Formación de profesores y educación intercultural en el Caribe colombiano

Autores/as

Celmira Castro Suárez
Universidad del Atlántico

Palabras clave:

educación intercultural en el Caribe colombiano, Multiculturalismo, interculturalidad y educación

Sinopsis

Formación de profesores y educación intercultural en el Caribe colombiano es un trabajo de la doctora Celmira Castro Suárez, quien toma como foco en la educación intercultural en la formación del profesorado y cuya pretensión se basa, desde una perspectiva intercultural compleja y comprometida, en aportar elementos para el desarrollo profesional docente desde el enfoque intercultural crítico, respondiendo así a una de las características sustantivas de las sociedades del siglo XXI: la interculturalidad o diversidad cultural (Kymlicka, 1999; Kymlicka y Norman, 2000). La sociedad del Caribe colombiano es cada vez más multicultural, en ella conviven sujetos y comunidades culturales con universos simbólicos diferentes. En este escenario, resulta fundamental establecer compromisos entre la investigación y las prácticas pedagógicas, para lograr fines vinculados al bien común, la calidad de vida, la igualdad de oportunidades, la equidad, la inclusión y la justicia social. Todo con la legitimidad de comprometer a la investigación con el reconocimiento de los saberes (de Sousa, 2017), y la defensa de valores éticos, sociales, democráticos y de derechos humanos. En efecto, la obra que aquí se presenta consigue mostrar la dimensión social de la investigación, que contribuye así al desarrollo de sociedades sostenibles y al retorno del conocimiento a la sociedad colombiana, particularmente al Caribe.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abram, M. (2004). Estado del arte de la educación bilingüe intercultural en América Latina. Washington, D.C. http://www.humanas.unal.edu.co/colantropos/files/2714/7941/3665/Estado_del_arte_de_la_educacion_bilingue_intercultural_en_America_Latina__.pdf

Africano, A. (2011). La etnoeducación arbitrario cultural. http://maestriaeneducacionuchile.blogspot.com

Aguado, M. (1996). Educación multicultural. Su teoría y su práctica. Madrid: UNED.

Aguado, M. (2006). Educación intercultural. Necesidades de formación de profesorado desde una perspectiva europea. Madrid: UNED.

Agudo Ruiz, F. (2003). El proceso intercultural en el docente: una relación cambiante. San Francisco de Carcavas, Murcia: C.E.I.P.

Alarcón, L. (2002). La historia de la educación más allá del discurso pedagógico. Nación, educación. Universidad y manuales escolares en Colombia. Barranquilla: Universidad del Atlántico.

Albán, A. (2004). Educación e interculturalidad en sociedades complejas. Tensiones y alternativas. Documento de trabajo. Popayán: Universidad del Cauca.

Adler, D. (1977). Fingerspelling Fun. New York: Watts.

Aguirre, D. (1999). Culturas, lenguas, educación. Barranquilla: Universidad del Atlántico.

Alejo, E., Rueda, G., Ortega, M., y Orozco, L. (2007). Estudio epidemiológico del trastorno por estrés postraumático en población desplazada por la violencia política en Colombia, Universitas. Psychologica, 6(3), 623-635.

Arellano, M., y Cerda, A. (edit.) (2006). Formación continua de docentes: Un camino para compartir 2000 – 2005. Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas: Santiago de Chile.

Arias-Schreiber, F. (2001). Interculturalizando el multiculturalismo. Barcelona: CIDOD.

Arnaiz, P. (2000). Educar en y para la diversidad. Consejería de Educación y Universidades. Murcia.

Arroyo, R. (2000). Diseño y desarrollo del currículum intercultural. Los valores islámicos- occidentales. Granada: Universidad de Granada.

Artunduaga, L. (1997). La etnoeducación una dimensión de trabajo para la educación comunidades indígenas de Colombia, Revista Iberoamericana de Educación, (13).

Asprilla, J. (2005). Censo 2005 Jóvenes afrocolombianos: Caracterización sociodemográfica y aspectos de la migración interna. Bogotá: DANE.

Ausubel, D., Novak, J., y Hanesian, H. (1983). Psicología Educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas.

