Editorial

  • Adriano Díez Jiménez Universidad del Atlántico
  • Roxana Fontalvo Gómez Universidad del Atlántico
  • Kelly Escobar Jiménez Universidad del Atlántico
  • François Mélard Universidad de Liège
  • Janett Vallejo Román Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS)
Palabras clave: (es) Ambiente, Territorio

Referencias

Agrawal, A. (2005). Environmentality. Technologies of Gouverment and the Making of Subjects. Duke University Press, Durham.
Anglés, M. (2017). Algunas vías de acceso a la justicia ambiental. En: Esquivel, G.; Ibarra, P. F.; Salazar, U. P. (coords.). Cien ensayos para el Centenario, Constitución Política de los Estados Unidos Mexicano, T.2. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas.
Beck, U. (2006). La sociedad del riesgo. Barcelona: Paidós.
Catton, R. y Dunlap, E. (1978). Environmental Sociology. A New Paradigm. American Sociologist, 13, pp. 41-49.
Cerrillo, J. (2010). Medición de la conciencia ambiental: Una revisión crítica de la obra de Riley E. Dunlap. Athenea Digital, Núm. 17, pp. 33-52. Recuperado de: https://ddd.uab.cat/pub/athdig/15788946n17/15788946n17p33.pdf
Checkland, P. y Scholes, J. (1990). Soft systems methodolodgy in action. Wiley and Sons, Chichester, UK.
De Sousa, B. (2012). De las dualidades a las ecologías. Bolivia: Red Boliviana de Mujeres Transformando la Economía.
Escobar, A. (2016). Autonomía diseño, la realización de lo comunal. Popayán: Editorial Universidad del Cauca.
Escobar, K. (2015). La construcción de sujetos ambientales: los Huaorani del Ecuador. Boletín de Antropología, 30(49), pp. 35-57.
Latour, B. (2013). Investigación sobre los modos de existencia. Buenos Aires: Paidós.
Latour, B. (2020) Imaginer les gestes-barrières contre le retour à la production d’avant crise : https://aoc.media/opinion/2020/03/29/imaginer-les-gestes-barrieres-contre-le-retour-a-la-production-davant-crise/
Leff, E. (2003). La ecología política en América Latina. Un campo en construcción. Polis. Revista Latinoamericana, Vol. 2, núm. 5, pp. 125-145.
Márquez, J. F. (2015). La vernacularización de la conservación en los territorios indígenas amazónicos de Bolivia. Un análisis de la revalorización ancestral indígena en dos proyectos de ecoturismo comunitario en áreas protegidas. Boletín de Antropología, 29(48). DOI: https://doi.org/10.17533/udea.boan.v29n48a04
Martíne, W. A., & Perafán, A. L. (2017). Pensando la conservación desde el multi-naturalismo en una localidad indígena de los andes colombianos. Universitas Humanística, 84(84). https://doi.org/10.11144/javerianauh-84.pcml
Mélard, F, et. al. (2014). The Exploration of Environmental Controversies for Educational Purpose: How to Learn Again to Slow Down and Hesitate. Paper presented at Teaching complexity and uncertainty on environmental issues. Arlon: Belgique
Ostrom, E. (2000). El gobierno de los bienes comunes. La evolución de las instituciones de acción colectiva. México: Fondo de Cultura Económica
Zamora, C. (2015). La tierra es de quien la trabaja. Acción colectiva desde la perspectiva campesina. Un acercamiento desde la UNORCA y el EZLN. Estudios Rurales, Vol. 5, pp. 48-66
Cómo citar
Díez Jiménez, A., Fontalvo Gómez, R., Escobar Jiménez, K., Mélard, F., & Vallejo Román, J. (2020). Editorial. Collectivus, Revista de Ciencias Sociales, 7(2). https://doi.org/10.15648/Collectivus.vol7num2.2020.2670

Visitas al artículo

348

Métricas Dimensions

Métricas PlumX

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

NOTAS EDITORIALES

DOI: https://doi.org/10.15648/Collectivus.vol7num2.2020.2670

La presente edición de Collectivus, Revista de Ciencias Sociales (CRCS), perteneciente al volumen 7 (2), se divide en dos secciones. La primera, contiene siete (7) artículos monográficos dedicados a “Estudios Sociales del Ambiente y el Territorio”, teniendo en cuenta las tensiones, riesgos, retos y la pluralidad de marcos de análisis. Esta sección contó con la participación de tres profesores editores invitados: Kelly Escobar de la Universidad del Atlántico-Colombia, François Mélard de la Universidad de Liège-Bélgica y Janett Vallejo del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS)- México.

