Cuadernos de Literatur a deL C aribe e Hi spanoamér iCa • i ssn 1794-8 290 • no. 21 • enero -Junio 2015 • 119 - 143
Reescribiendo la nación desde
la (des)territorialización del cuerpo
Rewriting the Nation from the
(De)Territorialisation of the body
en La hija del
embajador,
de Zoé Valdés
in La hija del embajador,
by Zoé Valdés
Mónica Ayala Martínez*
Universidad de Denison, Estados Unidos
Recibido: noviembre 2 de 2014 * Aprobado: diciembre 4 de 2014
* OriginariadeCartagena,Colombia.LicenciadaenFilosofíayLetrasdelaUniversidadPonticiaBolivarianay
Psicóloga de la Universidad de Antioquia. Magíster en Español de la Universidad de West Virginia. Doctorado
en Español de la Universidad de Miami. Es profesora asociada en la Universidad de Denison, Estados Unidos.
Sus áreas de interés son las literaturas y culturas cubana y brasilera contemporáneas, en las que se enfoca en
el análisis de temas de raza, género y clase, migraciones y desplazamientos. Igualmente realiza investigación
sobre producciones de cultura popular como las telenovelas, el rap, el rock y el hip hop. Entre sus últimas
publicaciones está “La voz negra de una favelada: raza, género y nación en los testimonios de Carolina María
de Jesús” (en Hijas del Muntu.M.M.JaramilloyL.Ortiz(Eds.).Bogotá:Panamericana,2011).Trabajaactual-
mente en la edición de un volumen sobre zombis en el mundo hispánico titulado Zombies Travel Elsewhere:
The Zombie Apocalypse in the Caribbean and Hispanic World, y en las revisiones de un artículo sobre poesía
negra brasilera contemporánea titulado “Finalmente nosotras o la toma poético-femenina del espacio étnico”
que se publicará en Cantos y poemas: Antología crítica de autoras afro-descendientes de América Latina.
Correo electrónico: ayala@denison.edu
120
Cuadernos de Literatur a deL C aribe e Hi spanoamér iCa • i ssn 1794-8 290 • no. 21 • enero -Junio 2015 • 119 - 143
reesCribiendo La naCión desde La (des)territoriaLizaCión deL Cuerpo en La hija deL embajador, de z VaLdés
Resumen
Este trabajo propone un análisis de la
novela La hija del embajador en el que
se identifican estrategias narrativas que
usa la autora para criticar aspectos fun-
damentales de la nación cubana como
las relaciones raciales y las relaciones
de género, además de cuestionar la re-
tórica del poder que tradicionalmente
identifica a la nación como territorio na-
cional. En este análisis, la desterritoriali-
zación es el mecanismo central para cri-
ticar el proyecto nacional revolucionario
y para ofrecer opciones de subversión
de su condición patriarcal y hegemóni-
ca. La obra constituye una re-escritura
de la nación cubana desde la perspec-
tiva feminista. La conclusión indica que
en la novela la visión tradicional de la
Nación-Estado, como espacio estable
en el que todo se incorpora a una terri-
torialidad unitaria y esencialista, queda
desplazada por representaciones de
espacios móviles, por desterritorializa-
ciones en las que es la posicionalidad
subjetiva (femenina/masculina) la que
debe determinar la visión y la escritura
de la nación.
Palabras clave
Raza, Nación, Cuba, Caribe, Revolu-
ción, Espacio, Feminismo.
Abstract
This article proposes an analysis of
the novel La hija del embajador that
identifies narrative strategies used by
the author to criticize basic aspects of
the Cuban nation such as gender and
race relations, besides questioning the
rhetoric of power that traditionally iden-
tifies nation with national territory. In
this analysis, deterritorialization is the
central mechanism used to criticize the
national revolutionary project and too of-
fer options for subverting its patriarchal
and hegemonic condition. The novel
constitutes are-writing of the Cuban
nation from a feminist perspective. The
conclusion states that in this novel, the
traditional approach to the Nation-State,
defined as a stable space in which ev-
erything is incorporated to a unitary and
essentialist territoriality, is displaced by
representations of spaces that are mo-
bile, by desterritorialisations in which the
subjective positionality (feminine/mas-
culine) is what should determine how we
view and narrate the nation.
Keywords
Race, Nation, Cuba, Caribbean, Revolu-
tion, Space, Feminism.
121
Cuadernos de Literatur a deL C aribe e Hi spanoamér iCa • i ssn 1794-8 290 • no. 21 • enero -Junio 2015 • 119 - 143
móniCa ayaLa martínez
If power is eroticized, domination has to be confronted
not so much on the level of conventional politics but on
the level of gender and sexual identity
1
.
RuthBehar(2000,p.134)
‘Here’, […], is not a place on a map. It is that intersec-
tionoftrajectories,themeeting-upofstories:anencou-
nter. Every ‘here’ is a here-and-now
2
.
Doreen Massey (1999, p.107)
La narrativa de Zoé Valdés (La Habana, 1959) es reconocida, entre otras carac-
terísticas, por dos elementos fundamentales que operan simultáneamente en sus
novelas:elusodeunlenguajederivadodelajergapopular,nocturna,habanera,y
la presencia de una posición política determinada por una perspectiva antirrevo-
lucionaria y crítica de la tradicional política de género. La presencia de estos dos
elementosensunarrativa ponedemaniestoun interésclaramentesubversivo
en su escritura y, particularmente, una posición crítica frente a la manera como
elproyectorevolucionario cubanoha idodeniendo lasrelacionesde género,
almismotiempoquecuestiona cómolasteoríasyreexionessobre elespacio,
particularmente sobre el Estado-Nación como espacio, han estado dominadas por
una retórica masculina que ha producido reiterados discursos esencialistas sobre
la nación como territorio.
Estetrabajoanalizalasestrategiasatravésdelas cualesValdésrepresentaenla
novela La hija del embajador (1996), la problematicidad del lugar de lo femeni-
no en la cultura cubana postrrevolucionaria, en el marco de discusiones teóricas
contemporáneas sobre el espacio, y, particularmente, dentro del debate entre lo
local y lo global en la Cuba de hoy
3
.Especícamente,setratadeanalizarcómola
1 “Si el poder es erotizado, la dominación tiene que ser enfrentada no tanto al nivel de la política convencional
sino al nivel de la identidad de género y sexual” (mi traducción).
2 “‘Aquí’, […] no es un lugar en un mapa. Es esa intersección de trayectorias, la reunión de cuentos: un encuentro.
Cada ‘aquí’ es un aquí-y-ahora” (mi traducción).
3 Enestetrabajoseusaunmarcoteóricoquecombinadiversasreexionessobrelaidentidadnacionalcubana:las
ideas de Cécile Leclercq en El lagarto en busca de una identidad. Cuba: identidad nacional y mestizaje (2004);
lasdeRuthBeharen “Post-Utopia:theEroticsofPower andCubas’sRevolutionaryChildren”,NaraAraújo
(2000)en“TheSea,theSea,OnceandAgain”;RafaelRojas(2000)en“GalleryofCubanWriting”;DamiánJ.
Fernández en “Cuba and lo Cubano, or the Story of Desire and Disenchantment”, todos estos artículos publica-
dos en Cuba, the Elusive Nation. Interpretations of National Identity (Fernández y Cámara, 2000). Los textos
sobreidentidadcubanasecombinanconpasajesdelainvestigaciónhechaporAmirValleenJineteras (2006) y,
porúltimo,secombinanconlasreexionessobreelespaciopropuestasporDoreenMasseyen“SomeTimesof
Space”and“AGlobalSenseofPlace”,porGillianRoseenlaintroducciónaDeterritorialisations… Revision-
ing. Landscapes and Politics (Massey y Rose, 1999) y en la introducción a Writing Women and Space. Colonial
and Postcolonial Geographies(Rose,1994)yporCarenKaplan(2001)en“Deterritorializations.TheRewriting
of Home and Exile in Western Feminist Discourse”.
122
autora hace una propuesta narrativa en la que el cuerpo femenino y su experien-
ciadeexiliocontinuaejemplicaneselugarproblemáticoycontradictorioquela
revolución cubana le ha asignado a las relaciones de género.
Daniela y la “política de la posicionalidad”
La hija del embajador narra las peripecias de la vida contradictoria de Daniela,
hijadeunembajadorcubanoenEuropa.Lanarraciónsecentraenlaexploración
desu complejaidentidad personaly nacional,enfatizandolas tensionesde la
relaciónentreelpersonajeysucuerpo.Lanovelanoconstruyealpersonajeala
manera del bildungsroman, sino que la muestra en sus contradicciones y comple-
jidad–atravésdeladescripcióndemúltiplesexperienciasqueincluyensuviaje
de Cuba a París, su relación con un amante enigmático y ladrón a la manera de
JamesBond–larelaciónlialcon unaamigafotógrafa,sulugarenuna familia
completamente disfuncional y la violencia de una fallida maternidad.
Estetrabajoparte deunreconocimiento importante:analizaresta obradeVal-
dés requiere su contextualización dentro del proyecto revolucionario. La novela
dialoga continuamente con la utopía nacional cubana propuesta por este proyec-
to, desde el espacio post-utópico abierto por la crisis reconocida como Periodo
Especial
4
y desde el cuestionamiento de la visión hegemónica y esencialista del
espacio.
