Sección: Artículos
Publicado: 2021-01-01

Cartografías de la migración de retorno en Colombia. Evolución y patrones territoriales en el departamento del Atlántico

Cartographs of return migration in Colombia. Evolution, distribution and territorial patterns in the department of Atlántico

Cartographies des migrations de retour en Colombie. Évolution et modèles territoriaux dans le département de l'Atlántico

Cartografias de migração de retorno na Colômbia. Evolução e padrões territoriais no departamento de Atlántico

Cartografie della migrazione di ritorno in Colombia. Evoluzione e modelli territoriali nel dipartimento dell'Atlantico

Palabras clave: (en) Return, Evolution, Distribution, Territorial patterns
Palabras clave: (es) Retorno, Evolución, Distribución, Patrones territoriales
Palabras clave: (fr) Retour, Evolution, Distribution, Modèles territoriaux
Palabras clave: (pt) Retorno, Evolução, Distribuição, Padrões territoriais
Palabras clave: (it) Ritorno, Evoluzione, Distribuzione, Modelli territoriali

Este artículo tiene como propósito analizar la configuración espacial de los colombianos retornados desde Venezuela en el departamento del Atlántico, a la luz de los datos del Censo de Población y Viviendas 2018, Anuarios Estadísticos de Migraciones Internacionales 2005-2019 y Flujos Migratorios 2005-2019. El análisis socioespacial se abordó, mediante datos georeferenciados, en torno a los Sistemas de Información Geográfica (SIG), necesarios para la elaboración de mapas temáticos y el cálculo de tasas de crecimiento o variación relativa y coeficientes de localización de los retornados colombianos procedentes de Venezuela. En consecuencia, el abordaje metodológico combinó las escalas macrosocial (departamento del Atlántico en su totalidad) y microsocial (nivel intradepartamental). Los resultados avizoran un importante evento demográfico, social, económico y político de los retornados colombianos procedentes desde Venezuela en la segunda década del siglo XXI, además de unos mayores patrones de localización territorial de este grupo humano, residente en los municipios del sur del Atlántico, en la que los retornados regresan del mismo destino que emigraron a su municipio de nacimiento en este departamento, marcado por un fuerte componente familiar.

This article aims to analyze the spatial configuration of Colombians returned from Venezuela in the department of Atlántico, in the light of data from the Population and Housing Census 2018, Statistical Yearbooks of International Migrations 2005-2019 and Migratory Flows 2005-2019. The socio-spatial analysis was approached, through georeferenced data, around the Geographic Information Systems (GIS), necessary for the elaboration of thematic maps and the calculation of growth rates or relative variation and location coefficients of Colombian returnees from Venezuela. . Consequently, the methodological approach combined the macrosocial (department of Atlántico as a whole) and micro-social (intradepartmental level) scales. The results foresee an important demographic, social, economic and political event of the Colombian returnees from Venezuela in the second decade of the XXI century, in addition to greater patterns of territorial location of this human group, residing in the municipalities of the southern Atlantic, in which the returnees return from the same destination that they emigrated to their municipality of birth in this department, marked by a strong family component.

Cet article vise à analyser la configuration spatiale des Colombiens revenus du Venezuela dans le département de l'Atlantique, à la lumière des données du recensement de la population et du logement 2018, Annuaires statistiques des migrations internationales 2005-2019 et des flux migratoires 2005-2019. L'analyse socio-spatiale a été abordée, à travers des données géoréférencées, autour des Systèmes d'Information Géographique (SIG), nécessaires à l'élaboration de cartes thématiques et au calcul des taux de croissance ou de variation relative et des coefficients de localisation des rapatriés colombiens du Venezuela. Par conséquent, l'approche méthodologique a combiné les échelles macrosociale (département d'Atlántico dans son ensemble) et microsociale (niveau intradépartemental). Les résultats prévoient un événement démographique, social, économique et politique important des rapatriés colombiens du Venezuela au cours de la deuxième décennie du XXIe siècle, en plus de plus grands modèles de localisation territoriale de ce groupe humain, résidant dans les municipalités de l'Atlantique sud, dans laquelle les rapatriés reviennent de la même destination qu'ils ont émigré vers leur commune de naissance dans ce département, marqué par une forte composante familiale.

