad de planos que no solo reejan la elaborada construcción de estos dos
personajes, sino que revela la complejidad de la novela en sí. Entre estos planos
tenemos, por ejemplo, el de la sexualidad (el travesti y el sujeto heteronormado),
el de la situación racial (el mulato y el blanco), el de la situación transcaribeña (el
puertorriqueño y el dominicano) y, nalmente –y sin agotar las posibilidades–,
el de la situación de clase (el artista de cabaret y el empresario hotelero). Cabe
anotar que todos estos planos tienen un común denominador: el poder. En tal
virtud, la relación que se establece entre Sirena Selena y Hugo Graubel es en sí
un juego de deseo y de poder en el que se tiene, por un lado, al sujeto queer que
trata de salir del margen y pugna por entrar a la sociedad tradicional caribeña por
medio del reconocimiento artístico y el poder económico, y por el otro, al sujeto
privilegiado, obediente del decoro, que irradia su dominio desde el centro de la
sociedad hacia la periferia.
La sociedad en cuestión es la del Caribe hispano, cuya tradición cultural y su
insularidad han generado una comunidad cerrada en la que la distinción entre lo
público y lo privado se difumina y cada miembro está expuesto constantemente
al escrutinio del otro. Por otro lado, el asunto colonial, en palabras de Ricardo
Padrón (2000), que convierte a las islas en sujetos femeninos penetrados por el
conquistador y el colono, desata una crisis de identidad colectiva e individual,
lo que crea la necesidad en todo miembro de estas comunidades de denirse e
identicarse dentro de un grupo, así como de categorizar o crear una taxonomía
del otro. No es fortuito, entonces, que Santos Febres haya nombrado “Colón”
al hotel en donde Sirena Selena ha de presentarse. Este se convierte en un espa-
cio central dentro de la obra, no solo porque ahí se desarrolla la relación entre
Graubel y Selena, sino porque pasa a ser un referente constante del colonizador
primigenio en el imaginario colectivo occidental
1
.
1 En su artículo, Translating Queer Caribbean Localities in Sirena Selena vestida de pena (2009), Juana María
Rodríguez hace alusión al Hotel Colón y a la relevancia de este nombre dentro de la obra; sin embargo, más que
llegar a alguna conclusión, la autora plantea una inquietud que debe ser resuelta por el lector.
56
La crisis identitaria también se hace patente en la mirada del otro, en la que se
vislumbran las islas como un paraíso de lo erótico que se sintetiza en un destino
de turismo sexual. Como lo asevera Quiroga (1997, p.134), esta relación entre
el denominado Primer Mundo y el Caribe hispano “[...] siempre toma ventaja de
la libido, articulada por medio de clichés tropicales acerca del paraíso y el sexo”
(mi traducción)
2
. En efecto, esta visión reduccionista de las islas desde la pers-
pectiva de Occidente se reeja en Sirena Selena vestida de pena con el monólogo
del gay canadiense que explica la razón por la que está de visita en el Caribe:
I did not come here to play the spy nor to give psychiatric counse-
ling to my Caribbean sisters in distress… I came here to have my
moment in the sun! And to play with the boys… Sometimes you
wish to be half naked, running around the beach filled to the brim
with pretty boys. And where else can you get that at a fair price?
The Caribbean! The beaches, the sun, the laid-back atmosphere
[…]. (Santos Febres, 2000, p.191)
3
Un tercer factor que ha sido clave en la formación de la tradición cultural cari-
beña es la cuestión transnacional –y para ser más exactos, transcaribeña–, que se
maniesta en la permanente triangulación que se dibuja entre Cuba, Puerto Rico
y República Dominicana, o entre las islas y la diáspora caribeña en los Estados
Unidos, especícamente en Nueva York y Miami. Dichas triangulaciones se han
construido históricamente tanto por el desplazamiento de individuos y comuni-
dades como por los nexos culturales, políticos, sociales y económicos que estos
van creando en las diferentes latitudes.
En Sirena Selena vestida de pena, por ejemplo, la triangulación más clara es la
de Puerto Rico, República Dominicana y Nueva York, desde la que se presentan
diferentes visiones de las islas y de cómo los unos perciben a los otros. Por ejem-
plo, para Martha Divine, la madrina y representante artística de Sirena Selena,
la República Dominicana signica la posibilidad de lograr un mejor estatus eco-
nómico y, por ende, convence a su protegida de que su única opción, mientras
sea menor de edad, es presentarse en la isla vecina ya que en Puerto Rico “pro-
híben el childlabour”, por lo que deciden irse allá porque “allí no se tragan esos
2 “[...] always played on the libido, articulated by means of tropical clichés of paradise and sex”. En adelante, las
traducciones al español son propias.
3 Todas las citas de la novela están tomadas de la edición Sirena Selena vestida de pena (2000), Editorial Monda-
dori.