HayentoncesunaposicióntriplequeestetrabajoexploraenLa hija del embaja-
dor.Porunaparte,estálaposicióndelaescritoraydemuchosdesuspersonajes
como“hijos”directosdelparadigmaeducativodelhombrenuevopropuestopor
Ernesto‘Ché’GuevaraentextoscomoEducación y hombre nuevo, es decir, su
postura dentro del espacio ideológico del proyecto político revolucionario. Por
otra,estásucondicióndemujerqueescribedesdeellugarparticularqueasume
porsucondicióndegéneroespecíca,esdecir,laposiciónquedemaneracons-
cienteelijelaautoraparaestructurarla historiadeunamujer,desdelaperspec-
tivadeunamujer.Yestá,porúltimo,la posicionalidadqueleconerelaexpe-
rienciadelexilio,omejor,lapuestaenmarchadeunaescrituraejercidadesdeel
4 Recuérdese que se reconoce con este nombre a los años de más seria crisis económica posterior a 1959 en Cuba,
quecomienzanentre nalesde1991y comienzosde1992, comoresultadode lacaídadelllamado bloque
socialista soviético, del consecuente congelamiento de ayuda económica y compra de azúcar a Cuba y de la
agudización de las sanciones impuestas a la isla por el llamado bloqueo económico norteamericano.
Cuadernos de Literatur a deL C aribe e Hi spanoamér iCa • i ssn 1794-8 290 • no. 21 • enero -Junio 2015 • 119 - 143
reesCribiendo La naCión desde La (des)territoriaLizaCión deL Cuerpo en La hija deL embajador, de z VaLdés
123
desacomodo y la extrañeza producidos por la distancia y la ausencia, es decir, la
posicionalidad que puede ser asumida en relación directa con la pertenencia real
y simbólica a un país y a una cultura.
Esta triple posicionalidad responde a una dinámica en la que algunas veces hay
simultaneidad y, en otras, las posiciones se alternan. Estas tres posiciones se
deben caracterizar, además, como de triple alienación o subalternidad, para usar
la denominación de la teoría poscolonial. Esa condición de triple alteridad es,
además,lamismaquedeneaDaniela,laprotagonistadeLa hija del embajador.
A continuación, se explora cada una de esas posiciones para indicar la relación
entrecuerpofemenino,espacioyNaciónenlanovela.LageógrafaGillianRose
propone la noción de “política de la localización”, es decir, una “elaboration of
asubjectposition markedby thehistoriesand geographiesof powerrelations
(that)deniestheerasureofselfenactedbythemastersubject”
(Rose,1993,p.7)
5
.
Esteconcepto,queconstituyeel ejeteóricodesutextoFeminism and Geogra-
phy: The Limitis of Geographical Knowledge(Rose,1993)
6
,sirveenestetrabajo
para entender el hecho de que, en la novela de Zoé Valdés, Daniela es un perso-
najemóvil,cuya identidadsedesplazay semodicaa travésdelasdiferentes
posiciones que debe asumir en circunstancias diversas.
La primera posición hace referencia, como ya se mencionó, a las condiciones
históricasyculturalesespecícasdelproyectonacionalmoldeadoporlarevolu-
ción de 1959, el cual se ancló en su carácter liberador y en su sentido comunitario
y homogeneizador. Como todo proyecto nacional, se sustenta en un discurso que
propone una nueva e independiente representación política para la colectividad
cubana.Unadelasformasmásconocidasquetomóesapropuestadeunicación
esladehomogeneizaciónracialatravésdelestablecimiento delmestizajey,en
elcasoparticulardeCubadelmulato,comosímbolodelonacional.Talycomo
lo indica Cécile Leclercq (2004) en El lagarto en busca de una identidad:
5 “Elaboracióndelaposiciónde sujetomarcadaporlashistoriasy geografíasdelasrelacionesdepoder(que)
niegaelborrardeloautoefectuarporelsujetomaestro”(mitraducción).
6 En este texto, la autora retoma la noción de “politics of location” de la poeta feminista estadounidense Adrianne
Rich(2003),quienensuensayo“NotesTowardsa PoliticsofLocation”[Notashaciaunapolíticadela posi-
cionalidad]reexionasobrelasmúltiples facetasdelaconstrucciónde laidentidadfemenina,indicandoque
factorescomoelsexoylaraza,hacenpartedelasredesdepoderdesdelasquesehadenidolaidentidaddela
mujer.Enesetextoindica,porejemplo,“IwasdenedaswhitebeforeIwasdenedasfemale.ThePoliticsof
Location. Even to begin with my body I have to say that from the outset that body had more than one identity”.
[“Fuidenidacomoblancaantesdeserdenidacomomujer.Lapolíticadelalocalización.Incluso,alempezar
con mi cuerpo, debo decir que desde un comienzo ese cuerpo tenía más de una identidad”].
Cuadernos de Literatur a deL C aribe e Hi spanoamér iCa • i ssn 1794-8 290 • no. 21 • enero -Junio 2015 • 119 - 143
móniCa ayaLa martínez
124
La revolución siempre consideró el mestizaje como un modelo
de integración nacional, es decir, el mestizaje se volvió un pro-
grama unificador concreto en un momento en que la sociedad
cubana necesitaba homogeneizarse y fortalecerse para luchar
contra los enemigos políticos del país. Dicho de otro modo, el
mestizaje se ha vuelto programático. En la era revolucionaria, el
culto del mestizaje representa también la sincera búsqueda de
una fórmula unificadora que borre para siempre todo concepto
divisionista. (p.466)
Noobstante,sabemosyaclaramentequelascomunidadesdenidasporestetipo
deproyectos son,de hecho,como loha indicadoBenedict Anderson(2006),
“comunidades imaginadas” que se construyen a través del establecimiento de
principios delimitadores y excluyentes. Es decir, se constituyen por medio de un
proceso violento marcado necesariamente por la dinámica inclusión-exclusión,
en la que se determina quiénes son miembros de esa colectividad nacional. En el
casoparticulardelmestizaje,porejemplo:
La Revolución cubana, por su parte, reivindicó las raíces afri-
canas de la nacionalidad para después incorporarlas y diluirlas
en el cuerpo nacional, tal como lo hizo la Revolución mexica-
na con la herencia indígena. El mestizaje sirvió para cimentar
la hegemonía y la unidad nacional como una fórmula capaz de
trascender las divisiones entre clases y etnias. En este senti-
do, la identidad mestiza, hecha y rehecha, es mítica, resulta ser
una creación imaginativa como la identidad criolla decimonóni-
ca, es una re-funcionalización de la identidad nacional cubana.
(Leclercq, 2004, p.480)
Si bien La hija del embajador no es una novela centrada en el tema racial, es
importante anotar que Daniela y su familia diplomática representan una crítica
directa al modelo de mulatización cubana. Esta crítica aparece en la historia a
travésdeun personajecuyaidentidad racialesinestable, dadoqueDaniela es
racialmente desterritorializada en la medida en que comparte una herencia étnica
mezclada. Aunque la mezcla racial no constituye ninguna novedad en la historia
de Cuba, en el caso de Daniela no se trata de la tradicional mezcla entre blan-
cosynegros,sinodeunamuchomás complejaquevadesdeIrlandaaChina,a
Galiciay aÁfrica. Estacaracterística claramentesubviertela simplicidaddel
modelo igualitario entre blancos y negros propuesto por la Revolución. Además,
Cuadernos de Literatur a deL C aribe e Hi spanoamér iCa • i ssn 1794-8 290 • no. 21 • enero -Junio 2015 • 119 - 143
reesCribiendo La naCión desde La (des)territoriaLizaCión deL Cuerpo en La hija deL embajador, de z VaLdés
125
la inclusióndeunantepasado chinoenlahistoria delpersonajeconstituyeuna
crítica directa al olvido al que se ha relegado la presencia de la cultura china en
la historia cubana.
Por otra parte, Valdés propone otra crítica a la supuesta superación de las dife-
rencias raciales dentro del modelo revolucionario. Las características raciales
deDanielaysu familia,conectadasaltrabajo delpadrecomodiplomáticoque
representaasu paísenEuropa, maniestaneluso políticodelo racialanivel
global. La novela reitera el color rubio de su cabello, la blancura de la piel de
Danielayelcolor verdedesusojos
7
. Al mismo tiempo que a través de toda la
narración se recalca la tradicional tensión en el establecimiento de una identidad
cultural cubana por oposición a la europea y, particularmente, a la francesa
8
.
Lanovelaidenticaalmestizajecomo unsignodesestabilizadorydevalor he-
teróclito, que solo es coherente con la amalgama y la confusión que caracterizan
elpersonaje,sies quenoagudizalascontinuas ambivalenciasensuidentidad.
Lavoznarrativadiceenlaspáginasinicialesdelrelatoreriéndosealaidentidad
étnica de Daniela:
Así no se llegaba a ninguna parte. A Europa no se llega en taxi.
Claro que no. El pasaporte de la abuela irlandesa traería buena
suerte, el del abuelo chino daría paciencia, el del abuelo gallego
tal vez algún día la salvaría, su abuela negra nunca había tenido
pasaporte […]. (p.15)
La Revolución cubana constituye un modelo singular
9
como construcción de esa
comunidad imaginada por cuanto, aunque reivindica raíces africanas, no se ancla
en un retorno a los orígenes (ni étnicos, ni raciales, ni culturales, ni religiosos),
sino en un movimiento hacia el futuro, hacia la utopía de una futura nación cuba-
na,nalmenteindependiente, soberana, homogénea, por el pueblo y para el pue-
blo. Sin embargo, a pesar de su consciente y programático esfuerzo igualitario,
7 Susrasgosfísicossontan“europeos”que,enun pasajecompletamentesarcásticodelrelato,senarracómola
embajadoraalemanaconfundeaDanielacon“¡LaprincesaStefdeMónaco!”(p.21).
8 En la novela hay además referencias críticas al tema de la migración y la mezcla étnica que esta conlleva desde
unaperspectivamásglobal,cuandoelpersonajeidenticasullegadaalaeropuertodeParíscomounlugarlleno
de árabes, o hace referencia a anuncios publicitarios que tratan de borrar diferencias y discriminación racial con
felicesfotografíasdejóvenesblancosynegros,oinclusocuandoleeunanuncioqueidenticaaFranciacomo
“La Francia para todos” (pp.61-62).