Bachelard. G. (1988). La formación del espíritu científico. México, DF: Siglo XXI.

Bagley, C. y Verma, G. (1982). Self-Concept, Achievement, and Multicultural Educations. London: McMillan.

Banks, J. (1970). Teaching the Black Experience: Methods and Materials. Belmont: Fearon Publishers.

Banks, J. (1991). Teaching Multicultural Literacy to Teachers. Teaching Education.

Banks, J. (2004). Multicultural Education Historical Development, Dimensions, and Practice. Joseph-Bass A. Wiley Imp.

Barrón, A. (1994). Sobre la justificación de la pedagogía intercultural. Educadores, (170), 241-250.

Barquín, J y Fernández, J. (2002). Género, ideología, experiencia y actitud del profesorado andaluz frente a la formación permanente, Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, (43).

Bartolomé, M. y Cabrera, F. (1999). Diversidad y multiculturalidad, Revista de Investigación Educativa, 17(2).

Bartolomé, M. (coord). (2002). Identidad y ciudadanía: Un reto a la educación intercultural. Barcelona: Narcea.

Beltrán, J. (2000). La empresa familiar. Trabajo, redes sociales y familia en el colectivo chino, Ofrim suplementos (6), 129-153.

Bennett, C. (1994). Comprehensive Multicultural Education. Boston, Allyn and Bacon.

Bernstein, B. (1993). Poder, educación y conciencia. Sociología de la transmisión cultural. Esplugues de Llobregat (Barcelona): El Roure.

Bodnar, Y. (1993). Aproximación a la etnoeducación como elaboración teórica. En: Etnoeducación. Conceptualización y ensayos. Ministerio de Educación Nacional. Dirección de Capacitación y currículo: Santa Fe de Bogotá.

Bodnar, Y. y Carrioni, G. (s.f.). Elementos teóricos y conceptuales para una caracterización de la etnoeducación. http://axe-cali.tripod.com/cepac/elteoconcep.htm

Bolaños, G. y Trochez, B. (1999). Algunos aspectos de la formación de maestros en etnoeducación.

Bologna, E. (2011). Tendencias en el análisis estadístico: Límites de la inferencia frecuencial y posibilidades del enfoque bayesiano, Evaluar, 59-84.

Bonilla, E. (2012). Más allá del dilema de los métodos. Universidad de los Andes: Bogotá.

Bonfil, G. (1981). Declaración de San José. Costa Rica.

Botero, F. y Álvarez, F. (2006). Perfil socioeconómico de la población estudiantil de la Universidad del Atlántico. Informe de investigación. Barranquilla: Universidad del Atlántico.

Bourdieu, P. y Passeron, J. (1993). La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. México: Fontamara.

Briones, G. (2008). Metodología de la investigación en ciencias sociales. Bogotá: ICFES. https://metodoinvestigacion.files.wordpress.com/2008/02/metodologia-de-la-investigacion-guillermo-briones.pdf.

Browne, N. y France, P. (1988). Hacia una educación infantil no sexista. Madrid: Morata.

Bunge, M. (1989). La ciencia, su método y su filosofía. www.philosophia.cl/Escuela de Filosofía Universidad ARCIS

Burke, P. (2008). Algunas reflexiones sobre la circularidad cultural, Historia Social (60), 139-144.

Byram, M. (1997). Teaching and Assessing Intercultural Communicative Competence. Clevedon: Multilingual Matters.

Caicedo, J. y Castillo, E. (2008). Indígenas y afrodescendientes en la universidad colombiana. Nuevos sujetos, viejas estructuras, Cuadernos Interculturales (6), 62-90.

Calderón, A. y Quijano, J. (2010). Características de comprensión lectora en estudiantes universitarios, 123-151. http://juridicas.ucaldas.edu.co/downloads/Juridicas7(2)_7.pdf

Callejo, J. (2002). Observación, entrevista y grupo de discusión: El silencio de tres prácticas de investigación, Revista española de salud pública, 76(5).

Calloway-Thomas, C. (2010). Empathy in the Global World and Intercultural Perspective, SAGE Publications.