Cuadernos de Literatur a deL C aribe e Hi spanoamér iCa • i ssn 1794-8 290 • no. 22 • JuLio -diCiem bre 201 5 • 53 - 6 7
La transaCCión erótiCa Como empoderamiento deL suJeto queer Caribeño
en
Sirena Selena veStida de pena, de mayra santos Febres
57
cuentos” (p.12). Para Sirena Selena, en cambio, la República Dominicana es una
escala forzosa en la realización de su sueño –la fama en Nueva York o alguna
metrópoli de talla parecida–, por lo que esta primera parada es parte “[…] de ese
plan de presentarse en otro país, aunque fuera en la isla de al lado” (p.11). Es así
que la novela de Santos Febres hace patente un hecho excepcional del Caribe
hispano: el constante paralelo referencial que una isla representa para la otra y
la infatigable creación de espacios transnacionales (ya sean estos económicos,
sociales, políticos, e incluso sexuales) que se plasman en Sirena Selena y Martha
Divine.
Un fenómeno similar les sucede a los personajes de Migueles y Leocadio, quie-
nes tienen intenciones migratorias hacia Puerto Rico, por ser esta una extensión
en ultramar de los tan ponderados Estados Unidos. Todas estas exploraciones del
espacio transcaribeño repercuten directamente en la conguración cultural de las
islas, en la relación que se establece entre sujetos de diferentes naciones dentro
del Caribe hispano y, consecuentemente, en la formación de identidades colecti-
vas e individuales. Como lo arma la autora Juana María Rodríguez (2009, p.5),
“[...] la identidad tiene que ver con la contextualización en movimiento: corpo-
ralidad y espacialidad”
4
, es decir, la identidad no se puede desligar del espacio
dentro del cual se construye.
Otro de los factores inuyentes en la tradición cultural del Caribe hispano, así
como de sus constructos morales y legales, tiene que ver con el devenir socio-
político de las islas. En este sentido, el Estado de excepción que generó la com-
pleja situación colonial de Puerto Rico
5
, así como las experiencias dictatoriales
de Cuba y República Dominicana, resultaron en un organigrama de Nación que
exigía un nuevo arquetipo de hombre, amante de la vida pericolosa
6
y opuesto a
la burguesía –aunque atesore algunas de sus prescripciones morales–: un espé-
cimen hipermasculinizado, blanco y poderoso, que no da cabida, en palabras del
autor Andrés de Mena (2004, p.27) “a subjetividades homoeróticas”. En el caso
de la República Dominicana, estos nuevos esquemas de identidad patriarcales y
4 “[...] identity is about situatedness in motion: embodiment and spaciality”.
5 Un Estado libre asociado cuya relación política y económica con Estados Unidos se asemeja a la relación que
los imperios establecen con sus colonias, lo que ha causado que Puerto Rico se haya considerado colonia,
neocolonia, poscolonia, etc. Para mayor información acerca de Puerto Rico como Estado de excepción, véase
Flores (1999).
6 Del italiano pericoloso (peligroso), es la idea de la vida peligrosa, opuesta a la burguesa como idea romántica
de la consecración del hombre de acción en el fascismo. “Vivere pericolosamente” es una de las frases célebres
de Benito Mussolini.
Juan CarLos rozo
Cuadernos de Literatur a deL C aribe e Hi spanoamér iCa • i ssn 1794-8 290 • no. 22 • JuLio -diCiem bre 201 5 • 53 - 6 7
58
falogocéntricos se conforman a partir de la militarización de la sociedad impues-
ta por el trujillato, que promovió la exaltación y adopción de ciertos aspectos de
la vida militar, “[...] ejemplicada por medio de la masculinidad y el machismo,
por medio de los cuales un hombre demostraba coraje, fortaleza y poderío se-
xual” (Peguero, 2004, p.83)
7
. De manera similar, en Cuba la revolución y el ré-
gimen de Fidel Castro trajeron consigo la instauración de posturas reaccionarias
y extremas hacia la sexualidad, que resultaron, entre otras cosas, en el rechazo
de comportamientos que no representaran la nación cubana y en la incorporación
de una homofobia agresiva a la agenda sociopolítica del castrismo (Bejel, 2001).
Estos nuevos esquemas identitarios en Cuba y República Dominicana son here-
deros de la idea de los Hombres Nuevos: por un lado el macho alfa, barbudo y
rebelde, con cigarro y fusil en mano, hijo del castrismo y, por otro, el “benefac-
tor” de mano de hierro, varonil a ultranza y seductor natural de todas las muje-
res, en el caso del trujillato. Estas identidades hegemónicas obligaban a aquellos
hombres cuyas orientaciones sexuales no se ceñían a las convenciones sociales
aparentes de las islas a entablar relaciones homoeróticas de manera subrepticia
8
,
y por medio de transacciones monetarias de tal manera que el agente hegemónico
no atente contra su propia identidad ni la de los suyos. Este estado de la cuestión
se exacerba en la República Dominicana, donde la homosexualidad “[...] parece
estar escondida entre los intersticios de un orden social y sexual basado en jerar-
quías de clase: hombres casados y adinerados, turistas vacacionando y buscando
una ‘piel bonita de chocolate’, y los hombres jóvenes y pobres que les ofrecen sus
servicios” (Rodríguez, 2009, p.208)
9
. De hecho, lo anterior se aanza en la que
ha sido, históricamente, la posición judeocristiana de la prostitución. Es decir, la
relación comercial condena y degrada a la persona que ofrece su cuerpo, mien-
tras que absuelve de falta o pecado al que la contrata. Esta noción, perpetuada en
una sociedad conservadora como la dominicana, se extiende no solo a la prosti-
tución entre hombre y mujer, sino tambien a la ejercida entre sujetos queer. Es
importante aclarar que únicamente hago uso del término “prostitución” en este
momento por ser este una sinécdoque de cualquier tipo de transacción sexual y
monetaria entre dos o más sujetos; a pesar de ello, considero que este término es
7 “[...] exemplied [by] masculinity and machismo, where by a man displayed courage, strength, and sexual
prowess”.
