Etnografía del saber matemático de los pescadores de Buenaventura Pacífico colombiano : Elementos para una educación matemática contextualizada

Autores/as

Armando Aroca Araújo
Universidad del Atlántico
https://orcid.org/0000-0003-2786-4848

Palabras clave:

pesca artesanal, pensamiento critico, Buenaventura

Sinopsis

Este libro tuvo como objetivo  construir una aproximación a los saberes, practicas y lenguajes matemáticos de un grupo  de pescadores  artesanales  en torno  a las representaciones témporo-espaciales que ellos emplean  al momento de ir de faena de pesca. los pescadores entrevistados u observados  residen en Buenaventura y dos de sus corregimientos, Punta Soldado y la Bocana. Se analizaron  alguna de sus actividades  asociadas a la pesca, y se hizo énfasis  en sus representaciones de espacio, formas  de orientación, espacialidad y temporalidad,  como también  el análisis de otras prácticas que involucren pensamiento métrico  y númerico y la descripción  de los elemtos del mismo  contexto sociocultural asociado a la pesca.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Andrewes, W. (2002). Crónica de la medición del tiempo. Investigación y Ciencia, (314). Disponible en http://www.scribd.com/fullscreen/138916743?access_key=key-uh79dj60wmglb9j0rux&allow_share=true

Arnal, J., Del Rincón, D. y Latorre, A. (1992). Investigación educativa. Metodologías de investigación educativa. Barcelona: Labor.

Aroca, A. (2012). Las formas de orientación espacial de los pescadores de Buenaventura. Colombia. Revista U.D.C.A. Actualidad y Divulgación Científica, 15(2), 457-465.

Aroca, A. (2013), Los escenarios de exploración del Programa de Investigación en Etnomatemáticas. Revista Educación Matemática, 25(1), 111-131.

Aroca, A. (2013b). Algunas representaciones espaciales de los pescadores de Buenaventura, Pacífico colombiano. Revista Amauta, (21), 47-61.

Aroca, A. (2016). La definición etimológica de Etnomatemática e implicaciones en Educación Matemática. Educación Matemática, 28(2), 175-195.

Aroca, A. (2016a). El Programa Etnomatemática: Avances, Desafíos y su Papel en la Globalización Económica y el Proyecto Neoliberal. Revista Latinoamericana de Etnomatemática, 9(2), 238-277.

Aroca, A. (2016b). Twelve callings to the ethnomathematicians of the world. RIPEM, 6(1), 261-284.

Aroca, A (2018). Aprendizaje paralelo y comparativo: la postura didáctica del programa Etnomatemática. Revista Latinoamericana de Etnomatemática, 11(2), 4-7.

Barry, R. G. y Chorley, R. J. (1985). Atmósfera, tiempo y clima. 4º Edición. España: Editorial Omega S.A.

Barton, B. (2004). Dando sentido à etnomatemática: etnomatemática fazendo sentido. En J. Machado; J, Santos; Ferreira,

R. (eds.) Etnomatemática: Papel, valor e significado. Sao Paulo: Zouk. pp. 39-74.

Berger, P. (1993). La construcción social de la realidad. Argentina: Ed. Amorrortu Editores.

Bishop, A. (1999). Actividades relaciones con el entorno, y cultura matemática. En: Bishop,A. Enculturación matemática, la educación matemática desde una perspectiva cultural. Capítulo 2, pp.39-84. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica S.A.

Bishop, A. (2005). Aproximación sociocultural a la educación matemática. Cali: Ed. Merlín, I.D.

Blanck-Cereijido, F. y Cereijido, M. (1996). La vida, el tiempo y la muerte. México: Fondo de Cultura Económica.

Blanco, H. (2006). La etnomatemática en Colombia: Un programa en construcción. Boletim de educaçao matemática.

BOLEMA, 19(26), 49-75.

Blanco, H. (2008). Entrevista al profesor Ubiratan D’Ambrosio. Revista Latinoamericana de Etnomatemática, 1(1), 21-25.

Blanco, H. (2008a). La integración de la etnomatemática con la etnoeducación. Disponible en: http://funes.uniandes.edu.co/874/1/11Conferencias.pdf

Blanco, H. (2008b). La Educación Matemática desde un punto de vista sociocultural y la formación de licenciados en matemáticas y etnoeducadores con énfasis en matemáticas. Boletín de la Asociación Colombiana de Matemática Educativa, 1(1), 4-7.

