Presentación
Manifestaciones estéticas
del posboom en el Caribe
Este número de Cuadernos de Literatura del Caribe e Hispanoamérica presenta
trabajos articulados desde una perspectiva historizante que vincula la producción
literaria del Caribe del posboom a su contexto socio-ideológico, con el n de ayudar
a visualizar y entender los aportes, las reconguraciones y las interacciones entre
el campo estético y el campo del poder, y entre las élites y las clases subalternas.
Se busca además problematizar la opinión más o menos generalizada en la crítica
sobre la disipación en este periodo de lo local en favor de lo global. En este sentido,
el presente volumen abre el interrogante de si existe realmente una ruptura con el
pasado por parte de los estetas de este periodo, fruto de su atención a temáticas más
ecuménicas, o si asistimos a la difuminación de las fronteras culturales y nacionales
identitarias, así como a la emergencia de grupos y comunidades con rasgos comu-
nes, lo que hace que la proyección de mundos en las obras ya no pueda servir para
defender construcciones de proyectos de nación cerrados e incontaminados y de sub-
jetividades denidas.
El crítico cultural brasileño Idelbert Avelar (Alegorías de la derrota: la cción pos-
dictatorial y el trabajo del duelo, 1999) describe la crisis de la estética del boom y el
comienzo de la del posboom como el triunfo de la ideología neoliberal conservadora
–vehiculada por los regímenes autoritarios militares que derrocaron gobiernos de-
mocráticos– sobre la ideología socialista de izquierda representada por movimientos
populares en la mayoría de los casos. El autor señala diversos aspectos de este triun-
fo: la derrota del intelectual por la gura del experto, el reemplazo de la losofía por
parte del mercado y el de la universidad humanista por la tecnocrática y productiva,
entre otros.
Recordemos que, según Avelar, el boom puede pensarse como una estetización de
la política, un reemplazo de estructuras de la sociedad civil, porque sus autores edi-
caron una representación política de la sociedad latinoamericana, que, en últimas,
sustituyó la política y quiso instituirse como un proyecto de región basado en ideas
progresistas centradas en un capitalismo nacional autosostenido. Impelido por el
cuadeRnos de liteRatuR a del c aRiBe e hi sPanoaméR ica • i ssn 1794-8 290 • no. 21 • eneRo -Junio 2015 • 11 - 15
12
triunfo de la izquierda revolucionaria en Cuba, el proyecto apuntaba hacia un futuro
utópico para Latinoamérica y el Caribe. Según Avelar, en la medida en que el boom
intentaba insertarse en el canon occidental y borrar la frontera entre centro y peri-
feria, inició una diatriba contra el pasado que se asociaba a lo rural y, por ende, a la
novela de la tierra. Sin embargo, ese ataque se centraba más en la forma en que se
presentaba la realidad y el lenguaje que la vehiculaba antes que en la selección de
escenarios y personajes. Es evidente que los autores del boom recrearon un mundo
premoderno con un lenguaje y unas técnicas artísticas muy modernas. En otras pala-
bras, el exterior premoderno latinoamericano es narrado con el lenguaje occidental.
Ahora, en el periodo del posboom existe una aparente pérdida de relevancia y un
cambio de rol de los intelectuales en el campo político latinoamericano y del Caribe.
De una incidencia, a veces directa en los asuntos de Estado (incluso llegando a las
jefaturas de gobierno como en el caso de Rómulo Gallegos en Venezuela), o indi-
recta a partir de mensajes ideologizantes –para usar un término de Rama (La ciudad
letrada, 1984)–, a través de sus escritos que causan efectos en la conguración y re-
conguración de identidades y proyectos de formación de naciones, se pasa a rehuir
ese rol de escritor político que crea mensajes para impactar la distribución del capital
en el campo del poder, así como a abandonar –o, por lo menos, a no mostrarlas como
tal– la elaboración de narrativas maestras que sustentan la construcción de proyectos
de nación y de identidades.