8 Aunque en muchos casos esto sucedía con el beneplácito de las superestructuras estatales, por ejemplo, las que
Reynaldo Arenas llama “locas regias”, en Antes que anochezca (1992).
9 “[...] seems to be hidden within the underground recesses of a class-based hierarchical sexual and social order:
wealthy married men, vacationing tourists searching for ‘pretty chocolate skin’, and the young, poor men that
service them both”.
Cuadernos de Literatur a deL C aribe e Hi spanoamér iCa • i ssn 1794-8 290 • no. 22 • JuLio -diCiem bre 201 5 • 53 - 6 7
La transaCCión erótiCa Como empoderamiento deL suJeto queer Caribeño
en
Sirena Selena veStida de pena, de mayra santos Febres
59
incompleto e inexacto ya que, como lo expone Georges Bataille (1986), la prosti-
tución implica una ausencia del objeto erótico (sublimación del objeto del deseo)
en la que lo que prevalece es el traspaso monetario y el elemento comercial. Por
esta razón desisto de usar el término “prostitución” en favor de “transacción
erótica” porque mi propuesta, explorada más a fondo en las siguientes líneas,
consiste en que la relación entre Sirena Selena y Hugo Graubel no es un simple
contrato de servicios artísticos o sexuales cuyo único n es utilitario (satisfacción
sexual para él, dinero para ella), sino que es una transacción fundamentalmente
erótica en donde el elemento contractual es, primordialmente, una herramienta
de facilitación y legitimación del encuentro entre los personajes.
Volviendo a la homosexualidad justicada desde lo transaccional, parece ser que
la relación que permite la sociedad dominicana es aquella en la que el grupo
hegemónico tiene el poder suciente como para manejar estándares sexuales do-
bles: el del hombre casado y rico (Graubel) que contrata los servicios de un joven
de bonita “piel de chocolate” (Selena). Los resortes de poder de esta sociedad
permiten esta relación transaccional porque se asume que el hombre rico es el
que penetra al jovencito homosexual, sosteniendo de esta manera una posición
de dominio. Además, a este manejo del dominio se suma un hecho que tiene que
ver con la situación sociopolítica entre República Dominicana y Puerto Rico: de-
bido a la migración histórica de dominicanos a Puerto Rico, la República Domi-
nicana ha adquirido una posición de relativa subalternidad que se ve perpetuada
en la visión que aparentemente tienen los puertorriqueños de los dominicanos.
Por ejemplo, Sirena Selena “no sabía que había millonarios así en la República
Dominicana. En las noticias solo se hablaba de dominicanos fugados en yola,
carcomidos por la sal, o despescuezados por los tiburones, otando panza arriba
por el estrecho de la Mona” (p.109). La percepción de Sirena Selena y, por ex-
tensión, la percepción de los puertorriqueños, reeja una relación sociopolítica
asimétrica que deja en desventaja al dominicano. Por lo tanto, a modo de ven-
detta y reivindicación de su orgullo nacional, es muy posible que los resortes
de poder dominicanos aceptaran –e incluso celebraran– que uno de los suyos
contratase los servicios sexuales de un travesti mulato puertorriqueño. Por medio
de esta inversión de poderes –pues ahora es el dominicano quien usa y somete
al puertorriqueño–, unida a la cuestión racial, el dominicano no solo se deleita
en el placer erótico, sino en el placer vindicativo de herir el orgullo del otro y
subvertir, aunque sea aparente y parcialmente, la asimetría relacional de las islas.