9 TeóricoscomoAnthonySmithconTheories of nationalism (1971) y The Ethnic Origins of Nations (1986), Nira
Yuval-DavisconGender and nation (1997), y Louis Snyder con The New nationalism (1968), han establecido
tipologías de proyectos nacionalistas que ponen en evidencia importantes similitudes subyacentes entre ellos.
Cuadernos de Literatur a deL C aribe e Hi spanoamér iCa • i ssn 1794-8 290 • no. 21 • enero -Junio 2015 • 119 - 143
móniCa ayaLa martínez
126
laRevolución,comoproyectoderedenicióndelanacióncubana,nopuedees-
capar a la dinámica hegemónica y patriarcal que caracteriza a cualquier Estado-
Nación.TalycomoloindicaNiraYuval-Davis(1997)enGender and Nation:
The expression ‘Nation-State’ camouflages the only partial over-
lap between the boundaries of the hegemonic national collecti-
vity and the settled residents or even citizens of the state. [But]
even beyond this, the integrity and viability of the ‘community of
citizens’ thus defined, is very much dependent on clear cut defini-
tions of who belongs and who does not belong to it. (p.26)
10
Dentrodeesavisiónutópica,eltemadel mestizajeocupaunlugarcentraldado
que, siendo una nación en el Caribe, y, tradicionalmente, un centro de inmi-
graciónymezcla racial,Cubaes entendidacomoel territoriodondeorecería
el proyecto nacional revolucionario, y en el que se aniquilarían las diferencias
raciales y sus correspondientes diferencias sociales.
En la historia de La hija del embajador, la que más obviamente encarna estos
mecanismos de exclusión es Marcela, la amiga fotógrafa e incondicionalmente
elqueviveen París,discriminadapor lasupuestatraiciónpolítica desuspa-
dres.Sibien enestecaso esexcluidaporliación políticayno pordiferencia
racial, Marcela representa otra crítica al carácter hegemónico de la Revolución.
Abandonada por sus padres que deciden salir de Cuba en el éxodo del Mariel,
Marcelaregresaa sucasaen Cojímardondeestudiababecada porelgobierno
revolucionario, para encontrarse sorprendida por el repudio de sus vecinos que la
llaman“¡Escoria,gusana,traidora!”(p.40).SerádespuésqueMarcelaentienda,
aldescubrirlanotaqueledejansuspadres,queellasehaconvertidoen unain-
deseable y sus compatriotas “la expulsaron de la vida” (p.40). Las historias de las
dos amigas, Daniela y Marcela, ponen en evidencia en el relato la crítica directa
que Valdés hace a la política de género que caracteriza los mecanismos inclusión-
exclusión en el proyecto nacional revolucionario
11
, y la directa relación entre esta
política de género, la de clase y la de la diferencia racial en la isla.
10 “Laexpresión‘Nación-Estado’camuasololaparcialsuperposiciónentreloslímitesdelacolectividadnacio-
nal hegemónica y los residentes asentados o inclusive los ciudadanos del Estado. [Pero] más allá de esto, la
integridadyviabilidaddela‘comunidaddeciudadanos’asídenida,dependemuchodeunadeniciónclarade
quién pertenece o no pertenece a ella” (mi traducción).
11 EstacríticaenlanovelasellevaaúnmáslejoscuandosedejasaberallectortodalahistoriadeMarcela,indicán-
dole que ella incluso regresa a Cuba y va a la casa de la presidenta del cedeerre para humillarla devolviéndole
los huevos y los tomates que una vez le tiró a Marcela y que ahora le servirán a la cubana socialista para comer.
Estaúltima,comoejemplodeladoblemoralnacionalenlaquehadevenidoelproyectopatriarcalrevoluciona-
rio, le contesta que nunca le gritó traidora sino que le decía “trae dólar, trae dólar… ¿Ves que es casi igualito?”
(p.42).
Cuadernos de Literatur a deL C aribe e Hi spanoamér iCa • i ssn 1794-8 290 • no. 21 • enero -Junio 2015 • 119 - 143
reesCribiendo La naCión desde La (des)territoriaLizaCión deL Cuerpo en La hija deL embajador, de z VaLdés
127
En Educación y hombre nuevo,Guevaradescribealhombrenuevorevoluciona-
rio como un hombre, dedicado enteramente a la causa revolucionaria y guiado
porelsentimiento deamorhaciasu pueblo.Encuanto allugardelas mujeres
dentrode esteparadigma, Guevarahace menciónde ellasuna solavez, para
indicarquesuúnico papelesel desacricarsusvidas paraquelaRevolución
pueda dar frutos. Es sin duda un proyecto que se funda en un discurso hegemóni-
co basado en la tríada patria-patriarca-revolución. Una dinámica que, siguiendo
aRuthBehar (2000),puede denirsecomo“rooted inaform ofauthoritarian
state power whose sexual politics priviliged the male charismatic revolutionary
[as] only the hetereosexual male revolutionary could confront the emasculating
power of U.S imperialism”
12
(p.138)
13
.
Criadadentrode esemodelopolítico, socialysexual, Daniela,hijadel emba-
jadorcubanoen París,encarna lascontradiccionesideológicas delmodelo re-
volucionarioencuantoalaposicióndelamujeravariosniveles. Porunaparte,
muestrasucansancioconlosquellama“fetiches”revolucionarioscomolagura
masculina del héroe. Así lo expresa de manera sarcástica cuando dice al comien-
zo del relato:
Convertiremos el revés en victoria. Siempre se puede más. ¿Por
quién? Por Viet-Nam. Y haremos de cada minuto, un minuto re-
volucionario. Hacer más con menos. Socialismo o muerte, valga
la redundancia. ¿Y dónde estaban los personajes celestiales?
¿Dónde los mensajes del más allá? La saliva le supo a metal. Ni
siquiera halló consuelo en el aliento de los druidas. La invadió el
sabor metálico. No era una luz, era un insecto, un héroe. ¡Coño,
otra vez otro héroe! (p.20)
12 Aesterespecto puedenleersetambiénlas reexionesdeEmilioBejel(2000) en“CubanCondemNation of
QueerBodies”,enlasquehacetodounrastreohistóricodelprocesodemarginalizacióndelohomosexualenel
discursonacionalcubano.Sibienhayqueaclarar,siguiendoalmismoBejel,queestenoesunfenómenoexclu-
sivamente cubano sino que caracteriza a todo discurso sobre la nacionalidad: “In the modern world, everyone
isexpectedtohavea nationality,justaseverybodyisexpectedto haveagender.Discourseonnationalityas
well as on gender seeks to naturalize itself in order to anchor its limits and privileges in essentialist bases, since
its foundations are, in fact, quite precarious. Moreover, the discourses of nationality and heterosexism support
each other, and this alliance has deeply affected the relationship between the categories of homosexuality and
nationalism” (p.156); [“En el mundo moderno, se espera que todos tengan una nacionalidad, así como se espera
quetodostenganungénero.Tantolosdiscursossobrelanacionalidadcomolosdegénerobuscannaturalizarsea
símismosconelndeanclarsuslímitesyprivilegiosenprincipiosesencialistas,puessusbasesson,dehecho,
bastante precarias. Además, los discursos sobre la nacionalidad y la heterosexualidad se apoyan mutuamente, y
esta alianza ha afectado profundamente la relación entre las categorías de homosexualidad y nacionalismo” (mi
traducción)].
13 “Basadaen unaformadelpoder deEstadoautoritario cuyapolíticasexualprivilegió alcarismáticorevolu-
cionario [como] solo el revolucionario heterosexual podía enfrentar el poder emasculante del imperialismo
estadounidense” (mi traducción).
Cuadernos de Literatur a deL C aribe e Hi spanoamér iCa • i ssn 1794-8 290 • no. 21 • enero -Junio 2015 • 119 - 143
móniCa ayaLa martínez
128
Por otra parte, a través de la parodización y la ironía, Daniela confronta el va-
cíode suexperiencia comojoven revolucionaria. Reconoce,por ejemplo,en
laamistadyla delidadqueestaconlleva, unvalorquesobrepasa laconsigna
revolucionaria.Aldecidirirseindicaenfáticaquefueunaamigael:“Sabíaque
todosestarían másviejosa suvuelta, peroeles.La delidadera másque la
consigna” (p.16).
LaRevolución sepropuso comoun objetivoimportante desmantelarel siste-
mapatriarcal otorgandoderechos inexistentespara lasmujeres cubanashasta
entonces.En ladefensade lasexualidad dela mujer,hizoposible elderecho
al divorcio, al control de la natalidad, a la educación y a entidades estatales de
cuidado infantil. En el discurso revolucionario fue claramente planteado el deseo
de transformar las relaciones de género y este alcanzó seriedad y dimensiones
nacionales
14
. Por otra parte, la Revolución no pudo nunca evitar su condición de
proyectomasculino.SegúnindicaRuthBehar(2000),“[…]patriarchycouldbe
dismantledonlyaslongasthegureofthepatriarch–namely,Fidel–wasnever
touched” (p.141)
15
. De ahí que el feminismo resultara imposible como movi-
miento independiente, en tanto debía mantenerse subordinado a la Revolución.