Blanco, H. (2011). La postura sociocultural de la educación matemática y sus implicaciones en la escuela. Revista Educación y Pedagogía, 23(59), 59-66.

Campos, M. D. (1982). Saber mágico, Saber Empírico e outros Saberes na Ilhas dos Búzios. En: A. Eulalio. (Org.). Caminhos cruzados. Linguagem, Antropologia e Ciências Naturais. Pp.23-32. Brasil: Ed. Brasiliense S.A.

Campos, M. D. (1995). Sociedades e Natureza: Da etnociência à etnografia de saberes e técnicas. Disponible desde internet en http://www.sulear.com.br/texto04.pdf (con acceso 15/11/11).

Campos, M. D. (1999). SULear vs NORTEar: Representações e apropriações do espaço entre emoção, empiria e ideología. Programa de Estudos Interdisciplinares de Comunidades e Ecologia Social. EICOS - Instituto de Psicologia - UFRJ/UNESCO. Disponible desde Internet en http://www.sulear.com.br/texto03.pdf (con acceso 14/09/2011).

Campos, M. D. (2006). A cosmología dos Caiapó. Scientif American Brasil, 14, 63-71.

Carraher, T., Carraher, D. y Analúcía Schlielmann (1993). Navida dez, na escola zero. Tercera edición. Brasil: Cortez.

Celemín, A. H. (1984). Meteorología Práctica. Edición del Autor. Argentina: Mar del Plata.

Ceplaes (1987). Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol),

Centro de Planificación y Estudios Sociales. Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (Ildis). La Pesca Artesanal en el Ecuador. Quito: Ceplaes.

Comte – Sponville, A. (2001). ¿Qué es el tiempo? Barcelona: Editorial Andrés Bello.

Correa, E. (1980). Encuentro pastoral Negra Buenaventura. 19-21 de marzo, Buenaventura.

Coulon, A. (2005). La etnometodología. Madrid: Ediciones Cátedra.

Cuadrat, J. M. y Pita, M. F. (1997). Climatología. España: Ediciones Cátedra S.A.

Chavarría, J. (2006). Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática, 1(2). Disponible en: http://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/cifem/article/viewFile/6885/6571

Chieus, G. (2009). A Braça da Rede, uma Técnica Caiçara de Medir. Revista Latinoamericana de Etnomatemáticas, 2(2), 4-17.

D’Ambrosio, U. (1985a). Boletines del Grupo de Estudio Internacional de Etnomatemática. ISGEM, 1(1). Compilación Hilbert Blanco Álvarez. Disponible desde internet en http://etnomatematica.org/isgem.php(con acceso el 03/05/2010).

D’Ambrosio, U. (1988). Etnomatemática se ensina? Boletim de Educação Matemática. BOLEMA, 3(4), 1-6.

D’Ambrosio, U. (2002). Etnomatemática: elo entre tradições e modernidade. Belo Horizonte: Autêntica.

D’Ambrosio, U. (2012). The program ethnomathematics: theoretical basis and the dynamics of cultural encounters. Cosmopolis. A Journal of Cosmopolitics, 3(4), 13-41.

De Vega, (2005). Interpretación de indicios de la proximidad de tierra. Obtenido octubre 21, 2010, de

http://adelaflor.net/textos/mapas-mentales.htm.

De Vega, M. (2005). El arte de navegar de los polinesios. pp.251-258. Obtenido en octubre 20, de 2010. http://adelaflor.net/textos/mapas-mentales.hmt

De Vega, M. 2005. El arte de navegar de los polinesios. Disponible desde internet en: http://www.wikilearning.com/articulo/el_arte_de_navegar_de_los_polinesiosel_arte_de_navegar_de_los_polinesios/7301-1 (con acceso 20/10/2011).

Deslauriers, J. (2005). Investigación cualitativa: Guía práctica. 2ª ed. Pereira: Editorial Papiro.

Diegues, C. (2004). A Pesca Construindo Sociedades. Brasil: Ed. NUPAUB-USP.

Domite, M. & Pais, A. (2009). Understanding ethnomathematics from its Criticisms and contradictions. Proceedings of CERME 6, January 28th-February 1st 2009, Lyon France. pp. 1473-1483.