Candau, M. (2013). Educação em direitos humanos e formação de educadores, Educação, 36(1), 59-66.

Canales, M. y Peinado, A. (1999). Grupos de discusión, en Delgado, J. y Gutiérrez,

J. (eds.). Métodos y técnicas cualitativas de investigación en Ciencias Sociales, Síntesis Psicología, 287-316.

Carvajal, A., Centeno, C., Watson, R., Martínez, M., y Sanz, A. (2011). ¿Cómo validar un instrumento de medida de la salud?, Anales Sis San Navarra, 34(1), 63-72.

Carrillo, J. (2012). Necesidades de formación docente para la educación intercultural bilingüe en el contexto indígena del estado de Durango, México. Tesis doctoral. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

Castells, M. (1999). La era de la información: economía Sociedad y Cultura. La sociedad red. México: Siglo XXI.

Castillo, E. y Rojas, A. (2005). Educar a los otros. Estado, políticas educativas y diferencia cultural en Colombia. Popayán: Unicauca.

Castro, C. (2009). Repensar la educación desde la interculturalidad, Revista

Amauta, 7(14). http://investigaciones.uniatlantico.edu.co/revistas/index.php/Amauta/article/view/685

Castro, C. (2009). Estudios sobre educación intercultural en Colombia: tendencias y perspectivas, Memorias: Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe, (10), 358-375.

Castro, C. y Alarcón, L. (2012). Retos pedagógicos y perspectivas teóricas de la educación intercultural en el Caribe colombiano, Memorias: Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe, (16), 69-101.

Castro, C. (2014). En busca de la igualdad y el reconocimiento. La experiencia histórica de la educación intercultural en el Caribe colombiano, Memorias: Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe, (23), 180-206.

CEPAL. (2010). La hora de la igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir. http://www.eclac.org/publicaciones/xml/0/39710/2010-114-SES.33-3_capitulo_VI.pdf

Chen, G. y Starosta, W. (2000). Intercultural Communication Competence: A Synthesis, Human Communication, 3(1), 2-14.

Cirigliano, G. (1997). Dinámica de grupos y educación. Buenos Aires: Editorial Lumen.

Clanet, C. (1990). L’interculturel. Toulouse: Presses Universitaires du Mirail.

Contreras, J. (1991). Enseñanza, currículum y profesorado. Madrid: Akal.

Cortina, A. (1993). Ética aplicada y democracia radical. Madrid: Tecnos.

Cortina, A. (2003). Razón pública y éticas aplicadas. Madrid: Tecnos.

Cruz Roja Española. (2007). Oficina Central. Departamento Intervención Social-Plan de Empleo. Pistas metodológicas para la sensibilización intercultural y el empleo. Guía de sensibilización. Madrid.

Cubillos, M. (s.f.). Presentación de tres técnicas de investigación cualitativa. http://www.monografias.com/trabajos94/presentacion-tres-tecnicas-investigacion-cualitativa/presentacion-tres-tecnicas-investigacion-cualitativa.shtml

Cuevas, R., Fernández-Bustos, J., y Pastor, J. (2009). Educación física y educación intercultural: análisis y propuestas, Revista de Facultad de Educación de Albacete, (24), 15-23.

Daymon, C. (2002). Qualitative Research Methods in Public Relations and Marketing Communications (Métodos cualitativos de investigación en relaciones públicas y marketing). Florence, Estados Unidos: Routledge.

De Sousa, B. (2017). La traducción intercultural. En Justicia entre Saberes: Epistemologías del Sur contra el Epistemicidio. Madrid: Ediciones Morata, 263-288.

De Sousa, B. y Meneses, M. (2014). Epistemologías del Sur. Madrid: Akal.

Del Arco, I. (1998). Hacia una escuela intercultural. El profesorado: formación y expectativas. Salamanca: Universidad de Lleida.

Del Olmo, M. (2005). Prejuicios y estereotipos: un replanteamiento de su uso y utilidad como mecanismos sociales, Revista de Educación, 7.

Delors, J. (1996.): “Los cuatro pilares de la educación” en La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión internacional sobre la educación para el siglo XXI, Madrid: Santillana/UNESCO, 91-103.

