Deserción en la educación superior

Autores/as

Elcir Solano Benavides Solano Benavides
Universidad del Atlántico
Mario Barraza Niebles
Universidad del Atlántico

Palabras clave:

deserción universitaria, indicadores, educación superior

Sinopsis

La deserción universitaria es un fenómeno inherente a la mayoría de las Instituciones de Educación Superior (IES). La magnitud de este problema en las universidades se estima por indicadores que fluctúan en el tiempo; las oscilaciones de dichos indicadores se deben a políticas educativas de las IES y a factores personales, sicológicos, socioeconómicos, sociológicos y familiares de los estudiantes. La deserción, por su dimensión, se ha convertido en un fenómeno muy común en la mayoría de los países, razón por la cual se viene planteando como uno de los problemas prioritarios en la educación superior. En ese sentido, el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) plantea la necesidad de realizar estudios en toda la región, que ofrezcan luces sobre los factores causales, costos y la búsqueda de solución al problema.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alemany Leira, R., Conduras, A. & Costa, A. (1990). Rendimiento Académico y permanencia en la Universidad de Barcelona. Consejo Social. Barcelona, España: Universidad de Barcelona.

Arrow, K. (1973). La teoría de la discriminación. Discriminación en los Mercados Laborales, 3(10), 3-33.

Attinasi, L. C. (1986). Getting in: Mexican American Students’ perceptions of their college-going behavior with implications for their freshman year persistence in the University. In ASHE 1986 Annual Meeting Paper, ERIC, 869(268), 155-187.

Bank, B. J., Slavings, R. L. & Biddle, B. J. (1990). Efectos de las influencias de compañeros, profesores y padres sobre la persistencia de los estudiantes. Sociología de la Educación, 63(3),208-225.

Barro, R. J. (1991). Economic growth in a cross section of countries. The Quarterly Journal of Economics, 106(2), 407-443.

Barro, R. J. & Lee, J. W. (1994). Sources of economic growth. Carnegie- Rochester Confer. Series on Public Policy, 40(C), 1-46. https://doi.org/10.1016/0167-2231(94)90002-7

Bean, J. P. (1980). Abandonos y rotación: la síntesis y prueba de un modelo causal de desgaste estudiantil. Investigación en Educación Superior, 12(2), 155-187.

Becker, G. S. (1994). Human capital revisited. In Human Capital: A Theoretical and Empirical Analysis with Special Reference to Education, (3), 15-28. The university of Chicago press.

Becker, G. M., DeGroot, M. H. y Marschak, J. (1964). Medición de la utilidad mediante un método secuencial de respuesta única. Behavioral Science, 9(3), 226-232.

Bernal, E. M., Cabrera, A. F. y Terenzini, P. T (2000). La relación entre raza y estatus socioeconómico (SES): implicaciones para la investigación institucional y las políticas de admisión. Documento del Foro Anual AIR 2000. Washington, USA: The College Board.

Blinder, A. S. (1973). Wage discrimination: reduced form and structural estimates. Journal of Human Resources, 8(4), 436-455.

Cabrera, A. F., Nora, A. & Castaneda, M. B. (1993). College persistence: Structural equations modeling test of an integrated model of student retention. The Journal of Higher Education, 64(2), 123-139.

Castaño, E., Gallón, S., Gómez, K. & Vásquez, J. (2004). Deserción estudiantil universitaria: una aplicación de modelos de duración. Lecturas de Economía, 60, 39-65.

Castellar, C. & Uribe, J. (2008). Capital humano y señalización: Evidencia para el área metropolitana de Cali. Revista Sociedad y Economía, 14(2), 26-41.

Cox, D. R. (1972). Regression models and life-tables. Journal of the

Royal Statistical Society: Series B (Methodological), 34(2), 187-202.

Cox, D. R. (1975). Partial likelihood. Biometrika, 62(2), 269-276.

DesJardins, S. L, Ahlburg, D. A. y McCall, B. P. (2002). Simulación de los efectos longitudinales de los cambios en la ayuda financiera en la salida del estudiante de la universidad. En Journal of Human Resources, 36(3), 653-679.