La segunda sección, titulada “otros artículos”, está encaminada a la publicación de artículos, en torno a las diferentes áreas del conocimiento, como son los estudios sociológicos que configuran la realidad social, el campo de la geografía, la comprensión de fenómenos socioculturales y estudios directamente relacionados con el uso de estrategias, técnicas y herramientas de investigación social. En esta sección, se incluye un sólo artículo, cuyo aporte contribuye significativamente, a la realidad y diversidad investigativa del pacífico colombiano: Reflexiones sobre los tipos de intervención de Corvalán. A propósito del caso de Buenaventura, autoría de Diani Mesa y Maura Vera.

El artículo aborda desde una perspectiva sociológica, los distintos tipos de intervención social propuesta por Javier Corvalán, en torno a los procesos de formulación e iniciativas que conllevan a la transformación social, perspectiva aplicada a la compren- sión de las particularidades de intervención en el municipio de Buenaventura. Los tipos propuestos en este municipio, comprenden una disputa entre las formas de pensar e incidir en la transformación social. Desde actores como el Estado y el sector empresarial, han tratado de plantear la intervención. Así, tanto el Estado, como los agentes privados y las organizaciones sociales, poseen distintas visiones de cambio y recursos que les otorgan ventajas y desventajas para alcanzar sus objetivos en el contexto de Buenaventura.

ADRIANO FERNANDO DÍEZ JIMÉNEZ

Director/Editor CRSC

ROXANA FONTALVO GÓMEZ

Asistente de editor CRSC

ESTUDIOS SOCIALES DEL AMBIENTE Y EL TERRITORIO: TENSIONES, RIESGOS, RETOS Y PLURALIDAD DE MARCOS DE ANÁLISIS*

Problemas como la escasez de agua, la contaminación de fuentes hídricas, la deforestación, la explotación de áreas estratégicas para la conservación, el desabastecimiento de alimentos, la proliferación de vectores de enfermedades, la expansión urbana, la degradación de escenarios excepcionales y la vulnerabilidad climática, afectan progresivamente el mundo confirmando la necesidad de establecer puentes interdisciplinarios para analizar la integración de diversos modos de existencia y las alternativas de transición (Latour, 2013, 2020; Escobar, 2016).

Beck (2006), argumenta que los nuevos conflictos de la humanidad ya no serán a partir de una lógica de la producción y distribución de riqueza, por el contrario, cada vez más, la humanidad se subsume en una nueva crisis, la crisis de la producción y distribución de riesgos. En este sentido, las tensiones, los retos y los riesgos socioambientales contemporáneos, gravitan alrededor de cómo pueden dirimirse las contradicciones en el seno de escenarios territoriales concretos, problemas globales irreversibles y procesos de emergencia de las ciudadanías concernidas que siguen reclamando justicia social, ambiental, espacial, climática, de género y, en últimas, interseccional (De Sousa, 2012; Inglés, 2017).

La urgencia de estos problemas, obliga a las distintas disciplinas a cooperar internamente, entendiendo que esto requiere la ruptura de viejos paradigmas epistemológicos y la implantación de mejores canales de intercambio académico y de divulgación científica dirigida a expertos y “profanos” (Massart, 2016).

Explorar las problemáticas socioambientales, por consiguiente, se vuelve un compromiso epistemológico, teórico y metodológico. Los enfoques de investigación en torno a estos temas, incorporan múltiples repertorios que hacen prácticamente imposible reducir el estado de la cuestión a una sola categoría: se analizan relaciones de poder estructurantes, disputas de territorialización entre grupos sociales organizados y el Estado (Zamora, 2015), o entre agentes paraestatales (Cadavid, 2014), formas alternativas de gestionar los conocimientos en favor de soluciones amigables con el ambiente (Martínez y Perafán, 2017), por medio de enfoques como la ecología política (Leff, 2003); el análisis de la emergencia de nuevas subjetividades ambientales (Agrawal, 2005; Escobar, 2015; Márquez, 2014); la gestión de los bienes comunes (Ostrom, 2000); la movilización de metodologías duras (Catton y Dunlap, 1978; Cerrillo, 2010) o de metodologías que hacen parte de los soft systems thinking (Checkland, y Scholes, 1990; Mélard, Semal & Denayer, 2014).