Pero, retomando ese doble estándar del decoro dentro de la hegemonía domini-
cana, ¿de dónde proviene esa licencia que Hugo Graubel, un hombre de familia
Juan CarLos rozo
Cuadernos de Literatur a deL C aribe e Hi spanoamér iCa • i ssn 1794-8 290 • no. 22 • JuLio -diCiem bre 201 5 • 53 - 6 7
60
y de clase privilegiada, tiene para meterse con un travesti mulato, y mantener
su masculinidad inmaculada? La respuesta se encuentra, por un lado, en lo que
Sandra Gilbert y Susan Gubar (2000) consideran como el poder patriarcal por
excelencia, cuya sustentación no está basada en lo biológico, sino en el orden
social e institucional de un poder transmitido a base de leyes, herencias, procla-
mas, etc. Es decir, en un orden consuetudinario que legitima el poder del blanco
y el burgués y lo sitúa dentro de una tradición, en este caso, de riqueza y aparente
superioridad racial, y la cual le da licencias que son, al mismo tiempo, negadas a
otros sujetos. Estas licencias del agente poderoso para enredarse en actos “abe-
rrantes” se evidencian en el hecho de que Solange, la esposa de Hugo Graubel,
haga caso omiso de las andanzas de su marido, cuando este salía a la calle “a
buscar con quién seguir su juego a plazos jos” (p.170). Efectivamente, Solan-
ge parece tolerar la conducta de su esposo ya que Hugo “siempre lo hizo por lo
oscuro, detrás del malecón, en otro pueblo. No frente a sus ojos” (p.170), lo cual
nos brinda una idea de cómo la maquinaria del poder patriarcal y falocéntrico
funciona tan perfectamente que ha implantado un código maleable en el que el
agente de poder puede violentar las normas que este mismo impone, con la apro-
bación tácita de los suyos.
Por otro lado, y según David William Foster (1997, p.3), en la visión amañada
y acomodada de la homosexualidad, tanto en el Caribe hispano como en otras
latitudes latinoamericanas, hay una especie de “disyuntiva entre el que pene-
tra, quien nunca pierde su alineamiento con la masculinidad hegemónica, y el
penetrado, el único a quien se le atribuye una personalidad sexual desviada”
10
.
Efectivamente, esta visión disyuntiva entre el que inserta –cuya masculinidad se
mantiene intacta– y el insertado –y por ende desviado–, ha generado en América
Latina ciertos constructos de performatividad sexual –lo que Peter Beattie (1997,
p.65) ha llamado “códigos fálicos conictivos”–, según los cuales el sujeto pene-
trante tiene la prerrogativa de alardear de sus conquistas sexuales (aunque sean
ilícitas) como una prueba más de su virilidad, mientras que el penetrado es con-
ducido a la vergüenza y la abyección. Este último, el penetrado, es, en el orden
patriarcal y su imaginario, la criatura más desvalorizada, porque, volviendo a
Gilbert y Gubar (2000, p.281), lo único peor que ser una mujer, es ser como una
mujer.
10 “Disjunction between the insertor, who never loses his alignment with establishment masculity, and the insertee,
to whom alone a deviant sexual persona is attributed”.
Cuadernos de Literatur a deL C aribe e Hi spanoamér iCa • i ssn 1794-8 290 • no. 22 • JuLio -diCiem bre 201 5 • 53 - 6 7
La transaCCión erótiCa Como empoderamiento deL suJeto queer Caribeño
en
Sirena Selena veStida de pena, de mayra santos Febres
61
Estos esquemas de performatividad sexual no solo conforman el trasfondo en el
que se desarrolla la novela de Santos Febres, sino que rigen la interacción entre
los personajes: Hugo Graubel, atraído por “aquel ángel caído, aquel perl de niña
marimacha” (p.50), busca establecer inmediatamente una relación con Selena a
través de un contrato para una serie de espectáculos en uno de sus hoteles. Esta
transacción es indispensable ya que Graubel, como agente de poder, blanco y
rico, está a punto de meterse con un “aberrado”, como después llamaría Solan-
ge, la esposa de Hugo, a Selena. Graubel, como los de su clase, no puede dejar
de adherirse a esquemas de valores que no son más que la herencia aparente de
un régimen victoriano extendido a la mayoría de Occidente, en el que, según
Foucault (2013, p.7), “una inmensa gazmoñería guraría en el blasón de nuestra
sexualidad contenida”. Ciertamente, la idea de contención describe ecazmente
la sexualidad de un individuo como Hugo Graubel, quien, a pesar de cumplir
con los estándares morales impuestos por su grupo social, no puede renunciar al
deseo oculto que siente por cuerpos proscritos y el placer que siente al tenerlos.
Es un deseo que hace de él un homosexual –o ambisexual
11
– de clóset que anda
“como muerto por dentro, aburrido de su vida de empresario, casado con una
esposa que ya no le interesaba en lo más mínimo y atrapado en esta isla de ma-
rasmo” (p.60). En efecto, la ambisexualidad de Hugo Graubel no podría ser en-
casillada dentro de la heterosexualidad, la homosexualidad, e incluso la bisexua-
lidad –aunque sabemos bien que estas categorías han sido deconstruidas desde la
segunda mitad del siglo XX, Foucault, 2013)–, ya que el objeto de deseo para él,
en vez de ser jo, oscila entre la vulva lechosa de Solange, “los bugarrones por
contrato” (p.45), las mulatas de los tugurios que colindan con la hacienda de su
familia y, nalmente, el travesti mulato que es Sirena Selena. Lo importante de
este objeto de deseo oscilante es que adquiere un carácter teleológico dentro de
la experiencia vital de Hugo Graubel. Es decir, que la obtención de este objeto de
deseo, que en Sirena Selena se sublima al punto de llegar a ser un objeto erótico,
se convierte en el objetivo ulterior del empresario dominicano.
