
Espacios sociales para la generación
de escenarios de paz: análisis de los
procesos de paz desde la conguración
de la ciencia política y la acción
Social spaces for the generation of peace scenarios:
analysis of the peace process from the conguration
of political science and action
Paulino Montilla, Luis Eduardo González Pedroso, Jaime Bermejo Galán
1
Universidad Simón Bolívar, Colombia
DOI: http://dx.doi.org/10.15648/am.31.2018.3
Recibido: Julio 5 de 2017 Aceptado: Noviembre 15 de 2017
Cita de este artículo (APA): Montilla, P., González, L. E. & Bermejo, J. (2018). Espacios sociales para la

política y la acción. Amauta, 16(31), 31-46. http://dx.doi.org/10.15648/am.31.2018.3
1. Autor de correspondencia: Correo electrónico: jaimecamilob@hotmail.com
Resumen
La paz y la guerra son de la misma naturaleza, la una depende de la otra y su culminación es la victoria, igual que la gue-
rra, los atributos de la paz derivan de la correlación de fuerzas no de la bondad de los hombres. Es por tanto prioritario
la creación y puesta en práctica de un marco legal de los espacios sociales para la generación de escenarios de paz, para
esto es imprescindible que el Congreso dote al Gobierno Nacional de todos los instrumentos constitucionales y jurídicos
de carácter nacional e internacional para la desmovilización de todos los actores violentos, proceso acompañado siem
-
pre de programas de concertación social y desarrollo para las zonas afectadas por estos. Metodológicamente la investi-

diferentes documentos y textos relacionados con el tema.
Palabras clave: marco legal, espacios sociales, generación de escenarios de paz, instrumentos constitucionales, actores
violentos.
Abstract
Peace and war are of the same nature, one depends on the other and its culmination is victory, like war, the attributes of
peace derive from the correlation of forces not the goodness of men. It is therefore a priority to create and put into prac
-
tice a legal framework of social spaces for the generation of peace scenarios, for this it is essential that Congress provide
the National Government with all the constitutional and legal instruments of national and international character for the
demobilization of all violent actors, a process always accompanied by programs of social agreement and development

-

Keywords: legal framework, social spaces, generation of peace scenarios, constitutional instruments, violent actors.
34
Introducción
Los espacios sociales son un conjunto de sucesivas respuestas del entramado
socio-jurídico frente a situaciones consideradas socialmente como proble-
máticas. Se hace referencia al conjunto de decisiones y acciones destinadas a
la resolución de los problemas políticos, que envuelven a la actividad política,
que expresan relaciones de poder.
En otro sentido, los espacios sociales se consideran como la respuesta que
ofrece el entramado socio-jurídico a las aspiraciones y demandas sociales, en

incorporándolas en la esfera estatal y en la dinámica de la política, que cons-
tituye por excelencia instrumentos de aplicación de los enunciados jurídicos
y político-institucionales pactados por la sociedad.
Se plantea, además, que el asunto parece relativamente simple: Una política
pública se presenta como un programa de acción gubernamental en un sec-

en palabras de los mismos autores, una política pública es el resultado de la
actividad de una autoridad investida de poder público y de legitimidad gu-
bernamental.
Así mismo, hace referencia al conjunto de decisiones y acciones destinadas a
la resolución de los problemas políticos, que envuelven a la actividad política.
Se considera que una política pública se presenta como un programa de ac-

De acuerdo con los autores anteriores, es posible deducir que una política
pública, desde cierto punto de vista, constituye en sí misma una actividad por
-
ciones, sus normas y comportamientos.

los diferentes actores sociales. También, es factible que a través del diseño y
formulación de una política pública se puedan apropiar de la capacidad para
cambiar aquellas situaciones consideradas socialmente como problemáti-
Espacios sociales para la generación de escenarios de paz: análisis de los procesos


