Biopolítica performativa y blanqueamiento de las pantallas. Estudio de la etnicidad en los informativos de RCN (Colombia) /

Autores/as

José Manuel Romero Tenorio
https://orcid.org/0000-0003-0088-6246
Adriano Díez Jiménez

Palabras clave:

performativo, visibilidad, biopolítica, ortopedia, blanquitud

Sinopsis

Presentamos algunas de las conclusiones de una investigación sobre la representación social de la etnicidad en los informativos de RCN  (Colombia). Trabajamos fundamentalmente dos categorías teóricas para profundizar el análisis: la performatividad del cuerpo de Antonin Artaud y la blanquidad de Richard Dyer. Hallamos los engranajes que llevan a construir una corporalidad encorsetada a una serie de dispositivos que reproduce ciertas biopolíticas de poder. Concluimos que el blanqueamiento es multidireccional: no simplemente consiste en endulzar los rasgos étnicos de los afros e indígenas. Existe un régimen de blanquitud más pernicioso, donde se blanquea primeramente a los grupos subalternos con una serie de imaginarios sociales para, acto seguido, sobrevisibilizarlos ennegreciéndolos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Althusser, L. (2003). Ideología y aparatos ideológicos del Estado. Freud y Lacan. Buenos Aires, Argentina: Nueva Visión.

Artaud, A. & Derrida, J. (2005). Forsennare il Soggettile. Milano, Italia: Abscondita.

Artaud, A. (1974). OEuvres Complètes. (tome XIII). París, Francia: Gallimard.

Artaud, A. (1978). OEuvres Complètes. (tome IV). París, Francia: Gallimard.

Artaud, A. (1979). OEuvres Complètes. (tome IX). París, Francia: Gallimard.

Artaud, A. (1994). OEuvres Complètes. (tome XXVI). París, Francia: Gallimard.

Artaud, A. (2003). L’ombilic des limbes et d’autres textes. París, Francia: Gallimard.

Balsev, H. y Gutiérrez, D. (2008). Revisitar la etnicidad. Miradas cruzadas en torno a la diversidad. México: Siglo XXI.

Barreto, R. (2015). Cuerpo y literatura: una introducción a la fenomenología existencial de Merleau-Ponty y la memoria colectiva de Maurice Halbwachs. Collectivus. Revista de Ciencias Sociales, 2(2),101-133. doi: http://dx.doi.org/10.15648/coll.2.2015.6

Bautista-Rojas, E. (2016). ¿Educación inclusiva o educación inclusiva? Reflexiones acerca de la educación indígena en México. Collectivus. Revista de Ciencias Sociales, 4(1), 155-178. doi: http://dx.doi.org/10.15648/Coll.1.2017.8

Blancha, L.E. (2014). El orden social en perspectiva sociológica. Collectivus. Revista de Ciencias Sociales, 1(1), 4-27. doi: http://dx.doi.org/10.15648/coll.1.2014.2

Bobo, J. (1988). The color purple. Black women as cultural reader. En Pribram, D. (ed.). Female spectators: Looking at Film and Television. London, England: Verso.

Bolívar-Rángel, D. (2017). Convivencia ciudadana versus Narciso. La batalla por un orden social pacífico e igualitario. Collectivus. Revista de Ciencias Sociales, 4(1), 126-154. doi: http://dx.doi.org/10.15648/Coll.1.2017.7

Cambria, F. (2007). Fare danzare l’anatomia. Itinerari del corpo simbólico in Antonin Artaud. Pisa, Italia: ETS.

Carroll, L. (2003). Alicia en el país de las maravillas. S.C.: Ediciones del Sur.

Cervulle, M. (2013). Dans les blancs des yeux. Diversité, Racisme et media. Paris, Francia: Editions Ámsterdam.

Coto-Sardina, G. y Domenech-Hernández, G. (2015). Una casa para la Revolución: un Proyecto de legitimación cultural en Cuba (1959-1965).

Collectivus. Revista de Ciencias Sociales, 2(2), 5573.doi:http://dx.doi.org/10.15648/coll.2.2015.4

Chartier, R. (1995). Médiologie, sociologie des textes et histoire du livre. Le Débat, (85), 17-

Deleuze, G. (1993). ¿Qué es filosofía? Barcelona: Anagrama.