Este artigo tem como objetivo analisar a configuração espacial dos colombianos retornados da Venezuela no departamento de Atlántico, à luz dos dados do Censo Populacional e Habitacional 2018, Anuários Estatísticos de Migrações Internacionais 2005-2019 e Fluxos Migratórios 2005-2019. A análise socioespacial foi abordada, através de dados georreferenciados, em torno dos Sistemas de Informação Geográfica (SIG), necessários para a elaboração de mapas temáticos e o cálculo das taxas de crescimento ou variação relativa e coeficientes de localização dos colombianos repatriados da Venezuela. Consequentemente, a abordagem metodológica combinou as escalas macrossocial (departamento de Atlántico como um todo) e micro-social (nível intradepartamental). Os resultados preveem um importante acontecimento demográfico, social, econômico e político dos repatriados colombianos da Venezuela na segunda década do século XXI, além de maiores padrões de localização territorial desse grupo humano, residente nos municípios do Atlântico Sul, em que os repatriados regressam do mesmo destino em que emigraram para o seu concelho de nascimento neste departamento, marcado por uma forte componente familiar.

Questo articolo si propone di analizzare la configurazione spaziale dei colombiani rientrati dal Venezuela nel dipartimento dell'Atlantico, alla luce dei dati del Censimento della popolazione e delle abitazioni 2018, Annuari statistici delle migrazioni internazionali 2005-2019 e dei flussi migratori 2005-2019. L'analisi socio-spaziale è stata affrontata, attraverso dati georeferenziati, attorno ai Sistemi Informativi Geografici (GIS), necessari per l'elaborazione di mappe tematiche e il calcolo dei tassi di crescita o variazione relativa e coefficienti di localizzazione dei rimpatriati colombiani dal Venezuela. Di conseguenza, l'approccio metodologico ha combinato le scale macrosociale (dipartimento dell'Atlántico nel suo insieme) e microsociale (livello interdipartimentale). I risultati prevedono un importante evento demografico, sociale, economico e politico dei rimpatriati colombiani dal Venezuela nel secondo decennio del 21° secolo, oltre a maggiori modelli di localizzazione territoriale di questo gruppo umano, residente nei comuni dell'Atlantico meridionale, in cui i rimpatriati ritornano dalla stessa destinazione in cui sono emigrati nel loro comune di nascita in questo dipartimento, caratterizzato da una forte componente familiare.