Deobold, V., Moyano, C., Muslera, C. y Meyer, W. (1981). Manual de técnica de la investigación educacional. Barcelona: Paidós.

Departamento Nacional de Desarrollo (2014). Plan nacional de desarrollo de comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras. 2010-2014: hacia una Colombia pluriétnica y multicultural con prosperidad democrática.

Díaz, A. e Inclán, C. (2001). El docente en las reformas educativas: Sujeto o ejecutor de proyectos ajenos, Revista Iberoamericana de Educación, (25). http://www.rieoei.org/rie25a01.htm

Dietz, G. (2003). Multiculturalismo, interculturalidad y educación. Una aproximación antropológica. Granada: Universidad de Granada.

Diez, A. y Huete, A. (1995). Educar en la diversidad, Educar Hoy, (60), 15-17.

Domínguez, M. (2006). Formación del profesorado de Ciencias Sociales en Educación Secundaria ante el reto de la Interculturalidad, Enseñanza de las Ciencias Sociales, (5), 95-106.

Doncel De La Colina, J. (2012). Nuevos retos y formas de la labor etnográfica a partir de la reconceptualización del objeto de estudio de la antropología social, Andamios, 9(19).

Escarbajal, A. (2011). Hacia la educación intercultural pedagogía social, RevistaInteruniversitaria, (18), 131-149.

Escudero, J. (2010). La selección y la evaluación del profesorado, Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 201-221.

Extebarria, F. (1992). La educación intercultural, racismo y europeísmo, Actas del Congreso Intercultural Ceuta: Educación multicultural e intercultural, 209-225.

Feher, M. (Ed.) (1989). Fragments for a History of the Human Body, Part 1. New York: Taurus/ Alfaguara.

Fernández-Salinero, C. (2006). Las competencias en el marco de la convergencia europea: Un nuevo concepto para el diseño de programas educativos, Encounters on Education. 7, 131-153.

Ferrao, V. (2010). Educación intercultural en América Latina: Distintas concepciones y tensiones, Estudios Pedagógicos, 36(2), 333-342.

Ferro, J. y Amarís, M. (1991). Orígenes y fundaciones de las universidades costeñas, Revista Huellas (32).

Filstead, W. (1986). Métodos cualitativos, una experiencia necesaria en la investigación evaluativa. Madrid: Morata.

Forbes, J. (1969). The Education of the Culturally Different: A Multicultural Approach. Berkeley, CA: Far West Laboratory for Educational Research and Development.

Foucault, M. (1973). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Foucault, M. (1992). El orden del discurso. Barcelona: Tusquets.

Foucault, M. (1992b). Microfísica del poder. Madrid: La Piqueta.

Franco, S. (2003). Momento y contexto de la violencia en Colombia, Revista Cubana Salud Pública, 29(1).

García, J. (2004). Mediación intercultural en sociedades multiculturales: Hacia una nueva conceptualización, PORTULARIA, 4, 123-142.

García, J., Pulido, R. y Montes del Castillo, A. (1997). La educación multicultural y el concepto de cultura, Revista Iberoamericana de Educación, https://red.pucp.edu.pe/ridei/wp-content/uploads/biblioteca/100108.pdf

Garreta, J. (2003). La integración sociocultural de las minorías étnicas (Gitanos e inmigrantes). Barcelona: Anthropos.

Gay, G. (1986), Multicultural Education. En Banks y Lynch (eds.): Multicultural Education in Western Societies. London: Holtt, Rinehart and Winston Intercultural.

Geertz, C. (1992). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.

Giddens, A. (1997). Constituição da Sociedade. São Paulo: Martins Fontes.

Gibson, R. (2000) Business Communication. Oxford University Press.

Giddens, A. (1996). “Modernidad y autoidentidad”. En Beriain, J. (comp.): Las consecuencias perversas de la modernidad. Barcelona: Anthropos.

Godenzzi, J. (1997). “Equidad en la diversidad. Reflexiones sobre educación e interculturalidad en los Andes y la Amazonia.” en Calvo, J y Godenzzi,

J. (comp.) Multilingüismo y educación bilingüe en América y España. Perú: Centro de estudios regionales andinos Bartolomé de las Casas.