El efecto de esta contradicción, produce, en el caso de Daniela, un vacío existen-
cial. Por un lado, no ha desaparecido en Cuba el uso del cuerpo femenino como
mercancía.Taleselcasodelasinteraccionesquetienenlugarenlapresentación
quesehacedelpersonajeenelmundillodiplomáticodesuspadres.Allí,“Danie-
la se sentía un negocio que el padre quería proponer a sus colegas, un producto
típicocubano,comoeltabacooelrelajo”(p.63)
16
. Por otro, hay en ella una ca-
14 Esimportanteincluiraquí lasreexionesquealrespectohaceAmirValle(2006)en elrastreohistóricodela
prostitución en Cuba presentado como parte de su texto Jineteras. En él dice: “Las primeras medidas liberali-
zadorasdelgobiernorevolucionarioenla búsquedadelaemancipaciónsocialde lamujercubanaestuvieron
dirigidas a la creación de posibilidades de proyección del sector femenino hacia la vida económica, social y
políticadelpaís,apartirdela fundacióndeescuelasdeaprendizajesdeocio,educación gratuita,atencióna
mujeressolasyconhijos,vinculacióna puestosdetrabajodeacuerdoconsucapacidad laboraleintelectual,
yotras,quepermitieronque lamujerfueraocupandopoco apocounnivelsuperior (auncuandotodavíano
seaelesperadoentonces)alqueteníaantesdeltriunforevolucionario:lamasafemeninadelpaísdejódeserel
elemento parásito de la familia cubana (útil solo en lo que concernía a las labores hogareñas, cuidados de los
hijosyotraslaboresdomésticas)yseconvirtiópaulatinamente (tampocotodavíaenlamedidadeloesperado
entonces) en protagonista de algunos de los principales sucesos históricos y políticos de esas primeras décadas,
entre ellos, la campaña de alfabetización” (p.192).
15 “[…]elpatriarcadopuedeserdesmanteladosolosilaguradelpatriarca–asaber,Fidel–nuncaestocada”(mi
traducción).
16 Recuérdese también que una de las formas que toma la política de género en Cuba es la de la reiteración de la
mítica imagen de la mulata continuamente sensual, como parte fundamental de una identidad nacional amplia-
mente erotizada que ha sido usada y reiterada tradicionalmente en Cuba, por distintos tipos de gobiernos. La
novela de Valdés no escapa a las referencias a este reiterado mito de la intensidad sexual isleña. La voz narrativa
Cuadernos de Literatur a deL C aribe e Hi spanoamér iCa • i ssn 1794-8 290 • no. 21 • enero -Junio 2015 • 119 - 143
reesCribiendo La naCión desde La (des)territoriaLizaCión deL Cuerpo en La hija deL embajador, de z VaLdés
129
rencia que se reitera y cobra forma en un cuerpo marcado continuamente por la
falta y la herida, las que a su vez están directamente vinculadas a sus experiencias
con el espacio y el tiempo.
Desde el comienzo de la novela, Daniela está marcada por una falta, por un vacío
deserquese mantendráatravésdetodo elrelato:“Seaventajaba enedadasí
misma porque pensaba constantemente, por eso era tan fracaso para todo. Mien-
trassuamigaqueríalargarsedelpaísellaqueríaabandonarelmundo”(p.13).A
nivel existencial, Daniela está siempre al borde de su desaparición. Un constante
nihilismo reactivo la conecta con el mundo, con sus padres, con sus amantes y
con su propio cuerpo; dislocada de la realidad y del tiempo: “Ella extrañaba los
sitios donde estuvo, donde siempre estará. Donde no está. Ella no vivía en el pre-
sente. Ella sentía el pasado masculinamente y husmeaba el futuro como un efebo
antesumaestrodelosofía”(p.14),indicalavoznarrativa.
Su marginalidad en relación con el sistema sociopolítico en el que ha crecido
quedaclaramentemaniesta entodo elrelatopero, eneste casoparticular,se
reerealcontrasteentrelaformacomoDanielaentiende,viveypercibeeltiem-
poyel espacio,y laformacomo estossondenidos porel discursonacional
histórico de la nación cubana. En este último, la historia cubana es lineal y está
demarcada por un antes pre-revolucionario y por el futuro que creará y que a su
vez será creado por el hombre nuevo. La historia nacional cubana es, desde este
discursoocial,lahistoriadelaépicamasculinamarcadaporreiteradosfracasos,
o guerras fallidas, hasta la llegada liberadora de los revolucionarios en 1959. De-
terminada por una propuesta evidentemente nacionalista, la Revolución enfatizó
aspectossingulares delaespecicidad culturale insularcubana, reiterandola
idea de la “Perla del Caribe” como una isla con características culturales y geo-
grácasespecícasyconundestinohistóricopropio.
Enestesentido,esediscursoocialcorresponderíaaloqueDoreenMasseylla-
ma “the ‘reactionary’ notion of place” (1999, p.172)
17
.Esdecir,una denición
dellugaridenticadocomocomunidad,unaterritorialidadque implicaestabili-
dad, ausencia de movilidad y que, de esta forma, contiene, entre otros problemas:
“[…] the idea that places have single, essential, identities. Another is the idea that
dice,porejemplo,describiendoelencuentrosexualentrelaprotagonistayelladróndediamantes:“Fue lento,
sin aspavientos. Los franceses no son tan frenéticos cuando tiemplan como son los cubanos. Lengua con lengua,
tiernos e inmortales” (p.52).
17 “el concepto ‘reaccionario’ del lugar” (mi traducción).
Cuadernos de Literatur a deL C aribe e Hi spanoamér iCa • i ssn 1794-8 290 • no. 21 • enero -Junio 2015 • 119 - 143
móniCa ayaLa martínez
130
identityofplace–thesenseofplace–isconstructedoutofanintroverted,inward-
looking history based on delving into the past for internalized origins, translating
thenamefromtheDomesdayBook”(p.173)
18
.
Esta visión limitada del espacio corresponde a su oposición con el tiempo, el cual
es aquí entendido por contraste, como el territorio de la movilidad, el desplaza-
miento, el cambio. A ella se opondría una visión más amplia del espacio en la
cual se reconoce que “a territory is integrally spatio-temporal” (Massey, 1999,
p.111)
19
. Es decir, que espacio y tiempo no se oponen sino que uno contiene al
otro.TalycomoindicaelepígrafeeneltextodeMassey:“Spacehastime/times
withinit.Thisisnotthestaticsimultaneityofaclosedsystembutasimultaneity
of movements […].‘Here’, in that sense, is not a place on a map. It is that inter-
sectionoftrajectories,themeeting-upofstories;anencounter.Every‘here’isa
here-and-now” (1999, p.111)
20
.
LaprotagonistadelanoveladeValdéssemuevedenitivamenteenestasegunda
denicióndeespacio-tiempo.Deahíquesuvidasepuedacaracterizarcomouna
experienciadedesterritorialización.Esosemaniestaclaramenteen larelación
que Daniela tiene con su identidad cultural. La novela indica lo siguiente al con-
trastar la experiencia de “ser cubana” que tienen Daniela y su amiga Marcela:
Marcela no quería pensar en otro regreso, pero ella nunca había
partido. Daniela había permanecido muy poco y no conocía la
sensación de regreso a parte alguna, porque no tenía idea de
dónde venía, geográficamente hablando ella siempre había te-
nido que salir de cualquier país sin derecho a la nostalgia. (p.43)
Marcela se ha exiliado en Francia luego de casarse “con un senil francés” (p.40),
y de un breve reencuentro con sus padres divorciados en Miami, pero es claro
que siempre tiene un vínculo nostálgico con Cuba, evidente al preguntarle a Da-
niela por sus amigos en la isla evitando “el tema de las palmeras y del mar, tan
azul”(p.45).OcuandolediceaDanielaenunanota:“Tequiero,túsabesloque
18 “[…] la idea de que los lugares tienen una identidad única y esencialista. Otra es la idea de que la identidad de
unlugar–elsentidodeunlugar–esconstruidadeunahistoriaintrovertidaensimismada,basadaeninvestigarel
pasado para hallar orígenes internalizados, traduciendo el nombre en el libro Domesday” (mi traducción).
19 “un territorio es integralmente espacio-temporal” (mi traducción).
20 “Elespaciotienetiempo/tiemposdentro deél.Noeslaestáticasimultaneidaddeunsistema cerradosinouna
simultaneidad de movimientos […]. ‘Aquí’, en ese sentido, no es un lugar en un mapa. Es esa intersección de
trayectorias, la reunión de cuentos: un encuentro. Cada ‘aquí’ es un aquí-y-ahora” (mi traducción).
Cuadernos de Literatur a deL C aribe e Hi spanoamér iCa • i ssn 1794-8 290 • no. 21 • enero -Junio 2015 • 119 - 143
reesCribiendo La naCión desde La (des)territoriaLizaCión deL Cuerpo en La hija deL embajador, de z VaLdés
131
signicaparamívolveraverte,escomo…comovolveralaislitademierdaque
tanto nos cagó la vida…” (p.48). Daniela, por su parte, es muy ambivalente en
relación con su “cubanidad”. Al salir de la isla hacia París hay una parodia de esa
identidad:
Detrás, en aquella ciudad bordeada de mar, en su país, habían
quedado los daguerrotipos, la muñeca de 1919 registrada en ca-
tálogos, su veraniega amiga, y el novio sin tragedias de dinero,
el singante folclórico para tranquilizar su conciencia de que sin-
gaba en cubano y no en extranjero. Los pretextos para obligarse
a pensar en las raíces, los intríngulis del regreso. Esa identidad
que se la pasaba cogiéndole la baja a una, cañoneándola. (p.35)
La novela reitera que ser cubana no le ofrece una identidad estable a la protago-
nista. Daniela vive culturalmente desterritorializada. La revolución no le ofrece
unaopciónefectivadeidentidadculturalninacional.Lomáscercanoaidenti-
carse como cubana es la tensión en la que temporalmente se reconoce al compa-
rarseconotrospersonajeseuropeos.Porejemplo,estáelreconocimientodeque
“eslahijadelembajadordeunpaíspobre.Es,segúnelescrutamientodelAgre-
gado Cultural inglés, una subdesarrollada con innegablemente cierta distinción”
(p.22)
21
. Es más, excepto por una momentánea sensación de culpa que le produce
malgastar el dinero o vivir con ciertas comodidades cuando “todo aquello lo pa-
gabaLiborio,elpueblocombatiente,suamigaysusingantesinrecursos”(p.34),
su conexión con Cuba, tanto su identidad nacional como cultural, son bastante
difusasy contradictorias,condición irónicapara lahija deun embajadorque
21 Esta posición de los diplomáticos que Valdés ampliamente critica en esta novela, corresponde a la visión de
espacio determinada por dinámicas de poder típicamente colonizadoras. En ellas se reconoce al espacio como
supercie,disociadodeltiempo, envezdeidenticarlocomo unarealidadespacio-temporal,comola esfera
delasimultaneidad, lapluralidadde historiasqueestán aconteciendoenel tiempo,yque conuyenenél.