Referencias

Cerrutti, M., y Maguid, A. (2016). Crisis económica en España y el retorno de inmigrantes sudamericanos. Migraciones internacionales, 8(3), 155-189.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2012). Población, territorio y desarrollo sostenible. Santiago, Chile: Naciones Unidas.
Córdoba, L. (2016). Dinámicas del flujo de migración de retorno en cuatro regiones. (Monografía de grado). Universidad del Valle, Santiago de Cali, Colombia. Recuperado de http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/9299/1/0534160-S-P-2016-1.pdf
Cruz, M., Salas, R., y Pico, B. (2019). El emprendimiento de los migrantes retornados, el papel de las características de los migrantes y las particularidades de la experiencia migratoria. El caso del Estado de México. Revista de economía (Mérida, Yuc.), 36(92), 46-93.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2005-2019). Anuarios Estadísticos de Migraciones Internacionales. Consultado de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/movilidad-y-migracion/anuarios-estadisticos-de-movimientos-internacionales
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2018). Censo Nacional de Población y Vivienda 2018. Consultado de http://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/643/get_microdata
Díez, A. (2010). Colombia país de emigración. El difícil proceso de las personas migrantes colombianas en Sevilla (España). Almería: Háblame Ediciones, Tutorial de Formación, S.L.
Díez, A. (2014). El estudio de la migración internacional de retorno en Colombia. Una revisión bibliográfica sobre el estado actual. Revista Amauta, (24), 29-30. Recuperado de http://investigaciones.uniatlantico.edu.co/revistas/index.php/Amauta/article/view/1065
Díez, A., Márquez, J.F., Fontalvo, R., Medina, M., y Jiménez, C. (2021). Globalización y migraciones internacionales. Claves analíticas de los migrantes colombianos retornados a la Región Caribe. Barranquilla: Fondo Editorial Universidad del Atlántico.
Díez, A., Cabrera, L., Márquez, J.F., Romero, J.M., Barraza, M., González, R., y Madariaga, C. (2021). La migración de retorno en Colombia. Nuevas tendencias y configuraciones de los migrantes colombianos retornados a la Región Caribe. Barranquilla: Fondo Editorial Universidad del Atlántico.
Espinosa, A., y González, M. (2016). La adaptación social de los migrantes de retorno de la localidad de Atencingo, Puebla, México. CienciaUAT, 11(1), 49-64.
Granados, J., y Pizarro, K. (2013). Paso del Norte, qué lejos te vas quedando. Implicaciones de la migración de retorno en México. Estudios demográficos y urbanos, 28(2), 469-486.
Granados, J., y Tellez, J. (2018). Niñas, niños y adolescentes de retorno nacidos en Estados Unidos: un análisis sociodemográfico en el estado de Hidalgo, México. Huellas de la Migración, 3(5). 109-125.
Herrera, G., y Pérez, L. (2015). ¿Tiempos de crisis, tiempos de retorno? Trayectorias migratorias, laborales y sociales de migrantes retornados en Ecuador. Estudios Políticos, (47), 221-241. DOI: 10.17533/udea.espo.n47a13
López, S. (2019). Migración de retorno en el contexto de la crisis venezolana. En A. Castro. Venezuela migra: aspectos sensibles del éxodo hacia Colombia. (65-86). Bogotá, Colombia. Universidad Externado de Colombia.
Mejía, W. (2011). Panorama del retorno reciente de migrantes internacionales a Colombia. Recuperado de https://www.uninorte.edu.co/documents/72553/6665473a-4eb7-47eb-965a-69ab344d3d33
Rebolledo, T. y Rodríguez, R. (2019). Mujeres migrantes, vulnerabilidad y Derechos Humanos. Collectivus, Revista de Ciencias Sociales, 6(2), 59-69. DOI: http://dx.doi.org/10.15648/Coll.2.2019.4
Romero, J., Cabrera, L., y Díez, A. (2019). Estudio etnográfico sobre la dramatización de la alegría por clases sociales y del estigma en los adultos de la tercera edad del Asilo San Antonio (Colombia). Cultura de los cuidados, (55), p.171-182, DOI: https://doi.org/10.14198/cuid.2019.55.15.
Tamarit, A. (2018). Cuando emigrar no es suficiente. Retorno, auto(pluri) empleo y precariedad en Ecuador. Revista Latina de Sociología, 8(3), 76-93.
Cómo citar
Fontalvo Gómez, R., & Díez Jiménez, A. (2021). Cartografías de la migración de retorno en Colombia. Evolución y patrones territoriales en el departamento del Atlántico. Collectivus, Revista de Ciencias Sociales, 8(1), 137-154. https://doi.org/10.15648/Collectivus.vol8num1.2021.2959

Visitas al artículo

701

Métricas Dimensions

Métricas PlumX

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

CARTOGRAFÍAS DE LA MIGRACIÓN DE RETORNO EN COLOMBIA. EVOLUCIÓN Y PATRONES TERRITORIALES EN EL DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO1


CARTOGRAPHS OF RETURN MIGRATION IN COLOMBIA. EVOLUTION, DISTRIBUTION AND TERRITORIAL PATTERNS IN THE DEPARTMENT OF ATLÁNTICO

Roxana Fontalvo Gómez*

Adriano Díez Jiménez**

Resumen

Este artículo tiene como propósito analizar la configuración espacial de los colombianos retornados desde Venezuela en el departamento del Atlántico, a la luz de los datos del Censo de Población y Viviendas 2018, Anuarios Estadísticos de Migraciones Internacionales 2005-2019 y Flujos Migratorios 2005-2019. El análisis socioespacial se abordó, mediante datos georeferenciados, en torno a los Sistemas de Información Geográfica (SIG), necesarios para la elaboración de mapas temáticos y el cálculo de tasas de crecimiento o variación relativa y coeficientes de localización de los retornados colombianos procedentes de Venezuela. En consecuencia, el abordaje metodológico combinó las escalas macrosociales (departamento del Atlántico en su totalidad) y microsociales (nivel intradepartamental). Los resultados avizoran un importante evento demográfico, social, económico y político de los retornados colombianos procedentes desde Venezuela en la segunda década del siglo XXI, además de unos mayores patrones de localización territorial de este grupo humano, residente en los municipios del sur del Atlántico, en la que los retornados regresan del mismo destino que emigraron a su municipio de nacimiento en este departamento, marcado por un fuerte componente familiar.