El presente número de Collectivus, Revista de Ciencias Sociales, reúne siete (7) trabajos que atiende esta realidad desde una multiplicidad de enfoques y formas de problematizar los asuntos socioambientales, el propósito es que cada vez más se acreciente el interés socio institucional y académico alrededor de este campo interdisciplinar. Con esta colaboración, se busca aportar en la generación de redes de apoyo y creación de conocimientos reflexivos.

En el primer artículo titulado “Percepciones del cambio climático y prácticas adaptativas de los agricultores Sais (Marruecos)” de Larbi Aziz, Mohammed Mahdi y Asmae Baba Khouya, aborda las percepciones del cambio climático entre los agricultores de una comuna rural de El Hajeb en Marruecos, propone un acercamiento analítico que enfatiza la importancia del reconocimiento local y las estrategias adaptativas –fuerzas cognitivas locales- de los pobladores, ante la variabilidad climática para frenan la situación de vulnerabilidad o riesgo ambiental. Esta experiencia, devela la necesidad de proponer esquemas de vinculación entre los centros de investigación, servicios de apoyo y sociedad civil, con la finalidad de proporcionar mejores y mayores conocimientos que coadyuven a estos procesos de adaptación.

El segundo artículo “El cambio climático y la degradación del suelo: estudio de caso cuenca arroyo Estacas, provincia de Entre Ríos, Argentina” de Nathalia Waked Sánchez, analiza los cambios en el uso de la tierra y sus efectos en la degradación del suelo de cuenca arroyo Estacas, propiciados principalmente por el mal manejo ganadero, la expansión de la frontera agrícola y la deforestación, y cómo estos contribuyen al calentamiento global a través del aumento de emisiones de dióxido de carbono, óxido nitroso, metano y distintos gases de efecto invernadero.

El tercer artículo titulado “El ciclo hidropolítico en Tlahuapan, Puebla: Reflexiones en el Capitaloceno” de Paola Velasco Santos, problematiza los flujos del agua y poder, utilizando la categoría de ciclo hidropolítico desde la ecología política. El estudio revela un aporte para el estudio de los conflictos socioambientales, dado que expresa el reconocimiento de la multiplicidad de sujetos, objetos y procesos esenciales presentes a lo largo de la historia. Considera el agua como un elemento natural, social e histórico, un conducto a través del cual se construyen y perpetúan ciertas relaciones desiguales de poder que repercuten en el acceso y distribución de los recursos naturales.

En la misma línea, se encuentra el cuarto artículo titulado “Procesos de configuración territorial y conflictos por el agua en el municipio de Pasto, Colombia” de Jorge Andrés Perugache Salas, el texto aborda desde una perspectiva histórica y etnográfica, los conflictos sociales, políticos y ambientales por el acceso y distribución del agua. Ofrece un estudio acerca de la infraestructura y las prácticas de gestión del agua, construidas, preservadas y mantenidas colectivamente; las cuales trazan pistas para entender su complejidad social y cultural de los territorios hidrosociales.

El quinto artículo “Tensiones y retos para la gobernanza ambiental en las áreas Naturales Protegidas. El caso de la Reserva de la Biosfera Selva el Ocote en Chiapas” de Carla Beatriz Zamora Lomelí, analiza las tensiones y retos para la administración de las áreas naturales protegidas, frente a un esquema de gobernanza ambiental. Coloca en tensión las categorías de poder y conflicto para comprender la construcción de balances de poder, entre los distintos actores vinculados a las decisiones de política ambiental. Propone que, en el ejercicio de la gobernanza ambiental, es deseable la existencia de una balanza de poder que incorpore a las personas que habitan en las comunidades de las áreas natura- les protegidas, desde la diversidad cultural y la búsqueda de alternativas conjuntas a los problemas estructurales en términos económicos y sociales.

El sexto artículo “Política y prácticas en torno a la conservación ambiental. El caso del Parque Nacional Cofre de Perote, Veracruz, México” de Janett Vallejo, realiza una aproximación a la política ambiental teniendo como referente un área de conservación, enfatiza en la existencia de una contraposición discursiva y práctica entre quienes designan, planean, organizan y toman el control frente a quienes habitan dentro del área natural protegida y requieren cumplir con la norma. Esta situación coloca en evidencia la existencia de tensiones, conflictos y disputas por el uso de los recursos naturales, lo que implica pensar en modelos eficientes de participación y negociación entre los actores involucra- dos.