Como indica Doreen Massey (1999): “Hegemonic geographical imaginations tend to present things differently.
Countries, it is often said, are ‘advanced’ or ‘backward’ or, in a less explicitly derogatory but more obfuscating
terminology,theyaredevelopedordeveloping…Thedifference between‘developing’placesand‘advanced’
placesliesintheirrelativepositionsalongatrajectoryimaginedassingular.Thefullnessoftheircontempora-
neousothernessisrestrained,reducedtoaplaceinahistoricalqueue.Thefutureofdevelopingplacesisalready
foretold in the developed present (though, of course, given the inequality-producing dynamics of capitalist
globalisationitisnot) […]”(p.115);[“Imaginacionesgeográcashegemónicas tiendenapresentarlascosas
de manera diferente. Se dice con frecuencia que los países son ‘avanzados’ o ‘atrasados’ o, en términos menos
explícitamente despectivos pero a la vez con una terminología más ofuscante, son desarrollados o en vías de
desarrollo… La diferencia entre lugares ‘en vías de desarrollo’ y lugares ‘avanzados’ radica en sus posiciones
relativas a lo largo de una trayectoria imaginada como singular. La plenitud de su otredad contemporánea es
restringida, reducida a un lugar en una cola de espera histórica. El futuro de lugares en vías de desarrollo ya
está pronosticado en el presente desarrollado (a pesar de que, por supuesto, dadas las dinámicas del capitalismo
globalizante que producen inigualdades no lo es) […]” (mi traducción)].
Cuadernos de Literatur a deL C aribe e Hi spanoamér iCa • i ssn 1794-8 290 • no. 21 • enero -Junio 2015 • 119 - 143
móniCa ayaLa martínez
132
debe representar la cultura de su país
22
. Lo que la conecta directamente a la isla
es que Daniela no la vive como “La patria”, sino como el lugar de encuentros, de
historias conectadas a través del lazo indisoluble de la amistad. Aún más, Cuba
es para ella “aquella isla” (p.88) que no podía borrar de su cabeza, “ese país
tanmujer,tansola”(p.88);noesel Estadoconstruidoporlasguerrasépicasde
compatriotas héroes sino que, además de ser un territorio insular, es el espacio
enque setejen ydestejen continuamentehistorias marcadas porcondiciones
especícas,particularmenteporla experienciadela emigraciónyelexilio. La
novela transcurre intercalando espacios. La relación de la protagonista con el es-
paciofísicoescompleja,uctuante,inestable.NaraAraújo(2000)en“TheSea,
theSeaOnceandAgain”identicaestejuegoconelespaciocomocaracterística
de la literatura de las “novísimas”
23
e indica que “now the relationship with the
physicalspacethatdenestheself-perceptionisconictualandactive.Circular
movement,ofowand ebb,oferectionand erosion,iswrittenin thefeminine
imaginary of water and island, but it is not essence but position within a symbolic
fabric”(p.238)
24
.
EstainestabilidadenlarelaciónconelespacionosolosereereaCubayaParís,
lasdosgeografíasespecícasenlas quetranscurreelrelato,sinola habitación,
el taxi, el aeropuerto, el avión, la limosina, la casa paterna, espacios puntuales en
ParíscomoGaleríasLafayetteolaExplanadadelosInválidos,uncafé,elmetro,
el apartamento de Marcela en París, la casa del ladrón de diamantes, las mansio-
nesqueeste“roba”.Todoslosespaciosenlosqueacontecenhistoriasquesevan
ahilarala complejamadejaquees lavidadeDaniela.A estacaracterísticase
reereNaraAraújo(2000)cuandodice:
In the texts of the novísimas, female characters define their bor-
ders internally, to affirm them, but they continue to permeate the
external, to deconstruct it. The microstory of the local engages
22 Enlanovelaseladescribeasí:“Nadielocreería,queellafueralahijadeunembajador.Noteníanadaquever
conesemundo.Olvidabaqueeralahijadeunembajadordeunpaísendesgracia,pobre,solitario,y,‘socialista’.
Más bien parecía una rockera, o una trapecista” (p.70)
23 “‘Novísimas’ is the name given to a group of writers born in Cuba in the 1960s and 70s, who in the 1980s
changedthemodelsofwomen’swritingontheisland”(Araújo,2000,p.225);[“‘Novísimas’eselnombredado
al grupo de escritoras nacidas en Cuba en los años 60 y 70, quienes en los años 80 cambiaron el modelo de la
escriturademujeresenlaisla”(mitraducción)].
24 “ahoralarelación conelespaciofísicoquedene laautopercepciónesconictivay activa.Movimientocir-
cular,deujoyreujo,deerecciónyerosión,estáescritoenelimaginariofemeninodeaguaeisla,peronoes
esenciasinoposicióndentrodeuntejidosimbólico”(mitraducción).
Cuadernos de Literatur a deL C aribe e Hi spanoamér iCa • i ssn 1794-8 290 • no. 21 • enero -Junio 2015 • 119 - 143
reesCribiendo La naCión desde La (des)territoriaLizaCión deL Cuerpo en La hija deL embajador, de z VaLdés
133
and subverts the hegemonic, unitarian, and modern metanarrati-
ve of national identity (which does not acknowledge the specific
of gender), and it articulates a counternarrative that erases the
totalizing limits of the nation and perturbs the ideological maneu-
vers through which “imagined communities are given essentialist
identities”
25
. (p.237)
26
TantoCubacomoParísuctúanentresurealidadcomoterritoriosgeográcosy
su condición de espacios entendidos como microfísicas de poder en los que se
encuentranhistorias determinadaspor circunstanciasparticularmente especí-
cas.EnlahistoriadeDaniela,esellaquienpuedeviajaraParísporsucondición
dehijadeembajador,nosus amigosenlaisla.Pero allítambiénviveMarcela,
quien se ha construido la realidad de una fotógrafa exitosa a cambio de la soledad
y la nostalgia. Estos elementos en la trama de la novela pueden remitirse nueva-
mentealaya mencionada“políticadela posicionalidad”retomadaporGillian
Rose(1994),quiensereereasuvezaesta“politicsoflocation”enlossiguien-
testérminos:“[the]elaborationofasubjectpositionmarkedbythehistoriesand
geographies of power relations [that] denies the erasure of self enacted by the
mastersubject”(p.7)
27
.
Estadenicióndelespaciocomoespacio-tiempoenlaqueseinscribeLa hija del
embajador,contrapuestoalgeográcoylinealdelahistoriaocial ypatriarcal,
correspondealo quedeneCarenKaplan (2001)como“one termforthe dis-
placement of identities, persons and meanings that is endemic to the postmodern
25 Enla narrativadeeste grupodeescritoras, Araújo(2000)también identicaunapropuesta eminentemente
feminista: “In the texts of the novísimas,thelocationoftheactionisnotthatof thehistorical/everyday/repre-
sentative;itisanalternativespace:aroom,adream,ashortstory.Thatclosedspaceandits“otherness”canbe
thoughtoffromthebinarylogicoftheinside/outsideanditsrelationbetweenthepublicspaceandtheprivate.
AccordingtoGayatriSpivak,thedeconstructionofsuchdichotomiesconstitutes,atleastimplicitly,afeminist
agenda”(p.232);[“Eneltextodelasnovísimas,lalocalizacióndelaacciónnoesladelrepresentantehistórico/
cotidiano; es un espacio alternativo: una habitación, un sueño, un cuento. Ese espacio cerrado y su ‘otredad’
puedeserpensadodesdelalógicabinariadeadentro/afueraysurelaciónentreelespaciopúblicoyprivado.Se-
gúnGayatriSpivak,ladeconstruccióndetalesdicotomíasconstituye,porlomenosimplícitamente,unaagenda
feminista” (mi traducción)].
26 “En el texto de las novísimas,lospersonajesfemeninosdenensus límitesinternamente,paraarmarlos,pero
continúan penetrando lo externo, para deconstruirlo. El micro-cuento de lo local entabla y derriba la metanarra-
tivahegemónica,unitariaymodernadelaidentidadnacional(quenoreconoceloespecícodegénero),yque
articula una contranarrativa que borra los totalizantes límites de la Nación y perturba las maniobras ideológicas
mediante las cuales ‘a las comunidades imaginadas se les dan identidades esencialistas’” (mi traducción).
27 “[la]elaboraciónde unaposicióndesujetomarcada porlashistoriasylasgeografías derelacionesdepoder
[que]seoponenalaborraduradelyoelaboradaporelsujetodominante”(mitraducción).
Cuadernos de Literatur a deL C aribe e Hi spanoamér iCa • i ssn 1794-8 290 • no. 21 • enero -Junio 2015 • 119 - 143
móniCa ayaLa martínez
134
world system” (p.190)
28
: y que en el caso de Valdés tendría el carácter de una
continua oscilación entre la territorialización y la desterritorialización, o lo que
DeleuzeyGuattaridenieron como“nomadismo”.Esto puededecirseporque,
Daniela,porejemplo,sibiendislocadafrenteasucubanidad,enmomentosdela
narración participa, por elección personal, de la posición de territorialización, es
decir,seasumeeidenticacomocubana.
Territorialización, cuerpo y lenguaje
DoselementosfundamentalesenlaoscilaciónidentitariadelpersonajedeDanie-
lasonellenguajeyelcuerpo.Unejemplodelaparticipacióndellenguajeeneste
juegoidentitarioeselquetienelugarcuandoellaadoptahablaren“cubiche”,en
lajergapopularcubana.Asísucedecuandolaescogeparahablarytambién,ob-
viamente,laescogeconelobjetodeincomodarasuspadres,particularmenteasu
madre (p.42)
29
.EstaeleccióndeDanielamaniestatambién,aniveldellenguaje,
su condición marginal, si bien en este caso, revela una posición de resistencia al
discursohegemónicoyalanorma,encarnadaparticularmente enlaguradela
madre.
