Resumen

El presente trabajo tiene como base la investigación doctoral realizada en Barcelona, España y Puebla, México. Se observó el trabajo cotidiano de docentes de secundaria gestionando la lectura de textos literarios. A partir de esto, el artículo plantea la importancia de la lectura literaria, discute lo observado y concluye enumerando los elementos a considerar en la didáctica de la literatura, en un nivel de escolaridad que constituye quizá, el último momento de intervención pedagógica en la formación de lectores.

Referencias

  1. Acosta, Luis A. (1989). El lector y la obra. Teoría de la recepción literaria, Gredos, Madrid.
  2. Artur Noguerol, R. (1998). “Investigación y Didáctica de la lengua y la literatura” en Mendoza Fillola (coord.) Conceptos clave en Didáctica de la Lengua y la Literatura, Horsori, Barcelona, pp. 61-74
  3. Ballester, J. (1998). “Las teorías literarias y su aplicación didáctica” en Mendoza Fillola, Conceptos clave en Didáctica de la Lengua y la Literatura, Horsori, Barcelona, pp. 297-322
  4. Bombini G. (1992). Literatura y Educación, Centro Editor de América Latina, Buenos Aires.
  5. Bombini, G. (2005). “Investigar en Didáctica de la Lengua y la Literatura: un nuevo tratado de fronteras”, en Lulú Coquette Revista de Didáctica de la Lengua y la Literatura, Dir. Gustavo
  6. Bombini, Año 3, noviembre, el Hacedor, Buenos Aires, pp. 32-47
  7. Carbone, Graciela M. (2001): El libro de texto en la escuela. Textos y lecturas, Miño y Dávila, Madrid.
  8. Carrasco A. (2006). Entre libros y estudiantes,Paidós, México.
  9. Cavallo, G. y Roger Ch. (1998). Historia de la lectura en el mundo occidental, Taurus, Madrid.
  10. Chartier, A.M. y Jean. H. (1998): Discursos sobre la lectura, Gedisa, Barcelona.
  11. Chartier, R. (1999). Cultura escrita, literatura e historia. Conversaciones con Roger Chartier, FCE.
  12. Coll, C. (1987). Psicología y currículum. Cuadernos de Pedagogía, Editorial Laia.Barcelona.
  13. Colomer, T. (2004). “¿Quién promociona la lectura?” en Lectura y Vida, núm. 1, año XXV, marzo, pp. 6-15
  14. Colomer, T. (1991). “De la enseñanza de la literatura a la educación literaria” en Comunicación, Lenguaje y Educación, núm. 9, pp. 21-31
  15. Colomer, T. (1995). “La adquisición de la competencia literaria” en Textos de Didáctica de la Lengua y de la Literatura, núm. 4, pp. 8-12
  16. Colomer, T. (1998). La formación del lector literario, Fundación Germán Sánchez Ruipérez, Madrid.
  17. Colomer, T. (1999). Introducción a la literatura infantil y juvenil, Síntesis, Madrid.
  18. Colomer, T. (2002). “El papel de la mediación en la formación de lectores” en LecturassobreLecturas/3, CONACULTA, México, pp. 9-29
  19. Colomer, T. (2005). Andar entre libros, FCE, México.
  20. Colomer, T. y Ana Ma. M. (2004). “La literatura en los nuevos manuales de la educación secundaria obligatoria” en Textos de Didáctica de la Lengua y de la Literatura, No. 36, pp. 43-67
  21. Colomer, T. (1992). Ajudar a llegir. La formació lectora a primária i secundária, Barcanova, Barcelona.
  22. Currículum. Educació Secundária Obligatória, (1993) Área de Llengua, Generalitat de Catalunya, Departament d´Enseyament.
  23. Frugoni, S. (2005). “La escritura de invención como práctica cultural: su papel en la didáctica de la lengua y la literatura”, en Lulú Coquette Revista de Didáctica de la Lengua y la Literatura, Año 3, noviembre, el Hacedor, Buenos Aires, pp. 80-95
  24. Genette, G. (1989). Palimpsestos. La literatura en segundo grado, Taurus, Madrid.
  25. Guillermo P, J. (2015). Construcción del consenso moral del consenso y ley natural. Justicia, 20(28). https://doi.org/10.17081/just.20.28.1033
  26. Iser, Wolfgang (1987). El acto de leer. Teoría del efecto estético, Taurus, Madrid.
  27. Kaufman, Ana María y Ma. Elena Rodríguez (1993): La escuela y los textos, Aula XXI, Santillana.
  28. Lluch, G. (2003). Análisis de narrativas infantiles y juveniles, ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, Arcadia.
  29. Lomas C. (1996). La educación lingüística y literaria en la enseñanza secundaria 1, Horsori, Barcelona.
  30. Mendoza Fillola, A. (1998). Conceptos clave en Didáctica de la
  31. Lengua y la Literatura, Horsori, Barcelona.
  32. Mernissi, F. (2004). Sueños en el umbral, memorias de una niña del harén, SEP/Océano, México.
  33. Montes, G. (1999). La Frontera Indómita, FCE, México.
  34. Petit, M. (1999): Nuevos acercamientos a los jóvenes y la lectura, FCE, México.
  35. Rockwell, E. (2005). “La lectura como práctica cultural: conceptos para el estudio de los libros escolares”, en Lulú Coquette Revista de Didáctica de la Lengua y la Literatura, Dir. Gustavo Bombini, Año 3, noviembre, el Hacedor, Buenos Aires, pp. 12-29
  36. Rosenblatt, L. M. (2002). La literatura como exploración, FCE, México.
  37. Sacristán, G.J. (1988). El currículum: una reflexión sobre la práctica, Morata. Madrid.
  38. Salgari, E. (2002). El corsario negro, SEP/SM, México.
  39. Sardi, V. (2005). “Prácticas de escritura, narración e imaginación y su relación con la apropiación del conocimiento”, en Lulú Coquette, Revista de Didáctica de la Lengua y la Literatura, año 3, noviembre, el Hacedor, Buenos Aires, pp. 112-121
  40. Sierra i Fabra, J. (2003). Retrato de un adolescente manchado, Hachete Latinoamericano.
  41. Solé, I. (1987). L´ensenyament de la comprensió lectora, Ceac, Barcelona.
  42. Solé, I. (1992). Estrategias de lectura, Graò, Barcelona.
  43. Tolstoi, L. (2002). El león y el perrito y otros cuentos, SEP/Panamericana, México.
  44. Zabala Vidiella, A. (2003). La práctica educativa. Cómo enseñar, Graó, Barcelona.