35
Paulino Montilla, Luis Eduardo González Pedroso, Jaime Bermejo Galán

-
so integrador de decisiones, acciones, inacciones, acuerdos e instrumentos,
adelantado por autoridades públicas, con la participación eventual de los
         
como problemática.
La política pública hace parte de un espacio social determinado del cual se

que el concepto de política pública de igual manera es un fenómeno comple-
jo; sus elementos están interrelacionados y su agregación genera una reali-
dad que va más allá de la simple sumatoria de sus partes. En ese sentido, la
frase que Morin cita de Pascal es muy ilustrativa No puedo concebir el todo
sin concebir a las partes y no puedo concebir a las partes sin concebir al todo.
En conclusión, una política pública es un proceso con características comple-
jas, integrado como un ente premeditado con un orden jerárquico y jurídico

Por lo tanto, es necesario destacar que la articulación de las espacios socia-
les, sitúan la reputación del papel del entramado socio-jurídico y la forma en
que él establece el proceso de desarrollo general.
Es decir, el entramado socio-jurídico en primera instancia constituye el ente
articulado de los instrumentos políticos cuando formula políticas, leyes, nor-
mas, crea organizaciones y las administra. Igualmente, estos mecanismos
orientan y afectan de manera directa e indirecta el propósito de crear un
conjunto de parámetros dentro del proceso permanente de cambio, al que
están sometidas las comunidades debido al vertiginoso ascenso de la socie-

características deseables para el logro del desarrollo socioeconómico de las
propias colectividades.
Ahora bien, a nivel mundial se dice que nos encontramos en una época de
cambio sin embargo, estamos frente a un cambio de época en el cual se hace
necesario realizar una búsqueda de acciones e instrumentos nuevos para

36
nuestra región cabe preguntarse ¿Están las ciencias al servicio de las nece-
sidades de nuestros pueblos y de un entorno sostenible? Esta pregunta no
puede recibir respuestas categóricas dado que se excluirían esfuerzos reales
-
lud o del medio espacio social, es decir, de ciencia con una clara vinculación
social.
Muchos años de historia nos han enseñado que si bien la cooperación in-
ternacional bien manejada puede ser un apoyo importante, las soluciones
a nuestros problemas no vienen de fuera. A esto hay que agregar el hecho
bien conocido de que las situaciones de crisis conducen a políticas de prio-
rización y a la selección competitiva de proyectos, por consiguiente develar
las perspectivas conceptuales de innovación social en las políticas de gene-
ración de escenarios de paz permite conocer las tendencias asumidas por los

encuentra en el seno mismo de las transformaciones sociales y económicas
que se van a dar en una escala global.
         
sociedad colombiana como fuentes de desarrollo y crecimiento económico,
utilizar esta vía de desarrollo requiere incrementar la capacidad de cada país,

la transformación productiva y social de los países. Para ello, se hace nece-
sario ampliar la concepción de innovación tecnológica al reconocer que el

y no las máquinas, trascendiendo el sentido que hoy en día tiene la innova-
ción para las empresas que radica en la necesidad de mantener y fortalecer
la competitividad.


introducir aspectos socioeconómicos, sociales e institucionales relacionados
con la difusión y la apropiación de las tecnologías por las empresas. Además
Espacios sociales para la generación de escenarios de paz: análisis de los procesos


37
en términos económicos se vinculó al concepto de competitividad y desde
estas dos perspectivas que resaltan los aspectos puramente tecnológicos o
su impacto económico se dejaron de lado los aspectos sociales e institucio-
nales del fenómeno generándose una visión de la innovación excesivamente
orientada hacia el tecno-economicismo.
Sin embargo, poco a poco comienzan a hacerse más evidentes los aspectos
socioculturales y organizadores del fenómeno innovador antes no contem-
plados; es así como el concepto de innovación se expande a la innovación no
tecnológica distinguiéndose cuatro tipos: las innovaciones de producto, las
innovaciones de proceso, las innovaciones de mercadotecnia y las innovacio-
nes de organización. Las innovaciones de producto y proceso están íntima-
mente relacionadas con la innovación tecnológica.
Es necesario retroalimentar las aplicaciones de la de generación de escena-
rios de paz en problemáticas de interés social (educación, salud, políticas so-
ciales, microempresas), así como orientar el diseño de la política de paz hacia
el desarrollo integrado, humano, endógeno y sustentable en Colombia. En
cuanto a la práctica de los espacios sociales de generación de escenarios de