Esta posición subversiva a nivel del relato es paralela a la de Zoé Valdés dentro
del canon de la novelística cubana dado que una de las características de su estilo
eselusodellenguajesoezydelchoteo,tradicióninstaladaenlaliteraturacubana
porgurasmasculinas; GuillermoCabreraInfantey ReinaldoArenas,sondos
deellas.Enla narrativadeValdés,ellenguajesoezestá, además,directamente
asociado a la presentación directa de una abierta sexualidad femenina
30
.
28 “untérminopara eldesplazamientodeidentidades,personas ysignicadosquees endémicoparaelsistema
mundial postmoderno” (mi traducción).
29 Enlanarración,esteesprecisamenteelrasgoquepermiteaMarcelaidenticaraDanielalaprimeravezquela
escucha hablar con su padre en una exposición de pintura en Londres, cuando Daniela le dice “-¿Qué bolá, pa?
Hace un tongón de días que no los veo” (p.42). El uso del cubiche es lo que abre las puertas para que luego se
hagan “amigazas, socias, aseres, moninas” (p.42).
30 RafaelRojas(2000)ensuartículo“GalleryofCubanWriting”hallegadoaseñalarcómoelestablecimientode
un canon literario en la isla, tanto el que mira hacia dentro en la historia cubana, como el que mira hacia fuera,
respondeaunprocesoenelqueseidenticancomocanónicosaquellostextosquemejornarranlanacióncuba-
na. Esta característica sería particular de la historia literaria cubana, por contraste con las historias literarias cari-
beñaylatinoamericana.DeacuerdoconlasobservacionesdeRojas,elcanonliterariocubanosehaestablecido
vinculadodirectamentealadenicióndelaidentidadculturalcubana,siguiendoelprocesoqueHomiBhabha
describe como “nations [that] become ‘narrating narratives’, which is to say they cease being only narrated
objects,imaginedcommunities,inordertotransformthemselvesintosubjectsthatinventtheirowngenealogies
throughwriting”(p.245);[“naciones[que]seconviertenen‘narrativasnarradas’,loquesignicaquedejande
Cuadernos de Literatur a deL C aribe e Hi spanoamér iCa • i ssn 1794-8 290 • no. 21 • enero -Junio 2015 • 119 - 143
reesCribiendo La naCión desde La (des)territoriaLizaCión deL Cuerpo en La hija deL embajador, de z VaLdés
135
EnelcasodeDaniela,lajoven pioneraquehajurado‘revoluciónomuerte’,es
unajovensin futuroprofesional nieconómico,nunca hapodido graduarsede
ninguna universidad en la que ha estudiado porque sus padres no tienen dinero
sucienteparapagar.Además,cumplecondicultadsupapelcomorepresentan-
tedelaocialidadpolíticacuandoacompañaasufamilia.Laestructurafamiliar
pretende mostrarse en la novela como una prolongación del sistema patriarcal
instaurado por la Revolución. Si bien su padre la describe como bella e inteligen-
te, le señala dos graves defectos de comportamiento: no es casera ni sabe cocinar
(p.63).Suactitudrebeldeyabiertamente agresivahacialospadresevidenciael
distanciamiento y la fragmentación del núcleo familiar, los cuales se han agudi-
zado porque Daniela ha matado por accidente a su hermano menor. En esta fa-
milia,elpadrevivesiempre“enMarte”,ylamadresoloejercesufuncióncomo
“diplomática-esposa-acompañante” o como “Maternal Diplomática”, y esto le
impidecualquiercercaníaafectivaconlahija,excepto ladelrechazo.Separada
del padre por motivos de género y de personalidad, nunca podrá establecer lazos
de afecto ni complicidad con la madre a quien le ha robado accidentalmente su
hijovarón.
ElnihilismoreactivoquecaracterizaaDaniela,semaniestaenunaexperiencia
ezquizoidede otroterritorio importanteen laescritura demujeres, su propio
cuerpo. Por una parte, la distingue la intensidad de sus sensaciones: “Ella era
capaz de caer enferma por haber templado o singado con demasiada premura”
(p.14). En otras oportunidades se caracteriza por una ausencia total de sensibili-
dad:“Eldíaantesunatejahabíaroto sucabeza.Sangródebajodelaguacero,le
dieronsietepuntos”(p.13).Enotras,porunaactituddeautoagresión:Danielaes
alcohólicay,alnaldelanovela, suamigaMarcelaladescubre ensangrentada
enlabañera,tiritandodeebre, despuésdequesehapracticado unabortocon
unaagujadetejer.Elpersonajeexponereiteradamentesucuerpoaexperiencias
límites que pueden conducir a la muerte, tanto simbólica como real. Su experien-
ciamásintensalavivecon unpersonajesurreal,Maurice,elladrón,con elque
vivirá un romance intenso y casi irreal sobrevolando el cielo de París, robando
lujosasmansiones,bebiendochampányvinotintoyaccediendoalaexperiencia
de la maternidad, simbolizada en la novela por un diamante que el ladrón pone
en su boca durante su vuelo a París.
sersoloobjetosnarrados,comunidadesimaginadas,paratransformarseellasmismasensujetosqueinventansus
propias genealogías” (mi traducción)]. En este sentido, las obras de escritoras como Valdés subvierten cualquie-
ra de las alternativas canónicas y están siempre por fuera del esquema propuesto por el canon.
Cuadernos de Literatur a deL C aribe e Hi spanoamér iCa • i ssn 1794-8 290 • no. 21 • enero -Junio 2015 • 119 - 143
móniCa ayaLa martínez
136
Enunactodobledeautocastigo ydenegacióndelotro(delpadre desuhijo)
31
,
Danielaseniegaala continuidaddelautopíaalimpedir quesuhijonazca.De
otrolado,Valdésdejaclaroquehayunadenitivadiferenciadegéneroenlama-
nera como los dos amantes viven su relación amorosa. Mientras el ladrón, conse-
cuente con su condición de signo evasivo e inestable, le repite continuamente que
no la ama y que no le plantee un amor comprometido y duradero, ella descubre
con él la ternura y, con ella, la experiencia de vivir su cuerpo desde un lugar
diferente al dolor. La ternura le ofrece una posibilidad de reconstruir su cuerpo,
de unir sus fragmentos, de reconciliar la isla interior que indica el signo de su
soledad. No obstante, ante la evasión del ladrón, el cuerpo de Daniela vuelve a
ser un signo fragmentado y doliente. La novela, en este aspecto es una transgre-
sora historia de hadas en la que el hombre, el príncipe, abandona a la princesa,
dejándoladesprotegidadespuésdegozarla.Ella,porsuparte,esunaantiprincesa
que trunca su maternidad provocándose un aborto, quebrantando completamente
el modelo tradicional de familia y poniendo en evidencia la fragilidad del rol
tradicionaldelafamilia heterosexualcomoejeimportantede lonacionalydel
proyecto nacional.
Lafragmentacióndelcuerpo,lauctuaciónintensidad-insensibilidadyelusode
unlenguajeagresivoysoez,son puestreselementosatravésdelos cualesZoé
ValdésconstruyealpersonajedeDanielacomounsignofemenino,marginaliza-
do en el proceso de construcción del hombre nuevo. Su cuerpo, su sensibilidad
ysulenguajeseñalanelfracaso:no tieneéxitonicomohermana,nicomo hija,
nicomomadre,tresespaciosfundamentalesasignadosalamujereneldiscurso
revolucionario. Además, la historia de Daniela es solo una dentro de las historias
dediversasmujeres–sumadre,Marcela,suamigacubana–queseentretejenen
laobrayquemuestrancómoValdésnoidenticaningunaesencia universalfe-
menina,sinoquereivindicalaespecicidaddelasexperienciasquecadaunade
ellastienen.EnesteaspectotambiénseoponealmodelohomogéneodelaMujer
propuesto por la Revolución.
31 LahistoriadeamorentreelladrónyDanielaesotro elementoquepuedeidenticarsecomo“nomádico”enla
narración. Contiene rasgos de romance tradicional entre una hermosa princesa y un lindo y adinerado príncipe,
entreuneuropeoyuna latinoamericana,entreunhombreque deseaelcuerpodeunajoven yunajovenque
desea ser amada, tener su propia casa, tener otra nacionalidad. Digo nomádico porque evidencia muy radical-
mentelasambivalencias,lasmúltiplesposicionalidadesdelpersonaje.Adiferenciadeescritorasqueinvierten
la relación de poder entre lo femenino y lo masculino, Valdés muestra que, si bien rebelde ante sus padres y
anteunatradiciónhegemónica,Danielaesunamujeremocionalmentevulnerableque,enelfondo, buscades-
esperadamente ser amada. Esto es claro cuando durante un encuentro sexual, recuerda que él no está usando
preservativo y él impone su deseo y su decisión de nunca usarlo. Igualmente, ella se enterará por un anuncio en
spraysobreelArcodelTriunfo,delabandonodelamadoyluego,porlatelevisión,sabrádesurealidentidady
deque,bajosucondicióndeherederodeuntrono,viajaráaCubadespuésdeabandonarla.
Cuadernos de Literatur a deL C aribe e Hi spanoamér iCa • i ssn 1794-8 290 • no. 21 • enero -Junio 2015 • 119 - 143
reesCribiendo La naCión desde La (des)territoriaLizaCión deL Cuerpo en La hija deL embajador, de z VaLdés
137
Exilio y territorialización
Laúltimaposicióndelaque sehablóalcomienzodeeste trabajoesladelexi-
lio. La novela es introducida por la cita de la canción “Contigo en la distancia”
de César Portillo de la Luz, la cual es un referente que alude directamente a la
nostalgia producida en la escritora por su condición de exiliada. La narradora
también indica cómo Daniela nunca logra distanciarse completamente de Cuba,
su país, la isla que está en ella no a través de la memoria, sino de la carencia
nombrada por medio de su rabia.