Finalmente, el séptimo artículo titulado “Los conflictos sociales derivados de la extracción minera: estudios de caso del ejido Los Cacaos en Chiapas, México” de Yoame Ramírez Ramos y Estela Martínez Borrego, exponen un caso de extractivismo minero en un área de conservación analizando el conflicto socioambiental, como un proceso complejo en donde se manifiestan distintos valores e intereses diferenciados al interior de las comunidades sobre los recursos naturales. Estos valores se han potenciado con la llegada de las mineras, lo que implica una confrontación tanto entre las comunidades y empresas como al interior de la propia comunidad.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Agrawal, A. (2005). Environmentality. Technologies of Gouverment and the Making of Subjects. Duke University Press, Durham.

Anglés, M. (2017). Algunas vías de acceso a la justicia ambiental. En: Esquivel, G.; Ibarra, P. F.; Salazar, U. P. (coords.). Cien ensayos para el Centenario, Constitución Política de los Estados Unidos Mexicano, T.2. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas.

Beck, U. (2006). La sociedad del riesgo. Barcelona: Paidós.

Catton, R. y Dunlap, E. (1978). Environmental Sociology. A New Paradigm. American Sociologist, 13, pp. 41-49.

Cerrillo, J. (2010). Medición de la conciencia ambiental: Una revisión crítica de la obra de Riley E. Dunlap. Athenea Digital, Núm. 17, pp. 33-52. Recuperado de: https://ddd.uab.cat/pub/athdig/15788946n17/15788946n17p33.pdf

Checkland, P. y Scholes, J. (1990). Soft systems methodolodgy in action. Wiley and Sons, Chichester, UK.

De Sousa, B. (2012). De las dualidades a las ecologías. Bolivia: Red Boliviana de Mujeres Transformando la Economía.

Escobar, A. (2016). Autonomía diseño, la realización de lo comunal. Popayán: Editorial Universidad del Cauca.

Escobar, K. (2015). La construcción de sujetos ambientales: los Huaorani del Ecuador. Boletín de Antropología, 30(49), pp. 35-57.

Latour, B. (2013). Investigación sobre los modos de existencia. Buenos Aires: Paidós.

Latour, B. (2020) Imaginer les gestes-barrières contre le retour à la production d'avant crise: https://aoc.media/opinion/2020/03/29/imaginer-les-gestes-barrieres-contre-le-retour-a-la-production-davant-crise/

Leff, E. (2003). La ecología política en América Latina. Un campo en construcción. Polis. Revista Latinoamericana, Vol. 2, núm. 5, pp. 125-145.

Márquez, J. F. (2015). La vernacularización de la conservación en los territorios indígenas amazónicos de Bolivia. Un análisis de la revalorización ancestral indígena en dos proyectos de ecoturismo comunitario en áreas protegidas. Boletín de Antropología, 29(48). DOI: https://doi.org/10.17533/udea.boan.v29n48a04

Martíne, W. A., & Perafán, A. L. (2017). Pensando la conservación desde el multi- naturalismo en una localidad indígena de los andes colombianos. Universitas Humanística, 84(84). https://doi.org/10.11144/javerianauh-84.pcml

Mélard, F, et. al. (2014). The Exploration of Environmental Controversies for Educational Purpose: How to Learn Again to Slow Down and Hesitate. Paper presented at Teaching complexity and uncertainty on environmental issues. Arlon: Belgique

Ostrom, E. (2000). El gobierno de los bienes comunes. La evolución de las instituciones de acción colectiva. México: Fondo de Cultura Económica

Zamora, C. (2015). La tierra es de quien la trabaja. Acción colectiva desde la perspectiva campesina. Un acercamiento desde la UNORCA y el EZLN. Estudios Rurales, Vol. 5, pp. 48-66

KELLY ESCOBAR

Universidad del Atlántico. Barranquilla, Colombia

Editora invitada

JANETT VALLEJO

Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), México

Editora invitada

FRANÇOIS MÉLARD

Universidad de Liège. Lieja, Bélgica

Editor invitado