de paz de Colombia, en la medida de desarrollar la organización innovadora
como medio profundo de participación, de realización e inclusión social.
El tema más difícil, si cabe, de la negociación es la justicia transicional y la re-
incorporación a la vida civil de los guerrilleros. Desde luego, la gravedad de los
delitos cometidos por la guerrilla –el terrorismo, el uso de minas antipersonales

Penal Internacional. Finalmente, habrá que decidir cómo refrendar legalmen-
te los acuerdos que produzca la Mesa de Diálogo. La guerrilla ha defendido la
creación de una Asamblea Constituyente en la que recibiría una representación
determinada. Este mecanismo tiene el riesgo de otorgar a la guerrilla desmovi-
lizada un papel sobredimensionado en la representación política.
Paulino Montilla, Luis Eduardo González Pedroso, Jaime Bermejo Galán

38
El conicto y la generación de paz
   
confrontación es la base que fundamenta cualquier proceso de generación


negociado o por la victoria militar de una de las partes, no constituye una
garantía de paz a largo plazo, simplemente condiciona las características y
-
gociación, las circunstancias que rodearon la derrota de la parte vencida o del

posterior que consolide la justicia y erradique por completo las fuentes gene-
radoras de violencia o confrontación.

aspectos que rodean el problema propuesto resulta complejo, sin embargo,

mero período de tiempo que se inicia con el cese de hostilidades entre las

variable temporal, sino que supone además una ubicación espacial condicio-
-

¿de qué?), e implica unas circunstancias que producen efectos a unos sujetos

-
nos descritos en el “punto de partida”.
       
términos: regeneración y rehabilitación. La regeneración se circunscribe al
aspecto de infraestructura física de la guerra, e implica levantar nuevamente
las estructuras y arquitecturas devastadas por la confrontación. En el caso
       
poblaciones que han quedado prácticamente destruidas tras los combates
entre los actores armados, devolver al campesino un agro próspero saneado

Espacios sociales para la generación de escenarios de paz: análisis de los procesos


39
se trata de volver las cosas a su entramado socio-jurídico anterior, es decir,
reconstruir es traer al presente nuevamente las condiciones físicas existentes

Por otro lado, el concepto de rehabilitación es mucho más amplio y aborda
el aspecto humano, social, político e institucional. No supone como en la re-
generación, volver las cosas al entramado socio-jurídico en el que se encon-
traban antes de la guerra sino, por el contrario, busca avanzar hacia nuevas
formas de dirección del entramado socio-jurídico y participación ciudadana.
Para conseguir la regeneración y la rehabilitación es fundamental que exista
ayuda humanitaria, especialmente estrategias que consoliden la paz a futu-
ro. Actualmente no se ha logrado un consenso con respecto a las acciones y


espacios menos violentos, la discusión parece tomar cada vez más vigencia
no solo en el orden interno, sino incluso en el orden internacional, en donde


lo que se ha denominado “proceso de generación de paz”.

a la ayuda humanitaria que mediante la cooperación internacional se brinda

coyuntural”, para atender las consecuencias inmediatas derivadas, bien sea
-
da es básicamente asistencialista, se concreta en asistencia médica, en el su-

de todas las acciones tendientes a salvar la vida de las víctimas del desastre

Sin embargo, desde mediados de los años 90 se ha empezado a hablar en
el mundo de lo que se ha denominado “el nuevo humanitarismo”, concepto
mucho más global que la mera ayuda humanitaria, pues implica la conside-
ración de etapas con miras al fortalecimiento de la paz y el desarrollo sos-
Paulino Montilla, Luis Eduardo González Pedroso, Jaime Bermejo Galán