Donoso, S. & Schiefelbein, E. (2007). Análisis de los modelos explicativos de retención de estudiantes en la universidad: una visión desde la desigualdad social. Estudios Pedagógicos (Valdivia), 33(1), 7-27.

Durkheim, E. (1897) (1951). Suicide: a study in sociology. Glencoe, Illinois, USA: The Free Press.

Ethington, C. A (1990). Un modelo psicológico de persistencia estudiantil. Investigación en Educación Superior, 31(3), 279-293.

Espinoza, O. (2008). El enfoque del paradigma funcionalista en torno a la naturaleza, alcances, metas y proyecciones del proceso de reforma educacional. Revista Iberoamericana de Educación, 47(2), 1-10. ISSN: 1681-5653

Farnsworth, D. L. (1957). Salud mental en el colegio y la universidad. Cambridge, MA: Harvard University Press.

Fishbein, M. & Ajzen, I. (1975). Belief. Attitude, Intention and Behavior: An Introduction to Theory and Research. Addison, USA: Wesley Pub. Co, 216.

Florez, A., Crespo, J. y Paredes, V. (2008). Análisis de supervivencia aplicado a los estudiantes de las maestrías en economía (S.E.P.E.C), ciencias contables y centro de investigaciones y desarrollo empresarial (C.I.D.E.), de la facultad de ciencias económicas y sociales de la universidad de los andes (F.A.C.E.S.-U.L.A). Mérida, Venezuela: Technical report de Universidad de Los Andes.

Giovagnoli, P. I. (2002). “Determinantes de la deserción y graduación universitaria: una aplicación utilizando modelos de duración”. Documento de Trabajo, 37. Universidad Nacional de la Plata.

González, L., Uribe, D. & González, S. (2005). Estudio sobre la repitencia y deserción en la educación superior chilena. Chile: Estudio IESALC.

González, L. & Uribe, D. (2002). Estimaciones sobre la “repitencia” y deserción en la educación superior chilena. Consideraciones sobre sus implicaciones. En Calidad en la Educación, (17), 75-90.

Gordillo, E. & Polanco, J. (1970). Deserción Estudiantil: Análisis

Cuantitativo. Oficina de Planeación, División de Programación Económica. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Hanushek, E. A. y Kimko, D. D. (2000). La escolarización, la calidad de la fuerza laboral y el crecimiento de las naciones. Revisión Económica Estadounidense, 90(5), 1.184-1.208.

Hernández, M. (2005). La deserción estudiantil: reto investigativo y estratégico asumido de forma integral por la UPN. [Internet]. Ponencia presentada en el Encuentro Internacional sobre Deserción en Educación Superior: Experiencias Significativas. Ministerio de Educación Nacional, Bogotá, Colombia. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-85600.html. Consultado Diciembre 2013.

Himmel, E. (2002). Modelos de análisis de la deserción estudiantil en la educación superior (Consejo Superior de Educación). Santiago: República de Chile. Extraído el 01 de junio 2006, dehttp://www.cse.cl/Asp/WEB_CSEpublic_pdf.asp Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior ICFES. (2002). “Educación superior en la década 1990-1999: resumen estadístico” y “Estudio de la Deserción Estudiantil en la Educación Superior en Colombia. Documento sobre Estado del Arte”. Bogota, Colombia: ICFES

Ishitani, T. T. & DesJardins, S. L. (2002). A longitudinal investigation of dropout from college in the United States. Journal of College Student Retention: Research, Theory & Practice, 4(2), 173-201.

Jenkins, S. (1995a). Accounting for Inequality Trends: Decomposition Analyses for the UK, 1971- 86. Economica, 62(245), New Series, 29-63.

Jenkins, S. (1995b). Easy estimation methods for discrete-time duration models. Oxford Bulletin of Economics and Statistics, 57(1), 129-136.

Jenkins, S. (2005). Survival analysis. Unpublished manuscript, Institute for Social and Economic Research. Colchester, UK: University of Essex.

Kaplan, E. L. & Meier, P. (1958). Nonparametric estimation from incomplete observations. Journal of the American Statistical Association, 53, 457-481.

