Sección: Editorial
Publicado: 2021-02-26

Editorial

  • Comité Editorial Docente Titular adscrito al Programa de Historia. Facultad de Ciencias Humanas. Universidad del Atlántico
Palabras clave: (es) Editorial
Cómo citar
Editorial , C. (2021). Editorial. Historia Caribe, 16(38), 9-11. https://doi.org/10.15648/hc.38.2021.2818

Visitas al artículo

391

Métricas Dimensions

Métricas PlumX

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Editorial

Editorial

DOI: https://doi.org/10.15648/hc.38.2021.2818

El año 2021 comienza con sentimientos encontrados de incertidumbre y esperanza propios de una situación que aún afecta al conjunto de la humanidad como es la pandemia del Covid-19, la cual ha causado más de dos millones de muertes en todo el planeta y más de cien millones de personas afectadas.

Incertidumbre porque en muchos países el virus mantiene a gran parte de la población en confinamientos sectoriales e incluso totales, sin que a la fecha exista una cura efectiva a esta enfermedad tan contagiosa, la misma que ha impactado negativamente en la economía global e intensificado las desigualdades sociales. Esperanza ante los desarrollos científicos que han permitido que hoy ya se cuente con varias vacunas que buscan detener la propagación del virus, las cuales, a pesar de las dificultades logísticas en países como el nuestro, ya empezaron a ser aplicadas al personal médico y a las personas mayores o con morbilidades.

En medio de estas circunstancias nuestras universidades han debido adecuarse para continuar sus procesos académicos, los cuales como es el caso de las publicaciones seriadas se hacen más complejos. En efecto, hoy la gestión editora enfrenta diversas dificultades para poder cumplir con los tiempos declarados, las mismas que tienen que ver con la vulnerabilidad de nuestra condición humana en estos tiempos de pandemia, donde ninguno está exento de verse afectado por la misma, ya sea ante el peligro de padecerla, la preocupación por nuestra salud, así como la de nuestros familiares, amigos y estudiantes, a lo que se suman la sobrecarga que implica el trabajo de la docencia no presencial de emergencia que obliga necesariamente a la sobreexposición digital y a la hiperconectividad.

Sin embargo, aún en medio de estas dificultades a la que se agregan las restricciones financieras que afectan los proyectos académicos como resultado de esta emergencia sanitaria, se destaca la capacidad de adaptación y de resiliencia de quienes hacen parte de estos procesos, razón por la cual queremos agradecer y manifestar públicamente nuestro reconocimiento a cada una de las personas que han permitido que proyectos editoriales como el de Historia Caribe se mantenga con el nivel acostumbrado. Así que muchas gracias a los autores, árbitros, editores invitados, revisores y a cada uno de los miembros del comité editorial, del equipo editor y al cuerpo directivo de la Universidad del Atlántico y de la Facultad de Ciencias Humanas por seguir trabajando unidos para mantener no solo la periodicidad sino el nivel de una revista que como Historia Caribe cuenta con lectores en muchos países, a ellos nuestro más sentido agradecimiento por seguir leyéndonos en estos tiempos difíciles.

Tiempos que entre otras cosas implican pensarnos más allá de la coyuntura y visionarnos, tal como afirma el filósofo australiano Roman Krznaric, a largo plazo como humanidad, para lo cual necesariamente debemos acudir a la historia pues en ella encontramos muchas de las explicaciones de nuestra realidad actual, una realidad que durante décadas dejó de lado lo humano en esa carrera cortoplacista frenética impuesta por los mercados del hoy y el ahora.

Ciertamente, ya es hora de pensarnos históricamente en el momento de planificar nuestro futuro, pero también de ser capaces de construir proyectos con una mirada puesta en un horizonte más amplio, de décadas y siglos como nos propone Roman Krznaric, lo cual implica asumir con responsabilidad el hecho que algún día nos convertiremos en antepasados por lo que no debemos pretender colonizar un futuro que no nos pertenece.

A ello queremos contribuir con la difusión de trabajos como los publicados en este dossier dedicado a Universidades Populares y experiencias de extensión educativa en América Latina en la primera mitad del siglo XX, el cual contiene trabajos que dan cuenta de diversas experiencias históricas en torno a la educación popular a nivel universitario, lo cual permite avanzar hacia una historia comparada de las universidades en Latinoamérica.

Los artículos de este dossier, que tiene como editores invitados a Gabriela Ossenbach Sauter y Gabriel Scagliola, además de recrear y explicar varios procesos históricos, constituyen un insumo importante a la hora de pensar nuestras universidades, las mismas que como espacio de conocimiento reclaman ser planeadas más allá de miradas cortoplacistas y coyunturales, pues no podemos olvidar que estas son espacios en los cuales la formación humanística debe ser fundamental, pues si la revitalizamos podremos estar mejor preparados para afrontar crisis como la generada por el Covid-19, cuya mejor vacuna tiene que ver con que seamos capaces de pensarnos y actuar colectivamente, es decir entender que el bien común, tal como lo plantea el filósofo norteamericano Michel Sandel, es lo que nos permite trabajar juntos más allá de nuestra condición social o estilo de vida para superar los peligros que afronta la humanidad.