40
tenible. Pero el desarrollo teórico de este reciente concepto, ha propuesto
metodologías de trabajo diferentes en cuanto al momento en que deben
implementarse las etapas antes mencionadas, estas etapas o fases son la
emergencia, la rehabilitación y el desarrollo.
Al respecto se ha discutido sobre la vinculación que debe darse entre emer-
gencia y desarrollo mediante la propuesta de ideas como el continuum y
contiguum. La primera ha sido entendida como la sucesión cronológica de

simultánea de las tres en el tiempo. Además, hay que considerar que la caída
del muro de Berlín trajo como consecuencia una reformulación en la mane-
ra en que se abordarían las crisis mundiales, especialmente desde el punto
de vista de la intervención. Esto supuso la comprensión del nuevo contexto
-
miento de sus posibles soluciones y la responsabilidad en la prevención de
nuevas confrontaciones.
El continuum humanitario es un modelo lineal, que divide la situación de cri-
sis en cuatro momentos estancos independientes, a saber: antes de la crisis,
durante la crisis, salida de la crisis y desarrollo. Surge esta concepción como
consecuencia de la pugna entre quienes abogaban por una intervención in-
mediata y quienes propugnaban por una estrategia de desarrollo a mediano

desastres naturales.
-
no y largo plazo, sin una coordinación clara, generaba antes que la solución,
su recrudecimiento. Por esta razón, organizaciones no gubernamentales
-
cepción en la que se rompiera esa dualidad sin lineamientos permitiendo una
actuación coordinada.
Así surge el concepto de continuum humanitario, impulsado por la Unión
Europea en el marco de la propuesta de vinculación, de la ayuda, la rehabili-
tación y el desarrollo (conocida por las siglas VARD) que apuntaba a una ac-
Espacios sociales para la generación de escenarios de paz: análisis de los procesos


41
tuación coherente entre cada una de estas modalidades, teniendo muy claro
que cualquier tipo de ayuda no solo implica un suministro de bienes y servi-
cios sino que también envuelve un mensaje ético: la ayuda humanitaria no
puede discriminar a los destinatarios, tiene que ser imparcial y reivindicar la
igualdad entre los seres humanos, comprendiendo por supuesto el contexto


Conceptos y reexiones
Sin pretender una relación minuciosa de hechos, ni un análisis detallado de

en Colombia, se considera necesario hacer un acercamiento al mismo, que
-
 
las víctimas), escenario en el cual se deben concretar las acciones de ayuda.
Considerado una manifestación normal de las comunidades humanas, de
-
sión de la diversidad y la complejidad que caracteriza a los individuos y a las
relaciones que entre ellos se tejen determinadas por los múltiples intereses,
expectativas y perspectivas que los miembros de la colectividad tienen fren-
te a diferentes causas de carácter económico, político, social, religioso o cul-

de oposición en los que se presentan diferentes alternativas para asumir y
dirimir la controversia entre los grupos de presión que en mayor o menor
medida se organizan en medio de la divergencia social.
-
curso de la guerra, como una de las expresiones de la violencia para alcanzar
mayor poder en el escenario político, en este sentido Alejo Vargas plantea:
una distinción entre dos dimensiones de las relaciones sociales. Por un lado,

ilusorios los espacios de acuerdo y dan margen al enfrentamiento, caracteri-
zado por la primacía de la coerción. Aquí la utilización de la violencia se con-
vierte en un elemento fundamental.
Paulino Montilla, Luis Eduardo González Pedroso, Jaime Bermejo Galán