Dowling, P. (1993). Mathematics, theoretical “totems”: a sociologinal language for educational practice. En: C. Julie y D.

Angelis, D. (Ed.). Political dimensions of Mathematics Education 2: curriculum reconstruction for society in transition. Johannesburg: Maskew Miller ongman.

Errati, E., Bertolotti, M .I. & Gualdoni, P. (2009). Sistema pesquero artesanal de la Provincia de Buenos Aires. En: Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar, 13; Congreso de Ciencias del Mar, 8, 26-30. octubre 2009, La Habana. Disponible en: http://nulan.mdp.edu.ar/1398/1/01241.pdf

François, K., Kerkhove, B. (2010). Ethnomathematics and the philosophy of mathematics (education). En: Löwe, B. Müller, T. eds. PhiMSAMP. Philosophy of Mathematics: Sociological Aspects and Mathematical Practice. p.121-154. London: Ed. College Publications.

García, A. (2001). Género en la pesca artesanal en el Perú. Investigaciones Sociales, 5(7), 43-63.

Garfinkel, H. (2008). Studies in Ethnomethodology. Cambridge: Polity press.

Gibbs, G. (2012). El análisis de datos cualitativos en investigación cualitativa. España: Morata.

Giddens, A. (1994). The consequences of modernity. Stanford, CA: Stanford University Press.

Goetz, J. y Lecompte, M. (1998). Etnografía y Diseño Cualitativo en investigación educativa. Madrid: Morata.

Goetzfridt, N. (2008). Pacific Ethnomathematics. A Bibliographic Study. Honolulu: Ed. University of Hawaii Press.

Goycoolea, R. (1992). Metafísica del infinito y concepto de espacio en Giordano Bruno (1548-1600). Obtenido noviembre 2, 2010, de http://serbal.pntic.mec.es/AParteRei/.

Gracián, E. (2010). Etnomatemática. Blog sangokoo. Obtenido noviembre 15 de: http//blog.sangakoo.com7page/15/.

Heidegger, M. (2001). El concepto de tiempo. Madrid: Trotta.

Hernández, R. (2014). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill. Historia del pueblo afrocolombiano. Perspectiva Pastoral. CEPAC, Centro de Pastoral Afrocolombiana. En: http://axecali.tripod.com/cepac/hispafrocol/hispafrocol.txt. Consultado el 06-11-11.

Jaramillo, D. (2011). La educación matemática en una perspectiva sociocultural: tensiones, utopías, futuros posibles. Revista Educación y Pedagogía, 23(59), 13-36.

Jaramillo, J. (1969). Anuario colombiano de historia. Bogotá: Editorial Universidad Nacional de Bogotá.

Knijnik, G., Wanderer, F. y Giongo, I. y Glavan, C. (2012). Etnomatemática em movimiento. Belo Horizonte: Autêntica Editores.

Kriner, A. (2004). Las fases de la luna, ¿cómo y cuándo enseñarla? Ciência & Educação, 10(1), 111-120.

Lunkes, A. (2004). Etnomatemáticas: sobre a pluralidade nas significacoes do programa etnomatemática. En: Machado, J.;

Santos, M. Ferreira, R. eds. Etnomatemática: Papel, valor e significado. Ed. Zouk (Sao Paulo). pp.75-87.

Machado, J., Santos, M. y Ferreira, R. (2004). Etnomatemática: Papel, valor e significado. San Pablo: Zouk.

Martínez, L. (1992). Negros en América. Madrid: Editorial Mapfre.

Mesquita, M. (2004). O Conceito de Espaço na Cultura da Criança em Situação de rua: um estudo etnomatemático (1 ed.). Brasil, São Paulo: Zouk.

Miarka, R. (2011). Etnomatemática: do ôntico ao ontológico. Tesis doctoral, Universidade Estadual Paulista, Instituto de Geociências e Ciências Exatas. Orientador: Maria Aparecida Viggiani Bicudo, (consultado 05-01-2012).

Millroy, W. (1992). An ethnografic study of the mathematical ideas of a group of carpenters. Reston: NCTM.

Mina, C. (1971). Historia del pueblo de San Francisco de Naya y costumbres antiguas comunes a otras regiones. Cali: Imprenta Nacional.

Ministerio de Educación Nacional (2006). Matemáticas. Lineamientos curriculares. Bogotá: MEN.