Goetz, J. y Lecocompte, M. (1988) Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid: Dykinson.

Gómez, L. (2008). Los determinantes de la práctica educativa, Universidades, LVIII (38), 29-39, Unión de Universidades de América Latina y el Caribe Organismo Internacional.

González, A. (coord.). (2002). El discurso intercultural. Prolegómenos a una filosofía intercultural. Madrid: Biblioteca Nueva.

Grupo de Trabajo FLAPE Colombia (2005). Inclusión social, interculturalidad y educación, Universidad Pedagógica Nacional, Plataforma de análisis y producción de políticas educativas.

Guerrero, M. y Guerrero, M. (2009). Acceso a la educación de la población desplazada por el conflicto armado en Colombia 1999-2009, Studiositas, 4, 67-76.

Gutiérrez, M. (2004). El valor del deporte en la educación integral del ser humano, Revista de Educación, (335).

Gutiérrez, M. (2004). El valor del deporte en la educación integral del ser humano, Revista de Educación, (335), 105-126.

Han, B. (2015) La sociedad del cansancio. Buenos Aires: Herder.

Helg, H. (1987). La educación en Colombia 1918-1957. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.

Hettner, A. (1976). Viajes por los Andes colombianos: (1882-1884). Bogotá: Banco de la República.

Hernández, R. (2003). Metodología de la investigación. México: McGraw Hill.

Jordán, J. (1992). La educación multicultural. Barcelona: CEAC.

Julve, M y Palomo, B. (2005). La competencia comunicativa intercultural en la prestación de servicios. En Revista Glosas Didácticas, 15(2), 26-38.

Krueger, R. (2000). El grupo de discusión. Guía práctica de la investigación aplicada. Madrid: Pirámide.

Kymlicka, W. (1999). Nacionalismo minoritario dentro de las democracias liberales. En García y Lukes (comps.). Ciudadanía: justicia social, identidad y participación, Madrid: Siglo XXI, 127-157.

Kymlicka, W. y Norman, W. (2000). Citizenship in Diverse Societies. Oxford University

Latorre, A. (2003). El profesor reflexivo: un nuevo modelo de profesional de la enseñanza, Revista de Investigación educativa, 10(19), 51-68.

Leibrandt, I. (2006). La educación intercultural a través de la literatura, Revista de estudios literarios: Universidad Complutense de Madrid. http://webs.ucm.es/info/especulo/numero32/aprendiz.html

López, C. y Abello, A. (1998). El Caribe colombiano. La realidad regional al final del siglo XX. Cartagena, Observatorio del Caribe colombiano y DNP.

López, F. (2002). Investigar en educación social. Sevilla: Universidad de Sevilla.

López, L. (2001). La cuestión de la interculturalidad y la educación latinoamericana. Programa de formación en educación intercultural bilingüe en los países andinos. http://www.schwartzman.org.br/simon/delphi/pdf/lopes.pdf

López, L. y Küper, W. (1999). La educación intercultural bilingüe en América Latina, Revista Iberoamericana de Educación. (20). https://rieoei.org/historico/documentos/rie20a02.htm

López, J. (2009). La importancia de los conocimientos previos para el aprendizaje de nuevos contenidos, en innovación y experiencias educativas. https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_16/JOSE%20ANTONIO_LOPEZ_1.pdf.

McCarthy, C. (1994). Racismo y currículum. Madrid: Morata.

Maykut, P. y Morenhouse, R. (1999). Investigación cualitativa. Guía práctica y filosófica. Barcelona: Hurtado.

Malgesini, C. (2000). Guía de conceptos sobre migraciones, racismo e intercultural. Madrid: Catarata.

Marcelo, C. (1995). Formación del Profesorado para el Cambio Educativo. Barcelona: UEB.

Marín, H. (2013). La proeza de Mandela a través del rugby. https://www.kienyke.com/historias/la-proeza-de-mandela-traves-del-rugby

Marradi, A., Archenti, N. y Piovani, J. (2007). Metodologías de las ciencias sociales.