Palabras clave: Retorno, Evolución, Distribución, Patrones territoriales.

Abstract

This article aims to analyze the spatial configuration of Colombians returned from Venezuela in the department of Atlántico, in the light of data from the Population and Housing Census 2018, Statistical Yearbooks of International Migrations 2005-2019 and Migratory Flows 2005-2019. The socio-spatial analysis was approached, through georeferenced data, around the Geographic Information Systems (GIS), necessary for the elaboration of thematic maps and the calculation of growth rates or relative variation and location coefficients of Colombian returnees from Venezuela. Consequently, the methodological approach combined the macrosocial (department of Atlántico as a whole) and micro-social (intradepartmental level) scales. The results foresee an important demographic, social, economic and political event of the Colombian returnees from Venezuela in the second decade of the XXI century, in addition to greater patterns of territorial location of this human group, residing in the municipalities of the southern Atlantic, in which the returnees return from the same destination that they emigrated to their municipality of birth in this department, marked by a strong family component.

Keywords: Return, Evolution, Distribution, Territorial patterns.


Recibido:23/03/2020

Aprobado:25/10/2020

Publicado:01/01/2021

DOI: https://doi.org/10.15648/Collectivus.vol8num1.2021.2959


1. Introducción

En el contexto de la globalización económica, los continuos movimientos migratorios internacionales han generado un impacto multidimensional en cuanto a los aspectos económicos, sociales, políticos y culturales en la sociedad, considerándose así a la migración internacional como uno de los fenómenos demográficos más importantes en las Ciencias Sociales y su vez con una larga data histórica. Pese a todo, es preciso resaltar que los flujos migratorios internacionales surgen de motivos relacionados a la búsqueda de mejores oportunidades que beneficien la calidad de vida del individuo y su familia.

No obstante, el retorno adquiere una gran relevancia en los estudios migratorios internacionales por el proceso de maduración de proyectos migratorios; o por recesiones económicas de países desarrollados. Este fenómeno ha sido estudiado desde finales del siglo pasado, empero, este tipo de corriente migratoria puede llegar a favorecer el desarrollo de los países de origen de los retornados, aumentando el capital humano y financiero (Cerrutti y Maguid, 2016; Cruz, Salas y Pico, 2019).

En ese mismo sentido, Mejía (2011) sostiene que la migración de retorno no es más que una fase consustancial a los procesos migratorios internacionales, debido a que muchas de las personas que emigran, no lo hacen con el propósito de quedarse de forma permanente en el exterior, por lo que en algún momento de sus vidas regresan a sus países de origen. Por tanto, este proceso migratorio constituye un proceso social que marca un nuevo inicio en la vida del migrante en el que encontraría nuevas oportunidades, gracias a esos conocimientos y habilidades adquiridos (Herrera y Pérez, 2015; Espinosa y González, 2016).

A la luz de lo anterior, uno de los aspectos más interesantes en el estudio de este fenómeno migratorio son las razones que inciden en la decisión de retornar. Es por eso que estudios recientes se apoyan de fuentes estadísticas para la elaboración de encuestas y también parten de un análisis bibliográfico para la creación de herramientas cualitativas, como entrevistas, historias de vida, entre otras técnicas.

En América latina, la migración de retorno ha adquirido gran importancia en el plano investigativo por ser considerada como una de las principales consecuencias tras la crisis financiera del 2008 (López, 2019; Granados y Tellez, 2018; Tamarit, 2018). Bajo este panorama, Granados y Pizarro (2013) afirman que el retorno es un proceso que torna a complicarse cada vez más y que va más allá de las dimensiones mundiales económicas y políticas.

En el caso colombiano, el retorno es un fenómeno que ha cobrado notable importancia desde la segunda década del siglo XXI, incidiendo demográfica, social, política y económicamente a nivel nacional y a escala departamental en el Atlántico, en torno a su magnitud, intensidad y direccionalidad.