Deleuze, G. y Guattari, F. (2006). El anti-Edipo. Capitalismo y esquizofrenia. Barcelona: Paidós.

Derrida, J. & Thévenin, P. (1986). Dessins et portraits. Paris, Francia: Gallimard.

Derrida, J. (1972). Positions. Paris, Francia: Éditions de Minuit.

Derrida, J. (2004). La carte postale de Socrates à Freud et au-delà. Paris, Francia: Flammarion.

Durkheim, E. (1997). Las reglas del método sociológico. México: Fondo de Cultura Económica.

Dyer, R. (1997). White. London & NY: Routledge.

Echevarría, B. (2010). Modernidad y Blanquietud. México: Era

Foucault, M. (1976). Histoire de la sexualité I. La volonté de savoir. Paris, Francia: Gallimard.

Foucault, M. (1997). Cours au Collège de France (1975-1976). Paris, Francia: Gallimard.

Foucault, M. (2001). Dits et écrits II. Paris, Francia: Gallimard.

García-Conde, G. (2016). Cuerpo humano en el capitalismo: blanquitud, racismo y genocidio. De Raíz Diversa, 6(3), 215-236.

García-Hernández, A. R., Romero-Tenorio, J. M. y Zuluaga-Morales, J.M. (2016). La pantalla blanqueada. Maquillaje de la piel social en

los informativos de RCN. Textos y Sentidos, (13), 111-131.

García-Yépez, J. y Rodríguez-Rojas, P. (2015). La identidad y lo popular: la identidad popular en tiempos del socialismo. Collectivus. Revista de Ciencias Sociales, 2(1), 4-39. doi: http://dx.doi.org/10.15648/

coll.1.2015.2

Geertz, C. (2003). La interpretación de las culturas. Barcelona, España: Gedisa.

Giddens, A. (1984). The Constitution of Society, Outline of the Theory of Structuration. Cambridge, England: Polity Press.

Giddens, A. (1995). Modernidad e identidad del yo. El yo y la sociedad en la época contemporánea. Barcelona, España: Península.

Goffman, E. (1959). The Presentation of Self in Everyday Life. New York, USA: Anchor.

Golding, P. & Murdock, G. (1979). Ideology and the mass media. The question of determination. En Barrett, M., AAVV debe ser reemplazado por Apellido, Inicial Nombre., de mínimo 6 editores (ed.). Ideology and cultural production. London, England: Croom Helm.

Gray, H. (1995). Watching Race. Television and the Struggle for Blackness. Minneapolis, USA: University of Minnesota Press.

Gray, H. (2005). Cultural Move. African Americans and the Politics of Representation. Berkeley, USA: University of California Press.

Gruzinski, S. (2007). El pensamiento mestizo. Cultura amerindia y civilizacióndel Renacimiento. Barcelona, España: Paidós.

Gutiérrez y Balslev (2008). Revisar la etnicidad: miradas cruzadas en torno a la diversidad. Et. Al. México: Siglo XXI; El Colegio Mexicuense; El Colegio Sonora.

Hall, S. (1972e). The External Influences on Broadcasting, Centre for Contemporary Cultural Studies, University of Birmingham, Stencilled Occasional. Paper, 4.

Hall, S. (1986). Postmodernism and articulation. Journal of Communication Inquiry, (10), 45-60.

Hall, S. (1994). Codage/décodage. Réseaux, 68(12), 27-39.

Hall, S. (1997). Cultural representation and signifying practices. London, England: Sage.

Izquierdo-Iranzo, P. (2014). Fisiognomía de la etnia y el género en el discurso publicitario. Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social, 7(2), 178-209.

Kaufmann, J. C. (1996). L’entretien compréhensif. Paris, Francia: Nathan.