EltrabajodeAmy Kaminsky(1999)yde DomnicaRadulescu(2002) sobreel
exilioeselque guíateóricamenteestaparte demianálisis.El ejecentralesel
reconocimiento de que la experiencia del exilio está necesariamente vinculada al
cuerpo,loatraviesaydejaen élhuellasdenitivas.Siendoasí,esentonces una
experiencia que también está conectada a la diferencia de género, particularmen-
te si se tiene en cuenta que, desde la conexión entre territorio y poder, el exilio se
deniríacomounafueratotal,enel quesepretendenegaralexiliadocualquier
posibilidad de pertenencia al territorio nacional. El exilio es igualmente una ex-
periencia vinculada al espacio. Impone la necesidad de recrear continuamente,
a un nivel imaginario, una realidad física perdida o, cuando menos, distante.
Kaminsky (1999) considera, además, que la relación entre exilio y espacio es
paralela a la posición del cuerpo femenino en el espacio; de ahí que en su texto
After Exile: Writing the Latin American Diaspora, establezca una conexión en-
tre su discusión sobre el exilio y su relación con el cuerpo y la discusión de las
diferencias de género. Domnica Radulescu elabora esta relación diciendo que:
“[...] both the exile and the feminine body are to various degrees marginal and
marginalized and attempt, by various links to language, via let’s say a resisting
discourse, to negotiate this position of marginality either by keeping to the peri-
phery and making a virtue out of it, or by attempting to bring the margins to the
center and thus de-centralize the center” (2002, p.188)
32
.
Hay un paralelo entre el cuerpo exiliado y el cuerpo femenino marginalizado ya
que “the marginalization inherent in the condition of the exile is doubled by the
32 “[…] ambos, el cuerpo exiliado y el femenino, son marginales y marginalizados en varios grados e intentan,
porvarioslazosconellenguaje,pormedio,digamos, deundiscursoderesistencia,negociarestaposiciónde
marginalidad por medio de quedarse en la periferia y hacer de eso una virtud, o por medio del intento de traer
los límites al centro y de esa manera decentralizar el centro” (mi traducción).
Cuadernos de Literatur a deL C aribe e Hi spanoamér iCa • i ssn 1794-8 290 • no. 21 • enero -Junio 2015 • 119 - 143
móniCa ayaLa martínez
138
condition of being a woman” (Radulescu, 2002, p.188)
33
. Daniela, en su cuerpo,
susensibilidadysulenguaje,encarnalaambivalenciacaracterísticadeldiscurso
ydelaposicionalidaddelexiliado:“Thediscourseofexile,likemuchoffeminist
discourse, contains the inherent bipolarity of being both a discourse of resistan-
ce, […] and a discourse of reintegration and repositioning of the self within the
world, in ways that are not solely metaphoric, but largely physical” (Radulescu,
2002, p.188)
34
. Lo peculiar de Daniela es que la manera como ella alcanza una
posición en el mundo está marcada por la marginalidad y una actitud reactiva
ante su sensibilidad, su cuerpo y su pertenencia a una Nación y una cultura. Vive
una relación fragmentada con la realidad producida por la experiencia simultánea
del presente alienante en un nuevo ambiente, y el pasado doloroso que retorna
continuamente en la memoria.
Daniela vive el exilio como una experiencia interior, no como una experiencia
hacia afuera, hacia el mundo que la rodea. El mundo exterior, aunque seductor
–yaqueellareconocequelaanimalaposibilidaddeviajaraParís,ylaexuberan-
ciadecomerlasdeliciasde lareposteríafrancesa–,carecendesignicadoy de
valor. Igualmente las piezas de arte que el ladrón roba y retorna más tarde. Lo que
para ella cuenta es su mundo interior. Esta especie de “exilio privado” o “exilio
interior”ponedemaniesto undeseoouna necesidaddesepararsedel mundo
empírico y de vivir en el mundo interior. De ahí que pueda decirse que Daniela
viveunaespeciededobleexilio:unexiliofísicomarcadoporelviajequelaaleja
de Cuba y uno interno por medio del cual se distancia, se exilia de una realidad
de alienación extrema y a múltiples niveles.
Estaalienaciónesmayorcuandoelpersonajevivelaexperienciadelexiliocomo
unencuentrocon elmundo supercialehipócrita delapolítica internacional.
Allí:
La recibían los representantes de todos los países de la bolita del
mundo, salvo los del campo adverso: los imperialistas yanquis,
los malos de la película. Estaban los socialistas, semisocialis-
33 “lamarginalizacióninherentealacondicióndelexiliadoesduplicadaporlacondicióndesermujer”(mitraduc-
ción).
34 “El discurso del exilio, como mucho del discurso feminista, contiene la bipolaridad inherente de ser a la misma
vez un discurso de resistencia, […] y un discurso de reintegración y reposicionamiento del ser dentro del mun-
do, de maneras que no son solamente metafóricas, sino más bien físicas” (mi traducción).
Cuadernos de Literatur a deL C aribe e Hi spanoamér iCa • i ssn 1794-8 290 • no. 21 • enero -Junio 2015 • 119 - 143
reesCribiendo La naCión desde La (des)territoriaLizaCión deL Cuerpo en La hija deL embajador, de z VaLdés
139
tas y exsocialistas, revolucionarios, mejor dicho, progresistas,
capitalistas buenos, capitalistas malos, capitalistas peores, –en
algún rincón estaría agazapado el fascismo, ganando votos. La
izquierda de derecha y la derecha de izquierda, la mitad de un
comunista… intelectuales– ¡cómo iban a faltar!, pintores, perio-
distas, futbolistas, en fin, toda la bufonería […]. (p.64)
Esta es la Cuba del universo globalizado de las relaciones internacionales. Es la
Cuba que Valdés parodia al criticar las imágenes estereotípicas que han caracteri-
zado a la isla como paraíso exótico, desde la perspectiva europea, o como paraíso
terrenalenelquelaRevoluciónhaorecido,desdelaperspectivarevolucionaria.
En vez de hablar de Cuba como un espacio-nación esencial, la autora ofrece las
diferentesposicionesque,comocubanos,vivecadapersonaje.EstaesunaCuba
múltiple, aquella en la que, por una parte, vive la amiga a la que se le anuncia la
salida del país para ir a engrosar las listas de exiliados cubanos desperdigados
por el mundo, allí vive el novio que la llama por teléfono a París, “robándose una
línea en dólares del hotel español que se había inaugurado en la isla” (p.90), y
ahí también son “todos aquellos niños ahogados en el remolcador hundido en el
mar”(p.94)queDaniela recuerdaalabortara suhijoenla bañeradeMarcela.
La novela contiene pues, otra referencia a lo espacial-temporal en su tratamiento
del exilio y, particularmente, en su crítica a la vida diplomática. Hay en el relato
un doble hilo narrativo que evidencia la tensión entre la historia local cubana con
la historia internacional, entre lo local y lo global. Por una parte, está la tensión
Caribe-Europa, encarnada por las divergencias Cuba-París, y que en la novela se
representan a nivel de contraposiciones raciales y de clase social. Por otra, está la
tensión producida por la posición de Cuba dentro de la economía global. Clara-
mente,elejehaciaelcualesmáscríticaValdésloconstituyelaparticipaciónde
la diplomacia cubana en la burocracia diplomática internacional.
La hija del embajadoridentica aestemundo comoun espaciode intercam-
bios sexuales ilícitos, de traiciones y fuga de información, de exagerados gastos
superuosdedinerospúblicos y,antesquenada,de hipocresíaideológica.Por
todasesasrazones,igualmente, lanovelanose reereaCubacomo laislaro-
mantizadaporlanostalgia,nireconoceningúnespaciocomoestableydenitivo,
sino que se mueve entre espacios contradictorios, contingentes, provisionales e,
inclusive, simultáneos. Esta espacialidad liminal habitada por Daniela, puede en-
tendersemejorenreferenciaalanociónde“espaciosparadójicos”(paradoxical
spaces),tambiénpropuestaporGillian Rose(1993)ensuyamencionado texto
Cuadernos de Literatur a deL C aribe e Hi spanoamér iCa • i ssn 1794-8 290 • no. 21 • enero -Junio 2015 • 119 - 143
móniCa ayaLa martínez
140
Feminism and Geography
35
,dadoque Roseindicacómoel espacioparadójico
eselfenómeno queidenticaaquellosque estánenunaposición liminalentre
dos culturas o entre dos sistemas de creencias, y esta es una posición que carac-
terizaparticularmentealas mujeres,quienespuedenocuparposiciones uidas,
variadas, internas y externas simultáneamente. En La hija del embajador, esta
esunaestrategia narrativaque semaniestacontraria aldiscursohegemónico
tradicional y que propone más bien una política espacial en la que en vez de
historias arquetípicas construidas en lugares estáticos, se elabora una especie de
proyectocartográcodenidopormapasdecomplejasgeometríasyuxtapuestas.
Quizásprecisamenteporque, comoigualmente indicaRosey Blunt(1994) en
la introducción a Writing Women and Space:“Theuidityofsuchgeometriesis
insisted upon partly because the dynamics of power are always shifting and, as
Chela Sandoval argues, this mobility requires a mobile response” (p.7)
36
.