Lo anterior permite entender la latente infelicidad del personaje a lo largo de la
novela y, por consiguiente, su búsqueda de un instante de paroxismo sexual y
erótico, alguna vez vivido pero ya perdido para él. Después de haber tenido sexo
con Eulalia, la prostituta mulata, Hugo Graubel:
11 Yolanda Martínez San Miguel (2008, p.1043) entiende al sujeto ambisexual como aquel “cuya sexualidad se
dene en la interacción con más de un objeto de deseo, y por lo tanto trasciende las identidades gay, straight y
bisexual en sus deniciones más tradicionales”.
Juan CarLos rozo
Cuadernos de Literatur a deL C aribe e Hi spanoamér iCa • i ssn 1794-8 290 • no. 22 • JuLio -diCiem bre 201 5 • 53 - 6 7
62
Quería volver a sentir aquella sensación de un cuerpo distendi-
do, doble. Quería volver a ver cosas como detrás de una panta-
lla, entre brumas, y pasar el placer doloroso de volver al cuerpo
de sopetón, de sentir la carne y la conciencia unidas, aunque
fuera por un brevísimo instante de terror. (p.135)
Esto corrobora que el protagonista, atormentado por una sensación de anticlímax
que lo acompaña desde aquel encuentro, persigue repetir ese desvanecimiento y
supresión del ego que es la pequeña muerte erótica. Y no es sino en esa búsqueda
angustiosa de una sensación perdida que Hugo Graubel se inserta en una carrera
vertiginosa en la que cada acto es más transgresor que el anterior. Pero a pesar de
esa obsesiva persecución de la pérdida de sí mismo, “nunca jamás lo consiguió.
Ni borracho, ni acostándose con siete mil mulatas, ni dejándose clavar con wa-
chimanes, ni en los baños turcos, puentes, y callejones del extranjero. Nada. No
logró regresar al terror su cuerpo” (p.135).
Lo anterior es medular ya que incorpora el elemento transgresor de lo erótico –
según lo explica Bataille (1986)– a la transacción que hay entre Sirena Selena y
Graubel. Sin embargo, antes de activar un diálogo entre la transgresión erótica y
la transacción, es necesario poner en contexto esta teoría en un espacio-tiempo
concreto, que es la Francia de la posguerra en la que existió cierta liberación se-
xual, aunque todavía no estaba preparada para tratar la cuestión homosexual. Por
un lado, Bataille (1986, p.31) acierta en su exposición y expansión de la relación,
ya percibida incluso desde Sade, entre Eros y Tánatos: el deseo erótico implica
una aproximación a la muerte y, por ende, la persecución del deseo –o del objeto
del deseo– genera actos transgresores que culminan incluso en la autodestruc-
ción, o en una “pérdida de sí mismo”. Aun así, es en la naturaleza de esta trans-
gresión en donde Bataille (1986, p.49-54) se queda corto: su idea de transgresión
se circunscribe a la violación de las prohibiciones morales y los imperativos
reproductivos heredados de la Francia de nales del siglo XIX y principios del
XX. La prohibición no implicaba entonces un castigo ejemplar, y en muchos ca-
sos la transgresión era permitida y/o favorecida, inclusive. En tal virtud, y según
sostiene Bataille (1986, p.63), transgresiones como el masoquismo, el incesto,
la homosexualidad e, incluso, la necrolia, no obstante su carácter contraventor,
gozaban de cierta tolerancia. Pero, de ser así, ¿por qué no logra Hugo Graubel
paliar su insatisfacción, si ya cometió, aparentemente, la mayor transgresión po-
sible al ser penetrado por un guachimán?
Cuadernos de Literatur a deL C aribe e Hi spanoamér iCa • i ssn 1794-8 290 • no. 22 • JuLio -diCiem bre 201 5 • 53 - 6 7
La transaCCión erótiCa Como empoderamiento deL suJeto queer Caribeño
en
Sirena Selena veStida de pena, de mayra santos Febres
63
En el caso de una transacción erótica entre un sujeto heteronormado
12
y un sujeto
queer, la verdadera y mayor transgresión sucede al desarticular lo que para auto-
res como Garber (1997), Martínez San Miguel (2008), y Eve Sedgwick (2008),
son constructos de identidad jados desde la heteronormatividad –e incluso des-
de la homonormatividad–, según los cuales hay una conexión directa, rígida e
inamovible entre la expresión de género y la orientación sexual. Es decir, la fe-
minidad del travesti lo obliga a cumplir el rol pasivo, mientras que la masculi-
nidad se le adjudica automáticamente al sujeto activo. La transgresión es, pues,
la destrucción de esa jerarquía de expresiones sexuales llegada a nosotros desde
la Colonia, según la cual Graubel debería aanzar su masculinidad penetrando a
Sirena Selena quien, como travesti, debería siempre asumir un papel femenino y
ofrecer su cuerpo para ser conquistado.