Martínez de Soria, A. (2008). Temas centrales de la antropología de la educación contemporánea, Educación y educadores, 11(1), 129-144.

Martínez-Salgado, C. (2012). El muestreo en investigación cualitativa: principios básicos y algunas controversias, Ciênc. saúde coletiva, 17(3), 613-619.

Mateo, A. (2001). Nuevos horizontes de la investigación pedagógica desde la educación intercultural, 44, 75-88.

Mato, D., Maldonado, A. y Rey, E. (2011). Interculturalidad y comunicación intercultural, Caracas, Universidad Central de Venezuela Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico Caracas.

Medina, A. (2002). Interculturalidad e interdisciplinariedad en educación: Base de la información docente. Memorias del Congreso. Interculturalidad y educación. Mérida.

Mendoza, A. (2012). El desplazamiento forzado en Colombia y la intervención del Estado, Revista Economía Institucional, 114(26).

Mignolo, W. (2002 b). “Colonialidad global, capitalismo y hegemonía epistémica”, En Walsh, C. y Castro-Gómez, S. (Eds). Indisciplinar las ciencias sociales. Geopolíticas del conocimiento y colonialidad del poder. Perspectivas desde lo andino. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar-Ediciones, 215-244.

Ministerio de Cultura de España (2008). Libro blanco sobre el diálogo intercultural “vivir juntos con igualdad y dignidad”. https://www.coe.int/t/dg4/intercultural/Source/Pub_White_Paper/WhitePaper_ID_SpanishVersion.pdf

Ministerio de Educación. (s.f.). II Foro Internacional de Educación Superior Inclusiva. Panel 1 Comunidades indígenas: Acceso a la Educación Superior. Relatoría. Colombia. http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-174726_archivo.pdf

Ministerio de Educación. (1988). Cultura y lengua: Programa de Etnoeducación. Bogotá: Colombia.

Ministerio de Educación (2004). Revolución Educativa. Cátedra de Estudios Afrocolombianos. Colombia Aprende. Bogotá: Colombia.

Ministerio de Educación. (2006). Plan nacional decenal de educación 2006-2016. Lineamientos para las Facultades de Educación. http://www.plandecenal.edu.co/html/1726/articles-166057_Facultad_educacion.pdf

Moreno, C. (2012). Discriminación y violencia de género en la universidad de caldas. Hacia la Promoción de la Salud, 17(1), 59-76.

Moreno, C. (2013). Prevalencia de violencia y discriminación contra la mujer en la Facultad de Ciencias para la Salud, Universidad de Caldas, Colombia, 2010-2011, Revista colombiana de Obstetricia Ginecología, 64(1).

Mosquera, J. (1999). ¿Qué debemos asumir como etnoeducación? http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/educacion/etnoeduc/etno2.htm

Mucchielli, R. (1991). L’analyse de contenu des documents et des communications. Paris: E.S.F.

Muñoz Sedano, A. (1998) Enfoques y modelos de educación multicultural e intercultural, Revista Complutense de Educación, 9(2),101-135.

Novak, J. y Hanesian, H. (1983). Psicología educativa: Un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas.

Mello, G. (2000). Formação inicial de professores para a educação básica: uma (re)visão radical, São Paulo Perspec. 14(1), 98-110, http://dx.doi.org/10.1590/S0102-88392000000100012.

ONU. (2003). Deporte para el desarrollo y la paz. Hacia el cumplimiento de los objetivos de desarrollo del milenio, Informe del Grupo de Trabajo Interinstitucional de Naciones Unidas sobre el Deporte para el Desarrollo y la Paz.

Payá, M. (1997). Educación en valores para una sociedad abierta y plural. Bilbao: Descleé.

Pérez, Á. (1992). La escuela, encrucijada de culturas. Málaga: Universidad de Málaga.

Pérez-Jiménez, C. (2003). Formación de docentes para la construcción de saberes sociales, Revista Iberoamericana de educación, (22). https://rieoei.org/historico/documentos/rie33a02.htm

Pérez Morales, S. (2009). Etnocentrismo y discriminación en la educación chilena: consecuencias en la identidad sociocultural de estudiantes mapuches de la región de la Araucanía. Tesis presentada para optar el título de Doctor en Educación, Badajoz: Universidad de Extremadura.