Daniela habita un territorio desterritorializado al que nunca termina de llegar,
en el que nunca puede echar raíces y anclar. La memoria no constituye para ella
unavíaderetornopuestoquesiempretuvodicultadpararecordaryaquevivió
siempre un sentido del tiempo particular. No solo es su dislocación temporal lo
que hace inefectiva a la memoria, sino también su condición marginal dentro de
laisla.YadesdeantesdeviajaraFrancia,Danielanopertenece,nosereconoce
como producto del proyecto nacional revolucionario. Su nombre apocalíptico
la denuncia, particularmente como habitante de “una isla que quiso construir el
paraíso”–comolorepiteel personajedeYocandra en la otra novela de Valdés,
La nada cotidiana(1995)–.
La experiencia con los padres y con el mundo normativo que representan es
igualmente problemática porque siempre la declaran como diferente, como otro.
Loscontinuosconictosconlamadre,susrelacionessexualesconlosenemigos
políticos del padre, el aburrimiento y el abandono que le producen las reuniones
sociales,sonejemplosclarosdesuincapacidaddeser/formarpartedeesemun-
do,integrándoseonegociandoconél.Yla relaciónamorosaconelladrónsolo
la autodescubre siempre como alguien de otra cultura. Como alguien que no es
ni será francesa.
35 Enestetexto GillianRoseestáinteresada,entre otrascosas,enanalizarlas formasenlascualeslasmujeres
entranenestosespacios liminales.Lanociónde espaciosparadójicoslepermite entendercómolasmujeres
pueden ocupar estos lugares como participantes internos y externos, lo cual pone en evidencia el potencial
subversivo de las posiciones espaciales que ellas pueden ocupar.
36 “Seinsisteenlauidezdedichasgeometríasenparte porquelasdinámicasdelpodersonsiemprecambiantes
y, como argumenta Chela Sandoval, esta movilidad requiere una respuesta igualmente móvil” (mi traducción).
Cuadernos de Literatur a deL C aribe e Hi spanoamér iCa • i ssn 1794-8 290 • no. 21 • enero -Junio 2015 • 119 - 143
reesCribiendo La naCión desde La (des)territoriaLizaCión deL Cuerpo en La hija deL embajador, de z VaLdés
141
Amy Kaminsky indica que: “Exile and all the processes related to it have a ma-
terial component, and that component is felt, experienced, and known through
the body” (1999, p.
xi)
37
.Segúnesto,enun personajecomoeldeDaniela seda
unejemplodecómo lageneraciónque sehaconstruidoen lapostutopíarevo-
lucionaria, por una parte, reconoce la importancia de la confrontación de los
asuntosdegéneroenlaexperienciadedenirunaidentidad;porotra,construye
personajesqueexperimentan inclusounadisoluciónidentitaria, dadoqueniel
proyectonacional,niladenición territorialygeográca,nilafamilia parecen
ofrecercondicionessegurasalascuales anclarse.Estoesloqueeneste trabajo
sehaidenticadocomoun nuevosentidodelaespacialidad ylatemporalidad,
las cuales ya no se asocian directamente ni se comprometen con un proyecto
nacional. En la novela es claro que la autora experimenta con la posibilidad de
re-escribirunsentidodeidentidad/des-identidadnacionalcubanadesdeunapo-
sición determinada por el género, por su condición femenina.
Mientras en el contexto de un discurso nacionalista tradicional y hegemónico “‘a
sense of place’, of rootedness, can provide […] stability and a source of unpro-
blematical identity” (Massey, 1999, p.172)
38
, la novela de Valdés enfatiza la pre-
sencia radical de una espacialidad móvil en la que no se vislumbra ni la Nación,
ni el hogar, ni siquiera la interioridad de un cuarto propio. Con ello, la autora
denuncia directamente cómo el discurso masculino tradicional ha propuesto y re-
forzado la conexión entre la imagen esencialista de un Estado-Nación, entendido
comounterritorioestabley homogéneoalcualdeberíanidenticarsetodos los
ciudadanos, sin distinciones de género, raza o clase.
La hija del embajador constituye en este sentido, todo un cuestionamiento de
la construcción del espacio entendido como territorio nacional y como lugar de
ejerciciodepoderatravésdeunaretóricamasculina,patriarcalynacionalista.O,
comodiceRuthBehar(2000):
If diasporic consciousness, nomadism, and a sense of multiple
identity define the postutopian moment of Cuba’s revolutionary
children, it is no surprise to discover, and sex itself, have beco-
me the home-away-from-home, the resisting point for so much
37 “El exilio y todos los procesos relacionados con él tienen un componente material, y ese componente es sentido,
experimentado y conocido a través del cuerpo” (mi traducción).
38 “‘Un sentido de lugar’, de arraigamiento, puede proveer […] estabilidad y ser una fuente de identidad no pro-
blemática” (mi traducción).
Cuadernos de Literatur a deL C aribe e Hi spanoamér iCa • i ssn 1794-8 290 • no. 21 • enero -Junio 2015 • 119 - 143
móniCa ayaLa martínez
142
homelessness. Add to this the Cuban concern with the erotics of
power, and it becomes clear why this generation must map the
new world by reinventing gender and sexuality. (p.145)
39
Referencias bibliográcas
Anderson,B. (2006). Imagined Communities: Reections on the Origin and
Spread of Nationalism.London:NewYork:Verso.
Araújo,N.(2000).TheSea,the Sea,OnceandAgain:Locubano andtheLite-
ratureoftheNovísimas.En Fernández,D.yCámara Betancourt,M.(Eds.).
Cuba, the Elusive Nation: Interpretations of National Identity (224-239).Gai-
nesville: University of Florida Press.
Behar,R.(2000).Post-Utopia: TheEroticsofPower andCuba’srevolutionary
Children.EnFernández,D.yCámara Betancourt,M.(Eds.).Cuba, the Elu-
sive Nation: Interpretations of National Identity (134-154).Gainesville:Uni-
versity of Florida Press.
Bejel,E.(2000). CubanCondemNationof QueerBodies.EnFernández, D.y
CámaraBetancourt,M.(Eds.). Cuba, the Elusive Nation: Interpretations of
National Identity (155-175).Gainesville:UniversityofFloridaPress.
Fernández, D.F. (2000). Cuba and lo Cubano, or the Story of Desire and Dis-
enchantment.EnFernández, D.yCámaraBetancourt, M.(Eds.).Cuba, the
Elusive Nation: Interpretations of National Identity (79-99).Gainesville:Uni-
versity of Florida Press.
Kaminsky, A. (1999). After Exile. Writing the Latin American Diaspora. Min-
neapolis: University of Minnesota Press.
Kaplan,C. (2001).Deterritorializations.The Rewritingof HomeandExile in
Western Feminist Discourse. En Roberson, S. (Ed.). Dening Travel. Diverse
Visions (190-199). Jackson: University of Mississipi Press.
Knapp,B.(1991). Exile and the Writer: Exoteric and esoteric Experiences: A
Jungian Approach. University Park, Pa.: State University of Pennsylvania
Press.
Leclercq, C. (2004). El lagarto en busca de una identidad. Cuba: identidad na-
cional y mestizaje. Madrid: Iberoamericana.
39 “Silaconscienciadiaspórica,elnomadismoyunsentidodeidentidadmúltipledeneelmomentopostutópico
deloshijosdela RevoluciónenCuba,noes sorprendentedescubrirqueestosyel sexomismo,sehancon-
vertidoenelhogar-lejos-del-hogar,elpuntode resistenciafrenteatantodesamparo.Si lesumamosaestola
preocupación cubana con la erótica del poder, queda claro por qué esta generación tiene que trazar el mapa del
nuevo mundo a través de la reinvención del género y la sexualidad” (mi traducción).
Cuadernos de Literatur a deL C aribe e Hi spanoamér iCa • i ssn 1794-8 290 • no. 21 • enero -Junio 2015 • 119 - 143
reesCribiendo La naCión desde La (des)territoriaLizaCión deL Cuerpo en La hija deL embajador, de z VaLdés
143
Massey,D.(1999).AGlobalSenseof Place.EnRose,G.y Massey,D.(Eds.).
Deterritorialisations… Revisioning. Lanscapes and Politics (167-177). Lon-
don: Dog Publishing Limited.
Massey,D.(1999).SomeTimesofSpace.EnS. May (Ed.). Olafur Eliasson: The
Weather Project (107-118).London:Tate,2003.
Radulescu, D. (Ed.) (2002). Realms of Exile: Nomadism, Diasporas, and Eastern
European Voices.Lanham,MD:LexingtonBooks.
Rich,A.(2003).NotesTowardaPolitics ofLocation.EnLewis,R. yMills,S.
(Eds.). Feminist Postcolonial Theory: A Reader.NewYork:Routledge.
Rojas,R.(2000).GalleryofCubanWriting.EnFernández,D.yCámaraBetan-
court, M. (Eds.). Cuba, the Elusive Nation: Interpretations of National Iden-
tity (240-261).Gainesville:UniversityofFloridaPress.
Rose, G. (1993). Feminism and Geography: The Limits of Geographical
Knowledge. Minneapolis: University of Minnesota Press.
Rose,G.andBlunt,A.(Eds.).(1994).Writing Women and Space. Colonial and
Postcolonial Geographies.NewYork:GuilfordPress.
Rose,G.yMassey,D.(Eds.)(1999).Deterritorialisations… Revisioning. Lans-
capes and Politics. London: Dog Publishing Limited.
Smith, A. (1971). Theories of nationalism.Londres:GeraldDuckworth.
Smith, A. (1986). The Ethnic Origins of Nations.Malden:Blackwell.
Snyder, L. (1968). The New Nationalism. Ithaca: Cornell University Press.
Valdés, Z. (1995). La nada cotidiana. París: Actes-Sud.
Valdés, Z. (1996). La hija del embajador.Barcelona:EmecéEditores.
Valle, A. (2006). Jineteras.Bogotá:EditorialPlaneta.
Yuval-Davis,N.(1997).Gender and Nation. Londres: University of East Lon-
don.
Cuadernos de Literatur a deL C aribe e Hi spanoamér iCa • i ssn 1794-8 290 • no. 21 • enero -Junio 2015 • 119 - 143
móniCa ayaLa martínez