Editorial

  • Ivonne Molinares Guerrero Universidad del Norte. Departamento de Historia y Ciencias Sociales

    Magister en Educación de la Universidad Javeriana (Bogotá, Colombia). Profesora investigadora del Departamento de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad del Norte. Km 5, Vía Puerto Colombia, Barranquilla, Colombia.
    imolinar@uninorte.edu.co

  • Eliana Sanandres Campis Universidad del Norte. Departamento de Historia y Ciencias Sociales

    Doctora en Ciencias Sociales de la Universidad del Norte (Barranquilla, Colombia). Profesora investigadora del Departamento de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad del Norte. Km 5, Vía Puerto Colombia, Barranquilla,
    Colombia. esanandres@uninorte.edu.co

  • Davide Riccardi Universidad del Norte. Departamento de Historia y Ciencias Sociales

    Doctor (c) en Ciencias Sociales de la Universidad del Norte (Barranquilla, Colombia). Profesor investigador del Departamento de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad del Norte. Km 5, Vía Puerto Colombia, Barranquilla,
    Colombia. driccardi@uninorte.edu.co

La revista Collectivus, con esta nueva publicación del volumen 6, número 1, titulada “migraciones y género desde una perspectiva transnacional”, ofrece un espacio monográfico inédito cuyo propósito es profundizar el estudio sobre los movimientos humanos mundiales analizando, especialmente, la realidad y el enfoque femenino.

Los 13 artículos del presente número, con el propósito de ofrecer una mirada holística, interdisciplinaria e intercultural de la temática, se nutrieron de las contribuciones que aportaron las autoras y los autores desde Latinoamérica, el Caribe y Europa.

Abstract

The magazine Collectivus, with this new publication of volume 6, number 1, entitled "Migrations and gender from a transnational perspective", offers an unpublished monographic space whose purpose is to deepen the study of world human movements, analyzing, in particular, the reality and the female approach.

The 13 articles of this issue, with the purpose of offering a holistic, interdisciplinary and intercultural view of the subject, were nourished by the contributions contributed by the authors and authors from Latin America, the Caribbean and Europe.

 

Cómo citar
Molinares Guerrero, I., Sanandres Campis, E., & Riccardi, D. (2019). Editorial. Collectivus, Revista de Ciencias Sociales, 6(1), 11-14. https://doi.org/10.15648/Coll.1.2019.1

Visitas al artículo

434

Métricas Dimensions

Métricas PlumX

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.



EDITORIAL


Ivonne Molinares Guerrero1, Eliana Sanandres2 y Davide Riccardi3.

Editores invitados



DOI: http://dx.doi.org/10.15648/Coll.1.2019.1



El presente número monográfico ofrece un espacio cuyo propósito es profundizar el estudio sobre las migraciones humanas mundiales analizando, especialmente, los movimientos transnacionales de la población femenina desde una perspectiva de género.

Los 13 artículos del presente número, con el propósito de ofrecer una mirada holística, interdisciplinaria e intercultural de la temática, se nutrieron de las contribuciones que aportaron las autoras y los autores desde Latinoamérica, el Caribe y Europa.

La primera parte del monográfico se abre con tres artículos de carácter panorámico sobre el fenómeno social estudiado.

El artículo La migración europea y la crisis de los refugiados: un proceso complejo y multifacético, de Giovanna Campani (Università degli Studi di Firenze), ofrece una panorámica general del recién fenómeno migratorio que ha involucrado en los últimos años a miles de personas refugiadas hacía Europa. De manera puntual y critica, la autora italiana evidencia la crisis política que este fenómeno social está desatando en seno de la UE obligando a sus países miembros fronterizos, especialmente aquellos del sur, a recibir a la mayoría de los solicitantes de asilo. En medio de esta tensa situación la investigadora abre un espacio de análisis sobre la consecuente “insurgencia populista”, fruto no solo de una progresiva desconfianza hacia las elites en general, nacionales y europeas, sino también como resultado del abandono, por parte de los partidos de izquierda, de las clases desfavorecidas (los perdedores de la globalización).