Pérez-Sánchez, R. y Víquez, D. (2010). Los grupos de discusión como metodología adecuada para estudiar las cogniciones sociales, Actualidades en Psicología, 23(24), 87-101.

Recasens, A. (2001). Multiculturalidad y educación, Anales de la Universidad de Chile. (13). http://www.revistasaludpublica.uchile.cl/index.php/ANUC/article/view/2529/2446

Rey, M. (1986). Training teachers in intercultural education? Strasbourg: Council of Europe.

Rimada, A. (2010). Literatura indígena en América Latina: un nuevo cruce de caminos de identidad, Investigium IRE. (1).

Rios, R. (2004). Las ciencias de la educación en Colombia. Algunos elementos históricos sobre su apropiación e institucionalización, Historia y Memoria (17).

Rivera. G. (s.f.). Educación intercultural y educación especial: Atención a la diversidad. http://portalsej.jalisco.gob.mx/sites/portalsej.jalisco.gob.mx.investigacion-educativa/files/pdf/PONENCIA%20EDUCACI%-

C3%93N%20INTERCULTURAL%20Y%20EDUCACI%C3%93N%20ESP%20RIVERA.pdf

Rodrigo, M. (1999). Comunicación intercultural. Barcelona: Anthropos.

Rodríguez, G. (2009). Discriminación racial en Colombia: informe alterno ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de la ONU 2009. Bogotá: Universidad de los Andes.

Rodríguez, R. (2002). Actitudes de los estudiantes hacia la diversidad cultural. Tesis doctoral. Universidad de Sevilla.

Rodríguez, R. M. (2008). Una mirada comparada de la educación multicultural en los Estados Unidos y en España, La educación como respuesta a la diversidad. Una perspectiva comparada. Sevilla: Universidad Pablo de Olavide.

Rojas, A. (2011). Gobernar (se) en nombre de la cultura. Interculturalidad y educación para grupos étnicos en Colombia, Revista Colombiana de Antropología. ICHAN, 47.

Romero, F. (2002). La educación indígena en Colombia: referentes conceptuales y sociohistóricos. Documento de trabajo. Facultad de Ciencias de la Educación. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia.

Ruiz Berrío, J. (1997). El método histórico en la investigación histórico-educativa., en Viñao, A. La investigación histórico-educativa. Tendencias actuales. Barcelona: Ronsel, 131-202.

Ruiz, P. (2012). Estudio de la sensibilidad intercultural en la provincia de Castellón, España. Tesis Doctoral. Barcelona: Universitat Jaume.

Sabariego, M. (2002). La educación intercultural ante los retos del siglo XXI. Bilbao: Desclée de Brouwer, 95-104.

Salaberri, S. (2007). Competencia comunicativa intercultural. http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portal/com/bin/Contenidos/IEFP/Publicaciones/PERSPECTIVA_CEP/1209368660027_05_opinion_compet.pdf

Salgado, A. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Liber, 113(13), 71-78.

Samovar y Porter (2000). Intercultural Communication. A reader. Belmont: Wadsworth, Publishing Company.

Sanhueza, S. (2012). La sensibilidad intercultural en el alumnado de primaria y secundaria de la provincia de Alicante, Perfiles educativos, 34(136).

Santos, F. (2004). Desarrollo de la competencia intercultural en el alumnado universitario: Una propuesta formativa para la gestión de empresas multiculturales. Universidad de Barcelona. http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/42452

Sáez, R. (2001). La educación intercultural en el ámbito de la Educación para el Desarrollo Humano Sostenible, Revista Complutense de Educación, 12(2).

Saravia, L y Flores, I. (2002). La formación de maestros en América Latina estudio realizado en diez países. Lima: Ministerio de Educación – DINFOCAD –PROEDUCA-GTZ.

Sartori, G. (2001). La sociedad multiétnica, pluralismo, multiculturalismo y extranjeros. México: Taurus.