42
-
mado, que actualmente se encuentra en proceso de profundización, bajo el
análisis propuesto por el mencionado autor, permite ser considerado bajo la
perspectiva de la dimensión contradicción, pues resulta evidente que las par-

el cual pueden reconciliar intereses opuestos en un escenario sociopolítico
diferente de la confrontación armada, la cual se constituye aparentemente
como la única herramienta posible para concretar sus propósitos de domina-

-
cripción, siguiendo el estudio de Alejo Vargas en su texto El conicto armado
colombiano y sus perspectivas.
La confrontación armada en Colombia surgió hacia los años 60, marcada por

su violencia asociada, dada desde la década anterior. Ya en los 90 se dan par-
ticularidades que llevan a caracterizar a los grupos armados, los cuales, a lo
   
guerrillas, autodefensas y Fuerza Pública.
Las guerrillas han tenido un proceso de expansión territorial, orientado a
obtener control sobre poderes regionales y locales y alcanzando el dominio
territorial, aun de manera transitoria. La expansión se ha venido dando hacia
áreas estratégicas de confrontación, militarmente hablando. Al considerar

historiador inglés, experto en el tema de la violencia en Colombia, llega a
-

del entramado socio-jurídico, de la democracia y de la pobreza como tradi-
cionalmente han coincidido numerosos estudiosos del tema.


       -
ma, que el estudio de la violencia, considerada no solo desde la realidad ac-
Espacios sociales para la generación de escenarios de paz: análisis de los procesos


43
tual, sino desde sus antecedentes y perspectivas, se presente como un reto
intelectual sobre el cual no se ha dicho la última palabra, y que aún no ha
agotado su análisis. Sin embargo, Deas no es el único que ha llegado a estas
conclusiones, porque en un sentido similar se han pronunciado autores como
Fernando Gaitán, economista colombiano.
Conictos y la generación de paz
Es precisamente esa transición a una nueva generación de democracia la que
-

como víctimas no solo a los actores armados involucrados en el mismo, entre
estos las Fuerzas Militares y de Policía, sino incluso a la sociedad civil que
necesariamente se ha convertido en destinatario de la guerra.
-
nación total de los detonantes de la guerra, pero al menos implica pensar y
generar espacios no violentos para la audición, confrontación y análisis de
las diferencias entre grupos sociales considerados marginados por factores
como la pobreza o la exclusión.
Pretender lo contrario, es decir, la consolidación de escenarios de conviven-
cia en armonía social absoluta, antes de generar plena satisfacción debería
-
talecer la democracia y el respeto por las diferencias de cada persona como
parte integrante y determinante de la sociedad. Son precisamente regíme-
nes dictatoriales y autoritarios en los cuales se pueden analizar periodos de
tensa calma y una supuesta estabilidad en el orden social, conseguido con
altos costos en cuanto a vulneración de derechos fundamentales.

tres grandes elementos estructurales del derecho: la retórica, la violencia y
la burocracia, mezclan cada vez más la posibilidad de que la retórica se con-
vierta en violencia, y al mismo tiempo que la violencia se convierta en retóri-
ca. Sobre este particular de Sousa Santos explica cómo hay argumentos que
Paulino Montilla, Luis Eduardo González Pedroso, Jaime Bermejo Galán

44
conducen al otro al silencio, como cuando una argumentación conduce al
gay al silencio o silencia al gay, la retórica es violenta.
En un país como Colombia en el cual se distingue una fuerte interculturali-
dad, en términos del profesor Sousa Santos, la retórica puede ser una forma
de violencia simbólica, la conciliación puede ser la continuación de la violen-
-
-
tos de gran importancia al considerar políticas de entramado socio-jurídico
sobre regeneración y rehabilitación.
Conclusiones
Es de destacar, entonces, que las orientaciones teórico-metodológicas para
el análisis y formulación de espacios sociales como marco para la generación
de escenarios de paz, pudiesen brindar un equilibrio entre lo humano y lo
económico con las tradiciones culturales y el respeto por los pensamientos
diversos. Esta aplica, métodos transdisciplinarios y una aproximación para
desarrollar un aprendizaje ético a lo largo de la vida, permitiendo satisfacer
las necesidades humanas de forma compatible considerando la solidaridad
global.
Sin embargo, se debe tener en cuenta que pretender una política pública,
          