Landeros-Casillas, I. (2016). Identidad y empoderamiento de mujeres Gambianas a través de discursos fotográficos. Collectivus. Revista de Ciencias Sociales, 3(1), 155-178. doi: http://dx.doi.org/10.15648/coll.1.2016.2

Larios, S. (2014). Aportes para el estudio del territorio: los Nahuas de Zongolica Veracruz. Collectivus. Revista de Ciencias Sociales, 1(1),70-93. doi: http://dx.doi.org/10.15648/coll.1.2014.5

Lotman, Y. (1996). Semiosfera. Semiótica de la cultura y del texto. Valencia, España: Frónesis.

Llorens, J. (2005). Etnicidad y censos: los conceptos básicos y sus aplicaciones. Buttetinb de I´nstitud francais D´études, 31(3), 655-680.

Martín-Barbero, J. (1987). De los medios a las mediaciones. Barcelona, España: G. Gili.

Martín-Barbero, J. (1991). Dinámicas urbanas de la cultura. Revista Gaceta de Colcultura, (12).

McQuail, D. (1983). Introducción a la teoría de la comunicación de masas. Barcelona, España: Paidós.

Morley, D. & Brunsdon, C. (1999). The Nationwide Television Studies. London, England: Routledge.

Morley, D. (1996). Televisión, audiencias y estudios culturales. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.

Neale, S. (1990). Popular film and television comedy. London, England: Routledge.

Norval, A. (1999). Rethinking ethnicity identification, hybridity and democracy. En etnicity and natioalism in África. Constructivist, pp.81-100. Nueva York: St. Martin´s Press.

Pecheux, M. (1975). Ises au point et perspectives á propos de I´analyse automatique du discours. Langages, N°37, 7-80.

Peirce, Ch. (1987). Obra lógica semiótica. Madrid: Taurus.

Pérez, A. (2017). Eres muy blanca para ser de allá: Racialización y blanquitud en instituciones de educación superior. La manzana de la discordia. La Manzana de la Discordia,12(1), 49-60.

Philo, G. (1999). Message received. Harlow, UK: Addison Wesley Longman.

Riera-Vázquez, C. M. y Fabré-Machado, I. (2017). Las indisciplinas sociales. Una excusa para no mirar allá. Collectivus. Revista de Ciencias Sociales, 4(1), 104-124. doi: http://dx.doi.org/10.15648/ Coll.1.2017.6

Romero, J. y Díaz, A. (2014). Cultural studies y estudios de audiencia. La revolución cultural de la escuela de Birmincham en la comunicación mediática. Saarbrücken: AE.

Romero-Tenorio, J. (2014). Tensiones sociales en la representación. fotográfica del periodo 1870-1930. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, (148), 135-156

Sicerone, D.A. (2015). El Marxismo des-colonizado como detracción a la crítica de Popper al historicismo. Collectivus. Revista de Ciencias Sociales, 2(2), 134-160. doi:http://dx.doi.org/10.15648/coll.2.2015.7

Spivak, G. (1987). In other worlds. Essays in Cultural Politics. New York, USA: Methuen.

Téllez-Vega, F. (2015). Representaciones discursivas de la homosexualidad en el Sistema DSM IV. Collectivus. Revista de Ciencias Sociales,2(1), 40-60. doi: http://dx.doi.org/10.15648/coll.1.2015.3

Turner, J. C. (1990). Social influence. Buckingham: Open UniversityPress.Van Dyk, T.A. (1991). Racism and the Press. London, England: Routledge.

Van Dyk, T.A. (2016). Análisis crítico del discurso. Revista Austral de Ciencias Sociales, (30), 203-222.

Williams, R. (1998). Marxismo y Literatura. Barcelona, España: Península

Zikek, S. (2006). Órganos sin cuerpos. Valencia, España: Pre-textos.

Zubiría-Mutis, B. (2014). El pensamiento de Orlando Fals Borda con relación al papel político de los movimientos sociales. Collectivus. Revista de Ciencias Sociales, 1(1), 28-45. doi: http://dx.doi.org/10.15648/coll.1.2014.3

Zuluaga-Duque, J. F. (2017). El diálogo mediador del desarrollo de los saberes. Collectivus. Revista de Ciencias Sociales, 4(2), 11-35. doi: http://dx.doi.org/10.15648/Coll.2.2017.2

Descargas

Publicado

September 22, 2018

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-958-5525-61-0

Fecha de publicación (01)

2018
Calendario musulmán