Krueger, A. B. y Lindahl, M. (2001). Educación para el crecimiento: ¿por qué y para quién? Revista de Literatura Económica, 39(4), 1.101-1.136.

Lopera, C. (2008). Determinantes de la deserción universitaria en la

Facultad de Economía Universidad del Rosario. Bogotá, Colombia: Universidad del Rosario.

Mankiw, N. G., Romer, D. y Weil, D. N. (1992). Una contribución a las empíricas del crecimiento económico. Revista Trimestral de Economía , 107(2), 407-437.

Meyer, B. D. (1990). Unemployment Insurance and Unemployment Spells. Econometrica, 58(4), 757-782.

Mendoza Cota, J. E. & García Bermúdez, K. J. (2009). Discriminación salarial por género en México. Problemas del Desarrollo, 40(156), 78-99.

Mincer, J. (1974). Enseñanza, experiencia y ganancias. Comportamiento Humano e Instituciones Sociales, (2).

Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2009). Deserción estudiantil en la Educación Superior Colombiana.

Montes, I. C., Almonacid, P. M., Gómez, S., Zuluaga, F. I. &

Tamayo, E. (2010). Análisis de la deserción estudiantil en los programas de pregrado de la universidad EAFIT. Medellín Colombia: Serie Cuadernos de Investigación

Montoya, D. (1999). Estancia prolongada en la universidad: una aplicación de logit multinomial y modelos de duración. Economía Aplicada , 31(11), 1.411-1.422.

Murphy, K. M. & Welch, F. (1990). Empirical age-earnings profiles. Journal of Labor Economics, 8(2), 202-229.

Ozga, J. y Sukhmandan, L. (1998). No graduación de grado: desarrollo de un modelo explicativo. Educación Superior Trimestral, 52(3), 316-333.

Osorio, A. D., Solórzano, M. D. J. & Cuadro, E. A. (2014). Brecha salarial por tipo de contratación en la industria Petroquímica plástica de Cartagena de Indias. Cartagena de Indias, Colombia: Doctoral Dissertation de Universidad de Cartagena.

Oaxaca, R. (1973). Male-female wage differentials in urban labor markets. International Economic Review, 14(3), 693-709.

Porto, A. & Di Gresia, L. M. (2001). Rendimiento de estudiantes universitarios y sus determinantes. Revista de Economía y Estadística, 42(1), 93-113.

Prentice, R. L. & Gloeckler, L. A. (1978). Análisis de regresión de datos de supervivencia agrupados con aplicación a datos de cáncer de mama. En Biometría, 34(2), 57-67.

Psacharopoulos, G. (1994). Retornos a la inversión en educación: una actualización global. Desarrollo Mundial, 22(9), 1.325-1.343. Psacharopoulos, G. & Patrinos, H. A. (2004). Retornos a la inversión en educación: una nueva actualización. Economía de la Educación, 12(2), 111-134.

Revista de Ciencias Sociales Collectivus. (2016). Planificación estratégica de los recursos humanos para la transformaciónde la educación superior. Universidad de La Guajira, Extensión Fonseca. Revista de Ciencias Sociales collectivus, 3(1). ISSN:2382-4018.

Rodríguez, L. y Londoño, N. (2011). Estudio sobre deserción estudiantil en los programas de Educación de la Católica del

Norte Fundación Universitaria. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 1(33), 238-355.

Sánchez, J. (2002). Integración curricular de las TIC: conceptos e ideas. En Actas VI Congreso Iberoamericano de Informática Educativa, RIBIE, 20-22.

Schultz, T. W. (1961). Education and economic growth. In Social Forces Influencing American Education. Chicago: National Society for the Study of Education.

Solano, E. (2011). Determinantes de la deserción en la Universidad del Atlántico. Revista Reflexión e Investigación del Congreso por una Educación de Calidad, 3(1), 89-95. Recuperado en: http://porunaeducaciondecalidad.org/Congreso/Imagenes/ Reflexiones%203-web.pdf

Solano, E. (2011). Factores asociados a la deserción en la Universidad del Atlántico. Libro Explorando el Caribe: Una visión de las Ciencias Humanas y Sociales. Barranquilla: Universidad del Atlántico.