Serrano, G. (1994). La investigación cualitativa: retos e interrogantes. http://concreactraul.weebly.com/uploads/2/2/9/5/22958232/investigacin_cualitativa.pdf

Sierra, Z. y Klaus, A. (2004). Propuesta para la creación de la línea doctoral en estudios interculturales. Medellín: Universidad de Antioquia.

Soriano, E. (1999). La escuela almeriense: Un espacio multicultural. Almería: Universidad de Almería.

Soriano, M. (2002). La educación intercultural ante los retos del siglo XXI. Bilbao: Desclée.

Thiebaut, C. (1998). Conceptos fundamentales de filosofía. Madrid: Alianza.

Triana, A. y Jimeno, M. (1985). Estado y minorías étnicas en Colombia. Bogotá: Cuadernos El Jaguar.

Trilos, M. (1997). Educación endógena frente a educación formal. Bogotá: Universidad de los Andes-CCELA.

Trillos, M. (2002). Enseñanzas de lenguas en contextos multiculturales. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.

Tovar, L. (2001). ¿Dónde está Restrepo en esta referencia? Educación intercultural y democracia: ¿Más allá del multiculturalismo?, Revista Nómadas (15).

Tubito, F. (2001). Interculturalizando el multiculturalismo. En: Encuentro internacional sobre interculturalidad. Barcelona: Fundación Cidob.

UNESCO. (2011). Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo 2011. Una crisis encubierta: conflictos armados y educación.

UNESCO (s.f.). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI. http://unesdoc.unesco.org/images/0010/001095/109590so.pdf

Universidad del Atlántico (s.f.). Estatuto General. http://www.uniatlantico.edu.co/uatlantico/pdf/arc_4886.pdf

Urteaga, M. (1993). Identidad y jóvenes urbanos, Estudios Sociológicos, 11(32).

Valiente, T. (2001). Reflexiones en torno a interculturalidad y proceso educativo en sociedades multiculturales: encanto y desafío de la diversidad, Lexis XXV. 1 y 2.

Van Dalen, D y Meyer, W. (2006). Manual de técnica de la investigación educacional. Neomagico.blogia.com/2006/091301/-la investigación- descriptiva.php

Verdú, V. (2003). El estilo del mundo. La vida en el capitalismo de ficción. Barcelona: Anagrama.

Vergara, M y De La Cruz, H. (2005). Condiciones y mejoramientos de la educación intercultural de los estudiantes indígenas. REICE, Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. 3(1). http://www.ice.deusto.es/rinace/reice/vol3n1_e/Vergaraetal.pdf

Vilá Baños, R. (2005). La competencia comunicativa intercultural. Un estudio en el Primer Ciclo de la ESO. Tesis Doctoral. Barcelona: Universitat de Barcelona.

Wade, P. (1997). Gente negra, nación mestiza Dinámicas de las identidades raciales en Colombia. Bogotá: Siglo del Hombre Editores.

Wallerstein, I. (1996). Abrir las Ciencias Sociales. Trad. Fernando Cubides. https://core.ac.uk/download/pdf/234805686.pdf

Walsh, C. (1998). La interculturalidad y la educación básica ecuatoriana: Propuestas para la reforma educativa, Procesos. Revista Ecuatoriana de Historia, 12, 119-128.

Walsh, C. (2002). (De) Construir la interculturalidad. Consideraciones críticas desde la política, la colonialidad y los movimientos indígenas y negros en el Ecuador, Interculturalidad y Política. FULLER.

Yanes, E. (1999). Los fundamentos del diseño curricular por competencias laborales, La Habana.

Yriarte, R. (2005). Pluralidad y educación. La intercultura como modelo educativo. En Fernández, T., Multiculturalidad y educación. Teorías, ámbitos y prácticas. Madrid: Alianza.

Zabalza, M. (1992). Implicaciones curriculares de la educación intercultural, en: X Congreso Nacional de Pedagogía: Educación intercultural en perspectiva de la Europa unida, Tomo I, Salamanca, Imprenta Provincial.

Zapata, R. y Pinyol, G. (2013). Manual para el diseño de políticas interculturales. Barcelona: Universitat Pompeu Fabra.

Descargas

Publicado

June 1, 2020

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-958-5173-06-4

Fecha de publicación (01)

2020