A la luz de los microdatos anonimizados del Censo Nacional de Población y Vivienda del 2018 del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la cifra aproximada de colombianos retornados es de 1.389.107. Específicamente, en el departamento del Atlántico la cantidad estimada de este colectivo es de 138.879, siendo los municipios del sur del Atlántico al igual que Barranquilla los ámbitos territoriales con mayor presencia significativa de retornados colombianos procedentes de Venezuela, producto de la compleja crisis humanitaria que se vive en ese país (Romero, Cabrera y Díez, 2019). De ahí la importancia en este estudio, como un fenómeno complejo que, no se limita al regreso de los sujetos al país de origen, sino que plantea desafíos y tensiones presentes de los retornados procedentes desde Venezuela, frente al grupo humano que permaneció en Colombia. En este sentido, el presente artículo tiene como objetivo analizar la configuración espacial de los retornados en el departamento del Atlántico, a partir de su distribución y patrones territoriales.

El trabajo está dividido en tres apartados. Inicia con las bases metodológicas, en el que se exponen las fuentes utilizadas, las técnicas de análisis de datos y las escalas de análisis. En el segundo apartado se presentan los resultados, en torno a la evolución de los retornados en Colombia y en departamento del Atlántico y los patrones territoriales a escala intradepartamental. Por último, el tercer apartado expone las reflexiones finales a modo de conclusión.

2. Bases metodológicas

Este trabajo analizó la distribución, evolución y patrones territoriales de los retornados colombianos procedentes de Venezuela, por medio de datos cartográficos y alfanuméricos, de acuerdo a los microdatos anonimizados del Censo de Población y Vivienda 2018 del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), los Anuarios Estadísticos de Migraciones Internacionales 2005-2019 del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) y los Flujos Migratorios 2005-2019 de Migración Colombia, asociando la escala macrosocial, departamento del Atlántico en su conjunto y la escala microsocial, representada en la visualización producida intradepartamentalmente.

En la construcción de los datos se tuvieron en cuenta algunas particularidades relacionadas con las fuentes. En este sentido la evolución de este fenómeno se abordó bajo la temporalidad t=15 (2005-2019) a escalas nacional y departamental, conforme a los datos de los Anuarios Estadísticos y los Flujos Migratorios. En tanto que, en los patrones territoriales de los retornados colombianos procedentes de Venezuela y residentes en el Atlántico, el tratamiento realizado se llevó a cabo por medio del análisis de la distribución espacial en los últimos cinco años y en el último año t=5 (2013-2017), a la luz de los datos microdatos anonimizados del Censo de Población y Vivienda 2018. Y una base cartográfica censal en un año t=1 (2018). a partir del cálculo del coeficiente de localización de los retornados colombianos desde Venezuela, además de las tasas de crecimiento o variación relativa de los retornados en los últimos cinco años t=5 (2013-2017), a escala intradepartamental.

Construida la información, se realizó un análisis espacial por medio de técnicas de representación cartográfica, mapas temáticos sobre el coeficiente de localización de retornados colombianos t=5 (2013-2017), conforme al cálculo Cl Donde: Cl= Coeficiente de localización; Retmunp= Número de retornados de cada municipio; Htmunp= Número habitantes de cada municipio; ReAtl= Total de retornados en el Atlántico; y HtAtl= Total de población colombiana en el departamento del Atlántico; y mapas temáticos sobre tasas de crecimiento t=5 (2013-2017).

Finalmente, el ámbito territorial comprende las escalas departamental e interdepartamental, representadas por el Atlántico en su conjunto y los 22 municipios y 1 distrito, agrupados en 5 subregiones. El ámbito temporal comprendió los años 2005-2019, temporalidad incluyó información sobre: evolución, distribución, patrones espaciales y tasas de crecimiento o variación relativa.

3. Resultados

3.1. Evolución del retorno en el departamento del Atlántico

Según Mejía (2011) “El retorno no constituye un hecho solo de coyuntura, es consustancial a los procesos migratorios internacionales” (p.21). Muchas de las personas que emigran, retornan a sus países de origen; debido a que se marchan, pero no con la intención de quedarse permanentemente en el exterior, ya que tienen en sus planes de corto o largo plazo, el regreso como un sueño constante. En efecto hay dos tipos de migrantes a la hora de partir, el primero, es el que ya comenzó el conteo regresivo del retorno y su principal objetivo es volver y el segundo es el que decide de manera rotunda nunca más volver, unos prefieren la experiencia y otros lo definitivo”. Al respecto, Díez (2014) afirma que:

El estudio de la migración de retorno en Colombia ha estado ligado principalmente, al análisis de las características sociodemográficas y los motivos de la emigración de retorno de los colombianos en los principales ámbitos territoriales de mayor trayectoria migratoria: Bogotá, Cali, Pereira, Barranquilla y Quindío. La literatura examinada sobre los estudios de migración de retorno en Colombia data a partir de la década de los años 60 procedente de Estados Unidos, en menor medida de Venezuela y en la transición del siglo XX al XXI de España. (p.29)