Este número de Cuadernos de Literatura del Caribe e Hispanoamérica está com-
puesto por nueve artículos y una reseña que trabajan temas y autores principalmente
enmarcados en esta corriente o etapa de la literatura del Gran Caribe, prevaleciendo
los estudios acerca del Caribe insular (República Dominicana, Cuba, Puerto Rico y
Santa Lucía). El artículo de Pauline Berlage “Cuerpos imaginarios. Una lectura de
The Brief Wondrous Life of Oscar Wao, de Junot Díaz” estudia la novela del escritor
dominicano desde la corporalidad. Primero se centra en el cuerpo de Lola de León,
mujer guapa, rebelde, segura de sí misma, quien asume su identidad híbrida domi-
nicana-americana con orgullo y soltura. Ella es la hermana del protagonista, Óscar,
y funciona en el relato como su opuesto, reforzando la fealdad e inadaptación del
joven. En segundo lugar, Berlage analiza el cuerpo deseado o imaginado de Óscar,
cuyo modelo de masculinidad está asociado a la ciencia cción, a personajes de có-
mics como Superman, Doc Savage o Akira, héroes salvadores, poderosos y exitosos
en el amor. En tercer lugar, se examina la relación entre los cuerpos de los persona-
jes, su lugar de origen –la nación dominicana– y el posterior choque cultural en la
diáspora hacia los Estados Unidos y su retorno a la isla. En la conclusión, Berlage
cuadeRnos de liteRatuR a del c aRiBe e hi sPanoaméR ica • i ssn 1794-8 290 • no. 21 • eneRo -Junio 2015 • 11 - 15
13
hace énfasis en la perspectiva interseccional de su estudio, en la que se combina el
análisis de los ideales de género y raza en el territorio del Caribe diaspórico.
Una imagen de Cuba, la que se dibuja en La forza del destino de Julieta Campos, es
explorada por María Esther Castillo. En su artículo, el lector transita por imágenes en
las que se encuentran el vacío del exilio y la nostalgia, todo para dar forma a una isla
tejida por los entresijos de una memoria cruzada por el tiempo y la distancia. Se trata
de cuadros asociados a experiencias de vida y lecturas, y que conectan a la autora
con una tradición poética que va desde la “Cuba Secreta” de José Lezama Lima y el
grupo que se reunió por los años 40 alrededor del proyecto Orígenes, hasta la prosa
barroca de Fernando Del Paso en Noticias del Imperio.
A continuación, Carlos Yushimito Del Valle reexiona sobre el ímpetu decoloniza-
dor que se encuentra en la novela Drown de Junot Díaz. Yushimito sigue los perso-
najes principales y la imagen de la gura paterna que el lector tiene a través de ellos,
que es la que sostiene el eje de la historia. En este acercamiento a la obra de Díaz
se dialoga con teóricos como K.A. Appiah, H. Bhabha, Z. Bauman, entre otros, y el
producto de este diálogo es una sugerente propuesta de interpretación de uno de los
autores más reconocidos de la diáspora dominicana en Estados Unidos.
La cuota del Caribe colombiano la constituye el artículo “Señora de la miel y Bello
animal de Fanny Buitrago: La belleza es puro cuento”; en él, Juliana De la Cruz,
Eilys González y Albenis Ventura presentan una aproximación a la obra de la autora
barranquillera que no se limita a dilucidar su querer decir o a describir las relaciones
con fuentes de la tradición popular –como los cuentos de hadas–, sino que va más
allá: busca dar eco a la crítica que perlan las obras. Se trata de una reexión acer-
ca de la feminidad, en particular sobre ciertas nociones de belleza, y sobre algunas
costumbres asociadas al papel de la mujer que aún hoy gozan de gran aceptación.
En “Cocinando identidades: Un análisis del performance gastronómico del sujeto
femenino en ‘Recetario de incautos’ de Carmen Lugo Filippi”, María Inés Ortiz
reexiona acerca de la fragmentación de la identidad femenina representada en el
cuento de la autora puertorriqueña a través del performance gastronómico que eje-
cuta su protagonista. Ortiz propone leer el relato como una crítica a las actuaciones
impuestas a las mujeres en la sociedad puertorriqueña patriarcal contemporánea y
como una invitación a romper el molde de los estereotipos asignados a los sujetos
subalternos.
cuadeRnos de liteRatuR a del c aRiBe e hi sPanoaméR ica • i ssn 1794-8 290 • no. 21 • eneRo -Junio 2015 • 11 - 15
14
Por su parte, Mónica Ayala Martínez presenta en su artículo “Reescribiendo la na-
ción desde la (des)territorialización del cuerpo en La hija del embajador, de Zoé
Valdés” un estudio de la novela de la escritora cubana desde una perspectiva inter-
seccional –que toma en cuenta las identidades de raza, género y nación– centrado en
el fenómeno de la desterritorialización o desplazamientos que vive su protagonista.
Ayala Martínez propone audazmente que Valdés reescribe la historia cubana desde
una perspectiva femenina feminista; esta visión subjetiva evidencia las grietas de la
construcción del proyecto nacional revolucionario patriarcal, elitista y racista que
margina a los individuos que no cumplen con sus ideales identitarios.