La de Sirena Selena y Hugo Graubel es, efectivamente, una transacción erótica,
no solo en el sentido de sensualidad y voluptuosidad, sino en el sentido transgre-
sor que subyace al erotismo entre sujetos queer. Es decir, esta relación no trans-
grede por el único hecho de que Sirena sea un travesti, sino por el hecho de que
Graubel como sujeto masculino, al culminar el juego de seducción, es penetrado
por un travesti, lo que atenta contra los esquemas de identidad y performatividad
impuestos sobre el personaje por el grupo hegemónico dominicano, así como la
estructura moralizante a la que se adscribe su orientación sexual. De esta manera,
no va a ser hasta que este acto de transgresión sea realizado por un verdadero
subalterno en su escala de valores –como lo es un hombre ultrafeminizado, tra-
vestido, mulato y dedicado tangencialmente a la prostitución– que Graubel va a
lograr esa extraña sublimación en la que toda su identidad de privilegio estará a
disposición de lo que, según Kristeva (1982), sería un ser abyecto.
Retomando los motivos iniciales de la relación entre los dos personajes, se debe
recordar que Graubel decide contratar a Sirena porque, estableciendo una rela-
ción comercial, él cree poder mantener una posición de dominio sobre el otro.
Sin embargo, desde el momento en que Sirena Selena tiene la certeza de haberlo
deslumbrado, decide atentar contra esta dinámica de poder, uniéndose al juego
de este: “por trescientos setenta y cinco dólares la noche soy suya todo lo que
usted quiera” (p.108). Además, a diferencia de Hugo Graubel, cuya identidad
sexual se supone congurada y denida (a pesar de su aparente ambisexualidad),
12 Aunque, como se ha dicho anteriormente, Hugo Graubel es un hombre que tiene relaciones homosexuales, o
ambisexual, de clóset, no deja de estar sujeto a los constructos identitarios y performativos impuestos por la
heteronormatividad. Por lo tanto, continúo tratando a este personaje como un sujeto heteronormado.
Juan CarLos rozo
Cuadernos de Literatur a deL C aribe e Hi spanoamér iCa • i ssn 1794-8 290 • no. 22 • JuLio -diCiem bre 201 5 • 53 - 6 7
64
el travestismo de Sirena Selena y la naturaleza elusiva de su identidad o su falta
de identidad, esa sexualidad líquida en donde no hay transgresión porque no hay
estructuras identitarias rígidas que violentar, es lo que la empodera. Asimismo,
este empoderamiento se da con respecto al otro, es decir, con respecto a Graubel,
porque como lo expone Ben Sifuentes Jáuregui (2002), “[...] el travesti inaugura
un cambio epistemológico que localiza, dene, desempeña y borra la dicotomía
fundamental del Sí/Otro” (p.4)
13
.
Como mencioné anteriormente, la clase hegemónica en República Dominicana
y sus equivalentes en el Caribe hispano buscan anular o, por lo menos, hacer
invisible al sujeto queer, pero cuando la visibilidad de este sujeto es inevitable,
es necesario para los resortes activos del poder que dicho sujeto se singularice y
se dena, para poder arrinconarlo y, de ser posible, desactivar su capacidad sub-
versiva. Este es el caso, por ejemplo, del mundo del espectáculo, que opera como
Pharmakós de la cuestión gay en una sociedad en la que hay cierta permisividad
en algunos espacios de tolerancia para, por contraste, intensicar la opresión en
otros. Pensemos, por ejemplo, en el caso de los cantantes Juan Gabriel en México
o en el de Andy Peña en República Dominicana. Ambos cuentan con un espacio
que les permite realizar actos performativos, claramente queer, pero que están
bajo el constante asedio de la prensa y el público, los cuales insisten en que estos
artistas salgan del clóset y se denan de una vez por todas como gays. Esta obse-
siva necesidad de denir al sujeto queer, u obligarlo a que se dena a sí mismo,
tiene un innegable matiz erótico en el que el objeto que se rechaza puede llegar
a ser, al mismo tiempo, un objeto de deseo. Incluso, la angustia que genera el
sujeto queer en los agentes de poder es proporcional al deseo que despierta en su
contraparte. Esta angustia, unida al deseo, es la que genera el empoderamiento.
Ahora bien, en el caso de Hugo Graubel ¿cómo puede este desactivar a su objeto
de deseo, Selena, si no sabe “quién era aquel nene que delatándose se borraba
bajo las máscaras de su juego para seducirlo […] y seducirle del bolsillo más de
375 dólares […] toda su fortuna, si lo deja”? (p.108). Aquí volvemos a encontrar
la intersección del plano espacial transcaribeño y sus resonancias sociopolíticas,
pero desde una visión opuesta: anteriormente había expuesto que una transacción
en la que Selena se reduce a un objeto desechable para Graubel parece tener ma-
tices vengativos y subversivos. No obstante, esta supuesta vindicación inicial, la
13 “[...] travestis inaugurates an epistemological shift that locates, denes, performs, and erases the fundamental
dichotomy Self/Other”.