La evolución de la emigración de retorno en Colombia y en el departamento del Atlántico, durante el periodo 2005-2019, presenta en su comportamiento anual un ascenso hasta el año 2016 donde alcanza el mayor número de retornados, descendiendo posteriormente en el año 2017. Desde el año 2005 hasta el 2008, el número de retornados aumentó en un 7%, sin embargo, en el departamento del Atlántico para esta misma temporalidad hasta 2007, la tasa anual era mayor que la nacional con el 10,38%, luego ésta baja y aumenta la nacional. Así, la evolución de los dos ámbitos territoriales fluctúa hasta encontrar estabilidad en el año 2012. Desde este año en adelante, a nivel nacional aumenta el número de retornados, siendo el 2016 el año de mayor participación de personas retornadas en el país, en contraste con el Atlántico que ha sido un constante año tras año en aumento, en su mayoría por debajo de la tasa nacional.

3.2. Patrones territoriales de los retornados colombianos procedentes de Venezuela en el departamento del Atlántico

Los patrones territoriales de los retornados colombianos en los municipios del departamento del Atlántico, deja ver que Barranquilla se sitúa a lo largo de los dos años comparados 2013 y 2017, como principal centro de recepción de retornados con un total de 7.682 y 2.449 en los años 2013 y 2017 respectivamente, seguido por Soledad con un importante número de retornados que regresaron a este municipio con aproximadamente 4.792 para 2013 y 1.250 retornados para 2017. Además de estos dos importantes municipios, la presencia de retornados colombianos también es significativa y de manera especializada en los municipios del sur del Atlántico, entre ellos Manatí (1.440), Repelón (1.040) y Sabanalarga (1.043).

En este contexto, la distribución de la población retornada en los municipios del departamento del Atlántico presenta una disminución significativa del 58% para el 2017, con un 21% de incidencia a diferencia del año 2013 que presentó un significativo crecimiento del 79%.

Continuando con los patrones territoriales en los municipios del departamento del Atlántico, el coeficiente de localización permite afinar el comportamiento espacial de los retornados en este departamento, trazando un contraste entre la población total a nivel municipal, así como departamental y el número de retornados en estas dos áreas geográficas. El coeficiente de localización se calcula, a partir de la siguiente fórmula: Cl Dónde: Cl= Coeficiente de localización; Retmunp= Número de retornados de cada municipio; Htmunp= Número habitantes de cada municipio; ReAtl= Total de retornados en el Atlántico; y HtAtl= Total de población colombiana en el departamento del Atlántico. De esta manera, los valores con el asterisco (*), son los coeficientes más altos, en este caso, Manatí (6,97), Repelón (4,06) y Candelaria (2,37), cuyos valores son más altos y por ende es indicador de que más importante es su población retornada con respecto a la población de total de sus municipios.

En este mismo análisis, a excepción de Barranquilla y Soledad, municipios situados en la parte norte del departamento, el retorno para los dos años comparados 2013 y 2017, se consolida como una corriente de notable importancia en los municipios del sur del Atlántico (Mapa 4). A tenor de lo anterior, se puede inferir que el mayor porcentaje de retornados en el departamento del Atlántico está concentrado en su zona sur, mientras que la menor proporción de retorno está localizada en la zona costera de este departamento.

Bajo el patrón migratorio descrito anteriormente del retorno, es necesario considerar la existencia de diferentes motivos que podrían explicar el regreso de los connacionales colombianos, no solo por fines económicos, sino también laborales, familiares e incluso motivaciones legales (Córdoba, 2016). En el caso de los atlanticenses, el retorno en los últimos años se presenta en mayor medida de la República Bolivariana de Venezuela, flujos que como bien sostiene el mismo autor “inician aproximadamente en los años cincuenta presentando algunos ascensos en los setenta para luego elevarse a partir del 2000 manteniéndose hasta aproximadamente el año 2011” (Córdoba, 2016, p.50).

