Sección: Editorial
Publicado: 2018-01-01

Editorial

  • Comité Editorial Docente Titular adscrito al Programa de Historia. Facultad de Ciencias Humanas. Universidad del Atlántico

La puesta en circulación de cada número de Historia Caribe constituye un logro importante en la divulgación del saber histórico, al mismo tiempo que una satisfacción por el deber cumplido al ver la culminación del arduo trabajo editor en el que participan varias personas comprometidas con este proceso, tales como autores, árbitros, miembros del comité editorial, asistentes, correctores, traductores, diseñadores e impresores, quienes con su trabajo riguroso hacen posible que esta revista llegue a manos de ávidos lectores deseosos de conocer nuevas interpretaciones históricas.

 

Cómo citar
Editorial, C. (2018). Editorial. Historia Caribe, 13(32), 9-10. https://doi.org/10.15648/hc.32.2018.1

Visitas al artículo

420

Métricas Dimensions

Métricas PlumX

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
editorial

Editorial

DOI: http://dx.doi.org/10.15648/hc.32.2018.1

La puesta en circulación de cada número de Historia Caribe constituye un logro importante en la divulgación del saber histórico, al mismo tiempo que una satisfacción por el deber cumplido al ver la culminación del arduo trabajo editor en el que participan varias personas comprometidas con este proceso, tales como autores, árbitros, miembros del comité editorial, asistentes, correctores, traductores, diseñadores e impresores, quienes con su trabajo riguroso hacen posible que esta revista llegue a manos de ávidos lectores deseosos de conocer nuevas interpretaciones históricas.

Historia Caribe, al igual que las revistas que sobre esta disciplina se editan en las universidades colombianas, constituye un producto académico serio que ha venido construyéndose por más de dos décadas, lo cual le ha permitido el reconocimiento de la comunidad académica tanto a nivel nacional como internacional, tal como lo prueban los artículos que desde distintos lugares llegan a la dirección, así como la incorporación de esta publicación a importantes sistemas de indexación de reconocido prestigio.

Este número, como los que circularán próximamente, es muestra de la continuidad de nuestro compromiso de divulgar los resultados de investigaciones históricas, lo que de cierta manera también contribuye al avance de una disciplina que como la historia tiene mucho que aportar al entendimiento de nuestra sociedad. Labor y compromiso que no se detendrá ante las pretensiones poco claras del modelo impuesto por la entidad que supuestamente debe fomentar e impulsar la investigación en el país, la misma que como lo han demostrado las rebatiñas burocráticas en su interior ha venido perdiendo su norte y su liderazgo, situación que pone en riesgo el desarrollo y divulgación de la ciencia en el país.

Los seis artículos aquí publicados corresponden a la convocatoria de tema abierto. El primero es de la autoría de los historiadores argentinos Emilio Fabián Harari y Juan Gabriel Flores, y el mismo lleva por título “El peso del trabajo esclavo en el ciclo productivo de la campaña de Buenos Aires tardocolonial. Una estimación a partir de un estudio de caso: Los Portugueses (1808-1812). El segundo artículo se titula ¿Un caso del “gran miedo” hacia los afrodescendientes en Yucatán? El uso estratégico de un discurso caribeño en el contexto de las independencias latinoamericanas”, y el mismo es de la autoría de la historiadora alemana Ulrike Bock.

Ángel Rafael Almarza, de nacionalidad venezolana es el autor del tercer artículo “El II Congreso de Venezuela. Conformación de un gobierno popular representativo, Angostura: 1818-1819”. El historiador Tomás Caballero Truyol, profesor del programa del artículo Historia de la Universidad del Atlántico, es el autor de El uso obligatorio de la escritura notarial en las transacciones comerciales en Barranquilla, 1849-1898.

Los historiadores mexicanos Jesús Trujillo Holguín, Francisco Alberto Pérez y Guillermo Hernández Orozco, nos dan cuenta de su artículo “Del esplendor porfirista al caos revolucionario. La enseñanza primaria en el estado de Chihuahua, México, en el período 1892 a 1911”. Por último el historiador colombiano Andrés Felipe González Bolaños se refiere en su trabajo aLa Revolución Cubana a través de la caricatura política en los periódicos El País y El Tiempo de Colombia 1958-1959”.

Los invitamos a leer y comentar estos trabajos publicados en este número 32 de Historia Caribe, del cual también hace parte la sesión de reseñas de libros, la cual permite el ejercicio crítico que debe caracterizar la disciplina.