Solano, E. (2006). Causas e Indicadores de la Deserción en el Programa de Economía: utilizando los modelos econométricos de Duración y Selección Adversa. Cuaderno del Cedie, Facultad de Ciencias Económicas, 1(1), 1-56.

Solano, E. (2009). Causas e indicadores de la deserción en el programa de Economía de la Universidad del Atlántico aplicando modelos de duración y microeconómicos. En: Cuadernos de Trabajo, CEDIE, 1(1), 1-56.

Spady, W. (1970). Dropout from Higher Education: An Interdisciplinary Review and Synthesis. Interchage, I, 64-85.

Spence, M. (1978). Job market signaling. In Uncertainty in Economics, 281-306.

Stiglitz, J. E. (1975). The theory of screening, education, and the distribution of income. The American Economic Review, 65(3),283-300.

St. John, E., A. Cabrera, A. Nora & Asker, E. (2000). Economic influences on persistence. In: J. M. Braxton. Reworking the studentdeparture puzzle: New theory and research on college student retention (pp.29-47). Nashville: Vanderbilt University Press.

Tinto, V. (1975). Abandono de la educación superior: una síntesis teórica de investigaciones recientes. Revisión de la InvestigaciónEducativa, 45(1), 89-125.

Tinto, V. (1982). Límites de la teoría y la práctica en el desgaste estudiantil. Revista de Education Superior, 53(6), 687-700.

Tinto, V. (1989). Definir la deserción: una cuestión de perspectiva. Revista de Educación Superior, 71(18), 1-9.

Tinto, V. (1990). Principles of effective retention. Journal of the First-Year Experience & Students in Transition, 2(1), 35-48. BIBLIOGRAFÍA NO CITADA

Castaño, E., Gallón, S., Gómez, K., y Vásquez, J. (2006). Análisis de los Factores Asociados a la Deserción y Graduación Estudiantil Universitaria. Lecturas de Economía, (65), 11-35.

Daza, B. C. O. (2016). Planificación estratégica de los recursos humanos para la transformación de la educación superior, Universidad de La Guajira, Extensión Fonseca. Collectivus, 3(1), 110-134.

Gaviria, A. (2002). Los que suman y los que bajan: educación y movilidad sociales en Colombia. Santafé de Bogotá: Fedesarrollo, Alfaomega.

Jewsbury, A. y Haefel, I. (2000). Análisis de la deserción en universidades públicas argentinas. En V Congreso Internacional del CLAD. Santo Domingo, 31-51. Recuperado en:http://www.tribunaldecuentas.santafe.gov.ar/congreso/Data/JewsburyHaefeli.htm#_ftn22

Páramo, G. & Correa, C. (1999). Deserción estudiantil universitaria. Conceptualización. Revista Universidad EAFIT, 35(114), 65-78.

Resolución Administrativa 438 (13 de diciembre 2011). Universidad de Antioquia. Recuperado de: http://unicesar.edu.co/documentos/INFORME%20INGRESOS-GASTOS%202011%20-%20IV%20TRIMESTRE.pdf

Sánchez, F., Quirós, M., Reverón, C. & Rodriguez, A. (2002). Equidad Social en el Acceso y Permanencia en la Universidad Pública: Determinantes y Factores Asociados. Bogotá, Colombia: Documentos Cede (002582).

Universidad de los Andes (2005). Investigación sobre deserción en las Instituciones de Educación Superior en Colombia. Informe Final. Bogotá, Colombia: CEDE.

Universidad de los Llanos (2006). Estudio de la deserción estudiantil de los programas de pregrado de la Universidad de los Llanos (1998-2004). Villavicencio, Colombia: Universidad de los Llanos.

Willett, J. B. y Singer, J. D. (1991). De si a cuándo: Nuevos métodos para estudiar el abandono escolar y la deserción docente. Revisión de la Investigación Educativa, 61(4), 407-450.

Descargas

Publicado

September 29, 2018

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-958-5525-90-0

Fecha de publicación (01)

2018