Monteiro, A. y Santos, M. (2004). Etnomatemática: Papel, valor el significado. Capítulo 1. (pp.13-37). São Paulo: Zouk.

Morales, M., Aroca-Araujo, A. & Álvarez, L. (2018). Etnomatemáticas y Educación matemática: análisis a las artesanías de Usiacurí y educación geométrica escolar. Revista Latinoamericana de Etnomatemática, 11(2), 120-141.

Morones, R. (2004). La evolución de los conceptos de espacio y tiempo. Ingeniería, 7(22).

Murillo, F. J. y Martínez-Garrido, C. (2010). Investigación etnográfica. Madrid: UAM.

Neira, P. (2005). Las comunidades de pescadores artesanales frente a la modernización: el caso de Caleta Queule. Trabajo de Grado. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Chile. Profesor Guía: Rolf Foerster. Disponible en: http://www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2005/neira_p/sources/neira_p.pdf

Pais, A. (2013). Ethnomathematics and the limits of culture. For the Learning of Mathematics, 33(3), 2 - 6.

Palacios, J. (1989). Nueva Historia de Colombia Vol. 1. La esclavitud y la sociedad esclavista. (pp.168-170). Colombia: Planeta Colombiana Editorial S.A.

Palacios, O. (1981). Elementos históricos culturales de la región de Buenaventura. Trabajo de grado. Universidad del Valle.

Pinxten, R. (1983). Antropology of Space, Explorationas in Natural Philosophyand semantics of the Navajo. Phyladelphia: University of Pensylvania Press.

Puig, P., Grunwaldt, P. & González, S. (2010). Pesquería artesanal de Corvina en Uruguay. Frente Marino, 21, 23-35.

Radford, L. (1996). Lizcano y el problema de la creación matemática. Mathesis, 12, 393-412. Reseña histórica de buenaventura. Recuperado el 28 de enero de 2010. http://www.buenaventura.uuuq.com/buenaventura-colombia.html.

Rey, M. Aroca, A. (2011). Medición y estimación de los albañiles, un aporte a la educación matemática. Rev. U.D.C.A. Actualidad & Divulgación Científica, 14(1), 137-147.

Rodríguez, C., Mosquera, G. y Aroca, A. (2018). Dos sistemas de medidas no convencionales en la pesca artesanal con cometa en Bocas de Cenizas. Revista Latinoamericana de Etnomatemáticas, 12(1), 6-24.

Rodríguez-Gómez, D. y Valldeoriola, J. (1996). Metodología de la investigación. Barcelona: UOC

Rowlands, S. & Carson, R. (2002). Where would formal, academic mathematics stand in a curriculum informed by ethnomathematics? A critical review of ethnomathematics. Educational Studies in Mathematics, 50(1), 79-102.

Skovsmose, O. (2015). (Ethno)mathematics as discourse. BOLEMA, 29(51), 18-37.

Sotomayor, N. (2004). Hacia una definición conceptual de espacio. Obtenido el 22 octubre22,2010,dehttp//mazinger.sisib. uchile.cl/.../s2004691732nancy04haciaunadefin.doc.a

Sperber, D. (1988). El simbolismo en general. Barcelona: Anthropos

Spradley J. (1979). The Ethnographic Interview. Estados Unidos: Hardcourt.

Stake, R. (2007). Investigación con estudio de casos (4d.). Madrid: Morata.

Valencia, A. (2011). La incorporación del valle del cauca a la sociedad colonial. Centro de estudios regionales – región. Universidad del Valle. En:http://alonsovalenciallano.com/documentos/articulos/la%20incorporacion%20del%20valle%20del%20cauca%20a%20la%20sociedad%20colonial.pdf, consultado en 06-11-12.

Vasco, C. (2000). El tiempo en la teoría general de procesos y sistemas. En Lopera, J. (Ed.), El problema del tiempo (pp.215-240). Medellín: Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín.

Vasilachis, I. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa Editorial.

Vithal, R. & Skovsmose, O. (1997). The end of innocence: A critique of ‘ethnomathematics’. Educational Studies in Mathematics, 34, 131–158.

Woods, P. (1987). La escuela por dentro. La etnografía en la investigación educativa. Barcelona: Paidós.

Descargas

Publicado

September 28, 2018

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-958-5525-56-6

Fecha de publicación (01)

2018