Por tanto, la movilidad migratoria de los retornados colombianos procedentes desde Venezuela y residentes en el Atlántico es considerada una migración geográfica sur a sur de ida y vuelta, marcada por una fuerte migración lineal origen-destino (Díez, Márquez, Fontalvo, Medina y Jiménez, 2021), en la que los retornados regresan del destino que emigraron a su municipio de nacimiento en este departamento. Igualmente, la cercanía geográfica, el intercambio de bienes y personas, el deterioro de la economía venezolana, la crisis institucional, política y social, por un lado; además del empobrecimiento del sector agropecuario, la falta de empleo, la crisis económica, social y ambiental por otro lado, dan cuenta del sistema migratorio internacional de los atlanticenses a territorio venezolano (Díez, Cabrera, Márquez, Romero, Barraza, González y Madariaga, 2021).







Mapa 4. Coeficiente de localización de los retornados en los municipios del departamento del Atlántico

A diferencia del coeficiente de localización, las tasas de crecimiento o variación relativa de los retornados en los municipios del departamento del Atlántico dejan ver para los dos años comparados (2013 y 2017), un mayor crecimiento en el 2013, con una fuerte presencia de sus tasas en los municipios de sur del Atlántico, principalmente Manatí, Candelaria, Suan y Santa Lucía. Ya en el año 2017, el crecimiento de sus tasas disminuye de manera notoria, casi alcanzando el 2% los municipios de Manatí y Suan con el 1,85% y el 1,64% respectivamente.

De esta manera las tasas de crecimiento frente al cálculo del coeficiente de localización, muestran unos contrastes importantes en el Atlántico, a excepción de aquellos municipios ubicados en el sur del departamento que, además de tener un considerable número de retornados procedentes desde Venezuela, mantienen estos una correlación directa con los inmigrantes, debido a que una vez hayan mantenido una relación social en el exterior, estos mismos atlanticenses que retornan a sus municipios de origen traen consigo familiares extranjeros, influyente también en el aumento de la tasa de inmigración.











































Mapa 4. Tasas de crecimiento de los retornados en los municipios del departamento del Atlántico

3. Conclusión

Es de suma importancia recalcar el gran interés que ha suscitado el estudio de la migración de retorno en los últimos años. Fuentes bibliográficas sobre este fenómeno en Colombia ofrecen una aproximación a las características sociodemográficas y socioeconómicas de este colectivo retornado. Hay que subrayar que la gran mayoría de los estudios existentes aborda principalmente el retorno de los colombianos a raíz de la crisis económica y política de Venezuela.

De acuerdo con los patrones territoriales de los retornados colombianos en los distintos municipios del departamento del Atlántico, deja ver que Barranquilla se sitúa como el principal centro de recepción de retornados internacionales, sin dejar de lado que los municipios que en la zona sur de este departamento también existe una importante cantidad de migrantes retornados, principalmente estos provienen de Venezuela.

Finalmente, es preciso concluir que la movilidad de la población atlanticense se ve fuertemente marcada por una migración sur a sur de tipo lineal geográficamente, en la que los colombianos vuelven del destino al que emigraron a su municipio de nacimiento en busca de reinsertarse social y laboralmente en su país natal.


Referencias bibliográficas

Cerrutti, M., y Maguid, A. (2016). Crisis económica en España y el retorno de inmigrantes sudamericanos. Migraciones internacionales, 8(3), 155-189.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2012). Población, territorio y desarrollo sostenible. Santiago, Chile: Naciones Unidas.

Córdoba, L. (2016). Dinámicas del flujo de migración de retorno en cuatro regiones. (Monografía de grado). Universidad del Valle, Santiago de Cali, Colombia. Recuperado de http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/9299/1/0534160-S-P-2016-1.pdf

Cruz, M., Salas, R., y Pico, B. (2019). El emprendimiento de los migrantes retornados, el papel de las características de los migrantes y las particularidades de la experiencia migratoria. El caso del Estado de México. Revista de economía (Mérida, Yuc.), 36(92), 46-93.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2005-2019). Anuarios Estadísticos de Migraciones Internacionales. Consultado de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/movilidad-y-migracion/anuarios-estadisticos-de-movimientos-internacionales

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2018). Censo Nacional de Población y Vivienda 2018. Consultado de http://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/643/get_microdata

Díez, A. (2010). Colombia país de emigración. El difícil proceso de las personas migrantes colombianas en Sevilla (España). Almería: Háblame Ediciones, Tutorial de Formación, S.L.