Cuadernos de Literatur a deL C aribe e Hi spanoamér iCa • i ssn 1794-8 290 • no. 22 • JuLio -diCiem bre 201 5 • 53 - 6 7
La transaCCión erótiCa Como empoderamiento deL suJeto queer Caribeño
en
Sirena Selena veStida de pena, de mayra santos Febres
65
sexualidad difusa de Sirena Selena hace de esta un ser poliédrico que lo obnubila
y despoja de su dominio. Es así que un puertorriqueño, subalterno y aberrado
reestablece el orden jerárquico entre estos dos espacios al retomar la posición
dominante, mientras se adueña del poder y el dinero del dominicano blanco y
privilegiado.
Además, no solo el poder y el dinero de Hugo Graubel están en riesgo al entablar
esta transacción erótica en la que Sirena Selena rehúye al encasillamiento: su
identidad misma –o la que él pretende conservar denida– se hace vulnerable
a medida que no puede denir a Sirena, ni obligarla a denirse. Para él, Selena
es muchacho-hembra, sirena y sireno, él y ella, y esta serie de ambivalencias lo
despoja de su posición hegemónica, mientras que Selena, como travesti, elude
siempre cualquier categoría ja respecto a su sexualidad y se inserta en el dis-
curso butleriano en el que no existen categorías ontológicas sino actos perfor-
mativos. Como lo menciona Roger Lancaster (1997), todo travestismo “implica
lo que Judith Butler (1991) describe como un tipo de ‘citacionalidad’. En otras
palabras, [el travesti] ocia contra algunas conveciones representacionales o
imágenes compartidas: un género estándar, un cuerpo normal, o rol prescrito, la
forma usual en que el ser debe actuar” (p.16)
14
. Lo anterior indica que el empode-
ramiento de Sirena Selena se realiza en dos movimientos: el primero, al acceder
y facilitar una transacción erótica, en la que su uidez sexual la transforma en el
objeto de deseo de Graubel; y el segundo, al desarticular y jugar con cualquier
denición que se pueda hacer de su sexualidad, mientras que violenta la identi-
dad del otro, quien, aunque es un sujeto queer de clóset, no puede sustraerse de
las convenciones heteronormativas del grupo privilegiado al que pertenece, y
que exige el famoso decoro europeizante.
Finalmente, a medida que la transacción erótica se va desarrollando y el poder se
va transriendo del sujeto heteronormado al sujeto queer, aumenta la necesidad
inexorable de cometer aquella transgresión ulterior en la que cualquier inten-
to identitario es derribado: Hugo Graubel, despojado del poder que creyó tener
“está dispuesto a recibirlo con todos sus anhelos expuestos […] se deja tocar, se
dejaría matar por el chamaquito aquel, a ver si así le prueba su compromiso, a
ver si así lo convence de que algún día lo deje entrar hasta el rincón donde está
escondido, muerto de miedo” (p. 255). Al ser penetrado, Graubel se pierde a sí
14 “Involve what Judith Butler (1991) describes as a kind of ‘citationality’. In other words, they trade against some
representational convention or shared image: a standard gender, a normal body, a scripted role, the usual way
some being is thought to act”.
Juan CarLos rozo
Cuadernos de Literatur a deL C aribe e Hi spanoamér iCa • i ssn 1794-8 290 • no. 22 • JuLio -diCiem bre 201 5 • 53 - 6 7
66
mismo: ya no es penetrado por un sujeto masculino como el wachimán, de quien
se espera que cumpla el rol activo mientras que Graubel, menos masculino, más
suave y débil que un wachimán, entiende que debe cumplir el papel de pasivo.
Ahora el empresario blanco, cabeza de familia y de una masculinidad incuestio-
nable, se entrega para ser penetrado por un travesti, un sujeto femenino y margi-
nal que debería cumplir el papel de pasivo de acuerdo a las convenciones cultura-
les de la sociedad insular. Las identidades se han desarticulado de tal manera que
Hugo siente a Sirena “como una versión suya, como si cada cual esperara al otro
a la orilla de un espejo muy antiguo” (p.255). Por su parte, Sirena Selena, ese ser
abyecto ávido de un lugar de reconocimiento y respeto dentro de la sociedad, en
un gesto denitivo de empoderamiento, empala con su enorme miembro al que
antes fuera el sujeto hegemónico y dominante. Esta acción permite nalmente
que este empresario blanco y rico –pero infeliz–, sea por un instante el sujeto
dominado, conquistado y carente de poder, transgrediendo así su identidad, la
que él mismo quiso construir y la que su clase construyó por él.