L’approccio intersezionale e quello transnazionale nello studio dei flussi migratori: elementi per una proposta analitica es el artículo escrito por Sara Salvatori (investigadora independiente) y Teresa Terrón Caro (Universidad Pablo de Olavide). Las dos autoras avanzan una propuesta metodológica para el estudio las migraciones que tenga en cuenta la componente interseccional y transnacional según una perspectiva diferente y original con respecto a lo consuetudinario.

Siempre Teresa Terrón Caro esta vez junto con Fabiola Ortega de Mora (Universidad Pablo de Olavide), con el artículo Proyectos europeos sobre migración y género. Análisis de los últimos avances, destacan la necesidad de ampliar las investigaciones migratorias desde una perspectiva de género, revisando el estado del arte de los proyectos que la Unión Europea ha financiado sobre esta temática a partir de la búsqueda de la información disponible en CORDIS”. Los descriptores utilizados fueron: “migración”; “género y migración”; “migración femenina”. De ellos, emergió que es necesario desarrollar más investigaciones que estudien no solo las migraciones desde una perspectiva de género sino también la migración femenina, teniendo en cuenta un enfoque integral y holístico de los contextos de origen, tránsito, destino y eventual retorno.

Pasando al segundo bloque de contribuciones, se asiste que en esta parte del número de la revista la migración femenina se convierte en casos de estudio específicos.

En el artículo Migraciones y diversidad funcional. Realidad invisible de las mujeres, escrito por Rosa María Díaz Jiménez (Universidad Pablo de Olavide), Yolanda M. de la Fuente Robles (Universidad de Jaén), Rocío Muñoz Moreno (Universidad Pablo de Olavide), resalta la realidad migrante de las mujeres con diversidad funcional que buscan, entre otras cosas, contextos de destino con mejores sistemas de protección social.

La aportación de Maria Carmen Monreal Gimeno, Rocío Cárdenas Rodríguez, Belén Martínez Ferrer (Universidad Pablo de Olavide), Estereotipos, roles de género y cadena de cuidado. Transformaciones en el proceso migratorio de las mujeres, analiza las transformaciones de los roles de género en las mujeres migrantes haciendo particular énfasis sobre aquellas cuyo empleo se relaciona con el trabajo de cuidado familiar. Las autoras destacan, finalmente, los principales retos de investigación e intervención en este ámbito y sus implicaciones.

Sobre los roles de género, el artículo Gender, transnational female migration and domestic work in Greece: An intersectional review of research on female migrants’ access to labour, healthcare and community associations, escrito por Theodoros Fouskas, Paraskevi Gikopoulou, Elisavet Ioannidi, George Koulierakis (Escuela de Salud Pública de Athena), amplía el análisis a partir de la realidad griega. Los autores ofrecen una revisión de las investigaciones realizadas sobre el acceso que las migrantes tienen en ámbito laboral, sanitario y asociativo desde un enfoque interseccional.

¡Me caso y me voy!: migraciones transnacionales femeninas desde el Caribe hispánico hacia Italia, es una original auto-etnografía que Verónica del Carmen Bossio Blanco (Universidad del Norte), nativa del Caribe colombiano, hace en diálogo con otras tres mujeres del Caribe hispánico que tuvieron un punto en común con la autora: la migración hacía Italia como consecuencia del matrimonio con parejas italianas. Contrariamente a cuanto hace pensar el título, esta aportación, que se nutre de la epistemología del sur, desmonta estereotipos y a la vez confirma principios teóricos ligados a los estudios de género.

Alice Binazzi (Università degli Studi di Firenze), con su artículo Género y migraciones forzosas en Centroamérica y el Caribe. Una mirada antropológica para los Derechos Humanos de las niñas, adolescentes y de las mujeres, propone una “antropología de la implementación de los estándares jurídicos internacionales”, después de haber brindado al lector los resultados de investigaciones realizadas en México y República Dominicana.