 -
-
cia, tecnología e innovación en organizaciones públicas, brindan una nueva
motivación para aprender a tener y poder para desarrollar y evaluar visiones
(Pereira, 2016).
No obstante, de acuerdo con el autor citado, para ello se requiere de una
-
sado en conceptos de sustentabilidad, equidad, justicia y paz. La transdis-
ciplinariedad, el entendimiento holístico de los problemas del mundo, es el
punto de partida para desarrollar una nueva conciencia global.
Espacios sociales para la generación de escenarios de paz: análisis de los procesos


45
Dentro de esa transdisciplinariedad los espacios sociales de ciencia, tecno-
logía e innovación en organizaciones públicas deben ser dirigidos en varias
direcciones tomando en cuenta las diferentes características de la población,
todos los niveles de educación y también llegar a la población que por algún
motivo u otro no se relaciona directamente con las organizaciones, así como
aquella que ya terminó sus estudios pero que en sus planes de estudios no
le proporcionaron herramientas para alcanzar una cultura que valore la im-
portancia de los espacios sociales, este segmento de la población debe ser
alcanzado por diferentes medios (Osorio, 2016).
De acuerdo a lo planteado por Nader (2016), las ciencias políticas deben
esforzarse para conseguir tres atributos: 1) Contextualidad: Las decisiones
son parte integrante de un proceso social mayor. 2) La orientación hacia pro-

relacionadas con el esclarecimiento de metas, tendencias, condiciones, pro-
yecciones y alternativas. 3) Diversidad: Los métodos utilizados son múltiples
y diversos. En tanto eso sucede, se agrava la crisis social que especialmente
los países de Suramérica como es el caso de Colombia, sufren disminuyendo
los niveles de calidad de vida de la población humana.
Referencias bibliográcas
Nader Orfale, R. (2016). Decentralization, local goverment and citizen parti-
cipation in Colombia. Journal Advocatus, (22), 25-40. Retrieved from
http://ojsinvestigacion.unilibrebaq.edu.co/ojsinvestigacion/index.
php/advocatus/article/view/265
Osorio Gutiérrez, M. (2016). Commercial establishments in conection to
hosting web. Journal Advocatus, (24), 67-77. Retrieved from http://
ojsinvestigacion.unilibrebaq.edu.co/ojsinvestigacion/index.php/ad-
vocatus/article/view/307
Pereira Blanco, M. J. (2016). Energy regulation in the colombian legal system:
the role environmental and energy authorities in the context of re-
newable energy. Journal Advocatus, (26), 77-91. Retrieved from http://
ojsinvestigacion.unilibrebaq.edu.co/ojsinvestigacion/index.php/ad-
vocatus/article/view/665
Paulino Montilla, Luis Eduardo González Pedroso, Jaime Bermejo Galán