En resumidas cuentas, en Sirena Selena, vestida de pena de Mayra Santos Fe-
bres, el lector asiste a una rearticulación de la transacción erótica (dinero a cam-
bio de servicios sexuales), entendida no como una relación en la que el agente
hegemónico ejerce su poder sobre el sujeto queer, sino como un espacio en el que
el sujeto queer puede empoderarse mediante la subversión de las convenciones
performativas que rigen sobre los sujetos heteronormados. Debido a su uidez
sexual, Sirena Selena puede jugar con los roles performativos y de género (pe-
netra y es penetrada, explota y moldea su masculinidad y su femineidad). Hugo
Graubel, no obstante al ser gobernado por los estatutos de la heteronormatividad,
encuentra en ella al sujeto con el que puede llevar a cabo su más ansiada trans-
gresión: ser penetrado por un travesti, un sujeto feminizado. Sin embargo, la
realización de dicha transgresión tiene implicaciones muy distintas para ambos
personajes: ella, empoderada, roba sus pertenencias y sale airosa del hotel, para
seguir su vida en el espectáculo. Por su parte, él es ahora el sujeto vulnerable
que, después de haberse ofrecido y dejado vencer, solo atina a buscar y desear a
Sirena Selena.
Referencias bibliográcas
Arenas, R. (1992). Antes que anochezca. Barcelona: Tusquets.
Bataille, G. (1986). Erotism: Death and Sensuality. San Francisco: City Lights.
Beattie, P. (1997). Conicting Penile Codes: Modern Masculinity and “Sodomy”
in the Brazilian Military, 1860-1916. En D. Guy y D. Balderston (Eds.). Sex
and Sexuality in Latin America. (65-85). Nueva York: New York UP.
Cuadernos de Literatur a deL C aribe e Hi spanoamér iCa • i ssn 1794-8 290 • no. 22 • JuLio -diCiem bre 201 5 • 53 - 6 7
La transaCCión erótiCa Como empoderamiento deL suJeto queer Caribeño
en
Sirena Selena veStida de pena, de mayra santos Febres
67
Bejel, E. (2001). Gay Cuban Nation. Chicago: University of Chicago Press.
Butler, J. (1991). Imitación and Gender Insubordination. En D. Fuss. Inside/out:
Lebian Theories, Gay theories (13-31). Nueva York: Routledge.
Flores, J. (1999). El colonialismo “lite”: Diversiones de un discurso puertorri-
queño. Revista de Ciencias Sociales, 7, 1-32.
Foster, D.W. (1997). Sexual Textualities: Essays on Queer/ing Latin American
Writing. Austin: University of Texas.
Foucault, M. (2013). Historia de la sexualidad. La voluntad de saber. Ciudad de
México: Siglo XXI.
Garber, M. (1997). Vested Interests: Cross-Dressing and Cultural Anxiety. New
York: Routledge.
Gilbert, S. y Gubar, S. (2000). The Madwoman in the Attic: The Woman Writer
and the Nineteenth-Century Literary Imagination. New Haven: Yale UP.
Kristeva, J. (1982). Powers of Horror: An Essay on Abjection. Nueva York: Co-
lumbia UP.
Lancaster, R.N. (1997). Guto’s Performance: Notes on the Travestism of
Everyday Life. En D. Balderston y D.J. Guy (Eds.). Sex and Sexuality in Latin
America (9-32). Nueva York: New York UP.
Martínez San Miguel, Y. (2008). Más allá de la homonormatividad: Intimidades
alternativas en el Caribe hispánico. Revista Iberoamericana, 74, 1039-1057.
Mena, A. de (2004). Letras saliendo del clóset: Literatura homoerótica en Re-
pública Dominicana. En M. García y M. De Camps (Eds.). Antología de la
literatura gay en la República Dominicana (23-30). Santo Domingo: Editora
Manatí.
Padrón, R. (2000). Love American Style: The Virgin Land and the Sodomitic
Body in Ercilla’s Araucana. Revista de Estudios Hispánicos, 34, 561-584.
Peguero, V. (2004). The Militarization of Culture in the Dominican Republic:
From the Captains General to General Trujillo. Lincoln: University of Ne-
braska Press.
Quiroga, J. (1997). Homosexualities in the Tropic of Revolution. En D. Balders-
ton y D.J. Guy (Eds.). Sex and Sexuality in Latin America (133-151). Nueva
York: New York UP.
Rodríguez, J.M. (2009). Translating Queer Caribbean Localities in Sirena Selena
vestida de pena. MELUS. Multi-Ethnic Literature of the U.S., 34(3), 205-223.
Santos Febres, M. (2000). Sirena Selena vestida de pena. Barcelona: Mondadori.
Sedgwick, E. (2008). Epistemology of the Closet. Berkeley: University of Cali-
fornia Press.
Sifuentes Jáuregui, B. (2002). Travestism, Masculinity, and Latin American Lite-
rature. Nueva York: Palgrave.
Juan CarLos rozo
Cuadernos de Literatur a deL C aribe e Hi spanoamér iCa • i ssn 1794-8 290 • no. 22 • JuLio -diCiem bre 201 5 • 53 - 6 7