En el último apartado del presente número, el medio ambiente y la educación son los dos ejes temáticos conclusivos.

Macarena Esteban Ibáñez, Luis Vicente Amador Muñoz (Universidad Pablo de Olavide), Francisco Mateos Claros, Francisco Javier Olmedo Ruiz (Universidad de Granada), a través del artículo Mujer y medio ambiente. Una aproximación desde la acción socioeducativa, destacan como la educación medioambiental construya y reformule el valor de lo diverso y de convergencias entre géneros, desde dimensiones similares pero a la vez diferenciadas.

El artículo de Nadia Breda (Università degli Studi di Firenze), Gender, children and anthropology in the face of climate change, sigue con la línea medioambiental evidenciando, a través de una mirada antropológica, el impacto que el avanzado fenómeno del cambio climático está teniendo sobre las mujeres y las nuevas generaciones.

Laura Silvia Iñigo Dehud (Universidad Autónoma del Estado de Morelos), con el artículo Educación para la preservación del medio ambiente, socializa los resultados de una investigación hecha en Huitzilac, Morelos (México) cuyo objetivo fue indagar cuáles son las alternativas educativas que podrían contribuir a formar ciudadanos que preserven el medio ambiente y los bosques.

Sebastián Sanchez Fernández (Universidad de Granada), Victoria Pérez de Guzmán, Teresa Rebolledo Gámez, Rocío Rodríguez Casado (Universidad Pablo de Olavide), con el artículo La cultura de paz y conflictos: implicaciones socioeducativas, realizan una revisión sobre los hitos de la Cultura de Paz a nivel internacional y sus implicaciones en el ámbito educativo que permite a los investigadores proponer diversas estrategias para fomentar valores, actitudes, comportamientos y estilos de vida que permiten resolver conflictos por medios pacíficos, promoviendo, entre otros, la igualdad entre mujeres y hombres.

La conclusión del número pasa por la aportación de Marzia Grassi (Instituto de Ciências Sociais da Universidade de Lisboa) y Luana Marinho (Escola Superior de Saúde - Instituto Politécnico de Leiria). Las dos autoras, con el artículo Mobilidade familiar e contexto escolar o olhar dos educadores escolares angolanos, socializan los resultados de entrevistas realizadas en Angola según un enfoque de género, junto a profesionales de la educación, en particular profesores y directores de escuelas que contribuyen a reconstruir las representaciones sobre los efectos de la distancia geográfica entre padres migrantes y niños alumnos. Lo que se evidencia, en particular, es la cultura organizacional de la familia a distancia y de la educación en este país africano que parece considerar la movilidad humana mayoritariamente en sus consecuencias negativas para la educación de los niños.

Lo que emerge de este polifacético corolario es el papel central de la mujer en la sociedad contemporánea que a partir de sus procesos migratorios transnacionales consolida su muy frecuentemente silenciado protagonismo en ámbito laboral, educativo, de cultura de paz y de preservación del medio ambiente, entre otros ámbitos.




1 Magister en Educación de la Universidad Javeriana (Bogotá, Colombia). Profesora investigadora del Departamento de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad del Norte. Km 5, Vía Puerto Colombia, Barranquilla, Colombia. imolinar@uninorte.edu.co

2 Doctora en Ciencias Sociales de la Universidad del Norte (Barranquilla, Colombia). Profesora investigadora del Departamento de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad del Norte. Km 5, Vía Puerto Colombia, Barranquilla, Colombia. esanandres@uninorte.edu.co

3 Doctor (c) en Ciencias Sociales de la Universidad del Norte (Barranquilla, Colombia). Profesor investigador del Departamento de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad del Norte. Km 5, Vía Puerto Colombia, Barranquilla, Colombia. driccardi@uninorte.edu.co