En su artículo “Perspectivas interculturales en la poética de Derek Walcott”, Claudia
Caisso despliega un análisis de la visión sobre la cuestión de la identidad en el Caribe
que el autor de Santa Lucía plasma en algunos de sus ensayos y en su obra poética.
La autora describe la propuesta del mulato de Walcott como metáfora del ser caribe-
ño que supera las propuestas de la negritud, por ser esta última una conrmación de
las teorías racistas que se apoyaban en la idea de la inferioridad del Otro a partir de
los binarismos. Walcott usa así la teoría del bastardo para romper el eurocentrismo
y la noción de la cultura caribeña como imitación de Occidente. Caisso arma que
el mestizaje y la hibridez aparecen en la obra del escritor como una táctica de resis-
tencia frente a la dominación colonial y neocolonial, pues el tropo del mulato es una
celebración de lo impuro. Finalmente, se concluye que Walcott propone la recopi-
lación de los fragmentos de la cultura y la memoria del Caribe a través del discurso
poético como forma de materializar ese tropo.
Gerson Oñate García presenta un texto que examina la simbología del mar en el
poema “Aguas” del escritor cubano Raúl Hernández Novás. Oñate empieza estable-
ciendo un marco de referencia de la poesía que usa el mar como tropo tanto en la li-
teratura universal como en la literatura del Caribe, para relacionarla con la propuesta
de Hernández Novás. Para Oñate, el mar es germen, fuga y desierto y se constituye
en elemento clave del quehacer poético de autor. De él surge su fuerza estética y su
propuesta de construcción identitaria y de su mundo cubano. Y ese germen sirve al
propósito de construir una poética de la relación, una resistencia contra la opresión
de la escritura canónica y una reacomodación de los registros.
En el último de los artículos del presente volumen, “El subjetivema y la construcción
de imaginarios culturales”, Luis Javier Hernández expone la relación existente entre
el mundo de lo sensible, el lenguaje y el mundo simbólico-social. El autor plantea
que el subjetivema, como metáfora del sujeto interior y de la relación de este con
los otros sujetos, es elemento clave en el análisis del discurso como constructor de
cuadeRnos de liteRatuR a del c aRiBe e hi sPanoaméR ica • i ssn 1794-8 290 • no. 21 • eneRo -Junio 2015 • 11 - 15
15
cuadeRnos de liteRatuR a del c aRiBe e hi sPanoaméR ica • i ssn 1794-8 290 • no. 21 • eneRo -Junio 2015 • 11 - 15
simbologías en el plano de lo social. Hernández, además, trabaja con los conceptos
de conciencia histórica –o tendencia a objetivar la realidad– y conciencia cósmica
–o tendencia que subvierte el orden histórico– y crea una objetivación a partir de la
imaginación. El arte se sitúa dentro del segundo tipo de forma de ordenar la realidad.
En el ensayo se analizan textos como El general en su laberinto de García Márquez
y la poesía del venezolano Vicente Gerbasio, del uruguayo Mario Benedetti y del
romanticismo, a partir de la noción del subjetivema como marca indicial del discur-
so que permite ver el funcionamiento de la interioridad del sujeto enunciador en la
construcción de mundos simbólicos.
La revista naliza con la reseña del libro de Francy Moreno La invención de una
cultura literaria: Sur y Orígenes. Dos revistas latinoamericanas del siglo XX (2014)
realizada por Mariana Ozuna Castañeda. El interés de Moreno es observar cómo al-
rededor de las dos publicaciones, una cubana y la otra argentina, se hallaban estruc-
turados dinámicamente los campos literarios locales en su relación con los contextos
políticos y sociales. Ozuna describe y comenta con entusiasmo el libro de Moreno,
en el que se reexiona acerca de la cultura literaria por medio del estudio de dos de
las revistas más importantes de Latinoamérica y el Caribe que marcaron un hito en
las letras y la cultura de la región.
De esta manera está conformado el número 21 de nuestra revista. Cuadernos siem-
pre ha propuesto volúmenes temáticos pero con amplitud de registros de produc-
ción, perspectivas críticas y metodologías, lo que conrma nuestro interés por ser
una publicación con énfasis en literatura pero con una tendencia transdisciplinar.
Agradecemos a los autores y evaluadores que han colaborado en este volumen y que
siguen permitiendo la continuidad y el constante fortalecimiento de este proyecto en
el tiempo.
Amilkar Caballero De la Hoz, Doctor en Literatura Comparada
Francy Liliana Moreno Herrera, Doctora en Letras
Mercedes Ortega González-Rubio, Doctora en Estudios Iberoamericanos
Universidad del Atlántico, Colombia