Díez, A. (2014). El estudio de la migración internacional de retorno en Colombia. Una revisión bibliográfica sobre el estado actual. Revista Amauta, (24), 29-30. Recuperado de http://investigaciones.uniatlantico.edu.co/revistas/index.php/Amauta/article/view/1065

Díez, A., Márquez, J.F., Fontalvo, R., Medina, M., y Jiménez, C. (2021). Globalización y migraciones internacionales. Claves analíticas de los migrantes colombianos retornados a la Región Caribe. Barranquilla: Fondo Editorial Universidad del Atlántico.

Díez, A., Cabrera, L., Márquez, J.F., Romero, J.M., Barraza, M., González, R., y Madariaga, C. (2021). La migración de retorno en Colombia. Nuevas tendencias y configuraciones de los migrantes colombianos retornados a la Región Caribe. Barranquilla: Fondo Editorial Universidad del Atlántico.

Espinosa, A., y González, M. (2016). La adaptación social de los migrantes de retorno de la localidad de Atencingo, Puebla, México. CienciaUAT, 11(1), 49-64.

Granados, J., y Pizarro, K. (2013). Paso del Norte, qué lejos te vas quedando. Implicaciones de la migración de retorno en México. Estudios demográficos y urbanos, 28(2), 469-486.

Granados, J., y Tellez, J. (2018). Niñas, niños y adolescentes de retorno nacidos en Estados Unidos: un análisis sociodemográfico en el estado de Hidalgo, México. Huellas de la Migración, 3(5). 109-125.

Herrera, G., y Pérez, L. (2015). ¿Tiempos de crisis, tiempos de retorno? Trayectorias migratorias, laborales y sociales de migrantes retornados en Ecuador. Estudios Políticos, (47), 221-241. DOI: 10.17533/udea.espo.n47a13

López, S. (2019). Migración de retorno en el contexto de la crisis venezolana. En A. Castro. Venezuela migra: aspectos sensibles del éxodo hacia Colombia. (65-86). Bogotá, Colombia. Universidad Externado de Colombia.

Mejía, W. (2011). Panorama del retorno reciente de migrantes internacionales a Colombia. Recuperado de https://www.uninorte.edu.co/documents/72553/6665473a-4eb7-47eb-965a-69ab344d3d33

Rebolledo, T. y Rodríguez, R. (2019). Mujeres migrantes, vulnerabilidad y Derechos Humanos. Collectivus, Revista de Ciencias Sociales, 6(2), 59-69. DOI: http://dx.doi.org/10.15648/Coll.2.2019.4

Romero, J., Cabrera, L., y Díez, A. (2019). Estudio etnográfico sobre la dramatización de la alegría por clases sociales y del estigma en los adultos de la tercera edad del Asilo San Antonio (Colombia). Cultura de los cuidados, (55), p.171-182, DOI: https://doi.org/10.14198/cuid.2019.55.15.

Tamarit, A. (2018). Cuando emigrar no es suficiente. Retorno, auto(pluri) empleo y precariedad en Ecuador. Revista Latina de Sociología, 8(3), 76-93.



1 Este artículo forma parte de dos proyectos de investigación sobre la migración de retorno. El primero titulado “Globalización y migraciones internacionales. Claves analíticas de los migrantes colombianos retornados a la Región Caribe”, CH41-CEI-2019 (subvencionado por la Universidad del Atlántico en la Sexta Convocatoria Equidad Investigativa). Y el segundo, “La migración de retorno en Colombia. Nuevas tendencias y configuraciones de los migrantes colombianos retornados a la Región Caribe”, Ct. 176-2019 (subvencionado por el Patrimonio Autónomo Fondo Nacional de Financiamiento para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación Francisco José de Caldas del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, Minciencias-Colombia). Los autores agradecen el inconmensurable trabajo realizado por el equipo de apoyo del proyecto: María Medina, Carlos Jiménez, Laura Machado y Carmen Rivera.

** Socióloga en formación. Universidad del Atlántico, Facultad de Ciencias Humanas, Programa de Sociología. Carrera 30, Número 8-49, Puerto Colombia-Atlántico, roxanapfg_15@hotmail.com

**** Doctor en Geografía Humana. Universidad del Atlántico, Facultad de Ciencias Humanas, Programa de Sociología. Carrera 30, Número 8-49, Puerto Colombia-Atlántico, adrianodiez@mail.uniatlantico.edu.co