46
Referencias consultadas
Abad, R. (2008). Vínculo social y creatividad. ¿Alternativas o emergentes en
la integración? Heterodoxia de los grupos. XI Simposio Internacional
de Pensamiento Latinoamericano.
Abad, R. & Petit, E. (2009). La integración como invariante de la innovación
en Latinoamérica. Ponencia presentada en XIII Seminario Latino-Ibe-
roamericano de Gestión Tecnológica. ALTEC 2009 Innovación y Crea-
tividad para el desarrollo sostenible. Cartagena. Colombia.
Acosta, J. F. (2006). La generación de una institucionalidad y una política en
ciencia y tecnología. Ciencia y Tecnología, 6-13.
Albornoz, M. (2007). Los problemas de la ciencia y el poder. Revista Iberoame-
ricana de ciencia, tecnología y sociedad, 3(8), 47-65.
Aldana, E., Chaparro, L. F., García, G. M., Gutiérrez, R., Llinas, R., Palacios,
M., Patarroyo, M. E., Posada, E., Restrepo, A. & Vasco, C. E. (1996).
Colombia. Al lo de la oportunidad. Santafé de Bogotá. D.C., Colom-
bia: Tercer Mundo editores.
Arocena, R. & Sutz, J. (2006). El estudio de la innovación desde el Sur y las
perspectivas del nuevo desarrollo. Revista Iberoamericana de Ciencia,
tecnología, sociedad e innovación. CTS+I. (7). Septiembre-Diciembre,
OEI. En digital: http://www.oei.es/revistactsi/numero7/articulo01.htm.
Bobbio, N. (1995). Derecha e izquierda. Madrid: Ed.Taurus.
Bouchard, M. (2006). La economía social en Quebec: Protagonista de la inno-
vación y las transformaciones sociales. Recuperado el 13 de mayo de
2009, de Reco. Concordia, Canadá.
Calderón Vásquez, F.J. (2008). Una perspectiva social de la innovación, en
contribuciones a las Ciencias Sociales. www eumed.net/rev/cccss/02/

Carrero, W. & Petit, E. (2011). Aspectos del desarrollo social para la innova-
ción desde la perspectiva de la corriente del Pensamiento Creativo y
Transformador Latinoamericano. Manuscrito presentado para publi-
cación en la revista OMNIA.
Encontrar el sentido a los datos cualitativos.
Estrategias complementarias de investigación. Medellín: Universidad de An-
tioquia.
Espacios sociales para la generación de escenarios de paz: análisis de los procesos


47
Colciencias (2008). Política para el fomento de la investigación y la innova-
ción: siembra y construye futuro. Bogotá.
Colina, B. (2009). Capital humano y capacidades societales de innovación:
condiciones para el desarrollo de las empresas de producción social en
Venezuela. Revesco, (97), 7-43. Primer cuatrimestre. En digital: http://
revistas.ucm.es/eec/11356618/articulos/REVE0909130007A.PDF
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (7 de diciembre de
2007). www. BBC MUNDO.com. Recuperado el 13 de mayo de 2009,
de www.BBCMUNDO.com - http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_
america/newsid_7115000/7115919.stm
Congreso de la República de Colombia (1991). Constitución Política de Colom-
bia. Santafé de Bogotá.
Dagnino, R. (1996). Innovación y desarrollo social: un desafío latinoamericano.
Brasil: UNICAMP.
Dagnino, R. & Thomas, H. (2000). Elementos para una renovación explicativa
normativa de la política de paz latinoamericana. Revista espacios, 21.
Departamento Nacional de Planeación (1994). Política nacional de ciencia y
tecnología, 1994-1998. Documento CONPES 2739. Santa Fe de Bogo-
tá, Colombia.
Departamento Nacional de Planeación (2000). Política Publica de ciencia y
tecnología 2000-2002. Documento CONPES 3080. Santa Fe de Bogo-
tá, Colombia.
Departamento Nacional de Planeación (2005). Metas y estrategias de Co-
lombia para el logro de los objetivos de desarrollo del milenio-2015.
Bogotá.
Departamento Nacional de Planeación (2009). Política Nacional de gene-
ración de escenarios de paz. Documento CONPES 3582, Santa Fe de
Bogotá.
Departamento Nacional de Planeación (2010). Plan Nacional de Desarrollo
2010-2014: Prosperidad para todos. Santafé de Bogotá, Colombia.
Fundamentos teóricos del pensamiento nuestro americano para una inte-
gración. Universidad Central “Martha Abreu” de Las Villas. Santa Cla-
ra. Cuba.
Paulino Montilla, Luis Eduardo González Pedroso, Jaime Bermejo Galán
